Navigation – Plan du site

AccueilNuméros8ThématiqueEl delincuente en la literatura t...

Résumés

En este artículo se analiza cómo la literatura testimonial venezolana de los años 70 escrita por delincuentes, construye modelos alternativos de ciudadanías que, epistémicamente, rompen con los patrones éticos, antropológicos, pedagógicos y sociológicos heredados de la modernidad. El análisis está centrado en las novelas-testimonios Retén de Catia (1972) de Juan Sebastián Aldana, Soy un delincuente (1974) de Ramón Antonio Brizuela y Cárcel Modelo Máxima Seguridad (1976) de Yon Calletano Franco. Las tres obras se  inscriben en el género testimonial que comienza a manifestarse a finales de los años 60 en Latinoamérica y que, según algunos teóricos como Beverley (1987), surge de una experiencia vivencial de represión, pobreza, explotación, marginalización, etc. La investigación muestra a través de las teorías expuestas por Michel Foucault (1993), que a partir del acto denunciatorio, estos testimonios se enmascaran en un discurso « fuera de la ley » para imaginar un proyecto alternativo de nación a través de la lectura y la escritura.

Haut de page

Texte intégral

1La violencia criminal  mantiene contra la pared a la sociedad venezolana.  El fracaso del Estado se patentiza ante el desborde de una delincuencia avasallante que desborda los límites del orden y normalización ciudadana.  En las postrimerías del siglo XX e inicio del siglo XXI, nos hemos vueltos espectadores mudos  de un poder delictivo que agencia nuevos imaginarios para pensar los conceptos modernos de nación, sociedad y ciudadanía. Una singular arquitectura rediseña los espacios públicos y privados. La psicología de la sospecha, del miedo y del temor marcan las nuevas formas de convivencia social. Las cárceles, lejos de lograr la regeneración del sujeto que delinque, se han convertido en verdaderos centros de profesionalización del delito.

2Entre los  múltiples relatos existentes sobre el delincuente, mi interés está en centrarme en las novelas testimoniales venezolanas de los años 70 escritas por autores que se representan como delincuentes para mostrar, en qué medida, el universo carcelario es una instancia que produce sus propios saberes y verdades y que agencia identidades y ciudadanías alternativas.

3La temática de la delincuencia trae consigo una profunda carga ideológica por sus implicaciones sociales y políticas, pero además vista desde la actualidad, no deja de despertar diatribas y de herir susceptibilidades. Con sutiles diferencias, en Venezuela la situación carcelaria y delincuencial continúa siendo uno de los grandes problemas sociales que genera toda una industria editorial, sobre todo en el campo periodístico, que utiliza el tema para producir artefactos y discursos económicos, políticos, sociales y culturales.

4La delincuencia es un poder  que produce « rituales de verdad » (Foucault, 1993). Sobre el tema de la delincuencia se yergue un mundo gnoseológico, epistémico y económico. El delincuente es objeto de un tipo determinado de saber, produce horizontes  de conocimiento y moviliza en torno suyo una economía de Estado. Las prisiones ponen en escena otros tipos de sujetos y de saberes. El delincuente aparece como una subjetividad de resistencia al dominio de las instituciones  oficiales que construyen y moldean las conductas ciudadanas ; en su singularidad, es un sujeto que manifiesta el deseo de ser conducido de otro modo, por otros conductores y hacia otras metas.

  • 1  Miguel Barnet define la novela-testimonio como « …un documento a la manera de un fresco, reproduci (...)
  • 2  El delincuente común se diferencia del delincuente político, del que también hay un extenso corpus (...)
  • 3  Como señala Pedro Lain Entralgo (1961),  « encuentro es etimológicamente, el hecho de topar con ot (...)

5Las novelas testimoniales1 en las que centro mi análisis y que representan al delincuente común encarcelado2 son  Retén de Catia (1972) de Juan Sebastián Aldana, Soy un delincuente (1974) de Ramón Antonio Brizuela y Cárcel Modelo Máxima Seguridad (1976) de Yon Calletano Franco. Mi intención es proponer  una lectura de las mismas como textualidades que imaginan la nación desde otros parámetros y a partir de otras leyes y otro orden ciudadano, y que  además utiliza la cárcel como el espacio de en-cuentro  desde donde se construye una nueva visión de país y de ciudadanía3.

