Navigation – Plan du site

AccueilNuméros15Dossier "Coup d'état en Argentine...Regards croisésDe 1976 a 1982 : Alusiones y elus...

Dossier "Coup d'état en Argentine et Guerre des Malouines"
Regards croisés

De 1976 a 1982 : Alusiones y elusiones de una genealogía

María A. Semilla Durán

Résumés

Nos proponemos en este trabajo, y a través de una serie de textos que van de Los Pichiciegos de Fogwill (1982), pasando por Las Islas de Carlos Gamerro (1998), Una puta mierda de Patricio Pron (2007), Montoneros y la ballena blanca (2012), de Federico Lorenz, Trasfondo de Patricia Ratto (2012), Sobrevivientes de Fernando Monicelli (2012), Antebrazo, de Ernesto Semán (2016), y El poder de la mente, de Julián López (2016) estudiar las diversas modalidades de aludir y/o eludir el vínculo entre la dictadura y la Guerra de Malvinas, haciendo hincapié en los procedimientos literarios elegidos para articular esas estrategias, sus efectos y los sentidos que producen. Ello nos permitirá identificar una serie de evoluciones discursivas que presentan grados diversos de explicitud o de implicitud, grados que oscilan entre la referencia, la alusión y la elusión, y suelen inscribirse, como veremos, en un paradigma analógico que utiliza el entramado de los hechos como una suerte de subtexto al que el relato remite de manera oblicua, y que requiere del lector una forma de conocimiento compartido que el texto no provee. Dos líneas principales y contradictorias explican y acotan esos procedimientos: la historización o la des-historización, y cada una de ellas propone lecturas político-ideológicas de los acontecimientos, obsesivamente moduladas por escrituras polémicas.

Haut de page

Entrées d’index

Géographique :

Argentina
Haut de page

Texte intégral

1Dentro de la problemática que nos convoca, y en un intento de ligar en esta reflexión dos temas sobre los cuales he trabajado mucho, intentaré abordar la cuestión de la memoria a través de los relatos que ponen en relación directa la dictadura y la guerra de Malvinas, así como algún otro imaginario de guerra más difuso y menos tratado. Me interesa precisar las diversas modalidades que esas escrituras escogen para vincular ambos acontecimientos e imbricar temporalidades distintas en una escena única. Por supuesto que, dado el tiempo de que disponemos, lo que voy a comunicarles no pretende ser más que un conjunto de apuntes que señalan pistas de investigación a desarrollar, sin ninguna pretensión de extraer conclusiones definitivas.

2Recordemos antes de toda otra precisión que la Historia está siempre constituida por innumerables capas de acontecimientos y temporalidades que se superponen y se imbrican, atravesadas por tensiones, interpretaciones y relecturas. Pactos de memoria y pactos de olvido o de silencio producen relatos más o menos apócrifos, retomados a menudo por la ficción literaria, que, según Hayden White, es «un constructo hipotético y una consideración de una realidad que, como ya no estaba presente en la percepción, sólo podía ser, más que simplemente referida, o postulada, imaginada». Y esto también vale para la historia. Tendremos en cuenta esta analogía. Sin embargo, la libertad de que goza la literatura, no sujeta a las exigencias del archivo verificable, permite a menudo una aprehensión más aguda y penetrante, mas condensada, de esas realidades complejas.

3Todas estas aseveraciones son aún más pertinentes cuando se trata de esos «núcleos traumáticos» recurrentes de los que hablaba David Viñas, como el de la dictadura y, muy particularmente, el de Malvinas que, según Lucrecia Escudero,

[…] es una gran metáfora que nos permite interrogarnos sobre nuestros mitos fundadores, la formación de un imaginario cultural […] Pero también es un revelador, en el sentido fotográfico del término, de las contradicciones de nuestra historia contemporánea reciente.

4No es extraño entonces que toda una retórica fundada en las diversas acciones tendientes a incursionar en las profundidades se haya ido desplegando entre los autores que abordan esos núcleos, desde el hacer agujeros para explorar espacios tenebrosos o recuperar huesos al que se refiere Alicia Kozameh en algunas de sus obras, a los pozos que cavan los combatientes de Malvinas, tanto en Los pichiciegos de Fogwill como en Las Islas de Carlos Gamerro ; hasta los caudales de mierda que surgen del subsuelo en Una puta mierda de Patricio Pron, o los libros enterrados que aparecen en las excavaciones del narrador de El poder de la mente de Julián López, antes de toparse con las aguas del río donde flotan los cadáveres. Esas representaciones metafóricas de la búsqueda de lo sepultado en el fondo de las capas de la Historia –recordemos el título del libro de Patricia Ratto, Trasfondo- y sus alcances está encuadrada por dos procedimientos contradictorios : la historización o la des-historización de los acontecimientos ; y éstos a su vez ponen en acto diversas estrategias narrativas que se organizan en torno a los grados de explicitud o de implicitud discursiva.

5Esos grados oscilan entre la referencia, la alusión y la elusión, y suelen inscribirse, como veremos, en un paradigma analógico que utiliza el entramado de los hechos como una suerte de subtexto al que el relato remite de manera oblicua, y que requiere del lector una forma de conocimiento compartido que el texto no provee. Recordemos que, según Pierre Fontanier, « [La alusión] consiste en poner de manifiesto la relación de algo que se dice con algo que no se dice, siendo esa misma relación la que hace surgir la idea de lo aludido ». O sea que, fundamentalmente, lo dicho hace pensar en otra cosa que aquella inmediatamente reconocible, remite a ese carácter in absentia de la alusión en el que insiste Catherine Kerbrat-Orecchioni, a la connivencia necesaria para que el circuito interpretativo se efectúe. Eso implica que el lector debe realizar un trabajo suplementario de lectura basado, como diría Jacqueline Authier-Revuz, en el vínculo de un saber compartido, es decir, de una comunidad de memoria discursiva.

