Navigation – Plan du site

AccueilNuméros9ThématiqueFront-stage/back-stage: segundas ...

Thématique

Front-stage/back-stage: segundas vidas en la dimensión social del espacio de la ciudad neoliberal

Oido Absoluto/Buenos Aires Viceversa
Adriana J. Bergero

Résumés

Based on the Argentine novel El oido absoluto (Marcelo Cohen 1989) and the film Buenos Aires viceversa (Alejandro Agresti, 1996) this study analyzes in Buenos Aires a pivotal historical turning point for the understanding of the new urban geographies of globalization from the ‘90s. It examines how, in the social dimension of space, their mono-funtionality coexists with the complex dynamics (gestalts) of the organic/grotesque city and its diverse and poli-centered subject. It also analyzes the social praxis generated by both urban typologies as well as the identitary models induced by them.

Haut de page

Texte intégral

Front-stage : Lorelei

1Según Prévot-Shapira, la tipología de la ciudad neoliberal es visible en Buenos Aires con el desarrollo de emprendimientos urbanísticos de hotelería transnacional y shoppings favorecidos en los ’90 “por el plan de convertibilidad que relanzó la construcción y el mercado inmobiliario” en el marco de políticas de liberalización de flujos financieros, desregulación y privatización de empresas, inmuebbles y otros bienes estatales, sí como del drástico retroceso del Estado de Bienestar. Habrá que regresar a la ciudad moderna para comprender rasgos hoy convergentes en la ciudad neoliberal. Benjamín define el lugar emblemático de Paris en la Modernidad industrial recurriendo a la previsión de Charles Fourier (1772-1887) acerca de cómo la dupla trabajo y entretenimiento apaciguarían los agudos contrastes sociales : a partir de ello, pasajes comerciales, Exposiciones Internacionales, magasins de nouveauté harían del espacio urbano una zona de contacto y de reclutamiento preformativo.

2En el campo latinoamericano, El oído absoluto (EOA) es un texto pionero en el debate sobre la cultura transnacional de consumo. En Argentina, la euforia neoliberal del gobierno de Carlos Menen (1989-99) fue posterior a la publicación de EOA pero me gustaría analizar cómo la imaginación proyectiva y anticipatoria de Cohen ya va resaltando los landmarks materiales/simbólicos de la economía transnacional : hoteles corporativos, shoppings, restaurantes de lujo, clonificación de modelos identitarios. Comenzando con ellos, este estudio reflexionará sobre el impacto identitario-relacional de mega-emprendimientos de la economía/urbanismo de la ciudad neoliberal, encarnados, en Buenos Aires en dos ejemplos emblemáticos : el emprendimiento de Puerto Madero (PM) y los countries.

3Lorelei, la ciudad de Cohen, parece surgida del delirio menemista. Comencemos por imaginárnosla a partir de Puerto Madero, polémico acondicionamiento de 170 hectáreas en una zona abandonada y asociada a las luchas obreras de principios del siglo XX. Construido por la firma británica de Sir John Hawkshaw, PM integró Buenos Aires a emprendimientos transnacionales del estilo de los de Calatrava, Faena, Pelli o Foster. Prévot-Shapira señala que para muchos, PM significó “el fin de la decadencia y la integración al espacio globalizado ” (Prévot-Shapira). No en vano Converti resalta su valor de ajuste, fuertemente regulado, armónico y homogeneizado, como modelo superpuesto en “la tensión entre la ciudad existente y la que vendrá” (7). Pasinato asocia PM con “la nostalgia del futuro” (38) y Manteola subraya de sus lofts, “la libertad para imaginar espacios personalizados” no clasificables en la estructura de la vivienda tradicional” (52).

  • 1 Para Prévot-Shapira, junto con Puerto Madero, Retiro, el Tren de la Costa, el antiguo mercado El Ab (...)

4Como en Lorelei, PM relajó un urbanismo de reglamentos estrictos “en beneficio de las exigencias de marketing y de promotores (Prévot-Shapira)1 en el marco de una economía de concentración de poder, “capable of influencing national government economic policies and, by extension, other policies as well " (Sassen 39). Mucho difiere y se asemeja en las estrategas de mercado de Lorelei y PM. PM apostó por altos cielos de consumo con ofertas de lujo suntuario y Lorelei, en cambio, por una agenda políticamente democratizante. Pero ambas emergen de la complicidad del Estado neoliberal con el sector financiero y bancario, los académicos del neoliberalismo, administradores y legisladores urbanos, empresas inmobiliarias, corporaciones comerciales, publicistas, consumidores.

5Una altísima concentración de funciones (zoning) y convocatoria urbanística severamente excluyente de otras convocatorias urbanas acercan a Lorelei a PM. Lorelei es un gran shopping, semejante a los emplazados en los ’90 en zonas privilegiadas de Buenos Aires, que extendidos luego a otros districtos urbanos fueron sustituyendo los espacios públicos abiertos por la Modernidad por espacios de consumo, controlados por reglamentaciones de las corporaciones propietarias. Todo lo que la cultura material de Lorelei produzca propenderá a las reglamentaciones y modelos identitarios corporativos cuya sociabilidad sociofóbica se impone sobre modelos identitarios/relacionales alternativos de la ciudad orgánica. En Lorelei, la relacionalidad impuesta por el contrato corporativo, es un contrato social único, garantizado por el reduccionismo espacial/social de la zonificación del emprendimiento.

