Skip to navigation – Site map

HomeNuméros9ThématiqueMujeres de coto en Guadalajara, J...

Thématique

Mujeres de coto en Guadalajara, Jalisco

Distinción neocolonial y simplificación social
Manuela Camus Bergareche

Abstracts

This text discusses how the gated communities of the upper class spatial logic makes sense approaching their styles of life through the voices of women who reside in them. It addresses the implications for gender relations and being a woman, the social meeting is taking place in these spaces and how the distinctions and boundaries are negotiated between the metropolitan elite sectors and thus, the type of society that is being built and the political implications it has.

Top of page

Full text

1La zona metropolitana de Guadalajara es otra de las ciudades de Latinoamérica que desde la década de los 90 del siglo pasado se ha extendido a través del modelo residencial del fraccionamiento cerrado en régimen de condominio destinado a amplios sectores sociales (Cabrales y Canosa 2001 ; Icks 2002).

  • 1 Guadalajara tiene acuñada su propia palabra para estos espacios residenciales: “coto” que se refier (...)
  • 2 Al comprarse lote o casa se comparte la propiedad de áreas comunes de recreación y deporte, casa cl (...)

2En este texto me detengo en “los cotos” como un hábitat de privilegio de la clase media alta y alta que conservan la lógica de la exclusividad física y social de sus habitantes, al radicar en zonas de baja densidad poblacional y relativamente apartadas de la dinámica urbana1. El coto o condominio cerrado es un espacio residencial segregado explícitamente por muros o bardas perimetrales, con entrada restringida con plumas, cámaras de seguridad y guardias privados, y con un régimen de reglas internas de condominio. Su constitución autónoma supone acuerdos con el municipio para el uso privado del espacio interno y el manejo de servicios. Cada coto establece ciertas normas constructivas para garantizar su plusvalía manteniendo esta voluntad de distinción2. En Guadalajara la ocupación histórica del espacio es de tipo horizontal, fortaleciendo un imaginario que privilegia la propiedad de casas de habitación unifamiliares y acompañando hoy la expansión de los cotos.

3La investigación social en México ha tendido a centrarse en las problemáticas y urgencias de los sectores más vulnerables, mientras pareciera que las élites se escabullen del escudriñamiento antropológico. Esta instalación en las sombras es una situación que prefieren y defienden como parte de su « privacidad ». Los cotos o condominios cerrados, han abierto las puertas para estas indagaciones de los invisibilizados « de arriba ». Como apunta Setha Low :

El desarrollo residencial cerrado es particularmente intrigante, reflejando los cambios en los valores sociales que acompañan a la rápida globalización. Comprender esta forma espacial, su contexto histórico y cultural, y por qué los residentes eligen vivir allí ofrece una perspectiva importante sobre la ciudad central que a menudo se pasa por alto (Low 2001 : 45).

  • 3 La investigación ‘Vivir en los cotos: cotidianidad, género y violencias en Guadalajara’ fue financi (...)

4El propósito de la investigación de la que surgen las siguientes reflexiones era ver cómo cobra sentido la lógica espacial de habitar la ciudad desde estos cotos acercándome a sus estilos-mundos de vida a través de las voces de las mujeres que residen en ellos3. A las implicaciones en las relaciones de género y en el ser mujer, quiero ver también el encuentro social que se está dando en estos espacios y cómo se negocian las distinciones y las fronteras entre los sectores de élite metropolitanos y, con ello, el tipo de sociedad que se está construyendo y las implicaciones políticas que tiene.

5Las mujeres entrevistadas -más de 40- comparten ciertas características y unas coordenadas de visión del mundo y de la sociedad que las homogenizan. Son mujeres de entre los 45 y 50 años, jefas de familia nucleares con dos hijos, aunque algunas tienen hasta 3 y 4 hijos pero nunca más. Se trata de familias planificadas lo que supone el control sobre el cuerpo y la posibilidad de un mayor disfrute de su sexualidad dentro de un matrimonio heterosexual y monogámico. En su momento cumplieron el ideal de este hábitat dedicado a un núcleo conyugal con hijos pequeños y el futuro por delante. Ahora su ciclo familiar es de madurez y cuentan con mayor autonomía ya que los chicos y chicas están entrando a estudios superiores en universidades privadas y disfrutan de movilidad propia. En términos de las procedencias geográficas, aunque estos condominios incorporan gentes de muchos lugares, tienden a ser de Guadalajara o de Jalisco y las foráneas suelen ser de inmigrantes insertas en la cotidianidad y sociabilidad local. La mayoría trabaja y tiene actividades propias de desarrollo personal, siendo que muchas dejaron sus empleos en el momento en que empezaron a procrear. Su activismo católico de fuerza histórica les permite salir al espacio público en calidad de entrega a los demás con acciones sociales y de caridad. Ellas se formaron en instituciones confesionales y son parte de espacios proselitistas : dan y reciben charlas, acuden a retiros espirituales, pertenecen a grupos de catequesis. En términos políticos se identificarían dentro de un amplio conservadurismo.

6Buena parte de las entrevistadas pudieron construir su casa en el lote que adquirieron y fueron partícipes en las decisiones. Sus viviendas disfrutan de todas las comodidades y servicios : tienen dos o más carros, buenas refrigeradoras y todo tipo de electrodomésticos, varias computadores y acceso a Internet, televisores, sus hogares están perfectamente insertados en la “era de la información”. Las diferencias surgen cuando nos referimos a la procedencia social y, con ello, de niveles de estudios, empleos, capitales culturales, entonces se modifica el panorama de conjunto.

Constelación de actividades : mujeres multifuncionales

7El coto interviene en el estilo de vida. Al ubicarse en unos residenciales cerrados viven condicionadas a planificarse su cotidianidad y a una fuerte dependencia de sus automóviles. Además deben estar al pendiente de casas muy amplias que requieren servicios diversos y, especialmente, servicio doméstico. Los costos de la vida de coto se compensan desde considerandos altamente valorados : la seguridad, la comodidad, el disfrute de servicios comunes y zonas verdes… y las ventajas que les ofrece de cara al cuido de los niños.

  • 4 “Yo no tengo dos piernas sino cuatro ruedas” (observación de una madre recogida por Mónica Lacarrie (...)

