Navigation – Plan du site

AccueilNuméros9ThématiqueDe neuróticos urbanos modernos 

Thématique

De neuróticos urbanos modernos 

Radiografías de Buenos Aires en La expectativa (2006) y Autobiografía médica (2007) de Damián Tabarovsky
Inke Gunia

Résumés

« La expectativa : estar a la espera de algo. Vivir en la víspera. [...] Y después el descenso » – esta es la balanza triste de la vida de Jonathan, protagonista de la novela La expectativa del argentino Damián Tabarovsky (*1967). En los años de la hiperinflación, a finales de los 80, Jonathan, de la clase media bonaerense, alcanza alguna fortuna con la especulación monetaria hasta que con la crisis económica pierde todo, sus bienes materiales y su prestigio social en el barrio Villa del Parque. El lector le acompaña en esta situación de desarraigo vagando sin destino por las calles de Buenos Aires. Otra caída se narra en la novela autoficcional Autobiografía médica, cuyo protagonista, Dami, es sociólogo en una empresa consultora especializada en medios de comunicación. En el artículo se analizarán la relación entre la ciudad y sus dos protagonistas de quienes uno en su largo descenso va perdiendo la capacidad de percibirse como parte de su medio ambiente y el otro debe reconocer que su vida está « atrapada por el principio binario y radical de la repetición y la banalidad » y « escapaba […] de toda expectativa ». Para las dos historias Tabarovsky eligió situaciones narrativas muy particulares.

Haut de page

Texte intégral

  • 1 Hasta la fecha no hay estudios críticos sobre las dos obras.

1En La expectativa (2006) y Autobiografía médica (2007)1 Damián Tabarovsky no va constituyendo la imagen actual de la ciudad de Buenos Aires por medio de su arquitectura, sino por medio de los cuadros clínicos de sus habitantes. Al lector se le presentan dos vidas urbanas modernas con todos los rasgos que las hacen diferentes e idénticas a la vez a vidas en otras metrópoli del mundo. Los dos protagonistas son neuróticos, víctimas de un ritmo de vida frenético. Viven en circunstancias económica y políticamente inestables en las que se ha establecido una cultura del presentismo laboral, de modo que entre los hombres sólo merecen reconocimiento aquellos que saben sacar el máximo rendimiento de su propia capacidad productiva.

  • 2 Según la historia del barrio, su nombre se debe a que “fue ‘la villa’ del Gran Parque del Oeste o Q (...)

2Jonathan, el protagonista de La expectativa, desde su infancia vive en Villa del Parque. Es un barrio de la clase media alta de Buenos Aires, más bien tranquilo, en el cual no existen hileras de edificios altos y todavía hay espacios verdes2. En realidad, Jonathan detesta este barrio, sobre todo sus habitantes para quienes prosperidad económica e inteligencia son sinónimos y cuya vida se encuentra encallada en rituales :

« <Cualquier lugar es mejor que este, cualquiera>, pensaba Jonathan mientras caminaba por Cuenca. » (21). « Villa del Parque era una suma infinita de hombres lavando sus autos con la manguerita ; todos al mismo tiempo, el mismo día, a la misma hora (el domingo a la tardecita) » (22).

  • 3 La mesa de dinero es un centro de contacto y cierre rápido de transacciones (a través del teléfono, (...)

3A comienzos de los años noventa, cuando Argentina pasaba por una fase de hiperinflación, Jonathan consigue trabajo en la mesa de dinero3 de una familia judía. Por un tiempo, goza de una vida en prosperidad : « Al cabo de unos meses Jonathan ya se había comprado un auto (un Taunus bordó con techo vinílico negro) y se había pagado unas buenas vacaciones en la costa. De repente, ganaba más plata que su padre » (43). El dinero le alcanza para comprarse un coche y apartar la paga de una seña de un departamento en la calle Chacabuco a la altura de mil del barrio de San Telmo. Sin embargo, de un día a otro pierde su trabajo, su coche y la seña para el departamento. La idea de abandonar su barrio no la logra llevar a la práctica por mucho tiempo, pues, lo que les recrimina a sus habitantes, le pasa, en parte, a él también : Jonathan se rinde ante una vida ritualizada y caracterizada de inactividad : « Sentía que no pasaba nada en su vida, nada de nada. » (119). Para él se trata de una caída, pero « sin derrumbe », pues su caída « no tiene final, no hay punto de llegada » (119). Sus días se estructuran con los paseos por las calles de Villa del Parque, paseos que terminan invariablemente en el bar « La Farola », donde siempre toma lo mismo : « un tostado de jamón y queso y una 7up diet » (26).

