Navigation – Plan du site

AccueilNuméros11ThématiqueMonstres et monstruositésMonstruos musicales

Thématique
Monstres et monstruosités

Monstruos musicales

El que canta, su mal (y su monstruo) espanta
José Yeray Rodríguez Quintana

Résumés

Los monstruos siempre han estado presentes en las canciones, como en la literatura, la pintura o el cine. La letra y la música han asumido en muchas ocasiones el papel de presentar al monstruo como un ser risible que no provoca miedo sino todo lo contrario. Sin embargo, el monstruo como metáfora del poder imperialista sí asusta a América Latina, que conoce sus mordidas mejor que nadie.

Haut de page

Entrées d’index

Géographique :

Islas Canarias, América Latina
Haut de page

Texte intégral

1Con la palabra monstruo sucede como con tantos otros vocablos capaces de estirar tanto sus posibilidades que estas pueden llegar a merodear polos totalmente opuestos. Esta suerte de polisemia extrema bien puede ser ilustrada por el viejo chiste que presenta el diálogo de una pareja tras llegar al clímax sexual, cuando ella le dice : eres un monstruo, y él responde : tú sí que eres fea. Dejando a un lado el buen o mal gusto del chiste, que cito únicamente por lo concluyente de su ejemplo, no cabe ninguna duda de que se apoya en ese amplio terreno de la interpretación y la subjetividad y nos recuerda que vamos a entrar en un territorio que se presta a este tipo de contingencias marcadas por la amplitud del significado de un término que lleva acompañando a la humanidad desde sus tiempos más remotos, alentando miedos y sublimando méritos. Y creo que es precisamente en el mundo del arte donde con mayor frecuencia se exprime esta polisemia. Es frecuente escuchar de una actriz o un actor que es un monstruo de la interpretación, o de un cantante o pintor que es una bestia, que unos y otros hacen actuaciones bestiales o tendentes a la monstruosidad, sin que nadie se escandalice por eso ni piense exactamente lo contrario. Hay de hecho artistas que incluyen en su nombre artístico esta singularidad y la llevan a su sobrenombre. Conozco algunos casos entre los que puedo citar, por ejemplo, al cantante argentino y cordobés Daniel Humberto Reyna, bautizado inicialmente como Sebastián y posteriormente como Sebastián el Monstruo. Podría tener la tentación de valorar, con todas las cautelas, si hay otras razones además de las artísticas para los sobrenombres que suelen darse a determinados personajes públicos, pero lo cierto es que podríamos seguir estirando la cuerda y entrar a valorar otros apelativos si no del mundo sobrenatural sí del mundo animal como los del cantante venezolano José Luis Rodríguez El Puma o el compositor y cantante puertorriqueño Antonio Cabán Vale El Topo. Como se ve, los sobrenombres en el panorama artístico son tan amplios como inesperados.

2Pero dejando a un lado esta consideración inicial, quisiera que la presente indagación se acercara a la apropiación que el ámbito musical fundamentalmente canario y latinoamericano ha hecho del monstruoso imaginario que nos rodea como colectividad y que al mismo tiempo singulariza cada región cultural. Me anticipo a comentar que, como suele suceder en estos casos, es amplísimo el número de referencias que se podrían aportar a un acercamiento de estas características y que siempre quedará fuera de mi análisis un listado más amplio que el que puedo compartir en el presente trabajo con el que no obstante espero ofrecer un panorama cuando menos ilustrativo. A tal punto llegan las posibilidades que al público asistente al mítico festival chileno de Viña del Mar se le denomina en ciertos círculos “el monstruo”, denominación, según parece, motivada por su habitual exigencia y la necesidad de ser complacido con la que “asedia” a los artistas participantes. Hecha esta consideración acerca de los infinitos rumbos de un trabajo como el presente, quisiera empezar por una referencia constante en nuestro imaginario occidental como es la figura del diablo con todo lo que conlleva su presencia de monstruosa y bestial.