8La periferización de la vida en los cotos residenciales supone que el carro se convierta en el símbolo por excelencia de esta vida. Ellas se autodenominan “señoras de camioneta”. Todas manejan (algunas de mayor nivel pueden tener chofer), lo que las ha dado una libertad que antes las mujeres no gozaban. Todo movimiento de los miembros del hogar hacia fuera del espacio cercado debe realizarse en coche. Esto se contradice con su ethos antiurbano y su alabanza a la naturaleza. El momento más intenso de su utilización se relaciona con el ciclo familiar, tener a los hijos menores de edad obliga que ellas se conviertan en « mujeres taxistas » o « mujeres chofer » y que vivan entre el espacio residencial y el espacio del vehículo, haciendo de este último un segundo hogar que acondicionan con entretenimientos y comodidad4. Además lo hacen en un tipo de carros grandes y apantalladores recientes en el ámbito urbano, que aportan elegancia y seguridad, son diseñados para el confort y ese « vivir en el coche ». Su capacidad espacial es útil para poder trasladar las enormes cantidades de productos que se adquieren al por mayor en los centros abarroteros como Cotsco o Sam’s.

9El mantenimiento de estas grandes residencias con jardín y mascotas suponen una creciente « tecnologización » y la « mercantilización del hogar » y de la vida íntima o la necesidad de « comprar » los servicios de cuidado personal y familiar con domésticas, guardias, jardineros... a los cuales hay que dirigir y que antes desarrollaban de forma más personalizada las mujeres de los hogares (Russell Hochschild 2008). Para lograr la vida a que aspiran, estas mujeres y sus familias deben « pagar » y « dirigir » los servicios de cuidado personal y familiar y las tareas tradicionales en el hogar con domésticas, guardias de seguridad, jardineros, mozos, hasta terapeutas y profesores privados... El servicio doméstico ha sido una constante en estos sectores de clase media alta y alta, pero aquí se vuelve más obvio.

10La vida en la periferia urbana supone la transformación de la mujer « ama de casa » –que se encargaba de manera más personal del « cuidado » del hogar y la familia ; y que al vivir en barrio contaba con servicios, comercios, tianguis cercanos-, a la mujer « gestora del hogar », es decir, una administradora doméstica ligada a esa necesidad de una planificación estricta de la cotidianidad desde un espacio residencial aislado. El coto la « encierra » pero también la exige salir y le da esa cierta libertad de acción-gestión que antes no tenía como mujer –o la tenía más relativizada. La vincula a una ciudad rápida, de flujos y más extensa. Denominarla gestora tiene que ver con una necesidad de agendar las acciones del diario. Todos los movimientos de salida, desde escuelas y actividades extraescolares de los hijos, trámites administrativos, salidas de ocio y shopping, de compras de alimentación y abarrotes, de visitas diversas… suponen un gran esfuerzo. Las entrevistadas señalan la importancia de « organizar su tiempo »y sus recorridos. Los testimonios lo reiteran : « a todo hay que salir ».

11Respecto a la crianza de los hijos, el espacio cercado y el urbanismo entre similares, facilita delegar al espacio cotificado, sus guardianes y vecinos la confianza de la movilidad de los pequeños intramuros. Insisten en esa idea de « el coto como nana » o en el « es como un corralito donde se pueden soltar los chiquillos » o como « pueblito », donde los niños pueden jugar y socializar « como antes ». También delegan al servicio doméstico y a otros especializados : clases, escuelas, clubs, profesionistas… ; así pueden disfrutar de otras actividades : shopping, hobbies, cuidado de su cuerpo, deportes, empleo desde el hogar. Esto facilita el ejercicio materno, los hijos se hacen un importante pendiente menos. Y se produce una maternidad agendada porque las vemos procurando ofrecer –a través de pago- todas las posibles opciones que enriquezcan la educación de los hijos de cara al futuro de privilegiados y a los cánones actuales. Después de la estancia en las escuelas, deben cumplir con un muestrario de actividades : deportivas, creativas, aprendizajes extras, terapias u otras, que obligan a la mujer a organizar horarios y trayectorias complejas en el día a día.

  • 5 La madresposa es el ser madre y ser esposa, el ser hermana o ser hija, es vivir en el ser para y de (...)

12El anterior proyecto de vida, el de madres y abuelas, fue un proyecto de maternidad. Ahora que la crianza se produce de forma más rápida, segura y delegada, la absorción de la maternidad va dando cabida (relativamente y con tensiones) a proyectos personales, profesionales y de obtención de recursos económicos. Las vivencias de estas mujeres reflejan esa multifuncionalidad y diversidad de propósitos que se suman al de madresposa5, al estar insertas en la condición hedonista-individualista de nuestra contemporaneidad, se conceden más libertad para salir al gimnasio, al café con las amigas o tomarse más tiempo propio. Se disponen a desear y a disfrutar, también a trabajar y estudiar.

13Con todo, la idea de la madresposa tradicional sigue siendo el comportamiento normado y hegemónico, pero las mujeres se debaten en el sumarse al mundo laboral, la vida « ociosa » y otras tantas dedicaciones centrífugas al hogar que suponen opciones al proyecto madresposiano. El cúmulo de actividades que las tientan las realizan unas y otras según las posibilidades económicas y culturales de estos sectores. Prácticamente no hay ninguna mujer que no haya hecho algún esfuerzo por « cultivarse » en algo. Las hay que ponen el énfasis en la autoformación con talleres o con hobbies como pintar o escribir. Algunas continúan en estudios universitarios o posgrados por el gusto de terminar lo que iniciaron en algún momento de sus vidas y dejaron al casarse y al dedicarse a la maternidad. Son actividades « por sí mismas » y decisiones ligadas a una autonomía controlada.

14« La cotificación » promovería entonces una mujer simultáneamente sujetada y autónoma, a la que se suma un hombre proveedor domesticado o integrado al ámbito de lo doméstico. La maternidad-paternidad se vería reconsiderada en este proceso de adaptaciones de la familia y la vida doméstica donde el coto y la comunidad protegen a los hijos en su espacio. La publicidad de las inmobiliarias y la fuerza de la distinción tapatía de unos círculos de relación social de « gente conocida », « gente bonita » o « finísimas personas » son coincidentes. Esto ayudaría a explicar parte del éxito de los cotos en Guadalajara y cómo se renuevan las ideologías en un mundo globalizado de privatización de lo público y triunfo de la autosegregación social y de « la intimidad ».

15Como una caricatura de las mujeres que estoy refiriendo, una exresidente de coto de lujo expresa sobre sus conocidas : « Las señoras jóvenes se la pasan ruleteando, andan todo el día corre y corre y corre y corre con el celular y el niño y las 32 clases en la tarde ».

