Skip to navigation – Site map

HomeNuméros11ThématiqueMonstres et monstruositésLeopardo al sol : la monstruosida...

Thématique
Monstres et monstruosités

Leopardo al sol : la monstruosidad desvelada de la Colombia del narcotráfico

Françoise Bouvet

Abstracts

Through a process of revenge opposing two clans of drug traffickers, Laura Restrepo’s novel Leopardo al sol, shows us a portrayal of the new society that emerges in Colombia with the massive development of the drug economy in the 80s. In this society marked by the cult of money and violence, the monstrous actions are becoming more numerous. We will see that behind the capos, these obvious but ambiguous monsters of violence, other characters are hidden, which can be as monstrous as them. From the women of the clan, apparently outside the reach of violence, to the average citizen, the entire society will end up revealing a monstrous aspect, on a physical, moral or psychological level. Laura Restrepo will lead us to consider if this monstrosity is rooted in the human nature itself or in the nascent society of drug trafficking.

Top of page

Index terms

Geographical index:

Colombia
Top of page

Full text

¡son monstruos,
estoy cercado de monstruos !
No me devoran.
Devoran mi reposo anhelado,
me hacen ser una angustia que se desarrolla a sí misma,
me hacen hombre,
monstruo entre monstruos.

Dámaso Alonso, Hijos de la ira

1Cuando Laura Restrepo publica Leopardo al sol en 1993, hace ya más de diez años que Colombia ha entrado en una nueva era extremadamente violenta, la de la cocaína y de los capos. La violencia no es nada nueva para una nación que ha conocido décadas de enfrentamientos entre liberales y conservadores, en una guerra civil marcada por una oleada de persecuciones, torturas, asesinatos y otras monstruosidades. Pero con la droga y las enormes cantidades de dinero por ella proporcionada, la violencia alcanza unos niveles, unas formas y una amplitud jamás antes vistos. Los años 80 en Colombia ven aparecer los cárteles, los paramilitares, los sicarios, y quedan marcados por esas imágenes monstruosas de políticos acribillados a tiros, o de civiles, inocentes víctimas de un secuestro, de una bala perdida o de un avión bomba que estalla en pleno vuelo. Con sus actos atroces, inhumanos e inmorales estos protagonistas de la violencia se van convirtiendo en los nuevos monstruos de la sociedad colombiana.

2Ésa es la realidad en la que nos sumerge Leopardo al sol. La novela es una ficción que nace de once años de una investigación periodística centrada en la historia real de una lucha entre familias de narcotraficantes colombianos, y con ella la autora pretende retratar la situación de violencia que vive –o más bien sufre– el país por culpa del narcotráfico. En Leopardo al sol, se oponen dos clanes descendientes de una misma familia procedente de la península de la Guajira, los Barraganes y los Monsalves. En un arrebato de celos, Nando, el jefe del clan Barragán, mata a su primo y amigo Adriano, desatando así la ira y el deseo de venganza de los Monsalves encabezados por el Mani. Después de este primer asesinato, los dos clanes se ven condenados a una maldición : cada rama de la familia deberá acabar con la estirpe masculina de la rama opuesta. Así abandonan el desierto y se instalan unos en la ciudad y otros en el puerto, donde se imponen como clanes violentos y temidos gracias al poder que les confiere el dinero del narcotráfico, y viven sin contacto el uno con el otro excepto los días de zetas, fechas conmemorativas del duelo que son las únicas autorizadas y utilizadas para los asesinatos de la vendetta.

  • 1 Bozzetto R., Le fantastique dans tous ses états, Aix-en-Provence : Presses Universitaires de Proven (...)

3Antes de estudiar las figuras monstruosas que se manifiestan en la novela, cabe aclarar el término de “monstruo”. Más allá de los seres fantásticos imaginados por la mitología, la primera acepción de la palabra tiene que ver con la biología, y por lo tanto con la teratología : se refiere a seres insólitos y disformes, errores de la naturaleza. Por analogía, se llama también monstruo a un ser normal pero hipertrófico en su tamaño o fealdad. El adjetivo “normal” recalca el origen mismo de la monstruosidad : es monstruoso todo aquello que se desvía de una norma. Por eso se tacha también de monstruo a toda persona cruel, desnaturalizada o instalada en la transgresión a nivel moral, de ahí que se suelan asociar las figuras monstruosas con las idea de terror y de caos. En la presentación que propone del monstruo desde un muy interesante enfoque histórico, Roger Bozzetto1 explica cómo, desde la Antigüedad, se ha cultivado la ambigüedad entre monstruo y maravilla : así, las figuras monstruosas humanas, animales o híbridas que siempre han poblado los relatos leyendarios o mitológicos, desde Goliat, hasta los unicornios o el Minotauro, nunca han dejado de lucir un aspecto maravilloso y fascinante. Veremos si esta ambigüedad existe también en Leopardo al sol. Por otra parte, Bozzetto explica que el monstruo es un ser singular, un “accidente”, que no se reproduce siendo por esencia el único de su especie : ¿será verdad en la novela ?

