Skip to navigation – Site map

HomeNuméros16MélangesLa mirada como configuración del ...

Mélanges

La mirada como configuración del yo. Una lectura de La pasión según G.H (1964)

The gaze as configuration of the ego. A reading of La pasión según g.h. (1964)
Adlín de Jesús Prieto Rodríguez

Abstracts

The purpose of this article is to study the relationship between seeing and watching in Clarice Lispector’s La pasión según G.H., and to analyze how by problematizing the way in which the gaze is expressed, the ego of G.H. is being (de)constructed. Through examining the act of seeing the picture, the mural, and the cockroach, I explore how this process of (de)subjectivity constitutes a recognition of G.H.’s identity.

Top of page

Full text

¿Qué es lo que el caballo ve a tal punto que

no ver a su semejante lo vuelve perdido como

de sí mismo? Es que cuando ve, ve fuera de sí

lo que está dentro de sí. Es un animal que se

expresa por la forma.

Clarice Lispector

Los ojos del caballo en Seco estudio de caballos

A modo de ingreso

1El ver/mirar es un tema central en la escritura de Clarice Lispector. En La pasión según G.H. (1964), su quinta novela, considerada una de las obras más estremecedoras de la literatura brasileña del siglo XX (Dos Santos Silveira, 2009), eso que se «…ve fuera de sí [es] lo que está dentro de sí.» (Lispector, 2011: 9) y es un mirar que, expresado desde la problematización de la forma, va (de)construyendo al yo G.H. Este trabajo dará cuenta de la aproximación a este proceso de (des)subjetivación.

2Tras cuatro novelas, La pasión según G.H. es publicada en 1964, año en el que el libro de cuentos Legión extranjera de la misma autora apareció. Brenda Ríos señala sobre el momento de esta publicación: «Cuando ella escribía esta novela, en el mundo literario brasileño se leía ya la obra de Guimarães Rosa: Sagarana (1946), Corpo de baile y Grande Sertao: veredas (1956), y, para 1964, Primeras historias, y dos años después se traducía al español, inglés, alemán, francés, italiano y checo» (Ríos, 2005: 96). La historia de la novela es sencilla y como expresa Gonzalo Aguilar (2010) «…pobre en peripecias…» (5): una mujer perteneciente a la burguesía brasileña acaba de despedir a su criada y se dispone a ordenar la habitación que ésta ocupaba en su apartamento, ubicado en Río de Janeiro. En ella, descubre a una cucaracha, la aplasta con la puerta del closet, luego la toma entre sus manos y finalmente se la come. La irrupción de la cucaracha en el mundo de G.H., la protagonista de la historia, desata una serie de reflexiones escritas por ella que cuentan lo sucedido.

  • 1 El estatuto genérico de este texto sigue siendo, hoy día, un tema de discusión. Ahora bien, si cons (...)

3La novela1 está narrada en primera persona e inicia del siguiente modo :

Estoy buscando, estoy buscando. Intento comprender. Intento dar a alguien lo que viví. No sé qué hacer con eso, le tengo miedo a esta desorganización profunda. No confío en lo que me pasó. ¿Me pasó algo que yo, por el hecho de no saber cómo vivirlo, lo viví como si fuera otra cosa? A eso querría llamarlo desorganización, y tendría yo la seguridad de aventurarme, porque después sabría a dónde volver: a la organización anterior. A eso prefiero llamarlo desorganización pues no quiero confirmarme en lo que viví- en la confirmación de mí perdería el mundo tal como lo tenía, y sé que no tengo capacidad para otro. (Lispector, 2010 [1964]:19)

4Esos guiones que anteceden las primeras palabras del relato, también lo cierran. En ese abrir/cerrar del relato, se construye un marco con los guiones que da cuenta de un inciso. Un inciso que encierra un largo monólogo interior, que pone en escena una indistinción, gracias a la materialidad de la escritura (Aguilar, 2010: 8). Y es esta falta de diferenciación, de caracterización, lo que está buscando la narradora-protagonista. Una búsqueda que se traduce en develar el misterio de su retrato :

Al mirar…el rostro fotografiado… por un instante, en aquel rostro inexpresivo, el mundo me miraba de nuevo, también inexpresivo…. El resto —el resto eran siempre las organizaciones de mí misma, ahora lo sé, ah, ahora lo sé. El resto era el modo en que poco a poco me había transformado en la persona que tiene mi nombre. Es suficiente ver en el cuero de mis valijas las iniciales G.H., heme ahí. (Lispector, 2010 [1964]: 33-34)