  • 6 Aunque Alonso (1994) se refiere a las estrategias del Estado nación, no a las de clases o estratos (...)

16¿Qué tienen estas mujeres de coto que no tengan otras en un contexto de creciente democratización y transclasismo del gusto, del consumo y de las marcas ? Ellas tienen una posición socio cultural y económica específica. No sólo tienen más disposición y acceso al consumo, sino que son un sector social con poder de generar aspiraciones e imaginarios sobre otros sectores, son como una « clase vitrina ». Por ser mujeres de élite, a pesar de sus « veleidades », representan el estatus del esposo y de la familia patriarcal como conjunto, son el estandarte del honor familiar y por ello sufren un control-presión social que las genera una mayor responsabilidad (Veblen 2005). Son mujeres vitrina porque deben ejercer la hegemonía transformista, ese esfuerzo continuo de estabilización del orden dominante que siempre está tambaleante y que practica diferentes estrategias -entre otras de control cultural- para mantenerse en esa posición (Williams 1989 y Alonso 1994)6. Por eso se apropian de elementos de otros grupos si los ven exitosos o amenazantes y los hibridizan en sus prácticas de género, de clase, de consumo…

17Una entrevistada señalaba que las mujeres de Santa Tere (barrio popular de Guadalajara) son amas de casa que pueden trabajar, pero también van al gimnasio o hacen aerobics, toman cursos en los templos y leen libros de superación, se maquillan y se operan con médicos baratos o con « mata bellas ». Pero las mujeres ricas tienen más cargas, en tanto deben :

competir con otras que tienen más dinero o con otras más bonitas, y llevar a los hijos a más cursos y permanecer lindas y frescas todo el tiempo, organizar y asistir a eventos sociales en donde las cosas tendrán que ser mejores que la fiesta anterior.

18El esfuerzo de representación de muchas mujeres se hace extensivo entonces a otros campos de la apariencia y el « como si » : la frescura que puedan aparentar supone una intensa actividad hacia esta representación de familia perfecta, tienen que ocuparse de los hijos y su educación, verse presentables hacia el mundo público y estar al día en la moda, cumplir con eficacia su gasto y que se note el consumo, manejar la vida social hacia la familia extensa y las amistades, las relaciones en el club, la gestión de los viajes y del ocio, el empleo o actividad remunerada si la hay, la nutrición del conjunto, la dirección de la servidumbre, las mascotas y la jardinería, los servicios socioreligiosos.

19Todo este conjunto de estrictas responsabilidades para la mujer de estatus son parte de la violencia simbólica a la que se ve sometida, en el sentido de Bourdieu como el mecanismo por el cual los sectores de la población socialmente dominados naturalizan el status quo y se culpan a sí mismos por su dominación, transformándola de este modo en algo que parece legítimo y « natural » (Bourdieu y Wacquant 1992). Las mujeres se someten a la sujeción cómplice al sistema patriarcal que contribuyen a reproducir. Mujeres entrevistadas comentaban que siempre salen arregladas por la puerta de sus viviendas, no permitiéndose familiaridades al momento de poner el pie en el recibidor. El poder de estas violencias se relaciona también con el hecho de tratarse de clases-mujeres guardianas de la civilización y el buen gusto que el coto refleja muy bien : « La coacción que ejerce sobre el individuo el hecho de ser miembro de una clase ‘acomodada’, y la necesidad de seguir perteneciendo a ella, es tan fuerte y tan modificadora como la coacción que se deriva de la simple necesidad de buscar el sustento » (Elias 2099 : 571). Esto es algo que se refuerza en el control sobre el cuerpo como veremos a continuación.

20Hacerse mujeres en el mundo de hoy desde esta demandante multifuncionalidad y que todo fluya y funcione supone un esfuerzo de organización extrema que debe realizarse sin que se note y les implica un exceso de responsabilidades y proyectos : tienen que cumplir la norma histórica de la madresposa -aunque sea desde la lógica marcada de la gestión/planificación/agenda- combinándola con la perfección corporal y la perfección sociocultural.

La integración hacia arriba

21La vida de coto y de privilegio es compartida por mujeres diversas. En los diferentes cotos se ubican clases altas híbridas conformando un espacio social de disputa por el estatus y por las categorías de definición de los códigos morales. Tenemos mujeres madresposas junto a las « hedonistas », las « trabajadoras » y/o « las ociosas », muchas veces en combinación. Todas se encuentran en el ejercicio de innovarse en el marco prioritario del mercado, la moda, el consumo y la atención hacia sí mismas, con el secularismo que supone. Y estos factores cuestionarían la base ideológica del madresposismo y de la « familia tradicional ». Hay mujeres que explicitan convenciones/transgresiones y se refieren a sus « miedos » : al cuerpo, al deseo, al qué dirán, al ser o no buena madre, hija, esposa… Quizás las dependencias familiares son aún muy fuertes y las mujeres están constreñidas a las decisiones de esposos y padres-madres. Sin embargo, frente a lo que podría ser una disputa más enconada y conflictiva entre los comportamientos de las mujeres, todas las modalidades vienen conviviendo. Los dobles discursos y autojustificaciones asumidas en colectivo son parte de estos escenarios sociales, a pesar de que su conservadurismo podría reaccionar negativamente a estas propuestas de individualismo, narcisismo, hedonismo y consumo conspicuo, las distinciones parecen acomodarse entre sí.

  • 7 La diversidad de masculinidades y feminidades pueden incluirse en una misma mujer y estar presentes (...)

22Muchas de las actividades que aparecen en las entrevistas pueden corresponder a unas u otras mujeres. Se encuentra el fortalecimiento de un capital cultural con estudios y cursos –la búsqueda de una « distinción » de corte clásico- muchas veces acompañada con pequeños trabajos manuales, al feng shui, la decoración de interiores, los cursos de psicología, la cosmética, el counselling, o la jardinería. Pero también hay aficionadas al « tenis », seguidoras de los gimnasios fitness y de los cafés zumerías, aquellas que pasan por operaciones de cirugía estética o que se vuelcan en la intensidad y exigencia física como iron woman, con el triatlón o el culturismo. Otras combinan con el new age, los tratamientos de belleza, la manicure y los rayitos, el yoga, las dietas y la preocupación por la nutrición, los viajes al extranjero, el shopping o simplemente ese cafecito con las amigas7

23Refiriéndose a las transformaciones de las mujeres de elite desde la crisis del 1984 hasta la actualidad, Soledad Loaeza (2010) en su catálogo y disección de las « niñas bien » documenta cómo con la entrada de México a la economía global se han visto sumergidas en la competencia por la democratización generada a través del mercado y el consumo. Las « niñas bien » ya no son « gentes exclusivas », su afición al lujo y al gasto ya no las diferencia como lo hizo en el siglo XX. La crisis supuso la mezcla social y se escandalizan por ello.