4A la luz de estas definiciones, sin duda ninguna se pueden clasificar en la categoría de monstruos los narcotraficantes y en particular sus cabecillas. Así aparecen Nando Barragán y Mani Monsalve, como monstruos de facetas múltiples y ambiguas. Sin embargo cabe preguntarse si esta monstruosidad queda limitada a los capos, o si se manifiesta también en otras esferas de la sociedad. ¿Cómo se explicarían entonces los aspectos monstruosos de estos personajes que supuestamente no perpetran sino que padecen a diario la violencia nacida del narcotráfico ? Detrás de los hombres del clan, en la sombra y el dolor causado por la pérdida repetida de hijos o hermanos, unas mujeres mantienen el buen funcionamiento de la casa, y en la novela parecen salir de su imagen de víctimas para darse a ver como monstruos distintos u ocultos. Y más allá de ellas y de los dos clanes, también más allá de las apariencias y de unos valores morales que vuelan en pedazos, la sociedad entera acabará revelando su monstruosidad.

Los capos, figuras masculinas monstruosas ambiguas

  • 2 Restrepo L., Leopardo al sol, Barcelona : Anagrama, 2001. Las siguientes citas vendrán directamente (...)

5El mayor monstruo de Leopardo al sol, o por lo menos el que así se afirma desde el principio de la novela es Nando Barragán. Ante todo lo hace monstruoso su aspecto físico. El libro se abre con una descripción suya que recalca unos rasgos feos y descomunales : Nando es un “gigante amarillo”, con “el rostro picado de agujeros como si lo hubieran maltratado los pájaros” (p. 15)2. Numerosas veces en el texto se aludirá a la estatura pesada, sobredimensionada e imponente que ha contribuido a forjar su leyenda, y más veces aún el personaje aparecerá detrás de una metáfora o una comparación animal : Nando Barragán no es un hombre, es “un lince” (p. 15), “un tigre” (p. 180), “una bestia del monte” (p. 137), “una fiera” (p. 166) o un “oso polar” que durante su boda “asfixia” a los invitados con sus abrazos (p. 112) ; también es “Nando el Gorila” (p. 133), “un simio auténtico” (p. 131), “un orangután” (p. 130) que “camina a trancos de King Kong” (p. 20). Todas estas animalizaciones deshumanizan al capo y lo dan a ver como una especie de monstruo bruto y torpe, pero también violento y provisto de una ferocidad de cazador. Su primo Mani Monsalve es “menos alto, menos grueso, menos feo” (p. 16) pero con su tez verde, su expresión dura y una mala cicatriz en la cara que es como “la mitad de un antifaz, un monóculo hondo, indeleble” (p. 16), también luce un aspecto amenazante y algo monstruoso.

6Más allá de su físico, los dos jefes de clanes son unos monstruos de violencia. Dedican su vida a planificar el asesinato de todos los primos de la rama opuesta ; son capaces de torturar para sonsacar informaciones, no dudan en chantajear o amenazar para obtener una colaboración, y en el momento oportuno, por mucho respeto que le tengan a la víctima, no tienen ningún reparo en apretar el gatillo. Además su violencia muchas veces se desborda del marco de la venganza familiar para derramarse en la sociedad que los circunda. Los Barraganes como los Monsalves invaden el barrio con su brutalidad, sin consideración por nada ni nadie y los habitantes no están al resguardo de una bala perdida. Los dos clanes no respetan a la gente, por muy vulnerable que sea : así “había impactos de bala hasta en el parquecito donde se juntaban los ancianos a jugar dominó” y los habitantes precisan que “un poste caído a la salida de la escuela pública [les] recordaba el día que lo había tumbado un carro lleno de Monsalves, que huían después de atacar” (p. 89). Tampoco respetan los lugares sagrados : “Helvencio se había refugiado en la iglesia creyendo que no se atreverían a atacarlo en lugar sagrado. Pero se atrevieron, y lo mataron. A todo se atrevían.” (p. 89). Por encima de las leyes del Cielo y de la Tierra, los capos tienen al pueblo callado y dócil aterrorizándolo.

7Con las mujeres también se comportan de manera monstruosa. En el Mani, notamos una agresividad verbal y una falta de consideración por su mujer, Alina Jérico. Por más que la quiera, nunca toma en cuenta su punto de vista, y no le deja ni voz ni voto. Los imperativos que con ella usa y su “tono que no admite negativa” (p. 281) traducen todo su autoritarismo. Mil veces le ha prometido abandonar la espiral de la violencia y de la vendetta, pero ni una ha cumplido con su palabra. Si el Mani es monstruoso por la crueldad que le muestra a su mujer, lo es sobre todo por su afición amoral y desmedida por la violencia, como lo subraya Alina, la mujer engañada, que sabe que “no puede contrarrestar la verdadera pasión de él : su marido la deja sola para ir a matar a otros hombres” (p. 39). Nando muestra la misma crueldad inhumana con su mujer, Ana Santana : se casa con ella sin quererla, no comparte el lecho conyugal, trae a casa una prostituta con la que acaba de pasar una noche orgiástica y las pocas veces que le dirige la palabra a su esposa es para hablarle de Milena, la mujer a la qua amaba pero que lo abandonó ; cuando por fin decide consumar el matrimonio, poco antes de su muerte en la cama de un hospital, lo hace violentando la pudibundez de Ana y quitándole definitivamente su identidad llamándola de ahora en adelante Milena. Además, fuera del hogar, Nando es “famoso por su potencia sexual de gran verraco, de reproductor mayor de la especie” (p. 84). En el barrio las mujeres le tienen miedo porque se dice que ha mantenido relaciones sexuales con todas, “cuando podía por las buenas, […] y si no por las malas” (p. 92). Con el sexo femenino, Nando usa y abusa del poder que le ha conferido el dinero del narcotráfico. No les hace el amor a las mujeres sino que se las come : “se mantenía con tanto apetito que devoraba lo que le pusieran por delante” (p. 93). El verbo devorar viene a reforzar el aspecto monstruoso del personaje, figura híbrida, medio humana, medio animal, leyenda viva que no tiene nada que envidiar a las criaturas mitológicas, ser fantástico capaz de las hazañas más improbables, tales como “preña[r] hasta a una señora de sesenta años” (p. 93). Notemos aquí la contradicción con la tesis de Bozzetto según la cual el monstruo no se reproduce : en la novela va naciendo un ejército de Nando júnior, lo que no deja de ser preocupante en cuanto al porvenir.

