Navigation – Plan du site

AccueilNuméros2La Mémoire et ses représentations...El olvido está lleno de olvido

La Mémoire et ses représentations esthétiques en Amérique latine /1

El olvido está lleno de olvido

o los avatares de la memoria en la obra de Leo Maslíah
Raúl Caplán

Résumés

Leo Maslíah, prolífico polígrafo (músico, cuentista, novelista, dramaturgo…), ha sido a menudo encasillado como « humorista », heredero de una tradición que va de Lewis Carroll a Woody Allen, pasando por Alfred Jarry, Ionesco, los Hermanos Marx, el Oulipo, etc. En sus textos el verdadero personaje es el lenguaje, con el cual juega y al que subvierte constantemente. Pero hay otro elemento que de manera casi sistemática resulta subvertido : se trata de la pareja olvido/memoria. Tanto los personajes masliahnos como las voces narrativas o poéticas suelen sufrir diversos disturbios y alteraciones de la memoria. Mostraremos cómo estos juegos entre olvido y memoria, además de ser generadores de humor y constituir mecanismos de producción textual, ponen en evidencia la compleja relación de los uruguayos con la memoria reciente de la dictadura y la transición.

Haut de page

Entrées d’index

Géographique :

Uruguay
Haut de page

Texte intégral

1Leo Maslíah, prolífico polígrafo, es heredero de una tradición que va de Lewis Carroll a Woody Allen, pasando por Jarry, Ionesco, los Hermanos Marx, el Oulipo, etc. Su escritura es un perpetuo desmontaje de los códigos comúnmente aceptados por el lector o espectador ; su protagonista, el lenguaje. Maslíah aparece en el panorama cultural uruguayo durante la dictadura, destacándose como músico, dramaturgo y narrador. Su obra consta de unos cuarenta libros y otros tantos discos1.

  • 2  Baste con citar al azar el incipit de un par de textos : « José Fin se lavó el reflejo de la cara (...)

2Aunque su no adscripción al realismo es sistemática2, la sociedad uruguaya y sus numerosas mutaciones quedan plasmadas en su obra : la fiebre del consumismo con la apertura de shopping centers, Miami y Disneyworld reemplazando a París y al Louvre como destinos iniciáticos, el desmoronamiento de las clases medias, la pauperización del país… La memoria no escapa a esta cartografía. La memoria de la historia reciente fue como un agujero negro en las negociaciones entre militares y políticos en el período final de la dictadura : en el Pacto del Club Naval (1984) que abrió paso a las elecciones, nada se dijo de la actitud de la futura democracia respecto a los crímenes y delitos cometidos por la dictadura. En los primeros meses de la democracia las causas abiertas por la Justicia fueron bloqueadas por el Ejecutivo ; el Parlamento, presionado por los militares, votó en diciembre de 1986 una amnistía mal disfrazada : la « Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado ». Si bien esta Ley no concernía explícitamente a la memoria, el hecho de que la Justicia no pudiera investigar sobre torturas, crímenes y desapariciones, impedía que estos hechos llegaran de manera completa al conocimiento público, quedando limitados a algunas memorias individuales. La anulación de esta ley ha sido manzana de discordia hasta épocas muy recientes ; el tema de la memoria, asociado al combate por la Justicia, se politizó, dividiendo a la sociedad en un amplio abanico que va desde los que impulsan verdad y justicia hasta los que propugnan olvido y perdón.

3La pareja memoria/olvido es objeto de múltiples y recurrentes subversiones en la obra de Maslíah. Muchos de sus personajes sufren disturbios de la memoria, carecen o simulan carecer de ella ; otros la falsean o generan olvido. Estos juegos, fuente constante de humor, son un poderoso mecanismo de producción textual y evidencian la compleja relación de los uruguayos con el pasado reciente. Nuestro trabajo explora algunos aspectos de la dialéctica memoria/olvido, en tanto contenido y en tanto matriz textual. Considerando que la obra de Maslíah constituye una unidad más allá de los géneros utilizados, haremos referencia tanto a canciones como a relatos, cuentos, novelas y obras teatrales.