El diablo

3Lo llamemos Lucifer, Satanás o Belcebú, claro nos queda el amplísimo mundo que nos abre una constante de nuestro imaginario que no deja de ser la encarnación de uno de los extremos de la cotidiana antítesis entre el bien y el mal asentado en nuestra base judeocristiana. Pero como quiera que es el rumbo musical el que nos preocupa, quisiera señalar algunos ejemplos que vinculan al diablo con la música, sea para ser cantado o para ser bailado. Y precisamente por el baile voy a comenzar para que este recorrido principie en Canarias. No es desde luego la danza o baile del diablo una tradición exclusiva de estas islas, pero tiene en Tijarafe, municipio situado al oeste de la Isla de la Palma, la singularidad de que cada 7 de septiembre da nombre a una verbena en la que en un momento determinado aparece un diablo que escupe fuego, que enciende la plaza y que ya tiene hasta su canción. Las fiestas se dedican a la Virgen de Candelaria, patrona tijarafera, pero la Verbena del Diablo, que como he indicado se celebra la víspera del día mariano del 8 de septiembre, fiesta principal, ha acabado por concederle a la nombrada fiesta la denominación generalizadora de Fiestas del Diablo, evidente prueba de la popularidad del festejo, que se celebra con lógicas variantes en otros lugares de las Islas como El Tanque, en la isla de Tenerife. La aparición de la figura diabólica en el preludio de una fiesta mariana viene a representar, de algún modo, la porfía entre el bien y el mal, entre la beatitud y el pecado, exprimida en otra fiesta tan arraigada en Canarias como el carnaval, que tiene en don Carnal y doña Cuaresma los actores principales de un debate que en el fondo lo es entre instinto y razón, entre lo dionisiaco y lo apolíneo.

  • 1 Grimón González, Pedro, “Reminiscencias del Carnaval Tradicional en Canarias”, in Islas Canarias : (...)

4Si seguimos rastreando la presencia diabólica en Canarias, precisamente en carnavales salen a las calles de las distintas islas representaciones1, no siempre vinculadas al ámbito musical, entre las que se encuentran la de los diabletes de Teguise, en la que jóvenes del pueblo, disfrazados de diablos persiguen y golpean (no necesariamente en forma demoniaca) a los que son capaces de atrapar. Sin ser exactamente diabólica pero en cierto modo sí monstruosa, con esta tradición linda la de los carneros de Tigaday, otra celebración carnavalesca en la que ataviados con zaleas y cornamentas de carnero, los jóvenes herreños corren y tiznan a quienes alcanzan portando un aspecto ciertamente monstruoso de carnero bípedo e intimidante. Otra tradición carnavalesca emparentada con este territorio es la del Mataculebra, de ascendencia cubana y recuperada en los últimos años para el carnaval del Puerto de La Cruz, en Tenerife. No hará falta destacar lo simbólica que resulta la serpiente como encarnación del mal, perfectamente imbricada en un festejo que actualiza la relación mayoral-esclavo, en un diálogo de poder que retomaremos al final del artículo. Y todo ello por no citar, sin salir del carnaval, la iniciativa personal de quien elige un disfraz de monstruo o un festejo que en los últimos años ha cobrado gran auge en el carnaval canario y especialmente en el de Las Palmas de Gran Canaria, la gala Drag-Queen, territorio en el que resulta más que recurrente la presencia de artistas que recurren al monstruo o más ampliamente al imaginario del terror para sus sorprendentes, efectistas y atrevidas presentaciones.