8Sin embargo, en Leopardo al sol, la monstruosidad de los capos es ambigua : muchas veces queda relegada a un segundo plano o incluso oculta. Así la narración insiste en los sentimientos de los capos : ambos están dispuestos a todo por amor, Nando a presentarse desarmado un día de zeta en un bar donde lo ha citado Milena, y Mani, por Alina, “ […] está dispuesto a llevársela a vivir al campo, a darle una vida distinta, a hacerle un hijo, a cualquier cosa antes que perderla” (p. 72). Este mismo amor se vuelve tortura cuando los dos hombres no se resuelven a privilegiar sus sentimientos a la vendetta y finalmente se ven abandonados por Alina y Milena. Frente a este sufrimiento Nando y Mani parecen seres indefensos y destruidos por “fiera[s] punzada[s] de dolor”, “repentinos latigazos en carne viva” o por “las torturas estridentes del despecho” (pp. 229-230). Nando también aparece como un niño vulnerable frente a su madre con la que busca consejo así como consuelo en “la magia sedante de sus caricias” (p. 274), y a la que tanto idolatra que parece que perpetra sus crímenes solo para que esté orgullosa de él. ¡Cuán alejada está la imagen monstruosa de los dos capos frente a esos dos seres que aman y sufren, y con los cuales se encariña el lector !

  • 3 “Pitré afirma que el término mafia se solía usar antes de los 60 en los barrios populares de Palerm (...)

9Cabe notar también que en la novela casi no hay descripciones de matanzas o torturas, y que generalmente, cuando los capos perpetran actos de violencia es para cumplir con su obligación de venganza, por deber, como buenos jefes de familia. Los supuestos monstruos se convierten entonces en personajes nobles, atentos al respeto de las reglas que rigen la vendetta : obligación de matar al enemigo sin interpósita persona, sin que esté de espalda ni desarmado o desprevenido, y prohibición de asesinar a mujeres, niños y ancianos. En varias entrevistas, la autora misma comparó este código del honor con el que rige la mafia siciliana, y las semejanzas son reales : como lo explica Salvatore Lupo en su Historia de la mafia el término “mafia” se utilizaba en Italia como sinónimo de belleza y excelencia3 ; la lógica es la misma en la novela, con asesinos que deben ser valerosos pero también escrupulosos, respetuosos de las reglas y de sus adversarios o víctimas, y hasta talentosos, casi heroicos. Cuando los hermanos Monsalve deciden romper con la tradición contratando al sicario Fernely para que acabe con Narciso Barragán, un día que no es de zeta y usando explosivos, Mani se escandaliza y termina avisando a los Barraganes para que cuiden de Narciso. Así la nobleza que guía a Mani lo hace mucho menos monstruoso que sus hermanos o que los “nuevos profesionales de la violencia”.

  • 4 Nietzsche F., capítulo “La visión dionisiaca del mundo”, La naissance de la tragédie, Paris : Galli (...)
  • 5 “La estética del asesinato puede aparecer bajo esa luz como propia del artista en su aspiración por (...)

10La monstruosidad de los capos se vuelve aún más ambigua cuando surge la noción de “arte de la violencia” (p. 196) : así para Nando la violencia se enseña a los hermanos y el hecho de matar alcanza una dimensión estética y ceremonial insospechada ya que para él es “un arte y una vocación, como torear para el torero, o celebrar misa para el sacerdote” (p. 270). ¿Será Nando un monstruo o un artista ? ¿Un asesino o un creador ? Quizás se encuentre la respuesta en el episodio durante el cual Nando, que comparte sexo con tres prostitutas en su coche lanzado a toda velocidad, necesita para llegar al orgasmo destruir el automóvil, precipitándolo en el vacío sin preocuparse más por la prostituta que permaneció dentro. En ese preciso momento, el capo contempla el estetismo del espectáculo, un estetismo que Nietzsche calificaría de dionisíaco4, Dionisos siendo el representante del goce primitivo, que deja rienda suelta a las fuerzas feas y destructoras de la existencia, sin que la razón ni la moral vengan a refrenar o condenar esos actos. Entonces Nando “riega el planeta tierra con su simiente”, con los brazos en cruz y henchido de orgullo grita “¡Soooooy un artistaaaaaaa !” (p. 136) y por fin puede descansar “como Dios Padre en el séptimo día de la creación” (p. 137). En ese momento, la monstruosidad de Nando se vuelve arte y fuerza de vida. Alcanzamos aquí lo que Stamatios Tzitzis describe como la estética del asesinato5 y sobre todo parece que la autora nos obliga a cuestionar nuestros límites éticos y nuestra concepción de lo monstruoso, interrogándonos sobre la posible dimensión sublime del monstruo.

Las mujeres, ¿monstruos de otra índole ?

11En Leopardo al sol, la monstruosidad no es un rasgo exclusivo de los narcotraficantes. Las mujeres que los rodean no pueden participar de la violencia de la vendetta pero sí quedan afectadas por ella, y muchas son las que presentan también un aspecto monstruoso. Entre ellas, dos personajes femeninos se afirman rápidamente como monstruos a nivel físico : se trata de Roberta Caracola y de la Mona.