Es que ahora, como están las cosas en México, una nunca sabe. ¡Está todo tan revuelto, tan confuso ! Ahora lo que importa es hacer dinero rápido, rápido. Tener dinero y punto. Por eso ahora te encuentras por doquier a esos corrientes, prietos, horribles, new rich, que van a muy buenos restaurantes y mandan a sus hijos a super buenos colegios (Loaeza 2010 : 249).

24Como recoge de Monsiváis : « es la masificación de la Niña Bien, el fin de la utopía de la exclusividad en la sociedad postindustrial para estas aristócratas del melodrama » (ibid 2010 : 261).

25Lo que sorprendió a Loaeza, ahora podría ser la norma y es muy difícil poner las fronteras entre ellas, todas las mujeres fluctúan entre uno u otro tipo según las etapas de la vida. Algunas lo hacen, como ellas exponen, con sus esposos como parte « de un equipo » marital-laboral que deviene en una plataforma para el ascenso o el mantenimiento social con sostenibilidad ; otras lo hacen de forma más individualizada, o al menos sus esposos no aparecen como coprotagonistas. El que ahora sean mujeres que trabajan o que se ocupan nos hace pensar también en la precariedad de estas clases medias altas y altas que requieren más de un salario para sostener su nivel de vida, y relativizar la idea de que espacios como los cotos son exclusivos de « las clases ganadoras ».

  • 8 Buchonas son las mujeres de los buchones o narquillos. Este regionalismo sinaloense se ha extendido (...)

26En la acomodación de las distinciones de la heterogénea vitrina gana la pragmática política. Toda esta agrupación : nuevas ricas, trabajadoras desde el hogar, buchonas8, profesionales, vegetarianas, cirugeadas, deportistas extremas, empresarias, new age…, y sus combinaciones generan nuevas alianzas de clase y género en el marco de la globalización corporativa. La incipiente red socio-espacial de sectores medios en ascenso y clases medias altas y altas consolidadas que buscan mantener el equilibrio en la emergencia de un espacio común de sociabilidad donde los diferentes círculos se homogenizan es la integración « hacia arriba » (Svampa 2008).

El culto al cuerpo

27Entre las mujeres de los cotos hay un culto a las intervenciones múltiples sobre el cuerpo : cirugía, manicuras, yoga, dietas, gimnasio y deportes a veces extremos… Y se percibe un aumento de los trastornos alimenticios como la anorexia y la bulimia. Estos trastornos pueden llevar a la muerte y se producen por múltiples factores : orgánico-biológicos, psicoanalíticos, somáticos. También sociales y culturales. En la mujer adolescente y de clase alta, parece que se da una extrema presión de los ideales de perfección del ser mujer. Las jóvenes ejercen con celo racional el control sobre su alimentación para « domar » su cuerpo : lo pesan y tallan, tasan las calorías de cada bocado, consumen productos light, practican la cultura fitness y el desarrollo de deportes disciplinarios.

28El feminismo ha tendido a analizar a la mujer « plástica »-que modifica e interviene su cuerpo e imagen- como ejemplo de pasividad y manipulación femenina y desde el « mito de la falsa belleza » y el poder de la mercantilización (Wolf 1991). David Le Breton (2002) afirma que el cuerpo actualmente es entendido como imperfecto, una anomalía, un « borrador por corregir », una máquina a la que cuidar y es mejorable con la cirugía estética, regímenes alimenticios, cosméticos y/o tatuajes, el culturismo. Estas tecnologías quieren borrar el envejecimiento. Se vive entonces un cuerpo rectificado para alcanzar una supuesta dignidad que no tenía el cuerpo propio. Este afán narcisista-hedonista en el sentido, no tanto de búsqueda del placer, como de separar la persona y el cuerpo diviniza al segundo con su presentación o look en aras de la apreciación de la identidad propia.

  • 9 Otra contravisión la encontraríamos en la pionera postfeminista Donna Haraway (1991).

29Las autoras feministas reinterpretan a estas mujeres como sujetas a las que hay que reconocer su capacidad de acción, señalando cómo quieren mostrarse activas sexualmente y ser capaces de modificar su imagen y apariencia y verse sugestivas, hipersexualizadas, glamorosas y no « respetables » (Holliday y Sanchez 2006)9. Esta es una propuesta provocadora pero lo cierto es que para muchas mujeres genera angustia y crea nuevas dependencias. No es fácil tomar posiciones en la interpretación de estas transformaciones. Son comportamientos que se resisten a ser evaluados, nuestra carga moral y de valor media en las consideraciones que quisiéramos académicas.

30Las mujeres parecen mostrar insatisfacción con su imagen corporal que debe responder al mandato del « éxito » de verse delgadas, atractivas, femeninas ; hacerse mujeres en el mundo de hoy causaría angustia al implicar excesivas responsabilidades : ser profesionales eficientes y liberadas sexualmente, al mismo tiempo que cumplir la norma histórica de la madresposa a la vez de la perfección tanto corporal como sociocultural. De nuevo son de recordar palabras de Elias : « El miedo a la pérdida o, incluso, a la disminución de prestigio social es uno de los motores más poderosos del cambio de las coacciones externas en autocoacciones » (2009 : 572 ; De Botton 2004). La vida en el coto se promociona con la mujer vitrina-anuncio y su cuerpo necesariamente delgado, aparente, gimnástico, en el país del mundo con una de las más altas proporciones de obesos y obesas.