6Pensado como espacio-arbitraje entre lo público y privado, el hotel congela cercanías y solturas espontáneas de los agentes sociales poli-centrados de la ciudad orgánica ; lo hace por medio de blandir un catálogo de actuaciones y rutinizaciones que convierten al ciudadano-pasajero en un performer con gestos ad-hoc para lo público. Son el front-stage (McCannell 1976), única espacialidad que conoce el hotel-shoppings como tecnología especializada de previsibilidad social : explícitos/implícitos códigos de conducta, vestimenta y distancias proxémicas (Hall 6) regulan la interacción de los ciudadanos ya que el corazón de la tecnología social del hotel - y de la industria del turismo- es regular zonas de contacto interpersonal.

7En Lorelei, entre estos códigos que la ciudad-hotel-shopping inevitable impone a sus ciudadanos/turistas es sonreír : robots sonrientes entibian “el alma del viajero" (24) y pulseras anticóleras se encargan de aquellos visitantes disonantes, alterados, deprimidos o con problemas por medio de un silbido que no cesa “mientras uno no recuperara la calma." (20). Orientada a la felicidad y al Efecto Holiday y embardunada de olor a bonceadores, Lorelei se pliega a la pedagogía de las pulseras anticóleras con visión a largo alcance para que toda negatividad social sea omitida en la cotidianeidad de la vuelta a casa. Así, el ciudadano-turista de Lorelei actúa en un permanente front-stage.

8La estrategia de mercado de Lorelei convoca especialmente a "gentes de Latinoamérica, España, Lusitania y el Tercer Mundo”, a individuos de bajos ingresos, familias numerosas y parejas de recién casados" (50), un progresismo político cuyo notable precedente son los Club Mediterranée (CM), fundados en los ’50 por el comerciante de diamantes Gerard Blitz como una organización sin fines de lucro, enfocada en vacaciones para trabajadores. Hoy CM es una corporación de inversionistas transnacionales (Fundation Rothschild/Caisse des Dépôts et Consignations/Crédit Lyonnais/American Express), como Lorelei, surgida de una transnacional (Trilateral-Thielemans) cuyo parafernálico éxito económico es la única historia y narrativa que la memoria de la ciudad recuerda.

9Si la estrategia de mercado de los CM blande una voluntad compensadora para grupos sin pareja, de bajos ingresos, jubilados y minusválidos, tampoco Lorelei deja variante sociológica sin convocar ni actividad de consumo o audiencia sin oferta en actividades y asociaciones como las Seis Horas de Ciclismo para Jubilados, la Federación Latina de Profesionales Emancipados, el Movimiento Independentista Mediterráneo, el Ejército Renovador Siciliano, la Federación Interamericana del Consumidor, el Simposium Internacional de Traumatología Craneana, la Asociación Latina de la Mujer. Del mismo modo, en la simultaneidad y sintaxis de la oferta de PM, deja perplejo que la “Reserva Ecológica de Buenos Aires” conviva con la arrasante voracidad urbanística del mega-emprendimiento, junto a la Universidad Católica Argentina, el Museo Arte Fortabat --la mujer más rica de Argentina-- o el Monumento al siete-veces-campeón de Fórmula Uno, Juan Manuel Fangio.

10Politically correct, en Lorelei, es de esperar que su Recinto Latino refuerce pertenencia y reafirmación identitarias con el Teatro Estable de Puno, Polideportivo Javier Solís, Parque (Libertad) Lamarque, Avenida Andrés Bello, Canal Pelé, Avenida María Félix, Bulevar Tenochtitlán, Cervecería Ipacarahí, Hotel Manaos, Calle Viracocha, Universidad Chicana de Sausalito, Restaurante Guacamayo, Hotel Perón.

11En el caso de PM, podríamos decir que como consecuencia de su apuesta elitista y suntuaria, el mega-emprendimiento queda un tanto corto, comparado con la cornucopia multicultural de Lorelei, aunque habría que señalar que ambos espacios reciclan la función de las Exposiciones Internacionales, señaladas por Walter Benjamin, de mostrar el acople visual entre simultaneidad y variedad. PM también hará muy bien lo suyo : que no se diga que descarta la memoria histórica o que margina a la mujer ni que menoscaba la cultura popular. En PM, Santiago Calatrava tituló su puente, Puente de la Mujer (2001, Vitoria, Grupo Urssa) y junto con el “Parque Mujeres Argentinas”, de allí en más, los estrategas de mercado de PM apostaron por reconocer la agencialidad femenina, como si se tratara de una sala del museo de historia social argentina. Sus calles recuerdan a Juana Manso (1819-1875, educadora e intelectual pionera del feminismo del siglo XIX), Pierina Dealessi (1894- 1983, actriz italiana del teatro popular y del cine de la “Epoca de oro”), Alicia Moreau de Justo (1885-1986, médica asociada al Partido Socialista y activista de DDHH que participó en la elaboración del Informe Nunca más), Aimé Painé (1943-1987, nieta de un Gran Cacique tehuelche, cantante activista de la cultura mapudungun y de DDHH), Azucena Villaflor (1924-1977, co-fundadora de Madres de Plaza de Mayo, desaparecida por la dictadura de Videla y víctima de los vuelos de la muerte). En PM, toda la dramaticidad histórica de sus luchas parece reducida a cultural quotations.