12La primera es una vieja vidente leprosa, a quien “le falta la nariz y tal vez los labios, o los párpados ; nadie sabe bien porque nadie resiste mirarla a la cara. Sus dedos no tienen falanginas, ni falangetas, o tal vez sus manos no tienen dedos” (p. 49). Ser deshumanizado nombrado “cosa” o “monigote mal hecho en plastilina”, ser espantoso, “esperpento viviente, maloliente” (p. 49) que asquea a Narciso, Roberta Caracola goza sin embargo del respeto de muchos, como Nando que viene a consultarla, cree en sus predicciones y acata sus consejos.

13La Mona es la hermana de la familia Barragán. Ella no es ni guapa ni rubia como lo podría dejar a entender su apodo. Vivo retrato de Nando, le dicen la Mona “porque tiene semejanza con los simios” (p. 101). Lo que contribuye a hacer de Nando un héroe, en ella será una fuente de burlas y una condena al celibato. La Mona sufre un proceso de animalización y masculinización : “hombruna” y “mujer de tres huevos” (p. 146), con “una fuerza de toro que delata muchos cromosomas en su organismo” (p. 103), el personaje no goza del respeto que se le profesa a la vidente, como si la monstruosidad física fuera una maldición para la mujer joven y una garantía de sabiduría para la mujer vieja. Entonces la Mona se convierte en un monstruo de violencia pero a su nivel, o sea en la casa : “dispara mejor que sus hermanos y sabe armar y desarmar el fusil más rápido que cualquiera de ellos” (p. 103) mas como no puede participar en los combates, se hace jefa de la armería, entrena disparando contra ratas o pulseando con los hombres, y solo parece realizarse cuando, en estado de sitio, dirige ella las tropas desde dentro, “a berridos y a trancazos” (p. 147). Su violencia tiene entonces tintes grotescos, como si la Mona exagerara su monstruosidad :

La Mona trinca a Narciso de cara contra la pared, le clava una rodilla en los riñones, lo encañona en la nuca con su San Cristóbal y le repite demasiado cerca del oído, con su peor entonación :
- Ya oíste. De aquí no te mueves hasta mañana. (p. 152)

14Los adverbios demasiado y peor insisten en el aspecto sobreactuado de la escena y la Mona parece salir de una mala película del oeste. Copiar y exagerar una violencia supuestamente masculina tal vez sea para ella el único medio para existir en una sociedad que, por ser mujer y además fea, la condena de antemano y no la deja expresarse.

15La monstruosidad de las mujeres de Leopardo al sol reside también en su aislamiento y su diferenciación del resto de la sociedad y de su supuesta normalidad. Así las Barraganes, que viven en un luto estricto y continuo, sin salir de casa más que para ir al mercado, a misa o al cementerio, suscitan los comentarios sospechosos y la desconfianza. Muy poco hace falta para que lo distinto pase a ser anormal, y de ahí se vuelva monstruoso, en un sentido de “contrario al orden regular de la naturaleza”. Y tal es el caso de las Barraganes que parecen haber perdido toda humanidad : “las viejas ya estaban secas de tanto sufrir y tanto parir, y a las jóvenes la guerra les había vuelto de piedra” (pp. 99-100). Las Barraganes se presentan como seres “intratables” y “ariscos” (p. 91), su mirada es “de acero inoxidable” (p. 103) y son como brujas reunidas en un “aquelarre” (p. 99).

16Entre todas ellas destaca el personaje de la Muda. Como si no bastara una vida de encierro, la tía Barragán se impone torturas suplementarias : observa un voto de silencio que le vale el mote de Muda borrando para jamás su identidad, y más cruel aún, lleva un cinturón de castidad provisto de dientes metálicos que ella misma mandó forjar y cuya llave tiró al inodoro. Su dimensión sacrificial no deja de recordarnos ciertas figuras de reclusas cristianas, pero aparece a los ojos de la sociedad como monstruosa. La violencia que se inflige la Muda podría ser una manera de protegerse de sufrimientos peores, como la pérdida de eventuales hijos o marido : ¿ acaso no se presenta su vestido negro como una “armadura contra las sensaciones y los sentimientos” (p. 58) ? Sin embargo, no es ninguna renuncia : con su cuerpo o con sus ojos, “la Muda, que no tenía voz, era de las que más fuerte hablaba” (p. 102), ella dirige autoritaria pero cariñosamente la casa, y vive su maternidad por procuración con su sobrino Arcángel.

  • 6 Dufourmantelle A., La femme et le sacrifice : d’Antigone à la femme d’à côté, Paris, Denoël, 2007, (...)

17En un ensayo sobre la mujer y el sacrificio, Anne Dufourmantelle precisa que “el sacrificio es un arma contra la fatalidad, aunque parezca, a primera vista, ser su consentimiento incondicional”6. Así es para la Muda que, llevando su trauma al escenario público y colectivo, denuncia la absurdidad de esta vida regida por la venganza y recuerda al mundo la violencia inicial, en un mensaje de “nunca más”. Pero toda medalla tiene su reverso y resulta que esta dimensión sacrificial basada en una oposición al orden natural de las cosas convierte a la tía víctima en monstruo. Su silencio se percibe como una agresión y una forma de inhumanidad :

De la Muda dicen muchas cosas porque no soportan su silencio. Lo encuentran agresivo, pedante. La gente no quiere a los que no ventilan sus secretos, a los que no confiesan sus debilidades, y ella es una mujer de granito, capaz de soportar tormento sin quejarse, sin achantarse, sin recurrir a nadie. (p. 57)

18De ahí nacerán unos comentarios recurrentes que no dejarán de presentar a la Muda bajo una perspectiva perversa, el de un monstruo tentador e incestuoso, culpable de despertar en su sobrino Arcángel un amor contra natura.