5Pero la vinculación diabólica con los territorios musicales es mucho más intensa. Bastaría citar, ampliando el principal ámbito de este estudio, el llamado rock satánico, las satánicas majestades que como piedras rodantes han alcanzado nuestro presente, los subliminales mensajes de Los Beatles o los discos de Black Sabbath, esos que cuentan que del revés reproducían la voz del diablo. Pero no quisiera dejar de lado una interesante posibilidad que en distintos tiempos, géneros y culturas ha vinculado el talento musical con lo que se ha venido denominando pacto diabólico o faústico, atendiendo al clásico de Goethe. Esa idea : vender el alma al diablo a cambio de talento y fama, ha acompañado a distintos personajes como los italianos Niccoló Paganini, célebre violinista o Giuseppe Tartini, autor de la “Sonata en sol menor para violín” titulada popularmente “El Trino del Diablo” que, según confesión del propio autor, estaba inspirada en la aparición del diablo en un sueño suyo. Así lo contaba el propio Tartini en una carta dirigida al astrónomo francés Joseph Lalande publicada inicialmente en francés en un libro de viajes firmado por el galo :

  • 2 VV. AA., Venecia pintoresca y el reino Lombardo-Veneto, Barcelona : Imprenta de Joaquín Verdaguer, (...)

Una noche del año de 1713, dice el mismo Tartini, soñé que había hecho pacto con el diablo, y que este estaba a mis órdenes ; todo cuanto deseaba, se cumplía ; mis voluntades eran siempre previstas y mis deseos siempre excedidos por los servicios de mi nuevo doméstico. Acudióme entonces presentarle mi violín para ver si lograría sacar de él algunas armonías ; pero, cual fue mi asombro, cuando oí una tocata tan singular como hermosa, ejecutada con tanta singularidad e inteligencia, que hasta entonces nada había concebido que pudiese ponerse en parangón con ella. Sentí tanta sorpresa, tanto placer, tanto encanto que perdí la respiración ; desperté de repente, y tomé el violín por si de él sacaba una parte de lo que acababa de oír ; pero en vano. La pieza que entonces compuse es a la verdad la mejor que haya hecho nunca, y le he dado el nombre de tocata del diablo : pero dista tanto de lo que oí en sueños que si pudiese haber vivido sin el auxilio del violín, de buena gana le hubiera hecho pedazos y abandonado para siempre la música.2

6En tiempos más recientes, el norteamericano Robert Johnson, celebre músico de blues del XX, adquirió mayor nombradía al conocerse que había vendido su alma al diablo en el cruce de caminos de dos autopistas de su país. A esta circunstancia se suma su temprana y misteriosa muerte a los 27 años, la misma edad con la que fallecieron Jim Morrison y Kurt Kobain.

7Otro rumbo que emparenta la música y lo diabólico es el que se da en ocasiones cuando ciertos mortales, dotados de un inmenso talento, son capaces de derrotar al mismísimo diablo en la destreza de un instrumento, en la capacidad vocal o de improvisación. Valgan como ejemplo la figura mítica de Francisco El Hombre en Colombia o la de el coplero Florentino en los llanos colombovenezolanos. En el caso de Francisco el Hombre, encontramos esta cita en Cien años de Soledad :

  • 3 García Márquez, Gabriel, Cien años de soledad, Madrid : Mondadori, 1987 ; p. 65 (1° ed. 1967).

Meses después volvió Francisco el Hombre, un anciano trotamundos de casi 200 años que pasaba con frecuencia por Macondo divulgando las canciones compuestas por él mismo. En ellas, Francisco el Hombre relataba con detalles minuciosos las noticias ocurridas en los pueblos de su itinerario, desde Manaure hasta los confines de la ciénaga, de modo que si alguien tenía un recado que mandar o un acontecimiento que divulgar, le pagaba dos centavos para que lo incluyera en su repertorio. Fue así como se enteró Úrsula de la muerte de su madre, por pura casualidad, una noche que escuchaba las canciones con la esperanza de que dijeran algo de su hijo José Arcadio. Francisco el Hombre, así llamado porque derrotó al diablo en un duelo de improvisación de cantos, y cuyo verdadero nombre no conoció nadie, desapareció de Macondo durante la peste del insomnio y una noche reapareció sin ningún anuncio en la tienda de Catarino. Todo el pueblo fue a escucharlo para saber qué había pasado en el mundo. En esa ocasión llegaron con él una mujer tan gorda que cuatro indios tenían que llevarla cargada en una mecedora, y una mulata adolescente de aspecto desamparado que la protegía del sol con un paraguas. Aureliano fue esa noche a la tienda de Catarino. Encontró a Francisco el Hombre, como un camaleón monolítico, sentado en medio de un círculo de curiosos.3