12Luego del Hilton-Buenos Aires (1999) más hoteles del lujo global (Conrad Buenos Aires Hotel & Resort, St. Regis Starwood Hotel, Marriott, etc.) sumaron su homogeneidad funcional, arquitectónica y de consumo, plegándose a la variedad de la oferta suntuaria. El Jumeirah Polo Resort convive con complejos de cine, tiendas deportivas, exclusivas tiendas y boutiques de diseño, restaurantes de gran lujo y edificios corporativos, enmarcados por altas Torres (El Mirador, El Faro, Renoir, Chateau/Torre Puerto Madero, Le Parc, Hilton/River View Tower). Desde el punto de vista arquitectónico, Lorelei prolifera igualmente en estridentes shoppings, casinos, teatros, restaurantes, discotecas, salas de espectáculos y canchas de deportes : una “pesadilla urbanística de la plenitud" (Cohen 90), tal como Las Vegas, un espacio del exceso plagado de réplicas de Montparnasse y "categóricos puentes de titanio" -a lo Frank Gehry- que interconectan Lorelei "como terminales nerviosas frenéticas de sexualidad" (17). Lo que de allí se lleva a casa son aspiraciones de un cielo de consumo insaciable -- desentendido de las posibilidades reales de adquisición. Ello explica que en Lorelei el consumo sea gratuito, lo cual desde la perspectiva sistémica del capital tampoco implicaría pérdidas para las corporaciones que, de esa manera, subvencionan el reclutamiento a la cultura de mercado.

13Hacia 1989, Marcelo Cohen visualizaba muchos imaginarios del turismo masivo, con danzas balinesas, concursos de preguntas y respuestas, de esculturas de jabón, Conferencias sobre Etnología de Cocina, sobre la Cuenca del Orinoco o sobre el Padre Las Casas, versiones de Macbeth en quechua o interpretaciones caribeñas de Mozart. Marc Augé leería la ciudad de Cohen como "the accumulation of places is the negation of place" (85), un place/identity que, surgido de la compresión de los imaginarios globales, aporta una especialidad muy rentable para la industria del turismo : la comercialización de etnias. Néstor García Canclini advertiría a propósito que en los imaginarios globales la diferencia cultural es otra commodity : mezcla “de tantas sociedades como conjuntos de clientes se desea interesar en un producto" (297).

  • 2 Para Lefebre, cada sociedad produce su propio espacio social (31) ; en el caso de apropiarse del es (...)

14Como los non-places supermodernos de Augé, Lorelei es exceso de eventos (pseudoacontecimientos), referencia multiculturalista de la cultura global, y una abierta visibilidad de las masas apeladas en los inclusionismos de los imaginarios neoliberales. Augé advierte que se trata de non-places aunque vale la pena notar que estos non-places terminan siendo places identitarios. Nada más ver cómo Lorelei acomoda la disidencia y lo político : un "trío de chiítas cargados de panfletos" organizan una marcha pero sus proclamas quedan totalmente desoídas por la despreocupada masa "en shorts y botas de montar”, deglutiendo “pizza" (19) ; en la "aborregada jovialidad de Lorelei" (9) protestas de malgaches o latinos, son implosionadas por una "diabólica síntesis de tibiezas" (Cohen 75). Henri Lefebvre acotaría que como espacios social2, Lorelei es un significante de específicas fuerzas de producción/propiedad de las que surge, siempre inseparable de la división social del trabajo que le da forma, “or from the state and the superstructures of society” (85). Leída en clave económica, Lorelei refrenda el capitalismo postfordista como una inmensa espacialidad masificadora de espacios globales de hiperconsumo. Y particilar de ello parece ser su souvenir más preciado.

15Lorelei sería además un antídoto contra las violentas geografías de la cotidianeidad. Láseres en el cielo anuncian noticias catastróficas para recordar la arropada protección de la que disfrutan sus turistas/ciudadanos : “ASALTAN LA SEDE VATICANA DEL BANCO MUNDIAL. SU SANTIDAD SE ENFRENTA A LA TURBA” (10), “LANZASE DESDE EL EMPIRE STATE EL CANCILLER DE EEUU” (39), "SUICIDANSE EN ANKARA DOCE CONTRABANDISTAS DE RESIDUOS RADIACTIVOS" (71). La ciudad de Cohen sería un front-stage de las utopías del neoliberalismo aunque sea puro simulacro. Como parque temático, satura dioramas, réplicas y simulacros porque su verdadero juego es "suministrar más irrealidad" (67), hacer "crecer la inmaterialidad" (69). Al menos allí, en el embobado juego del entretenimiento compulsivo se esquivan los avatares de lo real aunque se trate de una superación virtual. Espacios como Lorelei o PM polemizarían contra la naturaleza orgánica policéntrica de la formaciones sociales, con un corazón conformista refugiado en reductos compensadores de corta permanencia y relacionalidad regulada. Al decir de Augé, “the space of non-place creates neither singular identity nor relations” : “ only solitude, and similitude" (101-3).