6Comencemos por el primer texto, a la vez fundador y fundacional: Los Pichiciegos, de Fogwill, escrito en 1982, contemporáneamente a la guerra. La primera referencia a las víctimas de la dictadura, formulada de manera totalmente explícita, aparece bajo la forma del rumor en una de las conversaciones de los soldados. La ignorancia y la incredulidad ponen en duda la información, pero al mismo tiempo liberan datos que circulan, suspendidos entre el secreto y las aparentes mitologías que encubren realidades : «Yo sentí que los tiraban al río desde aviones», progresivamente enriquecidas con otras precisiones que van instalando en lo real el objeto de la duda. La cuestión gira sobre todo en torno a la factibilidad o no de tal exterminio, a su verosimilitud, pero también a la capacidad de cada uno para aceptar tales versiones e incorporarlas. La verdad de los hechos comienza así a infiltrarse en las conciencias, aún vacilante, incompleta, a veces distorsionada, pero portadora de una materialidad concreta y de una primera reflexión que oscila entre la denegación y la aprehensión de la lógica mortífera del Ejército. No exento de delirio y de incongruencia, el diálogo actúa como una cuña que perfora la capa de silencio y abre a la palabra el camino de la comprensión. Las acciones de la dictadura se erigen en medida o patrón del horror, y las versiones que se entrecruzan instalan un debate que da cuenta de la construcción progresiva e imperfecta de un primer relato histórico, en el que verdad y ficción se entremezclan y se potencian. Las torturas y las desapariciones se reproducen en el territorio de las islas, por lo que salen del espacio del rumor y sus incertidumbres, y entran en el campo de la experiencia de los pichis. Basta recordar la célebre escena del encuentro con los fantasmas de las monjas francesas desaparecidas, cuya presencia es impugnada en un principio, antes de ser confirmada por otros testigos, lo que significa autorizar la realidad de los espectros y aceptar su tutela :

[…] contaron que mientras esperaban en la oscuridad […] habían sentido voces de mujeres. Que no eran malvineras, dijo Acosta, y que hablaban casi como argentinas, con acento francés […] Pugliese […] se asomó entre las piedras y vio dos monjas, vestidas así nomás de monjas, en el frío, repartiendo papeles en medio de las ovejas que les caminaban alrededor.

7Vemos como la alusión viene a ser el más eficaz de los procedimientos para instalar la paradoja de la presencia ausente, y ello gracias a la apelación a una conciencia comunitaria que quizás aún no se había consolidado, y a un gesto de sacralización de las víctimas que contradice el implacable veredicto de los torturadores. Ellas aparecen, constantes más allá de la muerte ; remontan el tiempo y el sentido para afirmar la realidad espectral que, a su vez, testimonia de la realidad histórica y les devuelve el lugar perdido, pero esta vez para siempre.

8O sea que la puesta en relato de los hechos de los que no se habla no solo los instala en el lenguaje, sino que les confiere una realidad verosímil, una inteligibilidad antes negada.

9El texto siguiente es- y no puede ser de otra manera- Las Islas, de Carlos Gamerro. Publicada por primera vez en 1998, la novela da cuenta de un mundo otro, y se dirige a un estado de conciencia comunitaria que ya ha atravesado el develamiento del espanto y la corrupción menemista. Algunas versiones de la Historia se han legitimado, los verdaderos testimonios han sido proferidos, las fosas comunes han sido abiertas. Aun cuando subsistan núcleos minoritarios de incredulidad, la verosimilitud de lo acaecido ya no es puesta en duda : el Estado mismo la ha establecido.

10La posibilidad de jugar con una dimensión in absentia se reduce así necesariamente : cuando en la historia se representan hechos acaecidos hace más de diez años, se trata ya de hechos releídos y reinterpretados, dichos y vueltos a decir. Lo que vamos a encontrar a primera vista será pues un vínculo genealógico directo entre el accionar del ejército de la dictadura y el de la oficialidad que interviene en la guerra, sea por continuidad o por contradicción :

Más de una vez yo mismo me lo había preguntado, por qué los mismos milicos que acá en sus tierras perpetraron todas las atrocidades existentes en el catálogo mundial y agregaron de paso algunas nuevas, no habían cometido en toda la guerra una sola contra los habitantes nativos de las Islas.

11O bien :

Las manos salvadoras pertenecían a un oficial del Ejército vinculado a la Triple A, activo en los grupos de tareas que habían librado las primeras batallas de la guerra inmunda : su nombre, Arturo Cuervo, me sonaba de algún lado, seguramente de Malvinas… (128)

12Como vemos, la estrategia de superponer en el relato diversas temporalidades permite a Gamerro ligar en un solo continuum la actividad paramilitar represiva de las 3 A, los grupos de tareas de la dictadura y el encuadre de las tropas en la guerra de Malvinas. La presencia de Arturo Cuervo en cada una de esas instancias, como la continuidad de las prácticas de tortura y exterminio actualizadas por sus propios ejecutores y verbalizadas por Verraco cuando tortura a Carlitos, no solo no deja dudas en cuanto a la genealogía ya trazada, sino que la atestigua, la reitera y la instala en el terreno de lo real de manera fáctica, precisa y material. Si comparamos con las conversaciones de los soldados de Fogwill, la característica distintiva del texto de Gamerro es que predominan las certezas, puesto que cada instancia del horror está ratificada por un protagonista y por sus víctimas, es decir por los testigos. Y porque la lógica represiva trabaja incansablemente los mismos cuerpos, que se cruzan, se reconocen y se esquivan los unos a los otros, sin poder liberarse de la trampa mortífera. Gamerro no prosigue entonces la estrategia de la alusión, sino que desnuda la trama subyacente y trabaja más con un objeto historizado e interpretado que con una materia implícita. Y sin embargo, en algunos momentos aflora el procedimiento alusivo, gracias a la utilización de figuras y de palabras contaminadas por imágenes canónicas del fondo testimonial, que se deslizan como intrusas –diciendo algo pero significando otra cosa- a cada paso. Así, cuando se evoca la suerte de los sobrevivientes abandonados en el hospital Borda utilizando imágenes que evocan el tratamiento de los prisioneros en la ESMA :

La noche que nos sacaron del hospital militar […] ; y así por encima nos cubrieron con la ropa civil de verano y nos subieron a un camión, bajando luego una lona […] Nos marcharon en fila por una escalerita empinada que llevaba a un bloque de oficinas justo sobre el casino de oficiales, a una de las cuales nos hicieron entrar.

13Los ex combatientes son así incluidos en el mismo paradigma que los secuestrados de la dictadura, y vienen a superponerse a las innumerables capas de víctimas que la Historia nacional produjera. Capas que son puestas en escena, exhibidas en el texto que, de esa manera, expone también sus propias estrategias de construcción : cuando a los alojados en el Borda les ordenan quemar documentos archivados, transportan cajas de cartón que contienen : «listas de subversivos, listas de políticos, listas de desaparecidos, de parientes de desaparecidos y amigos de desaparecidos que reaparecían enseguida en las listas de desaparecidos», pero también :

incontables mapas de las Islas como los caminos que nunca fueron construidos, las redes de distribución que nunca se habían tendido, las líneas de abastecimiento que no se trazaron, los transportes aéreos que no despegaron […].