4Un día, sentado allí, la lectura del diario le lleva de modo asociativo a Ushuaia, la ciudad más austral de Argentina. Tiene la fantasía de mudarse a aquel lugar, toma un taxi y se dirige a la información turística Casa de Tierra del Fuego en la capital. En el baño de los señores choca con un pingüino de tamaño humano. Es el disfraz de la activista y promotora Mauge (María Eugenia), quien se gana su vida distribuyendo volantes. Llegan a conocerse. Para Jonathan la mudanza al departamento de ella significa, por fin, el abandono de Villa del Parque : « De repente piensa : <No vivo más en Villa del Parque. ¡Me fui !> » (89). La relación es efímera, por un lado, porque no cambia su vida de inactividad – por el día, mientras que Mauge iba al trabajo, Jonathan paseaba por las calles, por las noches caminaban juntos, entraban en cibercafés para mandarse mails. Por otro lado, el departamento sólo mide 37m2 y queda en el centro bullicioso de la capital, en la Avenida de Mayo al 800, con balcón a la calle, muy cerca de la Plaza de Mayo : « <Pasa que me siento encerrado. No es que quiera volver a Villa del Parque, no, eso nunca jamás. Pero aquí tampoco se puede vivir. No soporto el ruido, no soporto los 37 metros cuadrados, no soporto la losa radiante, ni que el lavarropas encoja toda la ropa, no soporto al portero, ni los ruidos de colectivos, las frenadas y los bocinazos> » (113). Al final, es otra noticia en el diario sobre un monumento a las víctimas del Holocausto en Alemania que le motiva abandonar a su país para vivir en las afueras de Hamburgo o, para ser más preciso, en Uetersen (en el estado federado de Schleswig-Holstein), donde consigue un trabajo en el aeropuerto de Heist y debe lavar aviones.

5Ya antes de su fracaso Jonathan era un neurótico, pero con su « caída » la neurosis se agrava : « Después de ese fracaso, la hipertrofia de pensamiento, que lo acompaña desde siempre, adquirió un cariz superlativo » (46). Sufre de la « neurosis del encadenamiento infinito » (11), es decir, que no puede dejar de pensar o de hablar : « Si se rompe esa cadena : muero » (11). Un ejemplo : está en una pizzería, lee un diario y su atención cae en las noticias, empieza a surgir la pregunta de « ¿Por qué las noticias cambian pero el diario siempre es el mismo ? » (14), Sigue toda una cadena de reflexiones sobre la previsibilidad gráfica del diario y el cambio de las noticias. De una foto de Julio Rajneri, segundo ministro de Educación en el gobierno de Raúl Alfonsín, empieza otra cadena de pensamiento partiendo del adjetivo « segundo » : « Piensa : <¿Quién fue el segundo hombre que fue a la Luna ?>. » (15). No logra recordar quién era, lo cual le lleva a la idea de que él mismo entonces debe ser el primero.

6Según el narrador, el protagonista tiene otro problema relacionado con su neurosis ; es su

« total inadecuación entre su percepción y lo percibido » (59). « Ocurre que para Jonathan sólo es posible la inteligibilidad de lo general y de lo necesario [...] Dicho de otra manera : lo singular no se puede nombrar. No podía Jonathan nombrar lo que le pasaba, la extraña sensación de no sentir hospitalidad en ninguna parte » (59s.).

7Jonathan no entra en contacto con los espacios dentro de los cuales se mueve, y esto le lleva a una situación en la cual no reconoce los lugares que le deben ser familiares : « todo se había vuelto irreconocible, distinto, absolutamente extraño » (120). A ello se agregan trastornos de la percepción temporal. Se borran los límites entre pasado, presente y futuro : « había dejado de sentir » (122). El narrador lo describe como una forma de amnesia.