19No podemos cerrar este capítulo sobre monstruos femeninos sin hablar de la figura de la madre, Severina Barragán. Aislada en su dolor y en su cocina, es la principal víctima de esta guerra entre los dos clanes que le quita sus hijos uno a uno. Sin embargo nunca se derrumba. Por su mezcla de fuerza y de fragilidad, por su aspecto complejo e indescifrable, el personaje aparece casi como irreal y fantástico :

Se ha convertido en un enigma, el de la fragilidad todopoderosa. Siempre está ahí, siempre ha estado ahí, imperturbable como una roca prehistórica, y sin embargo es irreal como el tiempo y el espacio. En su aguante milagroso y en su misterio de esfinge radica el secreto de su autoridad. […] Se ha vuelto un ser de otra materia, un habitante de esferas más allá del dolor y de la humana contingencia. (p. 113)

20Severina es una esfinge, monstruo mitológico, medio mujer medio animal, guardiana de las tumbas de sus hijos. Pero también se asocia con las ideas de violencia y de venganza identificándose con esta criatura que fue capaz de asolar el reino de Tebas y devorar sus habitantes con el fin de vengar el crimen impune del rey Layo.

21Si Severina es la voz de la sabiduría y una consejera imprescindible para Nando, también se afirma como voz monstruosa y sin piedad de la venganza. En cada entierro repite la misma frase, como una letanía : “la sangre de mi hijo fue derramada. La sangre de mi hijo será vengada” (pp. 168 y 291). Es un auténtico llamado a la guerra, una guerra de la cual ella es “el verdadero motor” (p. 194). Severina culpa a las mujeres de todos sus dolores, refiriéndose seguramente a la viuda que fue la causa de la pelea inicial entre Nando y su primo, pero en ningún momento se cuestiona sobre su propia responsabilidad en la perpetuación de la violencia. Cuando viene a verla a la cocina el primogénito, que se niega a comer cualquier plato que no esté preparado por su madre, Severina no solo lo alimenta a él sino que también alimenta la venganza y la violencia por sus silencios o sus comentarios :

A Nando, el primogénito, Severina lo alimentaba con fríjoles, y al mismo tiempo alimentaba su rencor con permanentes referencias al honor de Narciso, con indirectas que dejaba caer como al descuido cada vez que entraba a la oficina con la bandeja de comida. (p. 194)

22La cocina aparece como el bastión, el espacio de poder desde el cual la madre nutricia puede manipular a su hijo.

23A nivel de los sentimientos, podemos preguntarnos si en su papel de madre también, Severina no se comporta con cierta monstruosidad. Es capaz de amar como lo confirma su relación con Nando, pero de un amor excesivo y destructor : “Severina es la dueña de Nando, su hijo mayor. Lo ama tanto, tan intensamente, que lo somete y lo sofoca con ese amor desquiciado” (p. 100). La palabra dueña, muy alejada de los sentimientos que normalmente unen una madre a su hijo, insiste en la idea de influencia y de manipulación. El amor de Severina, por muy real que parezca, resulta ser frío y violento. La madre Barragán, severa hasta en su nombre, es incapaz de pronunciar una palabra cariñosa. Es dura, en sus palabras como en sus gestos. Apenas si se permite algunas caricias con Nando, pero tan solo en la cabeza y con la yema de los dedos, en un ademán que más que a una muestra de ternura, se aparenta a una manifestación de poder y de control perpetrada con “sabiduría de domador de fieras” (p. 114). Este amor es una tortura para Nando, “derrotado por la dualidad que lo atenaza desde niño : la dureza de las palabras de su madre, que abren heridas en su corazón, y la magia sedante de sus caricias, que vuelan a sanarlo” (p. 274). De ahí viene quizás esta violencia que sustenta todas las relaciones amorosas del capo.

24Más monstruoso aún puede aparecer el “no amor” de Severina : queriendo tanto al primogénito, se olvida de sus demás hijos, dejándolos crecer solos, o incluso rechazados como es el caso para el Raca, uno de los hermanos. ¿ La crueldad y la perversión que caracterizan al Raca acaso no nacerían de una falta de amor y de un sentimiento de repulsión experimentado por su madre ? La misma problemática se repite con todos los hijos : si la Mona tiene este aspecto monstruoso ¿no será porque parecerse al adulado primogénito era la única manera para ella de ganar algo de amor y consideración ? Y si nos fijamos en la extraña relación que establece Arcángel con su tía ¿ no procedería de la inexistencia de todo vínculo a la madre ?

Del monstruo humano al monstruo social

25Si las mujeres que viven con los capos y en su entorno pueden aparecer tan monstruosas como ellos –si no más– ¿no será que la monstruosidad no tiene que ver con el narcotráfico sino que es inherente al ser humano y a toda sociedad ?