Back-stage : Buenos Aires viceversa

16En Argentina, la Generación del Ochenta tuvo muy claro la necesidad de perimetrar eugenésicamente la ciudad marginal. Emilio Daireaux (1888) separa "la Buenos Aires de don Torcuato [de Alvear]" de "esa horda de negros, mulatos, indios.. mensajeros del Apocalipsis, que nos rodean y molestan" y recorren las calles, “formando filas interminables […] cojeando, arrastrando zapatos que no tienen forma,... Todos están mezclados, sin que se pueda distinguir a qué sexo pertenece cada uno. (Gutiérrez, 86). A Daireaux le consterna ese espacio social de pura mezcla que nos rodea y molesta. La Buenos Aires grotesca comenzaba así a poner en crisis fronteras urbanas y categorías ineficaces en refrenar el desborde de lo social. En "El Barrio de las Ranas" (1907) R. I. Ortiz reclama categóricamente su desaparición.

no hay un detalle, ni una nota, ni un tipo que no sea de una innobleza nauseabunda y todo aquél que visite el sitio... debe ponerse ácido fénico en el pañuelo y hielo en el espíritu. Porque aquello infecciona todo, la pituitaria y el alma. (Buenos Aires. De La fundación a la angustia, 81)

17Pañuelos con ácido fénico y sensibilidad blindada son receta profiláctica para esas "visiones de infierno” que suscitan “sacudimientos de náusea" (81). Ortiz es, desde luego, un aduanero que marcará distancias proxémicas para expulsar la conflictividad de la ciudad formal : un operario de mecanismos de desapariciones. En la dimensión social y afectiva del espacio, de esa otra ciudad se encargaría una rutinación social que cercena sus tactos/contactos ; los hace desaparecer y hace desaparecer sus cuerpos. Será pertinente hablar de aduaneros y de fronteras urbanas cuando toca enfocarnos en la naturaleza eminentemente mono-funcionalidad del country como espacio emblemático de la ciudad global enfrentado al espacio público (moderno) en tanto mezcla de funciones y pluralidad de los usos sociales.

18Prévot-Shapira describe el proceso de metropolización de la Buenos Aires neoliberal (expansión, movilidad y nuevos centralidades) a partir de lógicas de separación y de fronteras urbanas de archipielización -muros, rejas, barreras-. Como aduaneras privadas fueron espacializando en los mapas urbano-identitarios la voluntad de distancia proxémica de evitación o sociofuga respecto a la violenta pauperización sufrida por la pobreza estructural y la "nueva pobreza”, que entre 1980 y 1990 creciera un 76 % (Munijin & Kessler 9). Ambas fueron precipitada por el “retiro del Estado de varios sectores --privatización de los grandes servicios urbanos (agua, gas, luz, metro, trenes suburbanos), deterioro de la escuela pública y de la protección social, lo que se manifiesta a través de un debilitamiento de la cohesión social de la nueva pobreza neoliberal”, explica Prévot-Shapira. El film Buenos Aires Viceversa (BAVV) incluye ambos tipos : la pobreza structural, con el personaje del niño Bocha (Nazareno Casero), asociado a condiciones habitacionales miserables (villas miserias o intemperie pública), exclusión del mercado laboral formal y de beneficios sociales y educativos, (Munijin & Kessler 62). A partir de los ’90 se suman a éstos los nuevos pobres, representados en BAVV por Daniela (Vera Gowwill) y los electricistas (Carlos Joffe y Mario Paolucci) en la masiva y gradual pérdida de la inclusión laboral, habitacional, social y educacional sufrida por la clase media.

19De los sectores de inversión financiera analizadas por Vidal Koppmann destacaremos dos : por un lado, las nuevas tipologías residenciales en la ciudad primada (torres-jardín amuralladas) y periférica (barrios cerrados). Por otro, la ampliación y reestructuración de la red vial de transporte metropolitano (26238), transformaciones de gran impacto en la ciudad de Agresti. Junto con PM, en el trabajo cultural de materializar/simbolizar la Buenos Aires neoliberal se destaca la voluntad de la ciudad afluente de poner distancia vallada a la pobreza por medio de urbanizaciones megaproyectos privados en la periferia bonaerense que remiten a los country clubs, modelo importado de Inglaterra “en los años 30” (Thuillier). Prévot-Shapira estima que la superficie ocupada por éstos es “una vez y media la superficie de la ciudad de Buenos Aires (300 km2)”. Una cuarta parte de las mismas (más de cien) está en Pilar, con injerencia directa al Acceso Norte. Prévot-Shapira resalta además la fuerte co-relación entre estas urbanizaciones y las tres redes de autopistas que sirven a Buenos Aires. Pero si el sistema vial urbano estaría pensado para acercar, también sera subceptible de materializar y poner distanciar. En relación a los countries, Vidal-Koppmann observa que ninguna familia “que no posea auto podría residir en estos nuevos conjuntos y trabajar en la ciudad primada”, como tampoco es posible trasladarse de un country a otro, a hipermercados, y universidades privadas “sin pasar por la autopista” (16240). En la novela Las viudas de los jueves (Claudia Piñeiro 2005), quince vigiladores en turnos diurnos y ventidós en el de la noche protejen a los residentes del “country Altos de La Cascada, el barrio donde vivimos. Todos nosotros” (25). Esa apretada identidad del todos nosotros es producto de evitaciones y desapariciones bien calculadas : una vez en La Cascada “se van borrando los lugares que antes nos parecían imprescindibles, algunos parientes, los recuerdos […] Como si fuera posible […] arrancar las hojas de un diario y empezar a escribir uno nuevo” (30). “A todos nos pasó. Los demás, los amigos de antes quedan demasiado lejos” (123), explica la voz alocutora.