Mecanismos de la memoria y del olvido

  • 3  Como la Teoría de los dos demonios, descrita y analizada por Carlos Demasi en « Ante la teoría de (...)
  • 4  Alfredo Alzugarat ha establecido la cartografía de la « literatura carcelaria » en Uruguay en su e (...)
  • 5  Elizabeth Jelin, Los trabajos de la memoria, Buenos Aires, Siglo XXI editores, 2002, p.132.

4Se suele decir que la memoria se cultiva. También la mala memoria se cultiva, por ejemplo mediante la deformación operada por construcciones teóricas ad hoc3. Si las víctimas directas de la represión han podido expresarse en entrevistas, testimonios o ficciones4, para gran parte de la sociedad el pasado más doloroso ha quedado aplastado por una « construcción social del silencio »5. Este silencio no es forzosamente olvido, pues los recuerdos traumáticos están presentes en las memorias individuales, aunque no siempre afloren a la superficie, dificultando la constitución de una memoria compartida. El análisis de textos que van de los 80 hasta la pasada década nos permitirá una mirada a la vez sincrónica y diacrónica de las patologías mnémicas que aquejan a la sociedad uruguaya, y que clasificaremos en patologías de la saturación (memoria obsesiva o proliferante) y patologías del vaciamiento (olvido selectivo / amnesia total o parcial).

Memoria obsesiva o proliferante

5Las fijaciones de tipo obsesivo son recurrentes ; centradas a menudo en seres, hechos u objetos aparentemente secundarios, ocupan las mentes y evitan que afloren recuerdos o pensamientos molestos.

  • 6  Las citas de textos o canciones de Maslíah remiten a las ediciones citadas en la bibliografía fina (...)

6Ya en « Los que hablaban del tiempo » (1981)6, aparece una fijación de este tipo, ligada a una ritualización que funciona como estrategia bloqueante de la memoria. Hablar del tiempo, tema usual para iniciar una conversación con un desconocido, se vuelve aquí patología individual –« eran dos tipos que siempre hablaban del tiempo »– y colectiva, pues a los personajes iniciales se van agregando otros hasta llegar a « millones ». La voz poética apunta que hablar del tiempo es una manera de « no […] hablar de bueyes perdidos », expresión coloquial, que significa hablar de temas intrascentendes o sin importancia (o sea : casi un sinónimo de « Hablar del tiempo »). La paradoja se explica por las connotaciones de esta expresión : buey perdido = buey desaparecido. En plena dictadura, hablar del tiempo es una forma de esquivar temas tabú, de no reactivar la memoria de zonas oscuras de la realidad.

7En el relato « El estudiante » (1994), el protagonista epónimo asiste a los cursos del Profesor Martínez, gurú posmoderno que dispensa sus enseñanzas mediante una frase cotidiana para meditar. La primera es que « una persona que usa paraguas necesariamente tiene en su familia a alguien que carece de ese implemento ». Decidido a poner en práctica lo aprendido, el estudiante comienza a seguir a una mujer que en la tarde lluviosa camina con paraguas. Esto da inicio a un comportamiento obsesivo con rasgos lógicos (para él) e hilarantes (para el lector). Si este funcionamiento es clásico en los textos masliahnos (una lógica propia y a menudo descabellada guía a los personajes), llama la atención el papel que juega aquí la memoria : la del estudiante deviene obsesión, impidiéndole incluso dormir (« Traté de dejar la mente en blanco, pero no estaba entrenado como para eso »). El Estudiante resulta un anti-Funes el memorioso : no porque lo olvide todo, sino porque concentra su mente en un recuerdo y éste ocupa toda su mente. Su obsesión concierne también la memoria de los demás, que intenta modificar o anular :

« había un testigo de ello (…) : Esa mujer, a la que yo había informado por teléfono del supuesto olvido de un paraguas en la oficina de González (mi arbitraria identidad en ese momento), conservaba en su cerebro la grabación de la constancia de mi imbecilidad. »

8La memoria obsesiva puede aflorar a través de los sueños. En Historia transversal…(1985), Michigan del Puerto « le jugó al setenta y tres a la cabeza porque la noche anterior había soñado que estaba internado. ». Doble lógica de este acto y doble encierro, ya que en la numerología de los juegos de azar, soñar con un Hospital se asocia al número 73, pero la cifra remite además al año del Golpe de Estado.

9Junto a estas estrategias puntuales, las vinculadas con el vaciamiento resultan más numerosas y sistemáticas.