8En su juventud, Jonathan soñaba con ser el ganador de su barrio. Sus fracasos le llevan en algún momento de la trama a la pregunta de si le queda « todavía la posibilidad de decir yo » (35) y siguen reflexiones en parte suyas, en parte propias del narrador, sobre el género autobiográfico. Ya que los narratarios se enteran de la vida de Jonathan por un narrador heterodiegético anónimo, la respuesta a la pregunta de si le queda « todavía la posibilidad de decir yo » tiene, por lo menos, al nivel extradiegético, una respuesta negativa. Queda todavía la posibilidad de la biografía, un tema que el protagonista y el narrador también discuten en forma de diálogo, claro está, sin que los dos se comuniquen entre sí. Por ejemplo : Jonathan se pregunta si su libro podría llevar el título Mi fantástica vida. En el subsiguiente discurso del narrador este explica que

« la biografía como género intenta conservar lo que puede de la grandeza o la humildad humanas ; describir un personaje desde la niñez hasta la madurez y finalmente hasta la tumba, y en este proceso los esfuerzos, los errores, las pasiones, los actos que condujeron al logro » (36).

9De esta forma, el narrador descarta el proyecto de Jonathan como presuntuoso y atrevido :

« Ninguna biografía está completa a menos que muestre al individuo dentro de un entrono y un complejo social. John Donne : <Ningún hombre es una isla de sí mismo>. Por cierto : Jonathan ni siquiera conocía el delta El Tigre, y la única isla que había visitado era la Isla Maciel » (37).

10Su comportamiento resulta paradójico, pues, lo que está haciendo es presentarle al lector la vida de Jonathan, relatar la biografía de este capitalino fracasado.

11Muy pocas veces el narrador de La expectativa abandona la focalización cero para cambiar a la interna, y parece que le da mucho placer marcar su yo-aquí-ahora como narrador, presentarse como un intelectual y mirar con menosprecio e ironía al protagonista de su relato. Es un narrador sabelotodo que desenmascara los vacíos en el pensar de Jonathan. Después de informar sobre la circunstancia de que el protagonista no recuerda el nombre del segundo hombre en la luna, da todos los datos : « Buzz Aldrin. Aldrin aterrizó en el satélite natural el 21 de julio de 1969, apenas unos minutos después que Armstrong. » Sigue un comentario extenso sobre Aldrin, su visita en Buenos Aires, lo que le pasó allí, en cuyo final aclara : « Por cierto, en nada de esto pensaba Jonathan, absorto como estaba por el deseo de llegar primero » (18).

12El otro texto de Tabarovsky que se trata aquí está íntimamente relacionado con La expectativa. Las semejanzas que guardan las dos obras, publicadas una después de la otra, se refieren a los planos del contenido, de la escritura y de la intención de sentido. La trama de Autobiografía médica también está situada en la primera década del siglo XXI, o sea que es contemporánea a la fecha de publicación del libro. Se trata de una autoficción, pues, por un lado el nombre del protagonista, « Dami », lleva mucho parecido con el de su autor empírico. Y otro dato tienen en común el autor y su creación literaria : Tabarovsky estudió en la École des Hautes Études en Sciences Sociales en París ; de Dami se sabe que también es sociólogo, especializado en cuestiones de marketing (19). El autor Damián Tabarovsky subraya estas coincidencias biográficas al promocionar su libro junto con una foto suya que le muestra con el pelo despeinado, una barba mal cuidada y una remera que lleva el nombre del grupo de rock « KISS », al lado de un cartel con su nombre : « DAMIAN TABAROVSKY »4. La descripción de la apariencia exterior del protagonista de Autobiografía médica, que se da en la página 17, reza como sigue : « Él no usaba zapatos, sino zapatillas Nike, un par de Nike Cortez, unos Levi’s 501, una remera con alguna inscripción (ese día tenía puesta una de Kiss), solía no peinarse, afeitarse de vez en cuando, y fumar cigarrillos negros ». De modo que, se le impone al lector aceptar el pacto factual que sería un pacto autobiográfico si no fuera por la no identidad entre autor y narrador. Sin embargo, este pacto, por la existencia de marcadores de la ficcionalidad (la ya mencionada no identidad entre autor y narrador así como la selección y combinación de acontecimientos, como se verá) se torna ambiguo (M. Alberca 1999 : 58-60 y 2005/6 : 6) o, como lo formulan Schlickers et al., “lúdico” (2010 : 16).