31Todo esto se relaciona con el biopoder, vivimos en sociedades supuestamente democráticas y diversas y al mismo tiempo hipervigiladas desde un control sutil sobre los sujetos con las políticas del cuerpo y la obsesión autodisciplinante por la mirada de los demás (Foucault 2009). Los sujetos y sus cuerpos internalizan el poder y se esfuerzan por ser normales, saludables, modernos e inteligentes y practican la gimnasia y el deporte, el piercing o la cirugía estética. No es novedad la autorepresentación de las mujeres de Guadalajara como « de rompe y rasga », aparentemente autónomas y amigas de las reuniones donde toman café o tequila, juegan cartas, chismean, abusan de maquillaje, perfumes, ropa, tacones. Su presentación es sofisticada. Lo que hace la novedad es la tendencia a imponerse la opción de ser mujer por y hacia sí misma, aunque aún sea difícil interpretar hasta dónde es parte de un sentido más hedonista y lúdico de la vida y menos sacrificial. Habría que ver hasta dónde cuestionan en la práctica el discurso del madresposismo y de la Iglesia -con sus afanes de control biopolítico- o si estas presentaciones como mujeres provocadoras sigue siendo parte del juego de estatus y de « llaveritos » de la figura masculina.

La distinción neocolonial y la simplificación social

32La expansión de los fraccionamientos cerrados se asocia entre otras problemáticas a la segregación social, la fragmentación urbana y la privatización del espacio público. Una de las hipótesis de partida de la investigación era que ante el fracaso del Estado del bienestar y de las utopías sociales de igualdad y ciudadanía -si se llegaron a establecer en algún momento- se dan otras formas de organizarse la heterogeneidad social.

33En los cotos, como lo reflejan las mujeres que acabamos de ver, confluyen una diversidad de sectores de privilegio : « clases medias » híbridas e inclasificables, tapatíos de « alcurnia », « arribistas o emergentes-globalizados », clases medias de sube y baja, norteamericanizados, profesionales liberales y académicos, rentistas, exhacendados, foráneos globales, funcionarios públicos, empresarios. Un popurrí de formas, relacionamientos, conceptos sociales, capitales culturales, que parecen trascender el análisis de clases. Para poner cierto orden se puede decir que encontramos dos fenómenos complementarios intramuros de estos fraccionamientos : la diversidad y, al mismo tiempo, la simplificación social. En una rigen códigos de distinción y hegemonía transformista ; en la otra como que nos encontráramos de regreso a un orden estamental/colonial de patrón-servidumbre : como decía una profesional francesa de un coto, « al lujo se adapta uno fácil ».

  • 10 El término cultura de servidumbre se refiere a un sistema vivo de significados y valores el cual se (...)

34Empezando por el lado de la polarización social yo la conjugo con el espíritu irredento del colonialismo tapatío que se puede comprobar en el desarrollo histórico-social de la ciudad de Guadalajara (Walton 1978, Núñez 1999, Cárdenas 2010). Mi interpretación de lo visto es que el coto remite a una cultura de servidumbre o de verse servidos dentro unas relaciones estamentales que naturalizan un mundo de privilegios para unos y de subordinación para otros10. Los habitantes en los cotos desnudan un aroma neocolonial que se explica por la cercanía de un historia de desigualdad y segregación étnico-clasista que facilitan siglos de colonialismo. En México no se estaría dando esa ruptura con un modelo de igualitarismo previo, sino recuperándose lógicas subyacentes históricas. La democratización de las aspiraciones elitistas supone que esta ideología se recicle y extienda.

  • 11 Colonialismo y régimen estamental suponen relaciones sociales de distinta naturaleza que pueden enc (...)

35La creciente polarización social en el microespacio de los fraccionamientos cerrados -o « la cristalización de las grandes asimetrías » (Svampa 2008)- se traduce como un reposicionamiento de lo estamental, y se muestra de forma explícita en la segregación física y en la secesión social que suponen11. Y con esto podemos adentrarnos en la dimensión de ordenamiento de la heterogeneidad intramuros e intraprivilegiados, que articula con lo anterior.

  • 12 Estos sectores se mueven de manera ambivalente entre la igualación y esta distinción, entre la atra (...)

36La distinción social da idea de separación y distancia social cuando los sujetos o colectivos se representan de maneras refinadas y señoriales que exhiben e imponen como legítimas recurriendo a los símbolos de la ostentación y el consumo conspicuo. Estás lógicas « performativas » pueden darse en otros niveles sociales aunque en las élites son más visibles y extendidas (Daloz 2010). La competencia por la distinción en un espacio denso como el urbano es extrema y unos y otros deben redefinirse sistemáticamente frente a los aspirantes (Veblen 2005). Quienes confluyen en los cotos se autopromocionan como parte de las élites y coincidirían en estas estrategias cultural-simbólicas de mostrarse bajo el disfraz camaleónico en la disputa por la hegemonía transformista12.

37Las estrategias simbólicas de autorepresentación de supremacía y privilegio desde esa heterogeneidad interna se encuentra entonces en el mismo hecho del coto amurallado como forma de hábitat con su diseño interno y estética grandilocuente, escoltado de vías de comunicación y de centros comerciales y clubs. « Los cotificados » son grupos privilegiados porque pueden habitar en estos espacios que definen y los definen, y encuentran aquí una forma de reproducir su deseada « distinción » y su estilo de vida que quisieran despegado, cómodo, ajeno al resto, entre el consumo y la sociabilidad con su sello propio. El coto es un claro elemento unificador y homogenizador donde coincide este conglomerado social de élite o de pretendida élite. Su reclamo de ancestralidad a través de las haciendas campestres se refleja en el manejo de los nombres y los títulos, la gloria del paraíso regio-estamental privatizado en un Valle Real o un Parque Regency, en el más sacralizado Residenciales San Ángel, en la naturaleza domesticada de Villas del Pinar o Quinta Los Encinos, o en la megalomanía de Fraccionamiento Campos Elíseos. Por otro lado, su posición racial como criollos está documentada, su renuncia a posibles componentes indígenas o mestizos en su identidad se compensa con el guiño al cosmopolitismo y la europeidad o norteamericanismo en una actitud de « intolerancia al subdesarrollo », que es el deseo frustrado de no haber nacido en el primer mundo.

38Además del hecho de la espacialidad físico-simbólica, la diversidad del entramado social que se encuentra en los cotos de estratos medios altos y altos entre « los que ganan con la globalización » (Svampa 2008) se define fácilmente por la cuestión patrimonial : son más y mejores ciudadanos porque disponen de plata y son consumidores natos.

El coto y el dogma conservador

39Detrás de la apuesta por el coto hay una propuesta conservadora basada en valores morales de reforzamiento de la familia « de siempre ». Buena parte de las entrevistadas comparten una plataforma ideológicocultural como la significativa impronta de la formación y la militancia católica tan asociada a la « tapatiedad » -de hecho, hasta las foráneas de Guadalajara son mujeres con muchos años de asentamiento e inserción en esta sociedad. De nuevo encontramos esta vitrina cultural de las élites, que hegemonizan ideologías, discursos, representaciones, al jugar de guías civilizatorias hacia el resto social.