Olvido selectivo y amnesia

10« La pensión de la calle Costa » (1997) muestra que alterar la memoria no es sólo una estrategia destinada a engañar a los demás. El relato está compuesto por la yuxtaposición de fragmentos de los diarios íntimos de personajes que se entrecruzan, y van mostrando su peculiar manera de registrar los hechos. Estos hechos incluyen múltiples formas de violencia (violencia policial, robos, violaciones) de las cuales los personajes son ya responsables, ya víctimas (o sucesivente ambas cosas), y que sistemáticamente transcriben de manera tendenciosa. El Diario Intimo, herramienta y receptáculo de la memoria individual resulta aquí tan engañoso como un discurso público o unas Memorias destinadas a un lector otro. ¿Será porque en la intimidad la mentira puede hacerse con total impunidad? ¿O porque la sociedad autoritaria ha instaurado un panoptismo que elimina todo espacio de lo privado y obliga a representar constantemente un papel? ¿O será simplemente que, como la caridad, la falsificación de la memoria bien entendida también empieza por casa?

11Los problemas de memoria pueden afectar a la propia voz poética o narrativa. En Historia transversal… (1985) el encadenamiento de las acciones parece responder a una especie de desmemoria de la voz narrativa, que sigue de manera en apariencia aleatoria a cada nuevo personaje, siendo sucesivamente « protagonistas » de la novela (durante 2 o 3 páginas) Floreal Menéndez, Edith Delgado, Michigan del Puerto, etc.

12La construcción de una amnesia total aparece en « Hospital especial » (1983). Esta canción evoca la imposición del olvido y la anulación de la reflexión impuestas por el poder ; anuncia la creación de un « hospital para el retardo mental », cuya función es, como lo indica su nombre, generar retardo mental en las personas normales. « Retardo » que supone también amnesia : en la última estrofa se aconseja a los escuchas que vayan recitando « su último poema », pues pronto vendrán a buscarlos para internarlos en el Hospital especial, y ya no dispondrán siquiera de esa memoria.

13« Sugerencias » (1983) da cuenta de una estrategia para olvidar. La canción se desarrolla en un autobús : un niño sentado detrás de José le invita a imaginar cosas, agradables primero y desagradables luego, sin que el protagonista pueda evitar representárselas. Estas imágenes connotan escenas de tortura : « imaginate que vas por el desierto y estás muerto de sé [sed] » ; « imaginate que hay tres tipos que te están rompiendo la cabeza a piñas mientras vos tenés las manos atadas ». Este crescendo de violencia lleva a José a pedirle a la madre que lo haga callar, pues esas frases rescatan insoportables imágenes de su memoria. José termina concentrándose en « un electrodoméstico » para alejar esas imágenes ; esta utilización de un bien de consumo como objeto mental de substitución recuerda la primera estrategia anamnésica evocada.

Memoria e identidad

14La importancia de la memoria en la configuración de la identidad resulta patente en estos textos. En el plano individual esto se percibe en el tratamiento de los antropónimos, marcados por la incertidumbre o la indefinición. En « El viaje de Sonia Doris » (1994), que se desarrolla también en un autobús, ignoramos el nombre de casi todos los personajes. La fauna variopinta que puebla este medio de transporte colectivo es designada a través de múltiples procedimientos : un rasgo físico (« El sujeto de aspecto fecal ») o vestimentario, la edad, un objeto que la persona lleva(ba) consigo (« El estudiante de la navaja » ; « El estudiante que había perdido dos libros »), el oficio presente (« el chofer ») o pasado (« la ex-profesora »), la situación respecto a terceros (« La mujer cuya hermana se había radicado en Paislandia »), etc. Los pasajeros, representación metonímica de la población montevideana, quedan caracterizados con identidades inciertas, genéricas o mutantes. Con variantes, el procedimiento se reitera en Conversación con relevos (2006), donde los personajes son designados Hombre (o Mujer) A, B, C…, y como lo indica el título, van relevándose, con la particularidad de que los diálogos entablados continúan sin que el cambio de personaje que interactúa los afecte. Otras veces, los personajes tienen nombre propio pero éstos son disparatados o inverosímiles : Arthur Gordon Pam, Madama Yismenjiansborough… En No juegues con fuego... (1998) los personajes sí tienen nombre, pero su estatuto es completamente inestable, pudiendo cambiar de oficio, situación familiar, etc. En Mensaje presidencial (2006) sólo tienen identidad propia el presidente y la locutora que lo presenta brevemente ; así la identidad queda reservada al poder político y al mediático, que son una sola cosa ya que el presidente habla por « cadena ». Los demás personajes (radioescuchas o televidentes), por cierto numerosos, se limitan a manifestar que están de acuerdo con el mensaje y en este desfile consensual pierden toda identidad. Cabe notar que el grandilocuente discurso del presidente es exclusivamente un llamado a la memoria, recordando a los ciudadanos la reciente dictadura y previniéndoles sobre el riesgo de volver a tal situación :