5Esa persona cuyo nombre queda resguardado en las letras G.H. que se “reconoce” en la inscripción de las mismas en sus maletas de cuero, necesita (re)organizarse, darse forma, «…dar[s]e al menos una forma…» (Lispector, 2010 [1964]: 33) para saber qué es ese «fragmento jeroglífico de un imperio muerto o vivo…» (Lispector, 2010 [1964]: 33) que es su yo. Un yo que hasta ese momento era «…aquello que los otros ven de [s]í» (Lispector, 2010 [1964]: 35), una atmósfera formada por el reflejo de lo que los otros reciben de él (Lispector, 2010 [1964]: 33) y que no se pregunta quién soy, sino entre quiénes soy (Lispector, 2010 [1964]: 37).

6Es pues esa búsqueda del yo signada por un ojo— «Un ojo vigilaba mi vida, y ese ojo era probablemente lo que yo llamaba ora verdad, ora moral, ora ley humana, ora Dios, ora yo.» (Lispector, 2010 [1964]: 37)— la que se narrativiza en este texto. La búsqueda de un yo que pareciera querer escapar del espejo dentro del que vive (Lispector, 2010 [1964]: 37) — y construirse a partir de ese mirar/ver, de su ver/mirar.

Lo que mira G.H. / lo que mira a G.H.

7La búsqueda de G.H. de su caracterización la lleva a ver un algo para diferenciarlo de lo demás y, en ese gesto de mirar, simultáneamente diferenciarse de lo otro. Desde el inicio G.H. menciona que lo que ha visto la ha trastornado por completo y que le ha quitado su montaje humano (Lispector, 2010 [1964]: 20). Ante el susto de la pérdida de su forma humana, apuesta por «…permanecer con toda la visión…» (Lispector, 2010 [1964]: 22). Una visión que se despliega y repliega: por un lado está el ojo que observa y, por el otro, lo observado que devuelve algo a quien lo mira, la mira. Como señala Didi-Huberman (2010): «Lo que vemos no vale (no vive) a nuestros ojos más que por lo que nos mira. Ineluctable, sin embargo, es la escisión que separa en nosotros lo que vemos de lo que nos mira, por lo tanto, habría que volver a partir de esa paradoja en la que el acto de ver se despliega al abrirse en dos» (13).

8El despliegue del acto de ver, que direcciona la mirada hacia un foco específico y la redirecciona hacia el cuerpo propio, en esta novela constituye una anagnórisis. Un reconocimiento de la identidad del personaje G.H. a partir de otro, un otro que aparece representado por tres elementos: la foto, el mural y la cucaracha.

Lo mirado : la foto

9La fotografía es un elemento ausente en la habitación de servicio a la que accede G.H. para imprimirle su orden. Su foto es un recuerdo que adviene a partir de lo experimentado allí. Un recuerdo que da cuenta de una imagen vista antes y que es a su vez una representación de un yo que ya no es :

En cuanto a mí misma… siempre conservé una comilla a la izquierda y la otra a la derecha de mí. De algún modo “como si no fuese yo” era más grande de lo que si lo fuese —una vida inexistente me poseía toda y me ocupaba como una invención—. Sólo en la fotografía, al revelarse el negativo, se revelaba algo que, inalcanzado por mí, era alcanzado por lo instantáneo: al revelarse el negativo también se revelaba mi presencia de ectoplasma. ¿La fotografía es el retrato de un cóncavo, de una falta, de una ausencia? (Lispector, 2010 [1964]: 40)

10La foto, en tanto captación de un instante, es también la captación de un sujeto que fue. En este caso, es la revelación de la sombra, del vacío, del interior de un cuerpo, de su emanación. La revelación del como si, de un yo reproducido, delimitado, encomillado. La revelación de un «…tono de preclimax…que… veía en la sonriente fotografía sombría de un rostro cuya palabra es un silencio inexpresivo…» (Lispector, 2010 [1964]: 36). Un tono de preclimax «…de quién sabe qué, auscultando los objetos, algo de ellos me era dado y, a su vez, dado de nuevo a los objetos» (Lispector, 2010 [1964]: 35). Una modulación silenciosa que posibilita reconocer un otro en el yo que se fue y la imagen que se devuelve en ese reconocer(se).