13La historia de Dami es la concatenación de varias caídas personales y subsiguientes regeneraciones. La primera alteración en la vida del protagonista se produce cuando en el transcurso de los exámenes médicos para recibir el carnet de conducir no pasa el test de Ishihara, por lo que el médico le atesta que padece, sin haberlo sabido antes, de dicromatismo. Con este diagnóstico la vida de Dami, acostumbrado al éxito profesional y con el único deseo de hacer carrera, se descarría :

« Si la visión está asociada al control, incluso al control de los sentimientos (<Ojos que no ven, corazón que no siente>), un defecto en la vista implicaba también una discapacidad para controlar, para ejercer el poder, para escalar posiciones en MG » (22), « a Dami sólo le importaba hacer carrera y nada más (todo lo demás le era entre indiferente y angustiante) » (29).

14Es un « trabajólico », la enfermedad significa –para él– el fracaso de sí mismo, pues, « la verdadera medida de la salud […] es la capacidad de funcionar efectivamente » (21). Es significativo que el tema que elige para su primer proyecto de investigación en la consultora MG es el concepto del tiempo libre. Tener tiempo libre conlleva para Dami, como para otros de sus contemporáneos, una « angustia », de modo que « se tiende a evitarlo » (30).

15Sus deseos de subir los peldaños de la escalera laboral, primero, se cumplen. Ignora el dicromatismo y llega a ser subdirector, hasta que, unos días antes de la presentación decisiva de sus resultados de estudio sufre una hernia de disco y no puede dirigir el evento. La ponencia que se basa en el trabajo de Dami es un éxito, pero, al contrario de las promesas de su jefa, esta no menciona ni siquiera su nombre como responsable. Dami quiere vengarse y hace los preparativos :

« Guiado por su sed de venganza, movilizado por un sentimiento de injusticia radical que había que reparar, subyugado por el odio sublimado en contraataque, Dami se había vuelto un samurái, un Gengis Jan, un Power Ranger » (48).

16Para aguantar los dolores toma analgésicos, los cuales, debido a que los consume excesivamente, le causan una úlcera duodenal. La supuesta aliada de Dami le revela a la directora el diagnóstico de su colega, lo que tiene como consecuencia la despedida de éste.

17A pesar de lo que llama « fracaso vital » (73), pronto vuelve a pisar fuerte. Encuentra trabajo como vendedor ambulante de prendas de marca falsificadas, elabora estrategias de venta exitosas y tiene para vivir. Sin embargo, dura poco este estado. De nuevo pierde todo, porque una uña encarnada le obliga a permanecer en casa. Su ausencia es aprovechada por otros vendedores ambulantes que entretanto le espían su concepto : « Está enfermo, solo y sin trabajo. » (85). En una verdulería conoce a Ximena, una productora de un programa de televisión para jubilados. Por medio de ella recibe trabajo de productor de notas para un programa que informa sobre las actividades que realizan ancianos para estar satisfechos consigo mismos. Sus ideas no caen en saco roto y dentro de poco él mismo propone los temas que son aceptados. Es así como en vez de filmar la realidad, o sea, reproducirla simplemente, la cree él mismo por medio de la información y tiene éxito. De entre las ofertas de otros programas y canales de televisión acepta el de un pequeño pero prestigioso canal de cable de la municipalidad de Buenos Aires que se llama « Ciudad de Todos ». Usa el eslogan « Buenos Aires, tu tiempo es hoy » y reúne a los mejores representantes del panorama de los medios de comunicación. El director de programación tiene 34 años y ya tiene a su haber varios éxitos profesionales. Le ofrece a Dami uno de los formatos televisivos de moda actualmente, un programa de cocina :

« Cocinando, una emisión en la que dos extranjeros en una Buenos Aires bien cosmopolita, en sus propias casas, preparan platos típicos de sus países de origen y los comen entre risas, vinos y buen clima » (95).

18Lo que produce Dami tiene una acogida excelente : « Tenía plata en el bolsillo, comía rico, su nombre aparecía cada semana en la pantalla del canal más prestigioso de la ciudad » (97).