8Se han dado distintas hipótesis acerca del personaje real que dio origen a esta leyenda en la que el juglar vallenato vence al diablo con su acordeón tras rezar el credo al revés y encontrar la melodía más hermosa jamás tocada. En su interesante estudio Leyendas populares colombianas, Javier Ocampo cita lo siguiente en torno al Francisco el Hombre histórico.

  • 4 Ocampo López, Javier, Leyendas populares colombianas, Bogotá : Plaza & Janés, 2006 ; pp. 331-332 (1 (...)

Algunos vallenatólogos opinan que Francisco El Hombre existió con el nombre de Francisco Moscote, natural de Tomarrazón, jurisdicción de Cotoprix en el Municipio de Riohacha. Nació el 24 de abril de 1880 ; se destacó por su excelente actividad acordeonista ; donde quiera que llegaba anunciaba su música y su presencia : “¡ Yo soy Francisco el Hombre, quiero trago y vivan las mujeres !”. A fines de la Guerra de los Mil Días, un sacerdote italiano trajo un acordeón para acompañamiento de la misa, el cual fue a pasar a manos del joven Moscote, quien sin conocer el instrumento, le extrajo acompasadas melodías, que tuvieron muchos éxitos en el Nor Oriente Colombiano : Magdalena, La Guajira y las tierras que corresponden al actual Departamento del Cesar. Sobre todo, se hizo muy popular en Valledupar, que se convirtió en el centro de la Leyenda Vallenata4.

9Nótese el curioso paralelismo del relato con el del violinista Tartini cuando se encontró, supuestamente, con el diablo. No es difícil pensar que el propio Moscote encarnara esa capacidad diabólica de manejar un instrumento, tal como si él mismo fuera la versión humanizada de Lucifer y por tanto no le costara tanto derrotarse a sí mismo. El caso es que la figura de Francisco El Hombre ocupa un espacio central en la tradición vallenata. A tal punto llega esta importancia, que la tarima central de la plaza Alfonso López de Valledupar, donde se celebra el popular Festival de la Leyenda Vallenata, se llama Tarima Francisco el Hombre.

10En el caso del coplero Florentino, el argumento procede de un poema de Alberto Arvelo Torrealba, que ubica en el estado de Barinas un contrapunteo, un debate en verso improvisado, entre Florentino y Satanás ganado por el primero, que alcanza el amanecer cantando y ve huir al diablo con los primeros rayos del sol. Los endemoniados ritmos que cobija la tradición llanera, frenéticos para improvisar, parecen dar cabida natural a la presencia de tan infernal improvisador, vencido por un humano que, como en el caso de Francisco El Hombre, podemos pensar que es también un trasunto de Belcebú.

  • 5 Vid. Reyes, Juan Carlos, El diablo suelto en Carora ; memoria de un crimen, Caracas : Academia Naci (...)

11Y ya que estamos en Venezuela, para finalizar este recorrido endemoniado, por supuesto revisable y sin duda ampliable, quisiera desembocar en una pieza musical maravillosa compuesta por Heraclio Fernández en el siglo XIX titulada “El diablo suelto” y a la que puso letra ya en el siglo pasado el compositor Enrique Hidalgo para que la cantara una de las voces más hermosas del planeta, la del venezolano Gualberto Ibarreto. La música hace perfecta justicia al nombre que le pusiera su compositor, acrecentada además por una letra más que elocuente, en la que se hace referencia a Carora, capital del municipio Pedro León Torres en el estado de Lara, donde según algunos estudios se pudo originar la expresión que da título a la canción, tras una serie de sucesos funestos que acabaron con la vida de algunos vecinos de la localidad a los que no les bastó refugiarse en el templo. Ante aquel panorama de blasfemias, falta de respeto al lugar sagrado y tanta muerte, parece que el obispo de la localidad reconoció que se había soltado el diablo5.