  • 13 Los individuos pueden adquirir y adaptar varias ideologías o fragmentos de ideologías, creencias, v (...)

40Refiriéndose a la gran familia trigeneracional que, según Adler Lomnitz y Pérez Lizaur (1993), se extiende por todo México y América Latina, las clases acomodadas expresan mejor que otras su funcionamiento porque tienen los recursos para mantener este sistema. Estas familias, como los sectores que estamos viendo, manejan todo un cuerpo ideológico que se caracteriza por su relativa flexibilidad al incorporar elementos propios, externos, antiguos y recientes que pueden asemejar incoherentes. Así combinan valores de la vieja aristocracia terrateniente de linaje colonial ; con otros de la ética protestante de la burguesía clásica ; con cambios y actualizaciones de la pragmática vida contemporánea. Principios inconmovibles como raza, religión, propiedad privada, autoridad, y en general la naturalización de las desigualdades, incorporan nuevas formas educativas, políticas, control de natalidad, o tecnologías punta. Van Dijk se refiere a estas constelaciones del conservadurismo como una metaideología abarcativa que organiza a otras ideologías (2006 : 354-355)13. La gran familia y la lealtad a este grupo corporativo de referencia, su unidad, está por encima de ideologías y esta estructura metaforiza el modo como se halla organizada la sociedad mexicana (Adler Lomnitz y Pérez Lizaur 1993 : 166).

  • 14 El proceso de civilización supone el avance de la racionalización en la interdependencia social que (...)

41El ideal de la familia feliz del coto se acompaña de un entorno dentro de la ciudad-civilización donde casi todo se encontraría domesticado y previsto14. Es una vida feminizada con un pater familia domestizado : tranquilidad, comodidad, intimidad, familia, hogar. El hombre puede ser un « daddy », cariñoso, dedicado al hogar, hacendoso, siempre proveedor. Es un proyecto « moral », pero también de ambición y demostración de estatus. Y, siguiendo con lo anterior, es un proyecto dirigido a una estructura nuclear que es la predominante. Sin embargo, en el caso de Guadalajara se sigue manifestando la fuerza de la familia extensa con las visitas entre ellos y la residencia del coto como espacio de reunión social y rituales familiares, incluso con la existencia de cotos de linajes como « el de Las Verea » : un terreno compartido entre diferentes familias del mismo tronco.

  • 15 Su funcionamiento es relativo: los excesos de regulación tienen su cara perversa, más en barrios ce (...)

42Por ello sería interesante indagar qué tipo de vínculos hay en estos cotos entre las parentelas y si este comportamiento se puede extrapolar a un nosotros y si se genera un esprit de corps que, desde las trincheras de estas metaideologías defiendan unas posiciones sociales y estilos de vida de privilegio y de ciudadanía patrimonialista divergente a la universalista (Svampa 2004 y 2008). Una ciudadanía que estaría montada desde la figura del ciudadano contribuyente y su exigencia de autorregulación vinculada al proceso de privatización impuesto por el orden neoliberal y que beneficia a quienes cuentan con recursos y patrimonio, penalizando a quienes no los tienen15.

Implicaciones políticas de la organización social estamental

43El nuevo modelo urbano es más disperso y fragmentado donde las élites se trasladan a la periferia y establecen subcentros, mientras los pobres se adentran también en zonas rurales (Aguilar y Mateos, 2011). Los primeros crean « islas de modernidad », compuestas por megaproyectos residenciales, comerciales y de oficinas. En sus desarrollos residenciales se genera una alta homogeneidad interna en cuanto a renta junto a una reducción de la distancia física extramuros entre los grupos sociales de diferentes estratos socioeconómicos. La segregación urbana se hace más intensa en la escala micro a través de bolsas urbanas aisladas entre sí, mientras en la gran escala se « exhibe una aparente mayor heterogeneidad y los indicadores de segregación residencial se hacen menores » (2011 : 10). Esta disposición de espacios, comodidades y servicios « confiere estatus pero profundiza las diferencias sociales y afirma la distancia social y la desigualdad » (2011 : 258).

44El coto y sus habitantes cristalizan lo más expresivo de la desigualdad social y las nuevas gestiones-actitudes de la misma caracterizadas por el retraimiento de la vida urbana colectiva pero también de las responsabilidades sociales. Muchos tapatíos denostan el hecho de los cotos, pero quienes pertenecen a sectores medio altos y altos no dejan de compartir muchos códigos y actitudes aunque habiten en otros espacios « abiertos » con casa no atada a régimen condominial, pero también blindada : acuden a los mismos centros comerciales y disfrutan los mismos servicios ; manejan la misma cartografía limitada ; se mueven en carro-camioneta ; tienen servidumbre ; sus hijos estudian en lo privado ; acuden a clubs y el ideal-práctica de familia es « el de siempre ».

45De la misma manera la visión del mundo social de los cotos se define desde ideologías conservadoras y católicas que naturalizan la diferencia de hombres y mujeres que es jerárquica y especializada y esperan que sus hijos participen de la misma idea. En la investigación se comprobó que los individuos que crecen en las urbanizaciones cerradas terminan validando la decisión tomada por sus padres, y se sienten inclinados a reproducirla en su propia experiencia para con sus hijos. Lo que encuentro es una reproducción afinada de una visión polar de lo social y de la internalización del otro social y de la diversidad como un ente antagónico y amenazante. Da la impresión de un nivel alto de miedos y de agresividad latente.

46Los sectores conservadores han reaccionado actualmente por sus propiedades y su seguridad, y se han echado a la calle y a hacer política formando parte de órganos de gobierno como nunca antes (ver Adler Lomnitz y Pérez Lizaur 1993, de la Torre y Ramírez Sáiz 2009, Loaeza 2010). Dogmáticos, desinformados, su temor al cambio social hace que se organicen y en ello el papel de las mujeres es significativo.