19Un día le ataca un cansancio y chuchos de frío que se revelan como síntomas del citomegalovirus (CMV). Después de algunos días de reposo vuelve a estar sano, pero recibe la mala noticia de que tuvieron que cerrar el canal porque el gobierno había tomado una decisión disparatada, quiere reemplazar los programas por una cámara fija que filma en servicio permanente. Ximena le ofrece otro trabajo. Acaba de fundar una empresa consultora que ayuda a sus clientes a cambiar « para ser más exitosos » (112). Su primer proyecto lo financia la empresa de medicina privada más grande del país. Dami tiene que hacer un informe sobre la situación de la asistencia sanitaria privada después de la crisis económica y la caída de la clase media. Por la presentación de sus resultados le felicitan, y Ximena le anuncia que dentro de poco la reemplazará en el puesto del director de la consultora, ya que está embarazada. A estas noticias positivas se añade otra, el encargo por parte del Ministerio de Cultura de diseñar la imagen corporativa del país, confeccionar el concepto de marca-país. Después de una noche de pesadillas, despierta lleno de sudor y con un exantema. Con las reflexiones sobre una nueva enfermedad termina su historia.

20Dami es un joven acostumbrado al éxito, un « narcisista », « convencido de su superioridad, de su destino redentor, de su carácter inefable, de su don de genio » (89). Con su apariencia descuidada, de bohemio, intenta destacar, diferenciarse de los demás, que se visten de modo formal, viajan en subte y miran el pronóstico del tiempo (17). Al comienzo de la trama, no conoce la neurosis, ningún achaque, ninguna enfermedad grave : « Era un toro. Un potrillo. Un hombre con hache mayúscula » (7). Aparte del narcisismo hay otros datos que lo hacen « particular, diferente » (89) ; la rapidez con la cual llega a conclusiones o capta la argumentación de otros y la costumbre de convertir todo defecto personal en virtud haciendo que los otros queden como imperfectos. De esta forma trata su insomnio, el cual transformado por Dami en rasgo positivo, presenta a los otros que no lo padecen como imperfectos. Es así como el insomnio, según Dami, caracteriza a la gente que no ha encontrado su lugar en un mundo en el que reina « el abuso del poder », la « técnica deshumanizada », el « capitalismo salvaje » (18). En fin, este joven, tal y como parece, posee todas las cualidades que el hombre moderno de la metrópoli debe poseer para poder sobrevivir en la jungla urbana ; sin embargo, fracasa. Regresaremos a ello más adelante.

21El lector de Autobiografía médica, al contrario de lo que anuncia el título, debe aceptar que si bien estamos ante una narración en prosa que trata la vida individual de Dami narrada desde la retrospectiva y que sugiere una identidad entre el autor real Damián Tabarovsky y el protagonista Dami por la similitud de los nombres y otros datos, no hay tal identidad entre el autor real y el narrador. La narración es heterodiegética. De modo que, según el catálogo de rasgos de la autobiografía formulados por Philippe Lejeune (1975 : 14), Autobiografía médica no coincide con la autobiografía en el tercer criterio, la situación del autor, la identidad entre autor y narrador. Sin embargo, para Lejeune, este y el criterio de la identidad entre narrador y protagonista son indispensables (1975 : 15). No es el protagonista que tematiza su propio yo, no reflexiona sobre su situación existencial, sino que es el narrador quien le libra de estos esfuerzos. El mundo en que vive Dami exige de sus integrantes el más alto grado de flexibilidad, la adaptación rápida a condiciones de vida no estables, pues, el competidor ya está al acecho. De modo que no queda tiempo para el autoanálisis. Cuando Dami escucha el nuevo eslogan de la empresa consultora de Ximena ( « <La propuesta de X & Asociados consiste en ayudar a nuestros clientes a cambiar para ser más exitosos> » ) y lo varía ( « Saber cambiar me sirvió para adaptarme a un mundo cada vez más complejo y competitivo », 112), no se le impone referir lo dicho a sí mismo, al contrario. Dami tiene una autoestima distorsionada : « él que era una especie de roca al que nada le llega, nada lo toca, nada lo cambia » (112). Sin embargo, unas líneas más abajo leemos que reflexiona sobre el significado de « ayudar » y llega a la conclusión : « <Es curioso, pero más que ayudar a cambiar para ser más exitoso, ayudar a alguien, ayudarlo de verdad, debería ser ayudarlo a que no cambie, a que se mantenga estable, idéntico a sí mismo> , pensó Dami por un momento, pero rápidamente echó ese pensamiento de su mente. » Dami se concentra solamente en hacer carrera ( « y nada más », 29), y como sociólogo sólo le interesan fenómenos colectivos fuera de su propia existencia. En la sociedad de competencia a la cual, con su comportamiento, sostiene, no hay espacio para un nosotros ni en lo profesional ni en lo privado.