26La sociedad aparece en Leopardo al sol como una víctima más de los narcotraficantes y de su violencia. Sin embargo en el momento del desenlace, se convierte a su vez en un monstruo, cayendo de pleno en la reproducción de esta violencia que conforma su cotidianidad. La chispa se produce cuando los Monsalves aprovechan el carnaval para matar a Nando y exhibir a vista de todos su cadáver. La gente incrédula primero le arranca la ropa y lo quiere tocar, tal un Santo Tomás ansioso por constatar no la Resurrección sino la efectividad del fallecimiento y la condición de simple mortal del que en vida fue un monstruoso héroe. Luego le roba su Rolex de oro y su cruz de Caravaca, y en ese momento queda claro que los valores morales o religiosos ya no tienen ningún efecto en una sociedad que está a punto de dejar rienda suelta a la peor barbaridad :

Queríamos arrancarle un pelo por cada uno de los miedos que nos había hecho pasar ; un diente por cada angustia ; por cada muerto un dedo ; los dos ojos por la sangre derramada ; la cabeza por la paz perdida ; las entrañas por toda la deshonra que nos había hecho tragar. (p. 323)

27Esa eterna ley del Talión parece reflejar una monstruosidad que sería constitutiva de la naturaleza humana. Luego, con un anonimato y una inmunidad garantizados por las máscaras, el pueblo arrastra y sacude el cuerpo del capo hasta dejarlo “descompuesto, desnudo, desarticulado como un pelele” (p. 326) y finalmente lo carga en un carro detrás del cual desfila bailando y gritando insultos.

28Nando es el rey del carnaval, este chivo expiatorio burlado que describen el antropólogo Frazer o el crítico literario Bajtín, y que al morir, libera la sociedad. Es el Edipo considerado como responsable de la propagación de esta peste que es la violencia : el pueblo incapaz de luchar contra ella, se lanza a una caza desesperada del culpable por excelencia, creyendo así salvarse de un mal que sin darse cuenta va reproduciendo. Pero más allá de su aspecto catártico, este episodio de barbaridad colectiva paroxística viene a confirmar que el ser humano, por naturaleza, es un monstruo de violencia, confirmando así la tesis de René Girard que escribió :

  • 7 Girard R., La violence et le sacré, Paris : Hachette, 1972, p. 126.

El mecanismo de la víctima expiatoria […] constituye uno de los mayores procedimientos, tal vez el único procedimiento gracias al cual los hombres consiguen expulsar la verdad de su violencia, el conocimiento de la violencia pasada que envenenaría el presente y el porvenir si no lograran librarse de ella, cargando con ella a un “culpable” único.7

29Esta reproducción monstruosa y colectiva de la violencia también echa raíces en la estructura y el funcionamiento de la sociedad. Precisamente la sociedad de Leopardo al sol, sometida a una ley de silencio que para Pécaut simboliza la ruptura de los lazos colectivos en las zonas de violencia, parece volver a la vida y recobrar habla y unidad gracias a la violencia. Se abre una nueva era, tan monstruosa como la precedente, lo que inquieta pero no sorprende realmente, ya que como lo dejó entender Sofsky, toda sociedad se caracteriza por la alternancia de distintas formas de violencia :

  • 8 Sofsky W., Traité de la violenamece, Paris : Gallimard, 1998, p. 12.

Al estado de naturaleza suceden la dominación, la tortura y la persecución ; el orden desemboca en la revuelta y la masacre festiva. […] La violencia sigue omnipresente. Su reino es tan extensivo como la historia del género humano, del principio al final. La violencia crea el caos y el orden crea la violencia. Este dilema es insoluble. Fundamentado en el miedo a la violencia, el orden mismo crea de nuevo miedo y violencia.8

30Si bien cualquier sociedad es capaz de monstruosidades, la de la Colombia representada en Leopardo al sol tiene sus particularidades al respecto. El país está en un periodo bisagra de su historia social : con el dinero de la droga y la aparición de nuevos profesionales de la violencia, surge una clase de nuevos ricos que quieren consumir e integrar las altas esferas de la sociedad de las que hasta ahora se han visto excluidos. Sus métodos y su poca educación asustan a la burguesía que sin embargo no resiste al dinero fácil que con ellos puede ganar. El pueblo también vive aterrorizado pero deslumbrado por esa gente que salió de la nada y ahora lo tiene todo. En la novela este pueblo se expresa como un coro, interviniendo en discurso directo y sin previo aviso en medio de los párrafos de narración, para comentar retrospectivamente la acción. A través de sus apreciaciones y sentimientos, entre miedo, interés, respeto, odio o admiración, descubrimos la monstruosidad muy peculiar de la sociedad colombiana del narcotráfico.

31Ésta se trasluce primero en la curiosidad morbosa que muestra la sociedad por los narcotraficantes y sus hazañas. Fascinado por la violencia, el pueblo no deja de pedir detalles crudos y crueles : “¿ con qué lo asesinaron, con arma blanca, o con arma de fuego ?” (p. 255), “¿ los torturó antes de matarlos como había prometido ?” (p. 268). La monstruosidad de la sociedad se hace patente en su relación con la violencia de los narcotraficantes : el pueblo se divierte con los actos violentos, apostando sobre cuál será el próximo muerto ; idealiza a los capos, construyendo con sus descripciones la leyenda de Nando y envidiándolo tanto por su dinero como por sus proezas guerreras y sexuales ; hasta llega a venerar la barbaridad nacida del narcotráfico cuando hace del barrio un museo de la violencia con visitas guiadas. Reconstruir la violencia, aunque de manera ficcional, parece ser para algunos la única manera de existir : “nos habíamos inventado un motivo de orgullo” (p. 90) confiesan los habitantes. Y poco a poco se va insinuando la idea de que la sociedad participa en la creación de monstruos : ¿ realmente son monstruosos Nando, Mani y las Barraganes, o así los quieren presentar, conscientemente o no, aquellos que los rodean ? No deja de sorprender la cantidad de “se dice que, dicen que, cuentan que”. La imagen monstruosa que se da de los capos nace de un discurso referido en el que proliferan los “a lo mejor, acaso, tal vez, quién sabe” : imagen incierta, deformada, a veces creada o inverosímil. Así la tía incestuosa solo podría ser una invención más de los habitantes del barrio :