11Los otros dos elementos están presentes en ese espacio otro que es la habitación de Janair, la antigua criada. Un cuarto inundado por la luz solar que obliga a G.H. a entrecerrar los ojos para luego abrirlos otra vez, como si fuera la primera vez, ante un nuevo orden: el calmo y vacío dado por Janair (Lispector, 2010 [1964]: 46). Allí, en ese lugar ajeno G.H es sorprendida e interpelada por el mural y la cucaracha.

Lo mirado : el mural

12El mural es un dibujo que ha realizado la criada en una de las paredes de la habitación que le fue asignada en el apartamento de G.H. Es casi de tamaño natural, ha sido hecho en carbón y presenta la imagen de un hombre desnudo, una mujer desnuda y un perro (Lispector, 2010 [1964]: 47), es un diseño que «…no era un ornamento: era una escritura.» (Lispector, 2010 [1964]: 49). Son figuras apenas contorneadas que «…parecían haber sido dejados por Janair como un mensaje en bruto…» (Lispector, 2010 [1964]: 49): la crítica silenciosa ante el rol de mujer en el mundo social de G.H. Una mujer masculinizada, independiente económicamente, soltera, sin hijos, artista, de cierta edad.

13Desde este dibujo-escritura, «…la extranjera, la enemiga indiferente» (Lispector, 2010 [1964]: 52), Janair, la mira y al hacerlo la propia G.H. se halla retratada y se recuerda de alguien: de sí misma (Lispector, 2010 [1964]: 50). Este recordarse de sí, desde la imagen inscrita por la otra, produce en G.H. una consternación, una problematización de sí misma, que no termina de entender. De allí que se pregunte: «¿Qué quería esa mujer que soy? ¿qué le pasaba a la G.H. del cuero de la valija?» (Lispector, 2010 [1964]: 53). Y en el afán de ordenar(se), inspecciona el cuarto para ver por dónde comenzar a organizarlo y posa sus ojos sobre el armario de donde emerge una cucaracha.

Lo mirado : la cucaracha

14G.H. en su deseo de organizar(se), de dar(se) una forma, comienza a inspeccionar el closet. Al acercar su rostro al interior del mismo, lo oscuro de adentro la espió y se quedaron un instante espiándose sin verse. No consigue ver nada, al principio, y al abrir la puerta un poco más cerca de sus ojos, en mitad de la oscuridad, ve moverse a la enorme cucaracha vieja (Lispector, 2010 [1964]: 55-56). Al respecto, G.H. expresa: «Allí estaba yo boquiabierta y ofendida y recostada —frente al ser polvoriento que me miraba. Toma lo que vi: pues lo que he visto con una compulsión tan penosa y tan sorprendente y tan inocente, lo que he visto era la vida mirándome» (Lispector, 2010 [1964]: 66).

15Esa vida que ve a G.H., la potencia que hay en ella, esa «…materia prima y plasma seco, que allí estaba, mientras yo retrocedía hacia dentro de mí… era lodo… todavía húmedo y todavía vivo, era un lodo donde se revolvían con lentitud insoportable las raíces de mi identidad» (Lispector, 2010 [1964]: 66). Un lodo fresco que alude al principio receptivo de la tierra con el poder de transición y transformación de las aguas, relacionado con lo biológico, con lo naciente. Habría que recordar que según La Biblia, el lodo es una analogía de la creación del hombre, es la materia primordial y fecunda de donde surgieron todos los seres vivos y de donde todo fue generado. El principio de una evolución, el resultado de la mezcla de la tierra y el agua donde ocurrirían las transformaciones. Pero, en un sentido menos positivo también es una alusión al agua contaminada; también puede representar la escoria de la sociedad o de los niveles más bajos del ser.

16Es en esta ambivalencia en la que G.H. se encuentra y en la que sigue buscando su identidad hacia dentro de sí. Al punto de que pareciera formularse «…la obsesionante pregunta…» que planteara Didi-Huberman (2010): «cuando vemos lo que está frente a nosotros, ¿por qué siempre nos mira algo que es otra cosa y que impone un en, un adentro?» (14). Un en que es un lugar, un tiempo, un modo en que se realiza algo, pero también un tránsito; un adentro que da cuenta de un interior: el de G.H.

  • 2 Entendiendo por objeto lo observado y todo lo que puede ser materia de conocimiento o sensibilidad  (...)