22Aunque pueda parecerlo, el narrador de Autobiografía médica no es de tipo « no confiable » (unreliable narrator). Además de que destaca a cada rato que las reflexiones profundas son suyas, usa consecuentemente las comillas y los verbos introductorios para marcar el discurso directo fónicamente no realizado del protagonista : « <A una causa, un efecto. Ésa debiera ser la ley de la vida> , piensa Dami », 106). De este modo hay que leer también pasajes como el siguiente. Después de haber saneado del virus, Dami llega a la conclusión de que « aquello que el hombre ha perdido, puede serle restituido ; aquello que ha entrado en él, puede volver a salir » (108). No obstante, le queda el temor a la próxima caída. El narrador cita – marcada por comillas – de una obra de John Donne : « <[...] Aunque mediante el purgante y la dieta haya uno apagado las ascuas de la enfermedad, existe todavía el miedo de una recaída ; y en ello está el peligro> » , y pregunta, refiriéndose a esta cita de Donne : « ¿Una recaída de qué ? ¿De la úlcera ? ¿La hernia de disco ? ¿La uña encarnada ? ¿El citomegalovirus ? ¿Dos enfermedades al mismo tiempo ? ¿Tres ? ¿Todas juntas ? ». Estas preguntas, según la estrategia narrativa del libro, hay que leerlas como formuladas por parte del narrador. Después el narrador se refiere a Dami : « El temor se le presentaba a Dami como un nuevo compañero, un apoyacabezas, el asiento de al lado. Temor al futuro, claro [...] » (110).

23Dami como Jonathan de La expectativa, parecen estar bajo la tutela de sus narradores. Los narradores heterodiegéticos anónimos de Autobiografía médica y La expectativa adoptan mayoritariamente la focalización cero y no desaprovechan ninguna oportunidad para ostentar su amplia cultura intelectual que abarca conocimientos literarios, filosóficos y psicológicos y supera el conocimiento de los protagonistas de sus relatos. El narrador de Autobiografía médica se manifiesta con regularidad comentando de forma elocuente el comportamiento del protagonista como si se tratara de su psicoanalista. Es así que después de haber descrito su modo de vestir añade la pregunta retórica : « ¿Eso lo hacía tan diferente ? » y revela : « Alcanzaba con raspar un poquito, para ver que todo en él era pura impostura, no había nada debajo ». Otras veces critica el comportamiento de Dami, como, por ejemplo, cuando, después de haber perdido su trabajo de sociólogo en la consultora MG toma un taxi para ir al médico, el narrador agrega entre paréntesis : « (¡no tiene trabajo y toma un taxi ! », 70). De hecho, la suposición de que el narrador pueda ser el psicoanalista de Dami no es rebuscada, pues, en la primera página del libro nos anuncia que en el futuro Dami iba a hacer una terapia (7).

24Mientras que en La expectativa son los pensamientos del protagonista que se ramifican de forma asociativa, alejándose con frecuencia de su origen, en Autobiografía médica esta forma de divagación es propia del narrador. Una vez reflexiona sobre la ilusión de la segunda oportunidad, otra, sobre la banalidad de la vida o comenta sobre el médico que se había vuelto el enemigo de Dami lo cual le lleva a citar un poema del poeta peruano Juan del Valle y Caviedes (1645-1697). La cita de Caviedes, a su vez, le da motivo para reconstruir la historia de la recepción de las obras del peruano en cuyo final plantea la pregunta que al lector en este momento también se le impone : « ¿Y qué tiene que ver todo esto con Dami ? » (72). En otras ocasiones aclara : « Por cierto que en nada de esto pensaba Dami, contento como estaba » (97) o « Por supuesto que en nada de esto pensaba Dami » (106).