14Una vez más, la lógica de la repetición engarza las listas de desaparecidos de la dictadura con la desaparición de los proyectos estratégicos que hubieran debido proteger a los soldados en la guerra. Restos y rastros de dos guerras perdidas, listas y planos acaban siendo incinerados por los vueltos de Malvinas, que así contribuyen, involuntariamente, a hacer desaparecer la documentación que prueba a la vez la eficacia burocrática de una operación política de exterminio y la inepcia de una estrategia militar ilusoria que desprotege a los combatientes y los abandona. Y que, aun sobrevivientes, los desaparece al sustraerlos a la mirada pública.

15Los nudos más elocuentes de ese engarce escenificado en la novela son los de los cuerpos torturados de Gloria y de Carlitos, hermanados por el martirio. En el caso de este último, la genealogía de los procedimientos militares remonta hacia el siglo XIX y el poema nacional del Martín Fierro, para resignificar la estaqueada del gaucho al sumarle la técnica moderna de la picana y el aporte «creativo» de la pinza en el labio. Así, Gamerro habilita, con una sola escena, la actualización de todas las otras, al hacer de los cuerpos sometidos eslabones de una cadena que parece no tener ni principio ni fin.

16Probablemente el texto que más desarrolla esa imbricación profunda entre la dictadura y la guerra de las Malvinas sea Montoneros y la ballena blanca (2012), de Federico Lorenz, en la medida en que transpone el combate de los militantes revolucionarios contra los militares durante la dictadura al terreno mismo de la guerra en las Islas. Podríamos decir que aquí ya no se trata de hacer visible la articulación de los eslabones entre sí, sino de presentarlos como un único acontecimiento prolongado en el tiempo, capaz de revestir diversas formas sin por ello quebrar una continuidad necesaria. Si en el caso de Gamerro la escena de la tortura era el nudo que ataba los hilos superpuestos del tiempo, en la novela de Lorenz reaparece otra de las figuras fundadoras de la tradición literaria y política tradicional : la del duelo como combate agónico y, más especialmente, la del duelo que decide los límites de la propia identificación en el interior de la escena nacional, y que libran Ismael, el ex guerrillero, y Romualdes, el integrante del grupo de tareas de los 70, al volver a encontrarse en el territorio de Malvinas. El duelo como figura que arraiga la historia en la Historia pero también como repetición y diferencia a la manera deleuziana. El duelo de Hernández, de Borges o de Soriano retorna para abrir y cerrar el texto de Lorenz, pero el resultado difiere en la medida en que no sólo no muere ninguno de los dos combatientes, sino que habrá que separarlos durante la convalecencia para que no acaben de ejecutar el mandato mortífero. Lorenz deja el conflicto en suspenso, pero sabemos que si ambos vuelven a encontrarse un día, el duelo recomenzará. La guerra de Malvinas ya no será entonces un desafío puntual o la repetición de una pérdida, sino un capítulo permanente de la disputa territorial interna, que vuelve a definir los espacios, legítimos o no, en función de un pasado, de una tensión de intensidades cuyo eje es otra idea de la Patria, amasada con el barro de la experiencia y que desborda lo discursivo para moldear lo comunitario. Sobre todo porque en Malvinas: “Bajo las cruces, o inscritos en las rocas, por ejemplo, yacen jóvenes muertos en la guerra que tenían padres desaparecidos por el terrorismo de Estado.” Al escribir el relato de su vida, el personaje de Ismael documenta los hechos y los sentimientos, esbozando la tarea que Lorenz, el autor, el historiador, deberá continuar. Ya que para él reconocerse en la Patria quiere decir también reconstruir una comunidad sobre el “zócalo despiadado de la memoria” y la distinción entre los asesinos y los patriotas.

17La alusión deja así de ser el recurso privilegiado a lo implícito, para convertirse en citación de lo acuñado, reconocido y compartido ; es decir, en una forma de intertextualidad, incluso de transtextualidad.

18Si en el itinerario recorrido hasta ahora podríamos suponer que el recurso inicial a la alusión se diluye progresivamente hasta casi desaparecer, sepultado por los saberes históricos que convierten lo acallado en explicito, no debemos olvidar que textos como Una puta mierda (2007), de Patricio Pron, Sobrevivientes, de Fernando Monacelli (2012), Trasfondo, de Patricia Ratto (2012), Antebrazo, de Ernesto Semán (2016), o El poder de la mente, de Julián López (2016) modulan otros registros más evasivos. Los tres primeros avanzan, con diferentes modalidades y objetivos, en el sendero de la desterritorialización y la des-historización, y en función de esa opción el grado de implicitud es superlativo. Las alusiones son escasas y casi incidentales, y apuntan apenas a ciertos rasgos que permitan, con una gran economía de medios, establecer una relación tenue entre los textos y los hechos. Estamos aquí en el terreno de la elusión. Las visiones de Pron y de Ratto eligen perspectivas distanciadas : el primero para potenciar la dimensión del absurdo genérico, la otra para perfeccionar la metáfora elegida que ya no se refiere a un acontecimiento sino al conjunto de una sociedad y sus prácticas.

19Pron evita toda referencialidad precisa, hasta el punto en que se ignora el lugar en el cual la guerra tiene lugar, sus razones y la identidad del enemigo ; salvo por una serie de alusiones reiteradas y casi incidentales, que acaban construyendo en filigrana una localización ya instalada en el imaginario. De las supuestas islas Maldivas a las menciones frecuentes de la nieve, la turba y el frío :

A diferencia de todas las guerras que habíamos visto en la televisión, en esta había nieve, nieve fría y de aspecto sucio que se las arreglaba para meterse dentro de tu uniforme no importaba cuanto hicieras para evitarlo, y que no había enemigo ;

20de la semblanza del Presidente San Pantaleón como un alcohólico empedernido a la emergencia constante del hambre de la tropa :

Uno de los que había llegado con las tropas de desembarco, diez días atrás, entró en la barraca que nos habían asignado y alguien le pregunto a qué hora comíamos y entonces este dijo que los suministros estaban suspendidos y que la última vez que habían comido algo había sido unas horas antes del desembarco.

21se van delineando esos rasgos identificadores escamoteados por pinceladas mínimas, con lo que en la guerra genérica explícita puede leerse a la vez la guerra doméstica latente. Paradójicamente, la aparente descontextualización producida por la combinación operativa de alusión y elusión acaba por designar de manera precisa un contenido histórico presente en todas las conciencias. La tensión interna entre la trama explícita y los ahora numerosos subtextos, sean literarios o históricos, fugazmente convocados, alcanza así un grado suplementario de complejidad : la deformación extrema de la farsa subraya la arbitrariedad de los hechos, erosiona un cierto sentido común y deconstruye los resortes del nefasto nacionalismo vernáculo al convertir la guerra en una operación económica a gran escala, en una gran estafa colectiva, que rentabiliza la guerra en esas islas «por las que nos pedían que muriéramos».