« Y si la historia se repitiera y quisiera que nuestro destino fuera volver a sufrir la intemperancia de algún desmán autoritario que nuevamente asolara nuestro patrimonio, nuestra tarea sería sin duda la misma… »

15La única diferencia visible entre el período dictatorial y el presente de la acción dramática es que en el primero no hay disensión posible, mientras que en el segundo no hay disensión a secas. Autoritarismo impuesto en un caso, servidumbre voluntaria en el otro, el resultado parece ser el mismo. Se muestra así la instrumentalización de la memoria por parte del poder post-dictatorial ; como si éste advirtiera que todo exceso en el uso de las libertades democráticas puede conducir a un retorno cíclico de la dictadura. La memoria reciente es aquí espantapájaros que destruye al espíritu crítico y las bases de la democracia. Esta instrumentalización recuerda la de la propaganda dictatorial, que solía citar la conocida máxima de G.Santayana : « los que olvidan su pasado están condenados a repetirlo ».

16En Libretos (2004) es la tecnología la que contribuye a la pérdida de memoria e identidad ; Felicia va a una tienda de fotografía a hacer revelar unas fotos de su infancia, sin conseguirlo :

« El empleado de la casa de fotografía miró los negativos y le dijo que ellos sólo hacían fotos de diez por quince o de trece por dieciocho centímetros. Esos negativos que Felicia le daba eran cuadrados y no concordaban con las medidas de lo posible. »

17La despersonalización y cosificación de ciertos personajes, el volverse intercambiables, guarda relación con aspectos de la disputa memorial evocados en la introducción. En « Entretenidos » (2000), los protagonistas, cuyos nombres son ya de por sí representativos de lo que venimos diciendo (« Habia una vez tres hermanos llamados Locus, Bocus y Mocus  »), se enteran por un vecino de que no son hermanos. Cuando van « a pedir cuentas a sus padres », al principio éstos desmienten, pero la madre termina sacando de un estante un libro en el que, les dice, « van a encontrar todo lo que se sabe sobre sus orígenes ». Al empezar a leerlo en voz alta, Bocus lee… el inicio del cuento que el lector tiene en sus manos (« ‘Habia una vez tres hermanos …’ »). A partir de aquí, el relato se configura como alternancia entre lo que los personajes hacen o dicen y lo que leen en voz alta (que es lo mismo). Sólo el procedimiento gráfico de las comillas para los fragmentos leídos permite distinguir una y otra cosa. Observamos que lo que genera esta revelación es una incertidumbre en cuanto a la identidad de los protagonistas, a quienes el vecino ha sometido a pruebas de ADN intempestivas que cuestionan la filiación considerada hasta entonces natural. El lector no puede dejar de pensar en los niños nacidos en cautiverio y adoptados ilegalmente, y su búsqueda por parte de organizaciones de Madres, Abuelas y Familiares de Detenidos-Desaparecidos. En el caso uruguayo, la situación de los menores desaparecidos fue dejada al margen de la impunidad prevista por la Ley de Caducidad (cf. artículo 4) ; sin embargo, en la práctica, los tres primeros gobiernos democráticos bloquearon sistemáticamente la acción de la Justicia, y sólo a partir de la presidencia de J.Batlle (2000-2005, posterior a este relato) comienzan a obtenerse algunos resultados, siendo el más espectacular el de la nieta del poeta argentino Juan Gelman.