Los monstruos de cada cual

12Pero más allá del dominio geográfico de Belcebú, Mandinga, Lucifer o Satanás, cada esquina del mundo tiene sus monstruos y sus miedos. Las mitologías cántabra, gallega y astur, volviendo a salir del ámbito que hemos acotado para este trabajo, han dado vida a El Cuélebre, también llamado Culebre o Serpe, una suerte de criatura con forma de dragón : una serpiente alada que ha llegado a dejar huella en la toponimia de aquellas tierras como los míticos hombres del saco o el coco en otras latitudes. Sobre él crecen los rumores y cada cual le aporta su particular visión casi siempre impostada. El cantautor asturiano Víctor Manuel San José le dedicó al cuélebre una famosa canción en bable, “La Danza del Cuélebre”, que más tarde tradujo al español en la que precisamente se percibe esa sensación : nadie ha visto al cuélebre pero todos creen conocerlo y por ello aportan versiones constantes acerca de una figura que, como buen monstruo, se configura a través de la visión de quienes creen haberlo visto, si bien es cierto que, tras la caracterización, no parece un monstruo tan fiero, sino todo lo contrario :

  • 6 San José, Víctor Manuel, Soy un corazón tendido al sol, LP : CBS, 1979.

Dicen que el cuélebre
tiene la escama de un pez
que vive dentro del río
que nadie lo ve 

la última vez que lo vieron
anduvo en el pueblo
en disfraz de gaitero 

iba cargado de espejos
que cuando te miras
lo grande es pequeño. 

Dicen que el cuélebre
habla tan solo en inglés 

pero está yendo aprender
para hablar del revés 

y no entenderse con nadie
ni en chino ni en bable
sobran las palabras 

que las palabras se enredan 

y forman oscuras las buenas ideas.

Dicen las lenguas
que el cuélebre fue un travestí 

pero el repite a la gente
me hicieron así 

puedo ladrar como un perro,
nadar como un pez
o volar como un cuervo 

me gusta andar los caminos
calzando madreñas tras de las mujeres.

Dicen que el cuélebre
tiene la piel del revés 

alguien lo vio aparecer
arrastrando los pies 

con un sayón colorado,
un candil apagado
que asusta a los nenos 

pero se acercan a él
y los mas atrevidos pellizcan sus huevos.6

13Volviendo al caribe colombiano nos tropezamos con una canción más que conocida “El hombre caimán” o “Se va el caimán”, obra del barranquillero José María Peñaranda, que verbaliza una leyenda interesantísima que transcribo a continuación :

  • 7 Sánchez Ocampo, Carlos, “Festival de la leyenda del Hombre Caimán. Diciembre de 1996”, in González (...)

Hace 55 años [en 1941] Saúl Montenegro se volvió caimán en un caño del río Magdalena, en Plato. Montenegro, pescador y cantinero, sin más reputación que la lograda a través del desempeño de esos oficios corrientes hasta que, urgido por el íntimo deseo de mirar los cuerpos desnudos y brillantes de sus paisanas cuando se bañaban en las aguas del río, decidió convertirse en caimán.
La historia, apenas acumulada por dos generaciones de plateños, ha crecido de la manera como crecen las leyendas : fragmentadas y confundidas entre reparos, ajustes y nuevas fabulaciones aun en boca de los propios testigos. Las reconstrucciones y el mito empezaron casi al mismo tiempo. José María Peñaranda, en su famosa canción El Hombre Caimán, grabada apenas dos años después de los hechos, le agregó cola de toro. Algunos dicen que conservó media cabeza de hombre ; otros agregan los brazos y el pecho ; alguien jura que se fue a la laguna de Zárate y hasta se lee que terminó extraviado en esteros y arroyos que lo llevaron a la ciénaga Grande, en las vecindades del mar ; y por supuesto no falta quien niega la existencia de un “tal Saúl”, o conviene en que vivió lejos de Plato7.

