Skip to navigation – Site map

HomeNuméros10Comptes-rendusLittératureTino Villanueva, Crónica de mis a...

Comptes-rendus
Littérature

Tino Villanueva, Crónica de mis años peores

Madrid, Editorial Verbum (tercerca edición), 2001
Milton Ezequiel López
Bibliographical reference

Tino Villanueva, Crónica de mis años peores, Madrid, Editorial Verbum, 2001.

Index terms

Palabras claves:

chicanos, poesía

Geographical index:

Mexique
Top of page

Full text

1Tercer libro de poemas de Villanueva, autor chicano nacido en San Marcos, Texas, Estados Unidos, el 11 de diciembre de 1941. Su niñez está marcada por el nomadismo que debía enfrentar su familia para realizar trabajos agrícolas. En su juventud se desempeña como obrero en una fábrica de muebles, luego pasa dos años en el ejército. Antes de ingresar a la universidad, en la que recibirá títulos en arte, literatura y un doctorado en poesía española de posguerra por la Boston University (1981), Villanueva fue un estudiante autodidacta, atento al mundo y a la literatura, tomando notas de diversos conocimientos y vivencias.

2No es casualidad que la palabra que más se repite en el libro sea “memoria”. Desde el comienzo se propone una forma de recuerdo de aquel tiempo de la infancia y la adolescencia, en que los acontecimientos angustiantes de la vida no formaban parte de la trama de la consciencia. La voz del poema expresa sus sentimientos de indignación acerca de los días pasados y declara que en el presente es capaz de transformar aquella “congoja” en “conciencia saludable”. El pasado es entonces poetizable, la escritura poética se manifiesta como un trabajo que pondrá orden al caos de la memoria.

3El título del libro está tomado de un poema de J M caballero Bonard : “Me pido cuentas”, sitado en la primer página. Este poema plantea una temática similar a la del libro de Villanueva, postulándose a sí mismo como sacerdote de su propia historia, el recuerdo como sortilegio debe ser tratado de modo sagrado, ya que conmueve al espíritu. A lo largo del libro se realizarán comparaciones tanto con pasajes de la Biblia (la ciudad de Chicago como una Babel) como con aspectos de la cultura precolombina (él es un cronista de su historia, como un Tlacuilo, personaje azteca que registraba los acontecimientos del pueblo, cuyo dibujo tambien figura en el libro). Sin embargo, no se planta en la lógica del cristianismo ni de las religiones precolombinas, más bien funda una propia creencia que lo sacará adelante en esa vida que comienza de manera desgraciada, enaltece la fe en sí mismo y en “los suyos”, capaz de bautisarse a sí mismo “en nombre de todo lo vivido”.

4El lenguaje que se utiliza muestra un tratamiento estético complejo, ya que la lengua materna (el español de méxico) se confronta con la lengua sajona de estados unidos, y estas dos formas entran en tensión, así como las culturas a las que representan también son enfrentadas en las escenas que relata. La mirada crítica con que describe las imágenes de la infancia debela las condiciones de opresión en las que se dio su crianza y pone de manifiesto la ficción que atraviesa la niñez, época en que aun ignoraba las penurias que deberá enfrentar, más atento a los juegos y canciones. La infancia es definida como “vertiginosa sucesión de aburrimientos”, “tedio de costumbre a la mitad de la tarde”, a ese tiempo-sin-tiempo le sucederá “el golpe exacto de la historia”, así debela el punto desde donde se ve la infancia, con el filtro del que sabe lo que sucederá.

5Llama la atención la incorporación de lenguajes no verbales, como partituras de canciones infantiles mexicanas : “Naranja dulce limón partido” y “La víbora de la mar”. A los recuerdos felices de un momento de ingenuidad le sucederá la angustia existencial que supone empezar a saber ciertas cosas, expresada en sentimientos de asco, de negación, bronca hacia la injusticia, desesperanza, ira por tener que responder en una lengua que le es extraña : “los códigos sajonez de pureza”, códigos que ingresan inclusive en los modos de nombrar los juegos : “trompos, canicas y baseball.”. Surge el interrogante de por qué recordar, por qué volver a esas palabras y a esas imágenes, a lo que inmediatamente responde : “porque el compás de mi memoria / es mi conducta”. Las palabras en rebelión se verán materializadas “al candor de este papel”, y al cerrar los ojos, podrá ver.

6En el presente de la enunciación, el punto desde el cual puede observar el tiempo anterior, se percibe una claridad y una templanza que le permitirá metabolizar de manera positiva ese pasado atormentador y destructivo que lo dejó en ruinas. La voz del poema le comienza a dar sentido a lo perdido, nombrándolo, y fijando su mirada en el porvenir : “porque hoy me pertenezco/ soy la fundación de lo que creo / y no de lo que fui”. De esta manera, niega toda nostalgia, no hay esperazas de recuperar el tiempo perdido, sino una voluntad de volver a repasar los capítulos anteriores para dotarlos de significado, develar los agentes y las causas de la angustia, en la que encontrará su fortaleza para seguir avanzando hacia el “libre respirar”, trazando nuevos rumbos. Se es en cuanto a lo que se fue en el pasado, : “recuerdo, luego soy” pero también se es en una proyección hacia el futuro, en el “anhelo de vivir”, hacia la salvación y la libertad.

7En uno de los últimos poemas (Unción de palabras) se pregunta “¿qué dirán mañana estas palabras, / qué dirán / entre las manos de los hijos / de este padre que aun no lo es ?”. La memoria comienza a funcionar hacia los tiempos y las generaciones venideras, se adelanta a decir, les pide que se lleven esos recuerdos poderosos, les habla de la memoria de los pueblos, que como él, fueron perseguidos y desean la liberación. Escribir y recordar son entonces formas de desamarrarse de la tragedia, de transformar el asco en conciencia, de comprobar la propia existencia en el fragor de los sonidos.

Top of page

References

Electronic reference

Milton Ezequiel López, Tino Villanueva, Crónica de mis años peores Amerika [Online], 10 | 2014, Online since 28 June 2014, connection on 29 March 2024. URL: http://journals.openedition.org/amerika/4934; DOI: https://doi.org/10.4000/amerika.4934

Top of page

About the author

Milton Ezequiel López

Escritor

By this author

Top of page

Copyright

CC-BY-SA-4.0

The text only may be used under licence CC BY-SA 4.0. All other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search