18En esta fábula no hay moraleja, o si la hay, ésta podría resumirse en el título de una obra teatral anterior de Maslíah, No juegues con fuego porque lo podés apagar (1998). Este título, que parodia el clásico consejo que los adultos dan a los niños (No juegues con fuego porque te podés quemar), es de una gran riqueza connotativa : utiliza por un lado la polisemia de la expresión « jugar con fuego » que, amén de su sentido propio, está lexicalizada con el sentido de « exponerse a un peligro sin necesidad » ; se sirve también de la polisemia de « quemarse », uruguayismo que se utiliza con el sentido de « ponerse en evidencia » por haber dicho o hecho algo inapropiado o inoportuno. A través del paralelismo (padres/ gobernantes ; hijos/gobernados) el título propone una reescritura irónica de los consejos que desde el poder se vienen dando a los ciudadanos : la búsqueda de la verdad puede llevar a correr riesgos inútiles. Intentar saber de dónde venimos es, para usar la frase del ex-presidente Sanguinetti, « tener ojos en la nuca », actitud paseísta y peligrosa.

19Los riesgos de excavar en la propia genealogía aparecen en No juegues con fuego…, como se ve en este extracto, en el cual los personajes se expresan a la manera de Tarzán, con verbos en infinitivo :

El camarógrafo : (…) yo no recordar familia.
Sylvia Martinato : Él quedar huérfano cuando su madre nacer. Ser adoptado.
Fonseca : ¿Padres adoptivos ser buenos?
El camarógrafo : No saber. Ellos cagarme a palos, pero decir que ser por mi bien.

20Más adelante, « El camarógrafo » anuncia a otros dos personajes que va a hacerles una revelación, la cual se produce tras este diálogo entre Ferrer (que es ahora inspector de policía) y Fonseca (que es o dice ser esquimal) :

Fonseca : Cuide sus palabras, inspector.
Ferrer : Me sorprende escuchar eso. No creí que un esquimal pudiera ser tan irritable. Usté parece tener más bien un temperamento latino.
Fonseca : Es que por allá en el norte, a veces, ciertas aves migratorias traían… vientos del sur.
[Entra el camarógrafo, sin la cámara]
El camarógrafo :
Qué aves.
Fonseca : No sé muy bien. Cigüeñas, creo.
Ferrer : Sí, eran cigüeñas. Estoy seguro.
El camarógrafo : Perdonen, hijos míos, pero creo que llegó el momento de que ustedes… sepan ciertas cosas.
Fonseca : Qué cosas.
El camarógrafo : Bueno, esto es algo serio. Creo que… deberíamos sentarnos.
(Ferrer y Fonseca se sientan, cautelosos y expectantes. El camarógrafo lo hace también.)
Ferrer : De qué se trata, papá.
El camarógrafo : Antes de empezar tienen que prometerme que se van a bancar lo que les voy a decir. Les advierto que contiene pasajes que pueden afectar su sensibilidad […].

21La puesta en escena paródica de las telecomedias genera en el espectador la expectativa de que se cuestionen los lazos familiares -el anuncio de la revelación lo hace el padre cuando los hijos están hablando de « la cigüeña », la cual remite a la ficción sustitutiva con la que se solía explicar a los pequeños la gestación-. Pero finalmente lo que el padre anuncia a sus hijos… es la teoría de la relatividad einsteniana. Esto genera la indignación de uno de ellos, que no soporta que el padre pueda « vapulear de esa manera el sentido común que [él] mismo [les inculcó] ». La revelación ha agregado un dato que se desconocía ; es un agente desestructurador del individuo que establece un cortocircuito y lo obliga a cuestionarse y a cuestionar su memoria. Si la sociedad uruguaya ha decidido olvidar, esta amnesia voluntaria termina afectando a todos y a cada uno. Todas las identidades se vuelven inciertas, todo es relativo como dice la frase hecha que vulgariza la teoría einsteiniana.