22A ese proceso de erosión crítica no escapa, evidentemente, el mito heroico : al cuestionamiento explícito de la guerra patriótica, devenida una “pequeña empresa de exterminio masivo” –lo que implica ya, simbólicamente, una desterritorialización que la recusa, al integrar sus procedimientos en los de una globalización explícita con la alusión a la guerra de Irak- se suma la toma de distancia del narrador con respecto a la condición nacional, en la medida en que no hay ningún tipo de identificación con el grupo de soldados argentinos con los que se cruza, con lo que no sólo se pone fuera del espacio identitario, sino que además, al aludir a las prácticas del Ejército durante la dictadura, los define como su contrario dialéctico, como el contramodelo :

[…] no paraban de salir militares argentinos que se rendían tan pronto como salían a la superficie ; luego, más distendidos, nos contaban como se divertían torturando presos en su país pero, al comprobar que esto no estimulaba la camaradería militar sino provocaba más bien nuestro rechazo, se ponían serios y afirmaban que las islas eran argentinas, aunque hasta ese momento no habíamos visto ningún argentino y no teníamos idea si el enemigo era argentino o no.

23Nacionalismo espasmódico, militarismo ciego, banalización del horror y cobardía corporativa se entrelazan con la consigna patriótica y la destejen, revelando el vacío que recubre. Los mitos de la gran nación, deshilachados, muestran el relato oculto ; el subsuelo ubérrimo o el subsuelo sublevado, según las referencias, dejan lugar a revelaciones incompatibles con la sagrada idea de la Patria :

[…] contó que unos meses atrás una empresa encargada de realizar unas excavaciones en el sur del país en busca de minerales preciosos había interrumpido su trabajo al encontrar que en el subsuelo de nuestro país no había oro ni plata ni diamantes sino mierda.” […] “El problema es que desde que se descubrió la mierda, esta no ha dejado de subir. (116)

24La elusión, herramienta privilegiada del ex-centramiento operado por Pron, prepara la irrupción, totalmente explícita y por ello más potente, del agujero de la Historia. Brutal, ineludible epifanía, que se despliega e infecta el lenguaje al actualizar tensiones entre la literalidad léxica y los usos viciosos de la metáfora, mediante otra forma de desterritorialización, que vincula en un mismo registro de sentido la dictadura y la guerra en las Islas :

Nuestra compañía, por ejemplo, es mandada por un tipo que llaman el Teniente Perdido, que ocupo el puesto de nuestro anterior teniente, que pisó una mina durante el desembarco y se fue para arriba, literalmente.

25Ratto, por su parte, evita cuidadosamente toda precisión histórica inmediata, aunque su novela parte de hechos históricos comprobados. Una fecha aproximada –Pascua, un objetivo táctico : «lo hicieron para eso, para tirarles las bolas a los ingleses y que después se arregle todo.», algunas menciones espaciales : Comodoro, Puerto Belgrano, bastan para sentar el decorado. La referencia al plano de los implícitos como estrategia narrativa es sustituida por la construcción del narrador fantasmal y subordinada al diseño de la gran metáfora del submarino a la deriva. La relación entre la dictadura y la guerra de Malvinas no es evocada, el universo clausurado del submarino es en sí una consecuencia de la historia anterior, que no se dice pero se sufre.

26La estrategia narrativa de Patricia Ratto es muy diferente de la de los grandes textos precedentes : ni parodia, ni excesos delirantes, ni farsas corrosivas. Trasfondo, como si el proceso de representación hubiese llegado a un punto en el cual el retorno a un cierto grado de mímesis fuese posible, se presenta en principio como un relato más objetivo, casi realista en su minucia. Ello no impide, como ya lo hemos señalado alguna vez, que a medida que la lectura avanza, entendemos que ese pretendido realismo no es sino una máscara que oculta una verdad mil veces sugerida y mil veces diferida.

27Sobre el submarino que encierra el tenso huit clos de la tripulación se ciernen en permanencia oscuras amenazas, nunca identificadas, y que se repiten en diversos planos superpuestos : la sugerida enfermedad del narrador, las excavaciones del animal del texto que se lee, los ruidos que llegan sordamente desde el exterior, una especie de desvitalización progresiva que afecta a los hombres sumergidos en el pozo del mar :

El ruido chirriante cesó, como si por fin el mar se lo hubiera devorado, y hay aquí un silencio tirante y espeso, lo cual da para pensar que está por pasar algo más de lo que ya calladamente pasa. (13)

28La materia del relato es así lo que pasa y no se nombra, lo que calladamente pasa y el algo más que se cierne sobre el espacio confinado del submarino ; lo eludido, lo latente, lo innominado. Y la eficacia de tal construcción es potenciada por un hallazgo discursivo admirable : la desaparición actancial del narrador, que pasa a ser él mismo, en ese universo difuso y desrealizado del enclaustramiento, una implicitud plena, una invisibilidad que separa aguas entre la vida y la muerte. Es a través de la mirada de ese cronista fantasmal como aflora el absurdo, que ya no es carnavalesco como en Pron, sino más bien una forma de espanto que acecha detrás de la trivialidad cotidiana y repetitiva : «y de pronto se hace un vacío que pareciera succionarlo todo salvo este nuevo silencio profundo y desesperado».

29A medida que el universo onírico va ocupando el espacio narrativo, se diversifican las formas de inexistencia, o de latencia embrionaria, estados intermedios entre el ser y el no ser que conducen inevitablemente a la caída en la nada. Y es justamente el sueño el vehículo que permite el procedimiento de transmigración alusiva que ya habíamos señalado en Una puta mierda, pero esta vez sin eludir el nombre :

[…] y yo comienzo a descender cayendo en espiral hacia un vacío también negro en el que ya nada queda…” […] Sueña con alguien que circula por los pasillos de la ESMA, el cuerpo delgado de un adolescente camina a tientas como si buscara algo […] como si su atención extrema escarbara la pared en busca del eco de una voz o quizá un gemido que se repita

30El laberinto de los pasillos del submarino hundido en su propia inutilidad, en su inevitable fracaso, se confunden con los de la ESMA y el tortuoso fracaso nacional. Los fantasmas se cruzan en un ballet alucinado, y una vez más se tienden puentes lingüísticos y simbólicos entre los dos momentos, entre los dos vacíos, entre los silencios acumulados de los unos y los otros, que es como decir de todos :

me sucede que, en este estado de silencio y de roce con la muerte, oigo todo lo que parece que los otros, las voces de los otros, van a decir y nunca dicen. (118)

31El mismo silencio, el mismo gesto, la misma historia de exterminio.