14Caso singular sin duda el de esta suerte de monstruo que elige serlo precisamente para no asustar, para no llamar la atención y desde su condición de reptil fluvial poder satisfacer sus más instintivos deseos. Como sucede con El Cuélebre y como veremos a continuación con otros ejemplos, la rumorología rodea al monstruo, haciendo buena la conclusión de que todos pueden haberlo visto porque nadie lo ha visto exactamente. Ahí surge un universo de posibilidades y especulaciones al que no será ajeno, tal como estamos viendo, el territorio de la canción.

15Sin salir de El Caribe, En Puerto Rico, en 1995, sorprendió el caso del llamado Chupacabras. Según parece, el hallazgo de varias cabras muertas con mutilaciones concretas, cortes poco explicables y desangradas, dieron razón de ser a la aparición de este ser sobre el que se han vertido distintas teorías y que no solo ha sido supuestamente avistado en Puerto Rico sino en una gran cantidad de países americanos. Como detalle anecdótico puedo contar que la informante del primer avistamiento describió El Chupacabras con rasgos similares a los de un personaje de la película Especies de Roger Donaldson, película que vio unos días antes de avistar al supuesto personaje que ha sido descrito también de diferentes formas, desde la de un alienígena hasta un singularísimo coyote. Al igual que en la canción de Víctor Manuel, por tanto, las versiones acrecientan el temor hacia un personaje que, como El Cuélebre y El Hombre Caimán, para no haber sido fundadamente avistado presenta un conjunto de características demasiado amplio. Quizá por ello el gran humorista cubano Guillermo Álvarez Guedes, recientemente fallecido, dedicó un merengue especialmente jocoso a El Chupacabras, llevándose por delante la leyenda creada, con su particular forma de encarar el humor y al mismo tiempo exprimiendo la vida con mayor intensidad, tal como se acostumbra a hacer en El Caribe, por si al monstruo le da por aparecer. El coro de su canción, en una suerte de particularísimo carpe diem repetía : “Hay que divertirse / hay que vacilar / por si el chupacabras /te quiere chupar”. Juega Álvarez Guedes, como imaginarán, con la deriva sexual del verbo que caracteriza al supuesto monstruo tal como hacen otros letristas, que no rehúyen esa posibilidad sino que la buscan premeditadamente. He tenido ocasión de consultar distintos videos en la red en los que a los intérpretes de diversas piezas en torno a El Chupacabras no se les ve precisamente muy asustados rememorando al voraz animal-monstruo.

16Y a tanto llega el asunto que El Chupacabras alcanza también los linderos de la política, un territorio al que volveremos. Rescato para ello una cumbia satírica de Alfonso Romero que utiliza los temores que causa el fatídico monstruo para emparentarlo con Carlos Salinas de Gortari, presidente de México entre 1988 y 1994. Cuentan los no partidarios que tanto desangró al país que pareció alimentar el mito de un animal que hacía lo mismo que él.

Las entrañas de un monstruo sin ellas

  • 8 Agramonte, Roberto, Las doctrinas educativas y políticas de Martí, Rio Piedras - San Juan : Imprent (...)