22Otro ejemplo en el cual (des)memoria y pérdida de identidad van de la mano es Libretos (2004) ; en esta novela los personajes actúan en función del libreto que reciben a diario, el cual prevé todas sus acciones y palabras y al cual se ajustan, dando lugar a numerosos equívocos, ya que constantemente los diálogos pasan de lo textual a lo metatextual. La memoria es en este mundo un lastre inútil, pues los personajes no actúan en función de la experiencia acumulada a diario sino de las instrucciones cotidianamente renovadas. Esto genera una disolución identitaria, una manera de ser y de comportarse que puede no responder a ninguna lógica humana precisa. Un ejemplo :

« Eugenia (…) llamó al número de Carlos, pero no lo encontró y pese a que tenía unas cuantas cosas que decirle respecto a sus orígenes, no dejó mensaje porque su libreto así se lo había recomendado :
Absténgase de dejar mensajes. Debe concentrar sus energías en recibirlos (…). » (las negritas son nuestras)

23Una vez más la cuestión de los orígenes aparece, aunque se trate en este caso de una mera formulación eufemística (Eugenia llama a Carlos para insultarlo y decirle « hijo de puta »).

Memoria de la dictadura reciente

  • 7  Por entonces no sólo votada sino ratificada en cierto modo al no haberse alcanzado los votos para (...)
  • 8  El Memorial de los Desaparecidos, posterior a este texto, fue inaugurado en 2001 en Montevideo.
  • 9  El « caballete » parece ser « un aporte tecnológico del régimen uruguayo » a la tortura (cf. Luis (...)

24Los textos escritos durante la dictadura tienen una evidente dimensión alusiva, fruto de la censura ; el anclaje espacio-temporal en la actualidad inmediata es inhabitual en ellos. Este rasgo está menos presenteen los textos posteriores. Así, « Día de la impunidad » (1994) propone un irónico homenaje a la Ley de Caducidad7, transformando en efeméride la fecha de su promulgación y proponiendo además « que se destine un predio municipal a la erección de monumentos alusivos al tema »8. El texto describe algunos posibles monumentos, como el « Busto de un detenido político con una inscripción que diga ‘mostramos sólo un busto porque el resto no está presentable.’ » ; o un « caballete » en el que los paseantes pueden sentarse pagando una módica suma que será utilizada para el mantenimiento del sitio9. Las propuestas están destinadas a (re)activar dos memorias: 1) la de los crímenes cometidos por la dictadura (un proyecto escultórico muestra a médicos oficiando como cómplices de la tortura, tarea habitual pero poco divulgada) ; 2) la memoria de la desmemoria. Se trata de recordar al lector que la impunidad de la que goza la violencia dictatorial se consolidó y adquirió estatuto legal gracias a una ley votada en democracia. Al proponer « una placa con los nombres de los senadores y diputados que votaron a favor de la ley, para que la posteridad sepa a quién venerar », el imaginado espacio memorial invita a recordar el nombre de aquellos que contribuyeron a reescribir la Historia y a borrar la memoria con brocha gorda.

  • 10  « Había una vez un país donde los obreros y los empleados ganaban sueldos muy bajos, los jóvenes n (...)

25« Por la fuerza no » (1994) se inicia con el  clásico « Había una vez… » de los relatos infantiles y cuenta tres veces con las mismas palabras la historia de un país innominado pero fácilmente identificable con el Uruguay10. La triple repetición se justifica por las dos rupturas en la historia : el país cae primero « bajo la tutela de una dictadura » ; luego, gracias a la « tenaz resistencia » de los habitantes, logra conquistar « la restauración democrática ». Pero tras cada ruptura se reestablece la situación inicial ; así, el texto subraya que los grandes problemas del país siguen en pie. La modalidad escogida subraya la infantilización de la ciudadanía, observable también en « Final feliz » (1986), donde junto con los códigos del relato para niños aparecen los de las telenovelas y el cine de Hollywood. Se relatan allí casi dos décadas de historia uruguaya : a la caída de la democracia (que « ya no tenía gracia ») sigue la violencia dictatorial y a ésta a su vez sigue la reinstauración democrática. Democracia que, cual varita mágica de hada madrina, resuelve todos los conflictos :

« entonces milicia y policía comprendieron que estaba mal/ todo lo que habían estado haciendo y dijeron que en adelante/ ya no harían esas cosas »

26En « No revuelvan el pasado » lavoz poética asume la posición de los defensores de la ley de caducidad. El texto muestra cómo la censura memorial se hace reescritura de la Historia : « no revuelvan el pasado/ no me vengan con las cosas que no/ pasaron ». La expresión lexicalizada « (no) revolver el pasado » que funciona como prohibición o advertencia, asimila también metafóricamente el pasado al agua (de un río, lago…). Al revolver (al explorar en/con la memoria), el agua se enturbia. Lo aparentemente claro se vuelve oscuro y amenazante cuando el limo depositado en el fondo (de la memoria) sube a la superficie. Anunciando el riesgo que conlleva la memoria, se invita a obliterarla, a cultiva la « mala memoria » a generar en el Otro el « miedo a la memoria » (dixit Norberto Lechner, citado por Elizabeth Jelin, op.cit., p. 133).