32La novela Sobrevivientes (2012), de Fernando Monacelli, elude a su vez de manera voluntaria y radical toda vinculación entre la guerra de Malvinas y la dictadura, puesto que cumple la hazaña de deshistorizar la guerra hasta hacerla aparecer casi como un fenómeno natural, desgajado de todo contexto, advenida solo para poder revelar la corrupción de los políticos de la democracia recuperada y hacer de los sobrevivientes olvidados por el Estado los acusadores de las políticas institucionales. Como en Transfondo, el universo de los implícitos se construye gracias a la implementación de varios sistemas metafóricos que luego devendrán simbólicos, que se superponen y se enlazan. Hay palabras que a la vez concentran e irradian sentido, que salpican el discurso y construyen sus propios itinerarios de sentido. Pero la perversidad de su enfoque es potenciada por el hecho de que Monacelli usa la figura de las Abuelas de la Plaza de Mayo, transpuesta a circunstancias civiles y delictivas, como una estrategia que degrada su dimensión simbólica. Aquí el juego ya no se establece entre la alusión y la elusión, en los bordes de la implicitud, sino entre la elusión total – la forclusión- de unos acontecimientos y la explicitación abusiva de otros, a los que se ha intervenido, cambiándole el signo. Entre ambos extremos, un simulacro de alusión : «de vez en cuando alguno desaparecía, se había ido a Bahía Blanca, le decían» hace las veces de historización apócrifa que recubre una descontextualización deliberada como ya lo hemos afirmado en otra oportunidad, “El paradigma simbólico de la búsqueda de los niños apropiados se convierte así en una historia privada de malversación : de sentido, de filiación, de dinero, de representatividad política”.

33Antes de terminar, quisiera incorporar al corpus textual de esta reflexión dos relatos muy recientemente publicados en la recopilación Golpes. Relatos y memorias de la dictadura, editado por Victoria Torres y Miguel Dalmaroni. Me refiero a “El poder de la mente”, de Julián Ríos, y “Antebrazo”, de Ernesto Semán.

34El primero, “El poder de la mente”, no vincula dictadura y guerra de Malvinas sino, dentro de la temporalidad de la dictadura, las prácticas represivas y la naturalización de la idea de un conflicto bélico con Chile, otra capa simultánea de la Historia. A medida que la lectura avanza, percibimos que hay dos historias que se superponen, en dos planos distintos, que a veces se confunden y que, siempre, remiten la una a la otra ; una historia que ocupa la superficie y otra, a la vez aludida y eludida, que se infiltra por medio de procedimientos diversos. El relato pone en escena una extraña pareja cuyas circunstancias ignoramos totalmente, y que parece estar compuesta por un prisionero y su carcelero, aunque los espacios en los que se mueven no sean en apariencia carcelarios. Hay una jerarquía de poder muy clara entre ambos : uno da las órdenes y exige aunque también de alguna manera protege ; el otro parece frágil y angustiado, acosado por las pesadillas y privado de su autonomía. Algo hay de perverso en esa relación, algo indefinible y físico, que atraviesa la convivencia forzada. El prisionero aparece frágil física y psíquicamente, vuelve «agotado de los ensayos en el estadio frente a las autoridades» sin que en ningún momento se especifique de qué tipo de entrenamiento se trata, aunque en un pasaje se alude al lugar al que acude como “la escuelita”, lo que crea en el texto un necesario efecto de sentido que remite a los centros clandestinos de detención y tortura. Ciertas acotaciones aparentemente superfluas van construyendo sin embargo una escena más precisa : el prisionero es asaltado por el pánico, aunque «ya no chilla» ; el narrador se despierta sobresaltado «con las manos agarrotadas de estar todo el día dale con la máquina.» Las figuras del torturador y su víctima se esbozan casi por inadvertencia, y esa irrupción se confirma luego a través de un desplazamiento discursivo que va de lo real a lo onírico y transfigura las prácticas del terror represivo en metáfora literaria. Nos referimos al sueño del prisionero en el que una araña le camina por el cuerpo, y que está descrito como una sesión de picana eléctrica :

Pudo describirme perfectamente y con un hilo de voz la sensación, el arrastrarse leve de unas patas apenas peludas que se le clavaban suaves sobre la piel de los muslos en dirección a la entrepierna. Lo despertó una descarga eléctrica. Abrió los ojos y me miró pálido, la boca entreabierta y seca, la respiración retenida en el diafragma.

35Los registros de discurso se valen de diversos procedimientos desrealizadores, oníricos o alucinatorios, para aludir a escenas del espanto histórico e incluso para anticipar, en esos niveles paralelos de la percepción, los acontecimientos a narrar en la historia. Pensamos por ejemplo en el momento de la visión epifánica en la cual el prisionero, en ejercicio del poder de la mente, parece flotar en el aire cercado por un halo luminiscente, después de haberse soltado dos veces de la mano de su carcelero, aterrado por el ruido de los aviones en la calle :

[…] después de un segundo lo vi, irradiando una luz indefinible, parado como en suspensión en una posición extraña, el cuerpo se movía lento, como si estuviese acostado bajo el agua. A su alrededor pasaban flotando cosas que brillaban, el aire parecía a punto de hervir y él seguía girando lento con los ojos cerrados y la mano izquierda con el pulgar a la altura de la boca.

36Imágenes fragmentarias que van configurando escenas de pesadilla, ya no soñadas, evocadas o imaginadas, sino vividas en la historia argentina por miles de víctimas ; y que se injertan como deshilachadas en un relato cuya trama última se teje alusivamente, disruptivamente, en una suerte de mosaico de gestos discontinuos, extrapolados temporal y narrativamente, hasta lastrar las expectativas de la guerra que no fue con las muertes de la “guerra” que está siendo. Por ello, si en un momento dado se menciona la eventual bomba que podría desprenderse de la “panza del fuselaje” de un avión chileno, es para que al final reconozcamos mejor el destino final del prisionero arrojado al río desde un avión : «Mientras lo tomaba en mis brazos se abrió la panza del avión y él se deslizó por esa fosa con el sonido inaudible con el que las bombas caen y se ahogan en el fondo del río» (155). La secuencia represiva se infiltra en la narración presente hasta desbordarla, y esa tensión de temporalidades superpuestas explica la inversión de la lógica narrativa : primero se instalan las imágenes del ahogado flotando en el fondo del mar, después las del carcelero buscando obsesivamente el cuerpo cuando «él se escurría de la cama» y una vez más se abre el pozo del espanto sepultado de la historia, mostrando en un corte transversal sus capas sucesivas :

En esos días él se escurría de su cama y yo empecé a cavar debajo de la casa, en todo momento cavaba, llegué a casi descuidarlo de tanto palear bajo los cimientos. Pasé las bolsas con libros enterrados y seguí cavando, a un cierto punto empecé a escuchar, lejanas, pequeñas olas que rompían. Todo lo que olía era río, un olor nauseabundo que aumentaba. Era el Río de la Plata, muy lejos, no sé a cuántos pies de distancia.