A los curiosos les gusta escudriñar en la privacidad ajena y armar enredos donde no los hay. A lo mejor la Muda Barragán sólo le tiene cariño a Arcángel, solo vela por su bien y por su seguridad. […]
- A lo mejor lo que había entre tía y sobrino era sólo eso, cariño sano. Aunque quién sabe. (p. 65)

32Si la sociedad colombiana de la novela es creadora de monstruos, se debe también al vuelco de valores que produce la aparición de una economía de la droga. Los preceptos y la moral católicos se ven pisoteados o pervertidos por profesionales de la violencia que no respetan el “no matarás” pero acuden regularmente a la iglesia y nunca se separan de su cruz protectora. No hay mejor ejemplo de ello que el de Nando : apenas si se acuerda de las oraciones más básicas, desprecia a su esposa, Ana Santana, la Santa Ana, piadosa y abnegada, y en el momento de morir, el capo no le pide la absolución a un sacerdote sino a la ex prostituta a la que ama e idealiza :

[Nando] quiere limpiarse de culpas y remordimientos y se confiesa con Milena, con santa Milena la Imposible, la Inalcanzable, sacerdotisa sagrada con manto y mitras de sombras rojas.
- No me dejes solo Milena, en la agonía. A la hora de la muerte ampárame. Dame la absolución, Milena, perdóname los pecados. Ponme los santos oleos. No me dejes morir. (pp. 18-19)

33La solidaridad, la rectitud o el respeto de los demás y de sí mismo, son valores que en esta nueva sociedad capitalista desaparecen detrás de un afán de poseer y de lucir. La gente es capaz de todo, hasta rebajarse o perder su alma con tal de obtener algún objeto lujoso u ostentoso ; así a un habitante que codicia desesperadamente su Rolex de oro, Nando dice : « Que te traigan plato, tenedor, cuchillo y servilleta. Si te comes tu propia mierda, despacio y sin aspavientos, con buenos modales y sin chasquear, te regalo el reloj » (p. 117). Y por ansia o por miedo, Manso está a punto de hacerlo. La sociedad parece haber elevado al rango de nuevas divinidades el dinero y la violencia.

  • 9 Pécaut D., “Réflexions sur la violence en Colombie”, in De La Violence I, Paris : Odile Jacob (Opus (...)
  • 10 Sobre este tema leer el artículo que Peter Weibel dedica al poder de las imágenes y en el que alude (...)
  • 11 Pécaut D., Op. cit., p. 264.

34Pécaut explica que en la Colombia del narcotráfico, “aparecen nuevos modelos de comportamiento y consumo ostentosos que algunos calificaron de ‘subcultura de la droga’, pero cuya influencia se desborda de su mundo de origen”9. Esta subcultura se basa principalmente en la imagen, ampliamente difundida por los medios de masa : publicidad, televisión, cine. Es una realidad reflejada en la novela. Rebosa de marcas, mayoritariamente extranjeras, que surgen en el texto como spots publicitarios y que son símbolos del éxito en esta sociedad de consumo en la que el “sueño americano” sigue vigente : Levi’s o Nike (p. 76), Coca Cola (p. 123), Lincoln Continental (p. 46), etc. Se multiplican las referencias a actores o deportistas como Muhamad Alí (p. 133) Romy Schneider (p. 141) o Marlon Brando (p. 111), todas impregnadas o de violencia o de vida fácil. Hasta la escritura de la novela se hace cinematográfica : las descripciones nos sumergen en una película del oeste con la Mona amenazando a su hermano (p. 152), o en una película de acción con una escena de coche que se despeña filmada, o más bien contada, al ralentí (pp. 135-136). La gente quiere vivir como en esas imágenes que invaden su cotidianidad. Pero podemos preguntarnos si dichas imágenes reflejan o al contrario crean la violencia y la barbaridad de la sociedad10, más aún cuando Pécaut explica que “las formas de celebración y perpetuación de la violencia se copian de los rituales modernos, los que vienen de los medios, y ante todo de las series norteamericanas o mexicanas”11. Parece que se va borrando la frontera entre ficción y realidad y que la sociedad se “ficcionaliza” al mismo tiempo que “desrealiza” la violencia.

35Así, Leopardo al sol nos demuestra que los monstruos no son tan solo los narcotraficantes, por muy violentos que sean. Las figuras monstruosas se multiplican en la novela y no se desvelan como seres singulares, anormales y aterrorizantes sino como seres múltiples y fascinantes. La autora parece recordarnos que duerme en cada uno de nosotros un monstruo cuyo despertar favorece la sociedad, y particularmente la del narcotráfico colombiano de los años 80, confrontada a una pérdida de valores y a la aparición de nuevas veneraciones que pueden conducir a derivas monstruosas. Por falta de reflexión, por incapacidad de distanciación con la violencia y sus representaciones, la sociedad es monstruosa y creadora de monstruos. Pero para el lector atento se multiplican las advertencias, apenas escondidas detrás de actos inesperados o personajes al margen : el joven Fosforito cumple el sueño de todos alcanzando una bolsa de dinero colocada en la punta de un palo engrasado, pero en el momento mismo en que gana el juego y se vuelve rico, prefiere suicidarse tirándose al aire ; así mismo, durante el carnaval, el que para las sevicias de la muchedumbre enrabiada es el Bacán, un ciego pobre pero recto, digno y respetado, que a pesar de haber sido amenazado de muerte por los Barraganes, le devolverá la dignidad al cadáver de su enemigo Nando, limpiándolo y velándolo. Laura Restrepo no avala la monstruosidad de esta sociedad ; al contrario nos muestra sus peligros deconstruyéndola. La fuerza de la autora reside en su capacidad para jugar con el vocabulario y las referencias de la subcultura de la droga y así desmitificar con arte e ironía esta imagen heroica de unos monstruos que la sociedad monstruosamente idealiza.