20Vidal-Koppmann señala que las autopistas sobrevuelan “asentamientos marginales ilegales, basurales a cielo abierto próximos a pequeñas y medianas localidades de trama urbana tradicional, parques y zonas industriales” (16239) ; en otras palabras, las autopistas en altura inducen a sobrevolarlos, a dejar de verlos/sentir, otra modalidad de la desaparición urbana. Thuillier sugiere que a causa de la nula o limitadísima relación con entornos tradicionales –barrios clasemedieros y populares, villas miserias- se produce un gradual “empobrecimiento de la diversidad social” y una prescidencia de la diversidad y espesor de la ciudad multifunctional.

21La Buenos Aires de BAVV es narrada por medio de microrelatos fragmentantes que la crítica ha señalado como intrumental para hablar de la ciudad fragmentada. Sin embargo, no queremos dejar de notar que la ciudad de Agresti es demasiado espesa y compleja. Sus personajes circulan/habitan una gran variedad de espacios urbanos : hoteles de cita, shoppings, plazas populares, countries, bares, villas miserias. Uno de estos microrelatos de BAVV sigue a Mario (Fernán Mirás), joven despreocupado que vive mantenido por sus padres en la opulenta casa de un country y se transporta a la ciudad en automóvil, un significante de importancia a la hora de leer el modelo relacional de discontinuidad de la ciudad neoliberal.

22Vidal-Koppmann señala que la red de autopistas con sistema de peajes agudiza incluso más el mapa de espacios-archipiélagos o “racimos” que va “modelando una estructura de la ciudad cada vez más fragmentada”, desigual y desconectadora. Sin ir más lejos, notemos que en la partición física exclusivista de los countries, el alto costo de admisión/permanencia, materializan, señalan Cabreras Barajas y Canosa, “una conciencia de clase” validada por medio de autodefinirse socialmente y auto-defenderse de las patologías urbanas negativas (6).

  • 3 2 Uno de los desafíos legales de estos espacios es el reclamo a la violencia legítima esgrimida, po (...)

23Si todo espacio es relacional, ello implica que el efecto de esta estructura urbana es la desconexión con las Buenos Aires problemáticas y conflictivas. Dicho separatismo socio-relacional comienza reforzando la prescindencia del Estado en tanto trama colectiva que resignifica lo social : por contar “con servicios de seguridad, de recolección de residuos, de alumbrado, etc., propios que les permiten prescindir de los servicios prestados por el municipio” (Vidal-Koppmann 16242)3, significativo es que los residentes de los countries rehusen aportar impuestos districtales por considerar que los problemas de la otra nación son extranjeros, no incumben, gracias a la sustitución integral de servicios privados.

  • 4 Así los denomina Maristella Svampa en Los que ganaron: la vida en los countries y barrios privados.

24Thuillier observa en jóvenes nacidos en los countries, “una real aversión por la ciudad-centro, por la muchedumbre y el ruido… una verdadera fobia por los espacios públicos centrales”, heterogeneous e imprevisibles. En BAVV, Mario es un clásico ejemplo de una anestesia urbana (urban numness) incrementada por geografías de evitación. Evidente es ello en sus diálogos con Daniela : “Qué querés que haga. Yo estoy bien. No tengo problemas”. Mario no tiene nada que reprocharle a la vida, instalado en el espacio social de los que ganaron4. El gran living de su casa en el country enmarca los reclamos de una Daniela desubicada, fuera de lugar : “No te importa nada […[ No te hace daño el cigarillo. Te hace daño no sentir nada… Vos no sentís nada”. Daniela tiene demasiados problemas y de allí que Mario reduzca la relación a contactos sexuales que restringen cualquier otra modalidad de cercanía. Por partida múltiple, Daniela representa la Argentina conflictiva y reclamante : pertenece a la intemperie de la nación saqueda por el proyecto neoliberal, es desempleada, huérfana de padres desaparecidos durante la dictadura militar pero sin embargo advierte a Mario : “Vos estás mucho peor que yo”, “vos estás más solo que yo” ; “hablá, para mi es importante que me digás algo”. Conceptos de geografía cultural podrían explicar el movimiento sobrevolante de obliteración de espacios públicos degradados y de sus sujetos por medio del trabajo cultural/emocional de aduaneros como Ortiz. No ver explicaría por qué Mario no siente : es Sennett quien propone que el viajero urbano experimenta el mundo “in narcotic terms ; the body moves passively, desensitized in space, to destinations set in a fragmented and discontinuous urban geography” (18). Pero la ciudad de Agresti tiene demasiada densidad y su apuesta será por los flujos e intercambios ; pronto, el “creo que no [siento nada]” de Mario cambiará en el roce de la ciudad multi-centrada.