17En ese acto de mirar(se) (en) la cucaracha y en descubrir(se) en ella la identidad de su vida más profunda (Lispector, 2010 [1964]: 66), es donde puede verse con mayor fuerza la objetivación como proceso de conocimiento. Es decir, el distinguir en el objeto lo que es propio del observador, del sujeto conocedor y que ha sido proyectado sobre el objeto2. «Conocer, así, es desubjetivar, hacer explícita la parte del sujeto presente en el objeto, de modo de reducirla a un mínimo ideal» (Viveiros de Castro, 2010: 37); en este sentido, tanto los sujetos como los objetos son vistos como el producto de un proceso de subjetivación: el sujeto se reconoce a sí mismo en los objetos que construye al mirarlos, y se conoce objetivamente cuando puede verse desde afuera como un “eso” (Viveiros de Castro, 2010: 37).

18En lo mirado por G.H. y en lo que mira a G.H., hay un desplazamiento del sujeto G.H. y del modo de ver. Por un lado, está el punto de vista des- y recolocado de G.H. que en función de lo observado se adapta y readecua a partir de la interpelación de eso que también la mira. Por otro, los «…varios modos que significan ver: un mirar lo otro sin verlo, un poseer lo otro, un comer lo otro, un apenas estar en un rincón y que lo otro también esté allí: todo eso también significa ver» (Lispector, 2010 [1964]: 85. El énfasis es mío).

19Son estos diferentes modos de ver y el desplazamiento del punto de vista los que dan cuenta de un sujeto en proceso de ser, de un devenir sujeto. Un estar siendo sujeto que se constituye en la experimentación del mundo desde el sentido de la vista, por sobre los demás, que establece un alejamiento primero respecto del otro, luego respecto al propio cuerpo, para seguidamente hacer una recolocación de sí en tanto conozca al objeto en cuanto lo mira; es decir, que además de capturarlo con su mirada, sepa que lo mira. En este caso, la subjetividad se construye en el ver y ser visto que implica la visualidad. Pues, ésta condiciona el modo en que se percibe y se representa el cuerpo propio por medio de la internalización de los valores sociales: los signos de la apariencia personal, el modo cotidiano en que se interacciona o no con los otros, orientan su mirada y clasifican moral y socialmente de acuerdo a roles de género y status a un individuo.

Un comer lo otro como modo de ver(se)

20El estado de contacto (Lispector, 2010 [1964]: 171) establecido por G.H. con lo mirado, especialmente con la cucaracha, se da gracias a esa relación de visualidad construida desde el ver y ser visto que le posibilita un estar siendo. Y ese ver(se), reconocer(se), en la otredad que la confronta alcanza su clímax en el lodo húmedo y vivo, en la cucaracha. En esta figura, central en la novela, puede verse la lectura ambivalente que hace de ella G.H. y en la cual se reconoce. Por un lado, la escoria de la sociedad, la marginación, la pobreza y la destrucción; de allí que detone el recuerdo de la pobreza de la infancia de G.H., un pasado prehistórico en el cual vivió con los primeros bichos de la tierra como las cucarachas (Lispector, 2010 [1964]: 57). Ese pasado arcaico que no se desea rememorar y que resguarda la psique de G.H. es asaltado por esta criatura de la oscuridad, que se presenta como algo “temible”, que produce aversión y asco en la protagonista. Una oscuridad que había sido evitada por G.H. y que literalmente la ve a los ojos, una oscuridad que exteriorizada en la cucaracha da cuenta de una interna que se traduce en un profundo temor del yo. Ante ello, la salida que encuentra G.H. para confrontar su temor y confrontarse a sí misma es comerse a la cucaracha, comerse a sí misma (Lispector, 2010 [1964]: 138), volcarse dentro de sí.

21En ese comer lo otro/comerse a sí que se materializa en el acto de ingerir a la cucaracha puede verse la segunda lectura. La cucaracha es un insecto que tiene la capacidad de mutar, el poder de trascender porque se va "transformando", encuentra lo que necesita esencialmente para salir adelante, se cuida, se resguarda, se muda, por dentro y por fuera, persiste... Es símbolo de la adaptación a las circunstancias extremas y manifestación de la encarnación de la resistencia. En el antiguo Egipto, era símbolo de renovación (Copeland, 2007).