Top of page

Bibliography

Bakhtine, Mikhail Mikhaïlovitch, L’œuvre de François Rabelais et la culture populaire au Moyen Âge et sous la Renaissance, Paris : Gallimard (Bibliothèque des idées, n° 68), 1970.

Bozzetto Robert, Le fantastique dans tous ses états, Aix-en-Provence : Presses Universitaires de Provence, 2001.

Dufourmantelle, Anne, La femme et le sacrifice : d’Antigone à la femme d’à côté, Paris : Denoël (Médiations), 2007.

Frazer, James George, Belmont, Nicole, et Izard, Michel, Le rameau d’or. [3], Paris : Robert Laffont, 1983.

Girard, René, La violence et le sacré, Paris : Hachette, 1972.

Lupo, Salvatore, Histoire de la mafia des origines à nos jours, Paris : Flammarion, 1999.

Nietzsche, Friedrich, La naissance de la tragédie, Paris : Gallimard, 1989.

Pécaut, Daniel, “Réflexions sur la violence en Colombie”, en De La Violence I, Paris : Odile Jacob (Opus), 1996.

Restrepo, Laura, Leopardo al sol, Barcelona : Anagrama, 2001.

Salazar Jaramillo, Alonso, Medellín : las subculturas del narcotráfico, Santafé de Bogotá : CINEP (Sociedad y Conflicto), 1992.

Sofsky, Wolfgang, Traité de la violence, Paris : Gallimard, 1998.

Tzitzis, Stamatios, Esthétique de la violence, Paris : Presses Universitaires de France, 1997.

Weibel, Peter, “Le pouvoir des images : des médias visuels aux médias sociaux”, in Perspective, n° 1, 2012, pp. 5–7.

Top of page

Notes

1 Bozzetto R., Le fantastique dans tous ses états, Aix-en-Provence : Presses Universitaires de Provence, 2001, capítulo “Monstruos y monstruosidades”, pp. 109-189.

2 Restrepo L., Leopardo al sol, Barcelona : Anagrama, 2001. Las siguientes citas vendrán directamente seguidas del número de la página de la presente edición.

3 “Pitré afirma que el término mafia se solía usar antes de los 60 en los barrios populares de Palermo como sinónimo de belleza y excelencia : mafiusu sería un hombre valiente […]”. Lupo S., Histoire de la mafia des origines à nos jours, Paris : Flammarion, 1999, p. 19 (esta traducción al español y todas las siguientes son mías).

4 Nietzsche F., capítulo “La visión dionisiaca del mundo”, La naissance de la tragédie, Paris : Gallimard, 1989, pp. 289-310.

5 “La estética del asesinato puede aparecer bajo esa luz como propia del artista en su aspiración por superar la conciencia común, a fin de imponer su libertad de creación, para que se reconozca el valor que demuestra al oponerse al orden, y para así afirmar su unicidad. Su obra se concibe entonces como un acto trágico: elección deliberada de provocar la fatalidad, al final de la cual le espera probablemente la muerte como sanción suprema. De cierta manera, se vuelve el autor de su propia tragedia […]. En ese momento el asesino se dispone a confrontarse a lo sublime y a afirmarse como más alto que él. Quiere sustituirse al Maestro”. Tzitzis S., Esthétique de la violence, Paris : PUF, 1997, pp. 108-109.

6 Dufourmantelle A., La femme et le sacrifice : d’Antigone à la femme d’à côté, Paris, Denoël, 2007, p. 42.

7 Girard R., La violence et le sacré, Paris : Hachette, 1972, p. 126.

8 Sofsky W., Traité de la violenamece, Paris : Gallimard, 1998, p. 12.

9 Pécaut D., “Réflexions sur la violence en Colombie”, in De La Violence I, Paris : Odile Jacob (Opus), 1996, p. 256. La noción de ‘subcultura de la droga’ viene de Alonso Salázar Jaramillo.

10 Sobre este tema leer el artículo que Peter Weibel dedica al poder de las imágenes y en el que alude a la teoría de la “precesión de los simulacros” evocada por Baudrillard y antes que él por Heidegger, según la cual la representación sería anterior a la producción, y la simulación anterior al Ser. Weibel P., “Le pouvoir des images : des médias visuels aux médias sociaux”, in Perspective, n° 1, 2012, pp. 5–7.

11 Pécaut D., Op. cit., p. 264.

Top of page

References

Electronic reference

Françoise Bouvet, Leopardo al sol : la monstruosidad desvelada de la Colombia del narcotráficoAmerika [Online], 11 | 2014, Online since 25 December 2014, connection on 29 March 2024. URL: http://journals.openedition.org/amerika/5538; DOI: https://doi.org/10.4000/amerika.5538

Top of page

Copyright

CC-BY-SA-4.0

The text only may be used under licence CC BY-SA 4.0. All other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search