47Soledad Loaeza (2010) capta la capacidad de activismo de las mujeres de estos sectores de privilegio en México DF cuando se sienten amenazados y parodia el fin del año 2010 con los egocéntricos deseos que manifiestan : « ¿Qué pediré ? ¿Que no me secuestren ?¿Que no me toque una bala perdida ?¿Que no roben mi coche ?¿Que no vayan a asaltar mi casa ?¿Que no despidan a Enrique de su trabajo ?¿Que nunca recibamos llamadas amenazantes diciéndonos que hemos secuestrado a alguien de la familia ?¿Que no amaguen con pistola en mano en un cajero automático ?¿Que no clonen mi tarjeta de crédito ?¿Que a nadie se le ocurra extraer un cheque de mi chequera ?¿Que no me atropelle un coche que se pase un alto ?¿Que no me enferme de influenza ?¿Que no haya un estallido social ?... » (ibid : 306). Toda esta angustia facilitará que se busque el coto como resguardo patrimonial, de sus calidades de vida y su vida misma. Y se muestran dispuestos a imponer sus propias reglas, refiriéndose a un asalto vivido entre ellas descubren la política, los derechos y la práctica de una ciudadanía exclusivista : « Ya que no podemos contar con la policía, tenemos que hacer justicia nosotros mismos » (ibid : 159).

48Pensando esta ola neocolonial desde los cotos, vemos que lo hacen desde unas nuevas composiciones sociales en un momento de renovación también de estilos de vida y de creciente aislamiento y polarización. Es importante seguir la pista a lo que se está gestando desde estos espacios, cuál va a ser su propuesta política, social e ideológica, su futura fuerza hegemónica o su declinación. En palabras de otros colegas mexicanos « hay que comprender los cambios de la sociedad y ver dónde surgen umbrales de intolerancia e intransigencia en la sociedad actual » (de la Torre y Ramírez Sáinz 2009 : 464) : los microespacios de los cotos son buenos para tomar la temperatura de estas reacciones donde las mujeres tienen mucho que decir en términos culturales, morales y políticos.

49Todos estos ejemplos tienen implicaciones en esos procesos de desocialización que en la academia etiquetamos como fracturas, desigualdades, exclusiones, ciudadanías contrapuestas y que muestran cómo se están produciendo o no cargas de violencia contenida a nivel de género y a nivel de colectivos. No podemos dejar de preguntarnos cómo se están dando estas tensiones intra o trans clase, cuáles son las prácticas sociales, políticas y culturales hacia el resto social en estos grupos y las visiones del mundo que manifiestan. Preguntarnos qué efectos supone una mayor presencia pública y política combinada con un creciente aislamiento social y con una interpretación de la sociedad por relación personal y no por causas y procesos históricos de desigualdad y violencia.

Top of page

Bibliography

Adler Lomnitz, Larissa y Marisol Pérez Lizaur, Una familia de la élite mexicana 1820-1980, Parentesco, clase y cultura. México : Alianza Editorial, 1993.

Aguilar, Adrián Guillermo y Pablo Mateos, “Diferenciación sociodemográfica del espacio urbano de la Ciudad de México”, EURE, vol 37, nº 110, 2011, 5-30.

Alonso, Ana María, “Políticas de espacio, tiempo y sustancia : formación del estado, nacionalismo y etnicidad”, en Las ideas detrás de la etnicidad. Una selección de textos para el debate, (edición en inglés 1994), Camus (compiladora), Guatemala : Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica, CIRMA, 2006, 159-185.

Bourdieu, Pierre y Löis Wacquant, Una invitación a la sociología reflexiva, México : CONACULTA- Grijalbo, 1992.

Cabrales Barajas, Luis Felipe y Elia Canosa Zamora, “Segregación residencial y fragmentación urbana : los fraccionamientos cerrados en Guadalajara”, Espiral, Guadalajara, México, 2001, 223-253.

Camus, Manuela, “Mujeres cotificadas. Una etnografía en los cotos catrines de Guadalajara”, Revista La Ventana, número 34, vol IV, julio-dic 2011, 2011,191-234.

Cárdenas Ayala, Elisa, El derrumbe. Jalisco, microcosmos de la revolución mexicana, México: Tusquets editores, 2010.

Connell, Raewyn y James Messerschmidt, “Hegemonic Masculinity: Rethinking the Concept”, Gender and Society, 2005 19. http://gas.sagepub.com/content/19/6/829, 2005.

Daloz, Jean-Pascal, The Sociology of Distinction. From Theoretical to Comparative Perspectives, London : Palgrave Macmillan, 2010.

De Botton, Alain, Ansiedad por el estatus. Bogotá : Taurus, 2004.

De la Torre, Renée y Juan Manuel Ramírez Sáiz, “Introducción”, Los rostros del conservadurismo mexicano, de la Torre, García Ugarte y Ramírez Sáiz (compiladores). México : Publicaciones de la Casa Chata, CIESAS, 2001.

Elias, Norbert, El proceso de la civilización. Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas, (1 ª edición español 1988). México : Fondo de Cultura Económica, 2009.

Foucault, Michel. Historia de la sexualidad. I. La voluntad de saber, (1 ª edición español 1977), México : Gandhi ediciones, 2009.

Haraway, Donna, “Manifiesto Cyborg. : ciencia, tecnología y feminismo a finales del siglo XX”, en Ciencia, ciborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza, Madrid : Cátedra, 1991 (pp. 251-311).

Holliday, Ruth y Jacqueline Sanchez Taylor, “Aesthetic surgery as false beauty”, Feminist Theory, vol. 7(2), 2006, 179-195.

Ickx, Wonne, “Los fraccionamientos cerrados en la Zona Metropolitana de Guadalajara”, en Cabrales Barajas coordinador, Latinoamérica : países abiertos, ciudades cerradas. México : Universidad de Guadalajara y UNESCO, 2002.

Lagarde, Marcela, Cautiverios de las mujeres : madresposas, monjas, putas, presas y locas, (1 ª edición 1990), México : Universidad Nacional Autónoma de México, 1993.

Le Breton, David, Antropología del cuerpo y modernidad, Bs. As. : Editorial Nueva Visión, 2002.

Loaeza, Guadalupe, Las niñas bien. 25 años después, México : Editorial Océano, 2010.

Low, Setha M, “The Edge and the Center: Gated Communities and the Discourse of Urban Fear”, in American Anthropologist, vol. 103, Nº 1, march 2001 (pp. 45-58).

Núñez Miranda, Beatriz, Guadalajara, una visión del siglo XX, México : El Colegio de Jalisco y el Ayuntamiento Constitucional de Guadalajara, 1999.

Raka Ray y Seemin Qayum, Cultures of Servitude. Modernity, Domesticity, and Class in India, Stanford: Stanford University Press, 2009.