22Al comerse a la cucaracha, al comerse a sí misma, G.H. emerge como un nuevo yo. Ese yo que se buscaba a sí mismo se encuentra al comerse, al comer su yo-cucaracha (Lispector, 2010 [1964]: 74). Es en ese momento en que ese mundo que la mira, en el desierto donde las cosas saben las cosas (Lispector, 2010 [1964]: 75), le es revelado. Una revelación que sólo puede ser alcanzada en ese espacio otro, seco, desnudo, del sol cegador que es la habitación de Janair. Un desierto que se halla fuera del campo vital y existencial, abierto sólo a la trascendencia. Un lugar cuya sequedad ardiente es el espacio por excelencia de la espiritualidad pura y ascética, de la consunción del cuerpo para la salvación del alma. Un territorio baldío, entendido como un lugar de encuentro, zona de contacto, entre la luz y la oscuridad que tientan y prueban a un yo que se redime en el acto de transmutación al comerse a sí mismo. La pasión según G.H. (1964) presenta el sufrimiento de un yo que se busca a sí mismo, que atraviesa un desierto, que expía, y que se sacrifica en el otro en el que se reconoce para renacer.

Top of page

Bibliography

Fuentes primarias :

Lispector, Clarice, La pasión según G.H, Buenos Aires: El cuenco de plata, 2010.

Fuentes secundarias :

Aguilar, Gonzalo, “La pasión según G.H.: el riesgo de ser humano”, en La pasión según G.H, Buenos Aires: El cuenco de plata, 2010.

Copeland, Marion, Cucaracha, Barcelona: Melusina, 2007. Fragmento disponible en http://www.melusina.com/libro.php?idg=5332

Didi-Huberman, Georges, Lo que vemos, lo que nos mira, Buenos Aires: Manantial, 2010.

Dos Santos Silveira, Jorge, “Innovación y tradición en La pasión según G.H.” en Espéculo Revista de Estudios Literarios, Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 2009. Disponible en: http://www.ucm.es/info/especulo/numero42/pasiongh.html

Lispector, Clarice, “Seco estudio de caballos” en Clarice Lispector, México: UNAM, 2011.

Pacheco, Carlos, “Autobiografía ficcional e historia alternativa en El diario íntimo de Francisca Malabar”, mimeo, 1997.

Ríos, Brenda. Del amor y otras cosas que se gastan por el uso. Ironía y silencio en la narrativa de Clarice Lispector, México: Fondo Editorial Tierra Adentro, 2005

Viveiros de Castro, Eduardo, “Perspectivismo” en Metafísicas caníbales. Líneas de antropología postestructural, Buenos Aires: Katz Editores, 2010.

Top of page

Notes

1 El estatuto genérico de este texto sigue siendo, hoy día, un tema de discusión. Ahora bien, si consideramos que desde su aparición en el marco de la Modernidad, la novela ha sido leída, pensada, problematizada y hasta vilipendiada, y que, como producto de la Modernidad, responde a ella: es un género de su tiempo; podría entenderse, la dificultad de precisarla, de asirla, de clasificarla y su potencialidad de re-invención, re-creación.

Por eso la novela es el de(s)género por excelencia; pues, posibilita la colindancia de todos los géneros, abre líneas de fuga en su cuerpo y ante los límites fronterizos cerrados, abre espacios otros de palabras y sentidos. Y es esa fuga la que veo en La pasión según G.H (1964), de ahí que la lea como una novela porque la novela es «…una modalidad discursiva en permanente transformación, género bajtinianamente inconcluso, multiforme y receptivo a la intertextualidad; maleable y abierto a otros múltiples y heterogéneos modos discursivos…» (Pacheco, 1997: 6)

2 Entendiendo por objeto lo observado y todo lo que puede ser materia de conocimiento o sensibilidad de parte del sujeto, incluso este mismo.

Top of page

References

Electronic reference

Adlín de Jesús Prieto Rodríguez, La mirada como configuración del yo. Una lectura de La pasión según G.H (1964)Amerika [Online], 16 | 2017, Online since 01 July 2017, connection on 29 March 2024. URL: http://journals.openedition.org/amerika/7885; DOI: https://doi.org/10.4000/amerika.7885

Top of page

About the author

Adlín de Jesús Prieto Rodríguez

Universidad de las Américas – UDLA Quito
adlinpri@gmail.com, adlin.prieto@udla.edu.ec

Top of page

Copyright

CC-BY-SA-4.0

The text only may be used under licence CC BY-SA 4.0. All other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search