25Para la otra Buenos Aires está destinado el transporte público de autobuses y trenes intra e interurbanos. Planos generales del cuerpo de Daniella la acercan al tránsito de trenes atiborrados o a largas colas de la masa trabajadora en espera de autobuses derruídos. Una pareja de ancianos (Carlos Galettini y Floria Bloise) encarga a Daniela un video con “imágenes de lo que está sucediendo ahí afuera” pero éste es rechazado por los empleadores : “no entendiste lo que te pedíamos… A vos lo que te gusta es shockear”. Dufays sugiere que las imágenes del video, inscriptas en la agenda del Nuevo Cine Argentino, son procesadas por abruptos planos movedizos, zooms y desenfoques neo-expresionistas y alternancia de diferentes texturas que inhabilitan las manipulaciones de las imágenes comerciales y televisivas (626) que Mario y Cristina (Mirta Busnelli) tanto devoran.

26El video de Daniela fracasa por desplegar un archivo que sabotea la fragmentación perceptiva/relacional/emocional de la ciudad neoliberal a través de comprimir la simultaneidad/convergencia de la vida cotidiana como única dimensión posible del cuerpo y de la cultura. Si Dufays identifica los microrelatos de BAVV como representación cinematográfica de la fragmentación afectiva de la ciudad (620), en mi opinión, poder ver la simultaneidad de los mismos es lo que permite percibir el espesor y complejidad de la ciudad ; lo que permite mapearla, mapear su fragmentación. Vale decir, des-fragmentarla, reuniendo en la simultaneidad la conflictividad de múltiples gestalts. que desbaratan el orden de las iluminaciones/desapariciones y la inevitabilidad del front-stage : al decir de De Certeau, todo espacio es “a polyvalent unity of confictual programs or contractual proximities” (31).

27Endenson explica la ciudad como un espacio que fomenta movimientos y afectividad direccionados “by reducing the points of entry and exit, and minimizing the idiosyncratic distraction” (127). Gundermann señalaria que “filmar” en BAVV constituye un dispositivo político (88). Si el video debía ser un ‘filmar como la gente”, retratar “la belleza de Buenos Aires”, los medios y primeros planos del video de Daniela –y BAVV-, en cambio, muestran la ciudad grotesca con sus cuerpos sucios, sus ancianos defecando en las plazas, sus familias viviendo bajo puentes, sus villeros mugrosos, sus niños vagabundos de mirada perdida, sus prostitutas, sus familias migrantes arrojadas a Buenos Aires en busca de trabajo, e imágenes de ESMA y marchas de las Madres/Abuelas de Plaza de Mayo portando fotos de los desaparecidos. Acordamos con Gundermann que este filmar interrumpirá con la memoria colecctiva los desplazamientos rutinizados triunfalistas de la ciudad neoliberal por medio de corporalizar/dramatizar series diferentes de registros que sabotean sus lógicas segregacionistas. Lejos de reducirlas, las tomas de Daniela/Agresti- multiplican, para la audiencia nuevos puntos de acceso, fugas o desvíos de registros polimorfos activadores de imágenes corporales tridimensionales y gestálticas.

28El video de Daniela –y BAVV- corporiza y dramatiza el cuerpo urbano de la desprotección e intemperie. Los desvíos del tour de Daniela/Agresti producen segundas vidas en el marco resignificador del back-stage de la ciudad. En la Buenos Aires de Daniela/Agresti- muy poco es normal y mucho es problemático. Su vida cotidiana es un apremiante cúmulo de deudas económicas y reclamos politicos suprimidos por la ciudad neoliberal. Daniela pone en escena el cuerpo grotesco y melodramático de la ciudad, la supremacía de lo material y su desorden hiperbólico que desconoce el valor negativo de los desvíos y desmesuras. Como significante descentrado que invita al polimorfismo, el cuerpo grotesco se configura en la naturaleza conectora de sus vasos comunicantes, que se encargan de entremezclar : signficante-flujo, zona de puro desorden semántico, colocado por encima del lenguaje (Mazzolini 19). En BAVV, filmar es recuperar la ciudad a partir de la experiencia corporal de la audiencia en el cuerpo de sus habitantes, única manera de desmontar la implosión sensorial, “the dullness, the monotony, the tactile sterility which afflict the urban environment” (Sennett 15), “the lost of active connection to the human body” (16).

29De BAVV, Dufays recalca la niñez pobre en “la doble indefensión” de cuerpos pequeños, debilitados por el hambre (616), la intemperie habitacional y social y su expulsión de la utopia de escolarización integradora de Sarmiento, víctima del desamparo y enfrentado a la violencia contra la ultramarginalidad : “los viejos te patean por la calle”, explica Bocha. Dufays señala que el niño centraliza “la movilización intelectual y afectiva y de denuncia de la continuidad histórica entre la dictadura y la fragmentación actual” (632). Toda la representación de la Buenos Aires de Agresti sirve para contextualizar el asesinato del niño, quien luego de robar una cámara es víctima del gatillo fácil de un guardia de seguridad, identificado por la audiencia como el extorturador (Harry Havilio) que acosa la Ciega (Laura Melillo) en el hotel de citas. Su entrenamiento en la violencia del terrorismo de Estado no quedará desperdiciado en la ciudad neoliberal, ahora aduanero de espacios globales. La escena del asesinato de niño involucra a la mayoría de los personajes de BAVV y permite a la audiencia conectar la intersectante causalidad que (des)arma la ciudad fragmentada y sus estructuras afectivas de evitación : entre ellas, la negligencia del Estado expulsor y la impunidad de los torturadores de la dictadura, la devastadora intemperie infantil en la calle y la de los niños apropiados por la dictadura militar. Como Damián (Nicolás Pauls), trofeo de guerra de terroristas de Estado y secuestradores de niños que transitan por la ciudad neoliberal, impunes e integrados.