Rojas, Patricia, Mundo privado. Historias de vida en countries, barrios y ciudades cerradas, Bs. As. : Editorial Planeta/Seis Barral, 2007.

Russell Hochschild, Arlie, La mercantilización de la vida íntima. Apuntes de la casa y el trabajo, Buenos Aires-Madrid : Editorial Katz, 2008 (1 ª edición inglés 2003).

Svampa, Maristella, Los que ganaron. La vida en los countries y barrios cerrados, (1 ª 2001), Buenos Aires : Editorial Biblos, 2008.

Van Dijk, Teun A., Ideología. Una aproximación multidisciplinaria, España : Gedisa editorial, 2006 (1 ª edición 1998).

Veblen, Thorstein, Teoría de la clase ociosa, (1 ª edición en inglés 1899 ; 1 ª edición en esta colección 1964), México : Fondo de Cultura Económica, Colección Popular nº 50, 2005.

Walton, John, “Guadalajara : Creating the Divided City”, en Metropolitan Latin America : The Challenge and the Response, Wayne Cornelius y Robert Kemper ed., Latin American Urban Research, vol 6, California-London : Sage Publications, 1978.

Williams, Brackette, “La competencia por la nación a través de un terreno de sangre”, en Las ideas detrás de la etnicidad. Una selección de textos para el debate, Camus compiladora. Guatemala : Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica, CIRMA, 2006, (pp. 141-156) (1 ª edición en inglés 1989).

Wolf, Naomi, El mito de la belleza, Barcelona : Emecé editores, 1991.

Top of page

Notes

1 Guadalajara tiene acuñada su propia palabra para estos espacios residenciales: “coto” que se refiere a espacio delimitado.

2 Al comprarse lote o casa se comparte la propiedad de áreas comunes de recreación y deporte, casa club, calles, banquetas, caseta de vigilancia y servicios propios como pozos de agua y recolección de basura, pagándose por los residentes una cuota mensual para su uso.

3 La investigación ‘Vivir en los cotos: cotidianidad, género y violencias en Guadalajara’ fue financiada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México y realizada en el Centro de Estudios de Género de la Universidad de Guadalajara durante el año 2010-2011.

4 “Yo no tengo dos piernas sino cuatro ruedas” (observación de una madre recogida por Mónica Lacarrieu, Florencia Girola y otras colegas, en Rojas 2007: 299).

5 La madresposa es el ser madre y ser esposa, el ser hermana o ser hija, es vivir en el ser para y de otros; la maternidad, la filialidad y la conyugalidad son “las esferas vitales que organizan y conforman los modos de vida femeninos, independientemente de la edad, de la clase social, de la definición nacional, religiosa o política de las mujeres” (Lagarde 1993: 363).

6 Aunque Alonso (1994) se refiere a las estrategias del Estado nación, no a las de clases o estratos o fracciones de clase.

7 La diversidad de masculinidades y feminidades pueden incluirse en una misma mujer y estar presentes en diferentes fases de su vida con mayor o menor énfasis (Connell y Messerschmidt 2005).

8 Buchonas son las mujeres de los buchones o narquillos. Este regionalismo sinaloense se ha extendido y se refiere a un estilo de vida basado en el gasto ostentoso y en el lujo asociado a la demostración y no a la distinción. En un noticia referida a las ejecuciones, operativos, allanamientos en centros comerciales y cotos de las áreas de más estatus y también de preferencia de los capos del narco –sectores emergentes al fin y al cabo-, un internauta encerraba en un breve comentario toda una filosofía de vida: “Raza wanna be buchona” (El Informador 10 mayo 2013).

9 Otra contravisión la encontraríamos en la pionera postfeminista Donna Haraway (1991).

10 El término cultura de servidumbre se refiere a un sistema vivo de significados y valores el cual se experimenta y se conforma recíprocamente entre patrones y el servicio. De tal manera que la dominación, dependencia y desigualdad es tolerada y aceptada por las partes de este orden hegemónico que se reproduce en la interacción cotidiana (Ray y Qayum 2009: 4).

11 Colonialismo y régimen estamental suponen relaciones sociales de distinta naturaleza que pueden encontrarse combinados como es el caso. La experiencia colonial se produce en territorios y dominios muy extensos donde el etiquetaje racial suele marcar y justificar las diferencias y la dominación. Los estamentos remiten a relaciones más personalizadas entre patrones y siervos o servidumbre, que puede darse en todo tipo de sociedades sin que medie la marca racial.

12 Estos sectores se mueven de manera ambivalente entre la igualación y esta distinción, entre la atracción y el rechazo, teniendo que defender su prestigio común frente a las clases ascendentes (Elias 2009), por eso recurren a la gramsciana hegemonía transformista que señalé previamente, ese esfuerzo continuo de cambio y apropiaciones de las contribuciones de los grupos subalternos para desactivarlos y sostener sus posiciones de poder y representación (Williams 1989 y Alonso 1994).

13 Los individuos pueden adquirir y adaptar varias ideologías o fragmentos de ideologías, creencias, valores, modelos, representaciones y combinarlos (Dijk 2006: 346). Este autor define ideología como “creencias sociales compartidas de grupos sociales (específicos)”, que incorpora pertenencia, actividades, objetivos, valores, posición y recursos, definiendo la identidad social e intereses del grupo (ibid 2006: 392).

14 El proceso de civilización supone el avance de la racionalización en la interdependencia social que es impulsado y guiado por las clases acomodadas para mantener prestigio, oportunidades, nivel de vida elevado y recursos con el mayor control posible sobre los imprevistos (Elias 2009).

15 Su funcionamiento es relativo: los excesos de regulación tienen su cara perversa, más en barrios cerrados de clases medias en ascenso donde se suceden los conflictos por las reiteradas transgresiones que rompen con los principios del “colectivismo práctico” y la base de valores comunes de estos sectores dominantes.

Top of page

References

Electronic reference

Manuela Camus Bergareche, Mujeres de coto en Guadalajara, JaliscoAmerika [Online], 9 | 2013, Online since 20 December 2013, connection on 19 April 2024. URL: http://journals.openedition.org/amerika/4276; DOI: https://doi.org/10.4000/amerika.4276

Top of page

About the author

Manuela Camus Bergareche

Universidad de Guadalajara
manuelacamus@gmail.com

Top of page

Copyright

CC-BY-SA-4.0

The text only may be used under licence CC BY-SA 4.0. All other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search