17Y se quedan muchas, muchas más referencias posibles que atienden por igual al universo monstruoso y al musical. Podríamos hacer alusión al musical Monstruos, a canciones tan curiosas como la interpretada por el puertorriqueño Elvis Crespo titulada “Yo no soy un monstruo” o la que popularizó el mexicano Alejandro Fernández titulada “El monstruo”, tierna canción ranchera que aborda los temores de un niño ; y ya que llegamos al territorio infantil baste una pincelada, aunque volvamos a exceder nuestro ámbito, para recordar el éxito de Disney La Bella y La Bestia cuya banda sonora contiene a mi parecer una de las mejores canciones del género y un sinfín de puertas que dejamos entreabiertas o sin abrir para una próxima ocasión. Pero no quisiera finalizar esta intervención sin un curioso juego intertextual que tiene como protagonistas a José Martí y a Rubén Blades. El día antes de morir, ya en Dos Ríos, José Martí escribió a su amigo Manuel Mercado una emotiva carta en la que entre otras cosas decía : “Viví en el monstruo, y le conozco las entrañas ; y mi honda es la de David”8. Ese monstruo no es otro que el ustedes están imaginando, ese que tantas veces es representado como un águila voraz pero que el gran Rubén Blades, que también le conoce las entrañas, representó en una maravillosa canción como un tiburón implacable que se acerca demasiado a la orilla. Lo curioso es que, a poco que uno indague en este rumbo, aparecen nuevas referencias al escualo como encarnación del poder omnímodo.

  • 9 De Maeseneer, Rita, El festín de Alejo Carpentier, Ginebra : Librairie Droz, 2003 ; p. 98.

En consecuencia, quienes detentan el poder devoran al pueblo, cual tiburones, imagen estereotipada asociada a los dictadores. Pensemos en Tiburón Sangriento de El color del verano de Reinaldo Arenas, en la canción del panameño Rubén Blades “Tiburón”, o en el sobrenombre del que fuera presidente de Cuba entre 1909 y 1913, José Miguel Gómez.9

18Así que ya no sería únicamente, escapando del territorio musical, una monstruosa referencia al imperialismo del norte, sino a cualquier poder que se ejerce ciega y vorazmente, tal como parece desenvolverse el tiburón, dueño absoluto de los mares a los que vigila y amedrenta. Pero dado que Martí y Blades se refieren al mismo monstruo, dejémonos llevar por la significativa letra de la canción de este último :

  • 10 Blades, Rubén, Canciones del solar de los aburridos, LP : Fania, 1981.

Ruge la mar embravecida

rompe la ola desde el horizonte

brilla el verde azul del Gran Caribe
con la majestad que el sol inspira.
El peje guerrero va pasando

recorriendo el reino que domina,

pobre del que caiga prisionero

hoy no habrá perdón para su vida.
Es el tiburón que va buscando,

es el tiburón que nunca duerme,

es el tiburón que va acechando,
es el tiburón de mala suerte.
Y se traga el sol el horizonte

y el nervioso mar se va calmando,

se oyen los arrullos de sirena

embobando al cielo con su canto.
Brillan las estrellas en la noche,

la nube viajera va flotando,

la luna reposa entre el silencio

de ese Gran Caribe descansando.
Solo el tiburón sigue despierto,

solo el tiburón sigue buscando,

solo el tiburón sigue intranquilo,

solo el tiburón sigue acechando.
Tiburón, qué buscas en la orilla,
tiburón,
qué buscas en la arena,
 

[…] tiburón, lo tuyo es mar afuera,
[…]tiburón, serpiente marinera, 

[…]tiburón, ay, tú nunca te llenas
[…]tiburón, cuidado con la ballena
[…]tiburón, respeta mi bandera.10

Conclusion

19Pero dejando a un lado esta interpretación mucho más profunda acerca de la monstruosidad, una monstruosidad que influye decisivamente en la vida de cada mitad del continente americano, ya hemos visto qué tono se percibe en una sensible cantidad de canciones en torno al monstruo. Los monstruos se asoman a las canciones como lo hacen a nuestras pesadillas, a nuestros imaginarios y en definitiva a nuestras vidas. Son parte indisociable de nuestra caracterización como civilización y de cada una de las apropiaciones de cada región cultural. Las canciones reflejan claramente esa propensión a sumar versiones no fundamentadas que acaban por caracterizar pero al mismo tiempo difuminar al monstruo. Pero como conclusión, por lo que he tratado de mostrarles, podemos afirmar, quizá por aquello de que quien canta su mal espanta, que en las canciones y especialmente en nuestros linderos no parece que los monstruos den demasiado miedo.