37Todo el relato es una transmutación, un tras-lado de valencias semánticas, un desplazamiento de significantes y de significados que no dice lo que cuenta. La dimensión implícita –enterrada- vuelve por sus fueros, esta vez en un ejercicio que instala aviesamente la latencia de un tiempo en la inminencia de otro, en esa suerte de presente continuo del que habla Agamben cuando afirma que Auschwitz todavía está ocurriendo, que siempre estará ocurriendo.

38Una técnica comparable utiliza Ernesto Semán en «Antebrazo», no ya recurriendo a la contaminación de planos y temporalidades, sino de protagonistas y territorios. La representación asume también rasgos alucinatorios que no excluyen lo monstruoso, en una especie de alegoría compleja en la que los grupos en escena se desdibujan y se metamorfosean en otros, sin por ello perder el oscuro vínculo que los une. Las transiciones son bruscas y sin embargo articuladas, como si las diversas identidades aludidas de manera más o menos explícita y distorsionada fueran distintas caras de una entidad única, múltiple, que se reflejan las unas en las otras. El lector va descifrando conjeturalmente esas identidades, siguiendo el sinuoso camino de un discurso ambiguo y plurisémico, que a veces provee de informaciones explícitas y otras las elude, sugiriendo más que nombrando.

39El cuento consta de tres partes bien diferenciadas, la primera de ella a su vez dividida en tres espacios, todas encadenadas entre sí por un narrador en primera persona variable, ubicuo, que a veces franquea el umbral de los espacios o de las secuencias, pero cuya identidad permanece incierta, lo que autoriza la presunción de múltiples voces. El relato comienza por la emergencia de tres espacios distintos pero articulados entre sí, que configuran una atmósfera alucinatoria. La segunda adopta una forma más próxima de lo fantástico en sus procedimientos, mientras que la tercera parece recrear una ficción autobiográfica realista, aunque la pulsión del mal y su amenaza alientan en su interior.

40La primera secuencia, que abre el relato, impone desde la primera línea una referencia inapelable que no parece dejar lugar a dudas: «nada puede ser más parecido a un campo de concentración que el útero». Los hombres que se sitúan en ese ámbito son entonces los prisioneros no referenciados, los futuros desaparecidos, los despojados de su identidad que se identifican, proponiendo incluso un nombre propio y una fecha que dejen huella de su existencia confiscada :

Para los que vengan, en el muro oscuro con la punta del mango de una cuchara tallaría hasta hacerlas chillar : “Acá estuvo durante nueve meses Heraldo Dournou. No sabemos adónde nos llevan ni que será de nosotros desde hoy. Marzo 1976. ¡Hasta siempre !”

41Esos datos garantizan un escueto gesto de contextualización que va a ir desdibujándose a medida que el relato avance y las identidades muten. Puesto que, sin transición alguna, entran en escena otras figuras, híbridas entre lo humano y lo animal, desfiguradas, «que salen a la luz» :

Y afuera. En la mañana, salimos a la luz y nos desplegamos. Nos tiramos, caemos cuerpo a tierra, plaf, crrric, plaf, crrric, arrastrándonos sobre las rodillas y las espaldas blandas y todavía desfiguradas, con movimientos convulsionados sacudiendo las manos y las patitas, sin poder avanzar hacia ningún lado pero ocupando los puntos estratégicos de la ciudad. Babitas de sangre y caca y placenta, cráneos abiertos y caras deformes por el esfuerzo y el dolor, nuestras muecas incontrolables.”

42¿Con qué elementos de decodificación contamos para identificar estos seres incompletos, que emergen de alguna profundidad innominada, especie de deshechos orgánicos que se despliegan en el espacio ? ¿Son los prisioneros del recientemente aludido campo de concentración, que por alguna oscura razón han sido expulsados al espacio exterior ? El deterioro físico y la desorientación podrían abonar esta hipótesis, pero en todo caso las razones de esta aparición son un misterio no elucidado. ¿O bien son los mismos soldados de una guerra aludida en el párrafo siguiente, que emergen, fantasmales, de sus trincheras, hiperbólicamente representados en su abandono o degradación ?

[…] me hubiera parapetado sobre el borde del hueco en el que estuvimos encallados después del primer aullido, con mi metralla apuntando contra todas esas formas que se movían en medio de una luz incandescente,

43¿Es lícito interpretar que ese conflicto es el de la Guerra de Malvinas, cuando leemos :

Ahí me hubiera quedado defendiendo nuestro territorio liberado hasta convertirlo en eso, nuestro y liberado, acá sufrimos y acá reconstruiremos nuestras vidas, defendiéndolo para siempre de cualquier injerencia extranjera que nos quiera imponer su abominable modo de vida, sus vicios y sus comidas ?

44Un tal discurso podría convenir a la perspectiva del nacionalismo territorial que inspira en gran medida la reivindicación de las islas; pero también hay en él ecos de otros discursos : el de los ideólogos de la dictadura, para quien «la injerencia extranjera» era aquella que inspiraba a los movimientos revolucionarios y atentaba contra el modo de vida «occidental y cristiano», e incluso el de aquellos que Edgardo Manero llama «los nacionalistas jacobinos». O sea que la carga semántica es proliferante, y sus lecturas no sólo no son convergentes sino que pueden ser contradictorias. Esta última reflexión abre sin duda la puerta a la tercera secuencia, a la nueva metamorfosis, que de alguna manera confunde los signos ya acuñados desde el inicio del cuento, mezclando los universos representados, la idea del útero y la de la guerra, la de la expulsión – nacimiento o muerte – y la de la diseminación :

Con el siguiente empujón perdimos para siempre nuestras posiciones y la ilusión de retener el útero para nosotros y para siempre. El enemigo viene de afuera, pero es desde adentro que nos echan. Terminamos en la calle, un ejército en una ciudad desolada, debajo de los casquitos con las armas en la mano, tortugas invisibles debajo de nuestro caparazón verde oliva invadiendo cada rincón y expandiéndonos sobre las calles y las vías del tren y las estaciones de subte y las fábricas, gritándole a todo el mundo más por miedo que por otra cosa, pateando puertas y revoleando culatazos, hasta que no quede duda que, una vez que llegamos, vinimos para quedarnos. El útero era un infierno, pero era nuestro infierno. Afuera estamos más solos, por eso valió su defensa contra todos y contra toda lógica y razón