30Martín Sorbille analiza tomas alternadas de Daniela y de un personaje femenino desconocido (99). La mujer, probablemente una desaparecida o la madre de Daniela, intenta huir sin éxito de un miembro de la represión. El espesor de la ciudad de Agresti los fluidos de sus vasos comunicantes entremezclan identidades/espacios/memorias y temporalidades en la tenaz persistencia de la memoria colectiva : Daniela es, al mismo tiempo, su madre y las desaparecidas ; las historias que tocan a la audiencia, revirtiendo la urban numness hacia zonas de contactos, como en el caso del niño muerto. Para los personajes –y para el público de BAVV- su muerte abre el ver/sentir. La audiencia del film es también un paseante urbano de la mano de la Ciega desplazándose por una ciudad con espacios de alto riesgo donde no podrá evitar el maltrato callejero ni identificar al torturador. Frente al asedio del torturador/apropiador de niños, la Ciega intenta palparlo con su bastón blanco : “¿ Dónde estás ? ¿ Dónde estás ?”. El back-stage revela así otra de las más siniestras contracaras de la ciudad neoliberal : el costo social de las amnistías (Ley de Obediencia Debida, Ley Punto Final). Transpirando de emoción, el torturador desliza imágenes de cuerpos obliterados por las políticas de olvido : “ Teníamos [a todas las desaparecidas] y nos la pasábamos una por una. Mirá que les gustaba”.

31Agresti parece leer el espacio urbano como un geógrafo cultural : como enimentemente social, nunca estable ni conformado en solitario. Sus poliédricas intersecciones sensorial-afectivas activan dimensiones de la vida social desestimadas (Lefebvre 33). Sennett aduciría que éstos toman forma de la manera en la que los sujetos los experimentan desde sus cuerpos (370). Tuan añadirá que estas percepciones son pura cognición, “awareness or, even, understanding” (19) y que en la dimensión social del espacio equiparan “sentiment with space” (113).

32El video fracasado de Daniela –y el film de Agreti- apuesta por la valoración de la interrupción, del obstáculo, de la yuxtaposición --la dramaticidad que alimenta a éstos. Como guías de la Buenos Aires neoliberal, Daniela/Agresti orientan a la audiencia hacia la dirección de desvíos emocionalmente resignificantes. El más importante es la escena del niño muerto que golpea y toca a todos. En geografía sensorial, el cuerpo es percibido como puro desplazamiento, desplazamiento-cuerpo que circula, espacio-relacionalidad contingente que pone en evidencia “[the] confussion and the energy created by contrast and clashes. The value of disruption, -that which ordering process try to expunge- lies in its potential to dramatize and reveal the complexity of co-existance, difference and contrast that permeate in [social spaces]” (Endensor 136). Sennett insistirá que el cuerpo sólo “comes to life when coping with difficulties” (310) y Drew Leder en su El cuerpo ausente (4), explicará que el cuerpo en el capitalismo tardío está perpetuamente fuera de sí mismo, atrapado por redes performativas, distancias post-emocionales/de negación frente a las cuales, sólo “pain seizes me back to my body”.

33Frente a una escena problematizadora cerramos los ojos para no ver, para no sentir ; ello significa que las emociones circulan -y que circulan en y entre los cuerpos, en la fisicalidad de los cuerpos, en el espacio y en su forma social más especializada : la memoria. Personajes y audiencia de BAVV-penetran una zona resignificante, enfrentados al cadáver de Bocha ; la escena transfiere y hace circular el dolor, recuperado en el trabajo de otros cuerpos, reparado en algún grado la naturaleza solitaria del dolor y de su víctima. Recordemos que en la abarcabilidad de la ciudad moderna, la mirada panorámica en altura de puentes, torres y rascacielos fue transferida como estrategia de mercado en los balcones de museos y grandes tienda. Desde estos balcones, clientes deslumbrados accedían visualmente a la cornucopia de la oferta (Bennett 69). En BAVV, una toma vertical fuerza al paseante del shopping –y a la audiencia- a mirar horrorizado un evento cuya tragedia excede la previsibilidad del centro : lo que ve en abismo, desde los balcones es el cuerpo de un niño muerto. Para muchos críticos, la escena de la muerte de Bocha es melodramática ; desde luego, es un poderoso marcador emocional que en la ciudad anestesiada la irrumpe/interrumpe para aportar a la memoria una cognición sensorial/afectiva acerca de qué merecerá el abrazo de nuestras emociones.

Haut de page

Bibliographie

Agresti, Alejandro, Buenos Aires Viceversa (Argentina/Holanda, 1996, 122 minutos).

Augé, Marc, Non-Places. Introduction to an Anthropology of Supermodernity, New York : Verso, 1995.

Benjamin, Walter, Reflections. Essays, Aphorisms, Autobiographical Writings, Harcourt : Brace Jovanovich, Inc, 1986.

Bennett, Tonny, The Birth of the Museum : History, Theory, Politics, London & New York : Routledge, 1995.