25« Sale a caminar, la ciudad se le presenta como un abanico de posibilidades » (78). Al protagonista de Autobiografía médica no se le puede pensar fuera de la ciudad de Buenos Aires. La capital con su vida nerviosa halla su expresión por medio del personaje de Dami. Cierto es que los movimientos del protagonista a través del espacio urbano se reducen a los barrios y las calles de la clase media alta y alta, de los jóvenes arribistas : Palermo Viejo, Retiro, Recoleta, Puerto Madero, calle Charcas, calle Thames, calle Florida, calle Libertad. Sin embargo, la topografía urbana sólo tiene la función de ser el bastidor de la vida del protagonista. Es así como en el contexto del proyecto de Dami sobre el tiempo libre el narrador informa que entre los clientes se halla también un grupo financiero multinacional que planea invertir en la construcción de edificios de lujo en Palermo Viejo, Retiro, Recoleta y Puerto Madero (49s.). A esta información siguen unas reflexiones nostálgicas del narrador sobre el cambio negativo de la fisonomía de Palermo Viejo, debido a la llegada de muchos “nenes de papá” (50).

26La expectativa (2006) y Autobiografía médica (2007) de Damián Tabarovsky proyectan de forma hiperbólica la imagen actual de la metrópoli Buenos Aires en sus dos protagonistas mostrando las consecuencias humanas individuales de un sistema económico propenso para la crisis : una autoestima distorsionada, el egoísmo, la ambición y la incapacidad de verse como parte integrante de una colectividad, una vida, en fin, que se desliza en lo superficial y trivial. La repetición de las enfermedades que interrumpen la subida del protagonista en los peldaños de la carrera, la subsiguiente reintegración en la vida laboral se muestra como altamente construida y apunta de forma irónica a la trivialidad o banalidad de la vida de hombres como Dami o como Jonathan :

« De repente, en la época de la complejidad, la vida de Dami se había vuelto absolutamente mecánica, lineal, una causa a la que le sigue un efecto al que le sigue una causa a la que le sigue un efecto [...] Todo era tan sencillo que se había vuelto atroz (nada es más complejo que la banalidad) » (63).

27Aparte de que se nos presenta aquí otra paradoja, la enunciación nos recuerda el reemplazo del programa de televisión de Dami por la simple instalación de una cámara en función permanente. El narrador llega a la conclusión de que la banalidad » es la verdadera filosofía revolucionaria de nuestra época » (106).

Haut de page

Bibliographie

Alberca, Manuel, « En las fronteras de la autobiografía », en : Manuela Ledesma Pedraz, Escritura autobiográfica y géneros literarios, Jaen : Universidad de Jaen 1999, pp. 58-60.

Alberca, Manuel, « ¿Existe la autoficción hispanoamericana ? », en : Cuadernos del CILHA 7/8 (2005-2006), pp. 11/5-12/7.

Lejeune, Philippe, Le pacte autobiographique, Paris : Éd. du Seuil 1975.

Schlickers, Sabine/ Toro, Vera/ Luengo, Ana, La obsesión del yo, Madrid : Iberoamericana 2010.

Tabarovsky, Damián, La expectativa, Barcelona : Caballo de Troya, Random House Mondadori 2006.

Tabarovsky, Damián, Autobiografía médica, Barcelona : Caballo de Troya, Random House Mondadori 2007.

Haut de page

Notes

1 Hasta la fecha no hay estudios críticos sobre las dos obras.

2 Según la historia del barrio, su nombre se debe a que “fue ‘la villa’ del Gran Parque del Oeste o Quinta de Agronomía”, cf. http://www.barriada.com.ar, consultado el 12-3-2013.

3 La mesa de dinero es un centro de contacto y cierre rápido de transacciones (a través del teléfono, fax y del correo electrónico).

4 Cf. http://carlosmsotomayor.blogspot.de/2010_04_01_archive.html, consultado el 1-11-2013.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Inke Gunia, « De neuróticos urbanos modernos  »Amerika [En ligne], 9 | 2013, mis en ligne le 20 décembre 2013, consulté le 29 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/amerika/4181 ; DOI : https://doi.org/10.4000/amerika.4181

Haut de page

Auteur

Inke Gunia

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-SA-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-SA 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search