45Imposible no reconocer en tal descripción el accionar de los tristemente célebres grupos de tareas que llevaron adelante los secuestros y asesinatos ordenados por los comandos militares, aunque no siempre lo hicieran vistiendo sus uniformes. Sin embargo, esta nueva inflexión no está exenta de ambigüedad, sino que potencia una cierta incongruencia al encadenar significantes ya enunciados pero con otras atribuciones. Valga como ejemplo la reiterada alusión al útero y a la dinámica del parto, que se desplaza en cada ocurrencia, ubicua y multiforme : el útero es primero el campo de concentración visto desde la óptica del prisionero secuestrado ; la primera expulsión traumática se produce con la conjetural asignación de los expulsados a los contingentes que combatieron en Malvinas ; la siguiente extraería a los soldados que ejercen la represión ciudadana de un espacio menos expuesto y más propio : «El útero era un infierno, pero era nuestro infierno». ¿Se trata del mismo útero compartido con los prisioneros en los campos de concentración ? ¿El mismo infierno, del que unos salen y otros no ? ¿El útero que expulsa incesantemente monstruos : fetos, cuerpos mutilados, cucarachas, tortugas invasoras, residuos ? Analizando la arbitrariedad y «la fragmentación constitutiva del campo [que] se proyecta sobre el preso», dice Pilar Calveiro :

La superposición de contrarios de una manera incomprensible, el hecho de estar dentro de una especie de útero por fuera de las leyes, del tiempo y del espacio, acentúa la sensación de que el campo constituye una realidad aparte y total.

46No nos parece casual el recurso a la misma figura metafórica en el ensayo y en la ficción para referirse al mismo espacio ; también nos parece necesario establecer la relación entre la arbitrariedad y la fragmentación de las que habla la investigadora, con la fragmentación y aparente arbitrariedad perceptibles en la construcción discursiva del texto de Semán.

47Fuese cual fuese la identificación evasiva de esos grupos que se mezclan y superponen, todos comparten ciertos rasgos de deshumanización, que podrían relacionarse con la noción de «cuerpos sin sujeto» utilizada también por Pilar Calveiro, que se haría así extensiva a aquellos que no están cautivos en los campos de concentración, pero sí en estructuras verticales autoritaristas y en cárceles ideológicas del mismo signo. Cada una de las perspectivas, cada uno de los puntos de vista de los narradores que se suceden y abordan el mundo desde un lugar existencial diferente puede incluirse sin embargo en una misma categoría de alienación, en la misma trampa de la violencia irracional.

48Desde el punto de vista de los procedimientos, algunas alusiones plurisémicas que funcionan como puntos de referencia históricos y semánticos alternan con abundantes elusiones que autorizan tanto la ambigüedad de los significantes como la suspensión de los símbolos, a menudo presos en una especie de vacilación de los significados.

49La segunda secuencia parece estar protagonizada por uno de esos soldados que salen a vigilar las calles, cubiertos por sus cascos verdes y agazapados para pasar desapercibidos. En realidad la mirada del narrador registra los movimientos que se producen en la calle, pero como si los transeúntes observados pertenecieran a otro mundo, actuasen en otro plano de lo real, fuesen vistos y no vieran. Los pasantes tienen algo de autómatas, avanzan sin mirar hacia los lados :

Lo más curioso que observo desde abajo del casco es que no evita nuestra mirada ni la confronta, tiene los ojos clavados hacia delante desconectados del resto de su sistema nervioso.

50Son todos iguales, vestidos de la misma manera y portando los mismos accesorios, en una suerte de unánime transparencia, en una secuencia continua : «Miro para adelante y los veo de espaldas, alejándose, cada vez más claros, de vidrio y transparentes, salvo el marco de sus anteojos.» Sin embargo, nuevas alusiones aparentemente arbitrarias vienen a perfilar esas presencias : un aspecto propio de décadas pasadas, anteojos con marcos de nácar, varios pasaportes con el mismo nombre, unos discos de Frank Sinatra, papeles con la palabra «Konzentrationslager» “anotada al margen de una lista indescifrable de nombres y números”, que evocan una mitología de detectives privados, espías, o, porque no, cazadores de criminales de guerra nazis. Entre el mundo de los hombres de vidrio y el de los soldados escondidos bajo los cascos hay puntos de intersección posibles, aunque las intrusiones de los pasantes en el de los soldados no sean advertidas por ellos, mientras que en el sentido contrario están presentes a la conciencia. Veamos un ejemplo de cada uno de esos umbrales intersticiales :

No alcanzo a ver cómo se acercan los últimos porque estoy observando la espalda de los que se van. Con su pie derecho patea el casco y roza mi fusil. Cierro los ojos por instinto y cuando apoya el pie en la vereda escucho el chillido debajo del casco de adelante, un hilo finito de voz que se fue apagando en no más de tres segundos hasta terminar en un ronquido corto.

51El mundo del narrador estaría entonces en un nivel espacial inferior, que puede ser pisoteado por los hombres transparentes, quienes incluso aplastan sin saberlo a uno de ellos, como a vulgares insectos. El cruce siguiente se produce cuando el narrador traspasa el límite y pasa del otro lado :

Entonces asomo la cabeza por debajo del casco, salgo y camino más rápido que el resto, los alcanzo y quedo en el medio de esa pequeña multitud, con el flujo de hombres que no se ha detenido. Podría ser uno de ellos, solo que todo el resto de vidrio y yo de carne y hueso.

52Ese tránsito hacia el otro mundo implica al mismo tiempo una mutación del narrador, que se metamorfosea en uno de ellos, se naturaliza entre ellos, como lo demuestra la última imagen en la que la fusión deviene confusión, y la explicitación de las identidades produce un efecto perturbador de incongruencia :

Veo al hombre de adelante, me acomodo el marco de nácar de mis anteojos y trato de leer qué hay en su portafolio y cuanto más leo y más camino, más veo quién soy. Soy Rodolfo Walsh, soy Elías Semán, soy Ricardo Klement.

53La contradicción es flagrante entre las figuras de Rodolfo Walsh y Elías Semán –el padre desaparecido del autor- respecto del tercer nombre – un nombre falso, un alias, un simulacro- : Ricardo Klement, detrás del cual se escondía Adolf Eichman durante su estadía en Argentina. No podemos, en este punto y ante lo que podría parecernos incomprensible, sino volver a referirnos a los análisis que desarrolla Pilar Calveiro en torno al universo concentracionario : «Todos esos contrarios coexistiendo con total “naturalidad” refuerzan la sensación de locura». Semán toma así una cierta distancia con los procedimientos elusivos y alusivos, para reemplazarlos por una trama narrativa que reproduce las condiciones de deshumanización e ininteligibilidad producidas en los campos de concentración, esas fábricas de «deshechos humanos», según Calveiro, a los que también alude el relato en un pasaje ya citado.