Haut de page

Bibliographie

Agramonte, Roberto, Las doctrinas educativas y políticas de Martí, Rio Piedras- San Juan : Imprenta de la Universidad de Puerto Rico, 1991.

Arvelo Torrealba, Alberto, Florentino y el diablo, Caracas : Rex, 1957.

Blades, Rubén, Canciones del solar de los aburridos, LP : Fania, 1981.

De Maeseneer, Rita, El festín de Alejo Carpentier, Ginebra : Librairie Droz, 2003.

García Márquez, Gabriel, Cien años de soledad, Madrid : Mondadori, 1987 (1° ed. 1967).

Grimón González, Pedro, “Reminiscencias del Carnaval Tradicional en Canarias”, in Islas Canarias : Revista Bienmesabe, nº 196, 16 de febrero de 2008, recurso digital.

Ocampo López, Javier, Leyendas populares colombianas, Bogotá : Plaza & Janés, 2006 (1° ed. 1996).

San José, Víctor Manuel, Soy un corazón tendido al sol, LP : CBS, 1979.

Sánchez Ocampo, Carlos, “Festival de la leyenda del Hombre Caimán. Diciembre de 1996” - 1998 in Fiesta y región en Colombia, Marcos González Pérez, compilador, Bogotá : Cooperativa Editorial Magisterio, 2008.

VV. AA., Venecia pintoresca y el reino Lombardo-Veneto, Barcelona : Imprenta de Joaquín Verdaguer, 1840.

Haut de page

Notes

1 Grimón González, Pedro, “Reminiscencias del Carnaval Tradicional en Canarias”, in Islas Canarias : Revista Bienmesabe, nº 196, 16 de febrero de 2008, recurso digital.

2 VV. AA., Venecia pintoresca y el reino Lombardo-Veneto, Barcelona : Imprenta de Joaquín Verdaguer, 1840 ; p. 14.

3 García Márquez, Gabriel, Cien años de soledad, Madrid : Mondadori, 1987 ; p. 65 (1° ed. 1967).

4 Ocampo López, Javier, Leyendas populares colombianas, Bogotá : Plaza & Janés, 2006 ; pp. 331-332 (1° ed. 1996).

5 Vid. Reyes, Juan Carlos, El diablo suelto en Carora ; memoria de un crimen, Caracas : Academia Nacional de la Historia, 2007.

6 San José, Víctor Manuel, Soy un corazón tendido al sol, LP : CBS, 1979.

7 Sánchez Ocampo, Carlos, “Festival de la leyenda del Hombre Caimán. Diciembre de 1996”, in González Pérez, Marcos (comp.), Fiesta y región en Colombia, Bogotá : Cooperativa Editorial Magisterio, 2008 ; p. 171.

8 Agramonte, Roberto, Las doctrinas educativas y políticas de Martí, Rio Piedras - San Juan : Imprenta de la Universidad de Puerto Rico, 1991 ; p. 586.

9 De Maeseneer, Rita, El festín de Alejo Carpentier, Ginebra : Librairie Droz, 2003 ; p. 98.

10 Blades, Rubén, Canciones del solar de los aburridos, LP : Fania, 1981.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

José Yeray Rodríguez Quintana, « Monstruos musicales »Amerika [En ligne], 11 | 2014, mis en ligne le 02 avril 2015, consulté le 18 avril 2024. URL : http://journals.openedition.org/amerika/5908 ; DOI : https://doi.org/10.4000/amerika.5908

Haut de page

Auteur

José Yeray Rodríguez Quintana

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
joseyeray.rodriguez@ulpgc.es

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-SA-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-SA 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search