Juan Sebastián Aldana : el delincuente periodista

  • 4 Este centro penitenciario caraqueño fue implosionado el 16 de marzo de 1997 por el gobierno de Rafa (...)

6La relación de Juan Sebastián Aldana con los presos en el Retén de Catia, le sirve para escuchar sus « historias de vida » que luego él relatará en su testimonio y « que al ser publicado será parte de la Historia de Venezuela » (257). Aunque en los primeros capítulos de la obra, narra las penurias que sufrió los primeros tres meses de su detención en los sótanos de la PTJ,  al ser trasladado al InternadoJudicial de los Flores de Catia4, sólo cuenta lo que a otros les pasa o les pasó, como si  su injusta detención sirviera de punto de partida para narrar la vida de los otros.  Su voz se vuelve plural lo que permite que su autobiografía se vuelva portavoz de  ese sujeto colectivo que es el delincuente cuya misión es la de registrar la experiencia carcelaria de todos los presos venezolanos : « El tercer caso que comentamos, correspondiente a los sucesos notorios de 1970, fue la llegada de Oscar Molinari Herrera y Jesús Ortoll a este Retén... » (113). Por eso, el Periodista de Retén de Catia, en su preocupación sobre si será posible publicar los apuntes, llama la atención de Aldana para  reiterarle la importancia de su misión salvadora :

Como ha querido decir el Profesor, amigo Bachiller, si a usted no lo hubieran llevado a ese lugar, y luego se hubiese ocupado –como lo hizo–, de anotar sus observaciones, no tuviéramos ese testimonio (256).

7Incluso hay una voluntad de sobrevivir para contarla y dar testimonio de la experiencia carcelaria porque « siempre tendremos una posibilidad de salir de la cárcel, y tal vez hacer algo en beneficio de los que todavía quedan allí o de los que todavía no han llegado… (47).  Cita que revela la concepción de un mundo donde la delincuencia se reproduce continuamente y que le garantiza la oportunidad de ejercer su misión salvadora.

8Aldana concede a los otros reos el derecho a la palabra que le fue negada por el poder hegemónico.Su voz testimonial se desplaza para que otros prisioneros hablena través de sus cuadernos. Por consiguiente, Retén de Catia es el fruto de las entrevistas que realiza en la cárcel. El juego que se plantea es una lucha entre los « yoes » por el poder de la palabra.Juan Sebastián Aldana en realidad representa una pluralidad de voces que  viajan de contrabando en sus cuadernos. En ellos quedan grabados  « los cuentos » de Rufino, de Pedro José Rafael, de Jesús Rafael, del Negro Urpín y de Pepe, un grupo selecto de presos que él reúne en torno de sí como una especie de « comunidad malandra » dedicada a viajar por los fueros literarios  y  a  criticar los estamentos políticos y sociales de Venezuela mediante tertulias que sólo son interrumpidas por el sonido estridente del pito que anuncia la hora de dormir :

Hablamos de esta literatura que está sacudiendo a las nuevas generaciones. Hablamos del Poder Joven, como un movimiento que nadie podrá detener, porque se trata del cambio de una situación social carcomida (95).

9Poseedores del « poder joven », los presos utilizan la literatura  para proponer un proyecto de país que permita superar las desigualdades sociales.  

10El esfuerzo letrado sui generis de Juan Sebastián Aldana,está en mantener la lucha por romper las fronteras discursivas que limitan las posibilidades para que los subalternos superen sus « propias » territorialidades y se desplacen a otros campos de poder.Por eso Aldana reitera constantemente su posición de escucha, ha « ido » al Retén de Catia a ver, leer y a escuchar la voz acallada del preso. Aunque confía que algún día le llegará a él y a sus contertulios la libertad porque así lo « establece la dinámica del tiempo », mira la vida de los « otros » presos, de los incultos, condenada a una Prisión Perpetua. La cárcel es el espacio donde el tiempo se borra y la eternidad es una posibilidad.