54La última parte, en la que un narrador inidentificado, una vez más, lleva a la cancha a su hijo, con quien juega a un juego inventado entre los dos, parece situarse en el espacio de la banalidad cotidiana y anecdótica. Si no fuera porque ambos juegan a un juego inventados entre los dos, y al que han bautizado por razones circunstanciales del «nazi y del cangrejo». La palabra «nazi» surge, así como la mención a una cruz svástica, representada en la hoja de una revista arrastrada por un cangrejo, una vez más como incongruencia en el seno de la lógica afectiva de la relación filial. Ambas alusiones ciernen una vaga amenaza sobre la escena familiar y festiva, amenaza que se confirma hacia el final del relato, cuando el miedo opera una última mutación y convierte al padre de familia en un miembro más del ejército represor :

Es recién ahí cuando, en la otra cuadra, al lado del cordón, donde termina la vereda de tierra del baldío, veo todos los cascos en formación. Están sobre las baldosas, y veo que nadie los ve. Quiero llegar rápido antes de que alguien los patee, levanto la cabeza y fijo la mirada hacia delante, mi cuerpo cada vez más pequeño hasta que yo también puedo escabullirme entre las piernas del resto, pasar sin ser visto acurrucarme dentro del casco a ver pasar la ola de gente que desde este rincón ya se empieza a disolver por todo Buenos Aires.

55Porosidad de mundos contradictorios, identidad de los nombres incompatibles, mutaciones y confusiones : prisioneros, presuntos combatientes de Malvinas y represores se mezclan e intercambian sus lugares en una danza siniestra. El horror acecha en toda circunstancia, los discursos y los hombres se mimetizan bajo la sombra innominada del poder, en un movimiento continuo de inquietante transitividad. El subtexto, mencionado desde la primera línea, rige el mundo con sus lógicas totalitarias, que trascienden toda determinación geográfica o cronológica e instalan el caso argentino, aún identificable gracias a un leve tejido de alusiones, en una suerte de ontología del control.

56Hemos tratado de visibilizar la relación existente entre las diferentes maneras de releer los acontecimientos y las nuevas miradas que la literatura construye en torno a ellos, con los procedimientos que rigen el juego de lo implícito y de lo explícito en la superficie del discurso. Juegos que sirven justamente para remitir, en su doble valencia, a la exploración de los estratos subyacentes, siempre presentes aun cuando no se los nombre, de la Historia y sus huellas en el imaginario colectivo, pero también de los textos precedentes y sus inflexiones, de las temporalidades que persisten y de las palabras que no bastan para decirlas.

57De la historización a la des-historización, ya sea para sublimar esas huellas o para borrarlas, el lenguaje apela a sus trasfondos. Para saber quiénes somos. Para saber qué nos han hecho.

Haut de page

Bibliographie

Araya, Luis Rodriguez, “La narrativa argentina post-Malvinas. La construcción de la memoria.” En Istmo. Revista virtual de estudios literarios y culturales centroamericanos. N° 25-26, julio-diciembre 2012/enero-junio 2013.

Authier-Revuz Jacqueline , « Aux risques de l’allusion », en Murat (éd.), L’Allusion dans la littérature, Actas del XXIV° Congreso de la Società Universitaria per gli Studi di Lingua e Letteratura Francese (SUSLLF), Paris : Presses de l’Université de Paris-Sorbonne, 2000.

Escudero, Lucrecia, “Malvinas, mucho tiempo después”, en Diálogos por Malvinas (Malvinas Matters). Reflexiones y acciones desde la Embajada Argentina en Londres. Notes for the Embassy of Argentina in London. Londres: Publicado por la Embajada Argentina en el Reino Unido, 2014.

Fontanier, Pierre, Paris, Les figures du discours, colección « Sciences de l’homme », Paris : Flammarion, 1968.

Fogwill, Los Pichiciegos, Buenos Aires: Interzona, 2006.

Gamerro, Carlos, Las Islas, Buenos Aires: Ed. Norma, 2007.

Kerbrat-Orecchioni, Catherine, L’implicite, Paris: Armand-Colin, colección «Linguistique», 1986.

Kozameh, Alicia, 259 saltos, uno inmortal, Córdoba: Alción, 2001.

Kozameh, Alicia, Eni Furtado no deja de correr, Córdoba: Alción, 2013.

Kozameh, Alicia, Bruno regresa descalzo, Córdoba, Alción: 2016.

López, Julián, “El poder de la mente”, en : Torres, Victoria y Dalmaroni, Miguel, Golpes. Relatos y memorias de la dictadura, Buenos Aires: Seix-Barral, 2016.

Lorenz, Federico, Montoneros y la ballena blanca, Buenos Aires: Tusquets, 2012.

Monacelli, Fernando, Sobrevivientes, Buenos Aires: Alfaguara, 2012.

Pagni, Andrea, “Una narrativa póstuma y sus intertextos: Trasfondo de Patricia Ratto”, en: Semilla Duran, María A. ed., Relatos de Malvinas. Paradojas en la representación e imaginario nacional”, Villa María, Eduvim, 2016, pp. 233-255.

Pron, Patricio, Una puta mierda, Buenos Aires: El cuenco de plata, 2007.

Ratto, Patricio, Trasfondo, Buenos Aires: Ana Hidalgo Editores, 2012.

Semán, Ernesto, “Antebrazo”, en Torres, Victoria y Dalmaroni, Miguel, Golpes. Relatos y memorias de la dictadura, Buenos Aires: Seix-Barral, 2016.

Semilla Duran, María A., « Huellas y cuerpos en Las Islas, de Carlos Gamerro, en : Semilla Duran, Maria A. ed., Relatos de Malvinas. Paradojas en la representación e imaginario nacional, Villa María: Eduvim, 2016, pp. 219-231.

Semilla Duran, Maria A., “Guerra de Malvinas : Últimas representaciones y nuevos usos de la metáfora política en Trasfondo, de  Patricia Ratto”, en Designis n° 23, en prensa.

Semilla Duran, Maria A., “Los vueltos de Malvinas : construcción cultural y política del cuerpo abyecto. El poder performativo de la denegación.” Ponencia leída en el V° Coloquio internacional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Cuerpos abyectos. Historias de violencia y exclusión en América Latina, abril de 2015, en prensa.

White, Hayden, La ficción de la narrativa. Ensayos sobre historia, literatura y teoría. 1957-2007. Buenos Aires: Eterna Cadencia, 2012.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

María A. Semilla Durán, « De 1976 a 1982 : Alusiones y elusiones de una genealogía »Amerika [En ligne], 15 | 2016, mis en ligne le 25 décembre 2016, consulté le 19 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/amerika/7688 ; DOI : https://doi.org/10.4000/amerika.7688

Haut de page

Auteur

María A. Semilla Durán

Université Lyon 2
marian.semilla@gmail.com

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-SA-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-SA 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search