Conclusión

27El título de esta ponencia juega con el de un conocido poemario de M.Benedetti, El olvido está lleno de memoria (1995), y más precisamente con estos versos del poema “Vuelta al primer olvido” :

Resumiendo
y ya que ciertamente
el olvido está lleno de memoria
vamos a destaparlo / a revelarlo

  • 11  Ejemplo emblemático de esta concepción benedettiana es el poema « Vamos juntos » de Letras de emer (...)

28Este poético manifiesto voluntarista sintetiza la cuestión de la memoria y su alcance individual y colectivo. Como suele suceder en Benedetti, donde el poeta nunca está lejos del moralista, el yo poético, tras constatar, se inscribe en un nosotros e invita a actuar, llegando a la certeza de que esa acción tendrá resultados11. Así, la memoria está al servicio de una propuesta para el futuro : el poeta se hace profeta, revelador de una memoria que ha sido ocultada (tapada, velada).

29La obra de Maslíah comparte con la de Benedetti este anhelo de decir(se) la verdad, pero el recurso sistemático a la ironía y la irrisión hace que sus textos rechacen lo directivo, no sean aleccionadores ni tracen líneas de acción o de conducta ; partiendo de la misma constatación de Benedetti (en cuanto a memoria y olvido) las ficciones de Maslíah imaginan una sociedad construida sobre esas endebles bases, y llevan al paroxismo sus hipótesis, dando así una imagen de la sociedad como es y como puede llegar a ser.

  • 12  Sitio en el que el gobierno de Fructuoso Rivera organizó en 1831 la masacre de los indios Charrúas
  • 13 Cf. las « Diez décimas de saludo al pueblo argentino » de Alfredo Zitarrosa : Allá en mi pago hay u (...)

30El Uruguay tiene en su geografía real un Salsipuedes12 y en la imaginaria un No-me-olvides13; Maslíah nos muestra los peligros que conlleva ser también un “país del nomeacuerdo”, como el que cantaba premonitoriamente la poetisa argentina María Elena Walsh.

Haut de page

Bibliographie

Abbassian, Laura, « La chanson de Leo Maslíah : naissance et essor d'un genre nouveau. La riposte à la culture de l'insilio dans la société montévidéenne des années 1973-1985 », America (revue du CRICCAL), n°18.

Caplán, Raúl (coord.), « La culture uruguayenne entre deux espoirs (1980-2005) », Les Langues néo-latines, n°334, septembre 2005.

Caplán, Raúl, « Leo Maslíah y el desencanto popular » Le désenchantement/ El desencanto, Angers : Almoreal, 2008, pp. 119-134.

Cuadernos de la historia reciente. Uruguay 1968-1985, Montevideo, EBO.

Jelin, Elizabeth, Los trabajos de la memoria, Buenos Aires : Siglo XXI, 2002.

Perelli, Carina y Juan Rial, De mitos y memorias políticas. La represión, el miedo y después..., Montevideo : EBO, 1986.

Sosnowski, Saúl (coord.), Represión, exilio y democracia: la cultura uruguaya, Montevideo : Universidad de Maryland/ EBO, 1987.

Trigo, Abril, ¿Cultura uruguaya o culturas linyeras?, Montevideo : Vintén editor, 1997.