Cabrales Barajas L. y Canosa E., “Segregación residencial y heterogeneida urbana : losfraccionamientos cerrados en Guadalajara”, trabajo presentado al III Encuentro Internacional Humboldt, Mar del Plata. En CD-Rom, 2000.

Cohen, Marcelo. El oído absoluto, Barcelona : Muchnik, 1998.

Converti, Roberto, Marco Pasinato, Flora Manterola y al, “Ciudad y futuro”, en : Arquis. Arquitectura y Urbanismo, 1, Buenos Aires, 1994 ; pp. 5-53.

Dufays, Sophie, “El niño de la calle y la ciudad fragmentada en la película Buenos Aires Viceversa, de Alejandro Agresti”, in : Hispanic Review, Pennsylvania, Autum 2011 ; pp. 615-637.

Endensor, Tim, “Moving Though the City”, en David Bell y Azzedine Haddour (editores) City Visions, Harlow : Logman-Pearson Education Limited, 2000.

García Canclini, Néstor, La globalización imaginada, Barcelona : Paidós, 1999.

Gundermann, Christian. “Filmar como la gente. La imagen-afección y el resurgimiento del pasado en Buenos Aires Viceversa”, en Ana Amado y Nora Domínguez, Lazos de familia : herencia, cuerpos, ficciones. Buenos Aires, Paidós : 1996 :85-109.

Gutiérrez, Leandro : “La mala vida”. José Romero y Luis Romero, Buenos Aires. Historia de cuatro siglos, Buenos Aires, Editorial Abril, 1983.

Hall, Edward T. La dimensión oculta, México, Siglo XXI, 1985.

Lefebre, Henry. The Production of Space. Oxford, UK & Cambridge USA, 1991.

Liernur, Jorge Francisco. “CASE, Nº6 : Puerto Madero Waterfront”, Harvard University School of Design, Prestel Publishing, 2007. ISBN 3-7913-3517-0 - ISBN 978-3-7913-3517-9.

MacCannell, Dean. The Tourist. A New Theory of the Leisurre Class, New York : Schocken Books, 1976.

Mazzoleni, Donatella. La cittá e l’imaginario. Roma, Officina Edizione, 1995.

Minujin, Alberto y Gabriel Kessler. La nueva pobreza en la Argentina. Buenos Aires, Planeta., 1995.

Leder, Drew, The Absent Body. Chicago/London, University of Chicago Press, 1990.

Piñeiro, Claudia, Las viudas de los jueves, Buenos Aires : Alfaguara-Clarín, 2005.

Prévôt Schapira, Marie-France,Buenos Aires en los años ‘90 : 
metropolización y desigualdades”, EURE Santiago de Chile, v.28, n° 85, 2002 (http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612002008500003, consultado el 9/12/2013).

Sassen, Saskia. Losing Control ? Sovereingty in an Age of Globalization, New York : Columbia University Press, 1995.

Sennett, Richard. Flesh and Stone. The Body and the City in Western Civilization, London, Norton, 1994.

Sorbille, Martín. “Argentine Military Terrorism (1876-1983). Insatiable desire, dissapearance and erruption of the traumatic gaze-real in Buenos Aires Viceversa”. Cultural Critique 68, Winter 2008 : 86-128. 

Thuillier, Guy, “El impacto socio-espacial de las urbanizaciones cerradas : el caso de la Región Metropolitana de Buenos Aires”, en : Eure, v.31 n.93, Santiago de Chile, 2005 (http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612005009300001, consultado el 9/12/2013).

Vidal-Koppmann, Sonia. “La restructuración de las areas metropolitanas en América Latina. El caso de Buenos Aires. Inequidad social y fragmentación territorial”. Anais do X Encontro de Geógrafos da América Latina, São Paulo : Universidade de São Paulo, 2005.

VV. AA., Buenos Aires. De la fundación a la angustia, Buenos Aires : Ediciones de la Flor, 1967.

Yi-Fu Tuan. Topophilia. A Study of Enviromental Perception, Attitudes and Values, New Jersey : Peentice-Hall Inc., 1974.

Haut de page

Notes

1 Para Prévot-Shapira, junto con Puerto Madero, Retiro, el Tren de la Costa, el antiguo mercado El Abasto, el albergue Warnes, “tienen en común responder a una lógica privada (venta del patrimonio inmobiliario del Estado)”.

2 Para Lefebre, cada sociedad produce su propio espacio social (31) ; en el caso de apropiarse del espacio social del grupo precedente, lo modifica, materializando en éste su capacidad ejecutiva (26).

3 2 Uno de los desafíos legales de estos espacios es el reclamo a la violencia legítima esgrimida, por ejemplo, por el residente de una gated community, George Zimmerman, en el caso del asesinato del adolescente afro-americano Trayvon Martin (Stanford, Florida, 26/2/2012).

4 Así los denomina Maristella Svampa en Los que ganaron: la vida en los countries y barrios privados.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Adriana J. Bergero, « Front-stage/back-stage: segundas vidas en la dimensión social del espacio de la ciudad neoliberal »Amerika [En ligne], 9 | 2013, mis en ligne le 20 décembre 2013, consulté le 29 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/amerika/4440 ; DOI : https://doi.org/10.4000/amerika.4440

Haut de page

Auteur

Adriana J. Bergero

Universidad de California Los Angeles
bergero@humnet.ucla.edu

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-SA-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-SA 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search