Leo Maslíah (Bibliografía y discografía)
Cansiones barias, Montevideo : Ayuí, 1980.
Falta un vidrio Montevideo : Ayuí, 1981.
Recital especial, Montevideo : Ayuí, 1983.
Canciones & negocios de otra índole, Montevideo : Ayuí, 1984.
Historia transversal de Floreal Menéndez, Buenos Aires : De La Flor, 1985.
Leo Maslíah en español, Montevideo : Ayuí, 1986.
El show de José Fin, (1ra ed. : 1987), Buenos Aires : De La Flor, 1992.
La mujer loba ataca de nuevo y otros relatos (1ra ed. : 1992), 2da ed. Montevideo : Yoea, 1994.
La extraordinaria aventura de Arthur Gordon Pam y otras historias, Montevideo : Yoea, 1994.
No juegues con fuego porque lo podés apagar (y otras piezas), Buenos Aires : De La Flor, 1998.
Carta a un escritor latinoamericano y otros insultos, Buenos Aires : De La Flor, 2000.
Telecomedia y otras teatreces, Buenos Aires : De La Flor, 2001.
Libretos, Buenos Aires : De La Flor, 2004.
Mentirillas seguida de El lado oscuro de la pelvis, Buenos Aires : De La Flor, 2005.
Tres idiotas en busca de una imbécil y otras 30 piezas breves, Buenos Aires : De La Flor, 2006.
Horóscopos y otras sentencias (1ra ed. : 2003), 2da ed., Buenos Aires : En Danza, 2007.

Haut de page

Notes

1 Cf. su sitio web : www.leomasliah.com

2  Baste con citar al azar el incipit de un par de textos : « José Fin se lavó el reflejo de la cara en el espejo » ; « Algunas personas, cuando están nerviosas, se comen las uñas. ‘Caripela’ Smith prefería derretírselas con un encendedor. ».

3  Como la Teoría de los dos demonios, descrita y analizada por Carlos Demasi en « Ante la teoría de los dos demonios ¿cuáles dos demonios? » (www.paginadigital.com.ar/articulos/2003/2003quint/noticias18/1204711-7.asp).

4  Alfredo Alzugarat ha establecido la cartografía de la « literatura carcelaria » en Uruguay en su ensayo Trincheras de papel. Dictadura y literatura carcelaria en Uruguay.

5  Elizabeth Jelin, Los trabajos de la memoria, Buenos Aires, Siglo XXI editores, 2002, p.132.

6  Las citas de textos o canciones de Maslíah remiten a las ediciones citadas en la bibliografía final. Indicamos simplemente entre paréntesis el año de la edición utilizada.

7  Por entonces no sólo votada sino ratificada en cierto modo al no haberse alcanzado los votos para derogarla en 1989 ; lo mismo ocurrió en las elecciones de 2009.

8  El Memorial de los Desaparecidos, posterior a este texto, fue inaugurado en 2001 en Montevideo.

9  El « caballete » parece ser « un aporte tecnológico del régimen uruguayo » a la tortura (cf. Luis Yarzábal, La tortura como enfermedad endémica en América Latina : sus características en Uruguay, www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/nuant/cont/28/cnt/cnt7.pdf). Véase también Carlos Liscano, El furgón de los locos, Montevideo, Planeta, 2001, pp. 123-126).

10  « Había una vez un país donde los obreros y los empleados ganaban sueldos muy bajos, los jóvenes no podían conseguir trabajo y debían emigrar […] las jubilaciones no alcanzaban para nada y además había que mendigarlas haciendo horas y horas de cola frente a la caja » etc.

11  Ejemplo emblemático de esta concepción benedettiana es el poema « Vamos juntos » de Letras de emergencia : « Con tu puedo y con mi quiero/ vamos juntos compañero ».

12  Sitio en el que el gobierno de Fructuoso Rivera organizó en 1831 la masacre de los indios Charrúas.

13 Cf. las « Diez décimas de saludo al pueblo argentino » de Alfredo Zitarrosa : Allá en mi pago hay un pueblo/ que se llama No-me-olvides ;/ quien lo conozca que cuide/su recuerdo como gema,/ porque hay olvidos que queman/ y hay memorias que engrandecen,/cosas que no lo parecen,/ como el témpano flotante,/ por debajo son gigantes/ sumergidos, que estremecen.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Raúl Caplán, « El olvido está lleno de olvido »Amerika [En ligne], 2 | 2010, mis en ligne le 21 juin 2010, consulté le 18 avril 2024. URL : http://journals.openedition.org/amerika/1162 ; DOI : https://doi.org/10.4000/amerika.1162

Haut de page

Auteur

Raúl Caplán

Université d’Angers (3LAM - PRES UNAM) – Maître de Conférences
raul.caplan@univ-angers.fr

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-SA-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-SA 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search