11La cárcel es producto de la maldad urbana que todo lo habita y corrompe. Ella reproduce las instituciones sociales atravesadas por el poder que a unos libera y a otros condena. Como señala Foucault (1992) « la prisión es la imagen de la sociedad, su imagen invertida, una imagen transformada en amenaza » (127). Es lo que la sociedad condena por su alteridad absoluta respecto de lo que ella representa, pero que lo es en virtud de los sistemas de exclusiones e inclusiones que operan dentro de sí. Así el preso se identifica ideológicamente con la prisión como su espacio natural de habitación que le otorga una identidad y un tipo de ciudadanía « fuera de la ley ». Al mismo tiempo, el ciudadano  que está « dentro de la ley », mira la cárcel  como el lugar al que él no pertenece. De esta manera los « Aparatos Ideológicos de Estado » (Althusser) cumplen la función social de conceder un tipo determinado de identidad y de ciudadanía dependiendo del grupo o clase social dentro del cual obran sistemáticamente. El delincuente y la prisión son productos de  la sociedad  para  el ejercicio pleno de su poder, esto es vigilar, castigar y controlar.

12Juan Sebastián Aldana se apropia del discurso delincuencial para denunciar una situación social, la de las cárceles, y con ellas el sistema judicial venezolano. En este sentido, su novela-testimonio :

(…) desnuda hasta un poco más debajo de la cintura todo un cuerpo de cosas que debieran ser vestidas, no con las mismas ropas sucias que se bajan, sino con traje nuevo sobre el cuerpo limpio y desinfectado (11).

13Esta imagen de las cárceles comocuerpos que hay que higienizar, desarticula la visión del delincuente, en cuanto sujeto al margen de la sociedad, y le atribuye una agencia en lo que se refiere a la nación que hay que civilizar.  

14Aldana como intelectual al margen, recupera el proyecto modernizador decimonónico que consiste en la superación de la barbarie/enfermedad que carcome las instituciones del Estado.  Su intención es hacer ver al lector cómo la sociedad reproduce al delincuente a través

15de las instituciones de poder que, paradójicamente, no sólo profesionalizan al delincuente « legitimando » su modus operandi, sino que ellas mismas se constituyen en agenciasdelictivas al pretender corregirlo mediante métodos o prácticas que van en contra de la propia condición humana, por tanto, criminales en sí mismas. Pone en escena, en estos « cuadernos de la cárcel », que la prisión es necesaria dentro del engranaje económico de las instituciones gubernamentales. Por consiguiente, los presos  se vuelven un negocio que genera riquezas para las instituciones del Estado. Paradójicamente,  Aldana enfatiza que es la sociedad con sus instituciones y mecanismos que reproduce al delincuente. El prisionero se convierte en una mercancía más dentro de las estructuras económicas.

16Lo interesante es que en Retén de Catia y a diferencia del discurso letrado, obra una transculturización al revés. Son los presos los que « instruyen » a Aldana en el mundo del delito : « Rufino me sigue instruyendo, probando su extraordinaria capacidad de observación y su permanente oposición a estas represivas formas de castigar » (71). Su desconocimiento del mundo delictivo y carcelario lo sitúa como el sujeto que hay que educar para que sobreviva en el nuevo territorio al que fue arrojado. Debe conocer no sólo la historia de vida de cada preso, sino que « tiene que aprender el vocabulario de los presos, entenderlo cuando estos hablan y hablarlo para que lo entiendan a usted » (83). La prisión, en este sentido, se vuelve « una universidad » donde se aprehende otra realidad, una nacionalidad distinta.

17Como delincuente intelectual, Adana asume la autoridad para hablar porque su subjetividad se mantiene « incontaminada » de los males que corrompen a los otros prisioneros.  Al margen de la propia delincuencia, asume el poder moral para guiar e instruir a los otros hacia su propia liberación. Legitima de este modo la institución escolar como constructora de las nuevas ciudadanías y recupera el rol que ha tenido el intelectual orgánico en la tradición literaria, de corregir  « el mal » y hacer posible « el bien ». En su doble función de delincuente-letrado, Aldana, recurre a  la escritura y a la lectura como armas de denuncia y de resistencia ante los vicios que lo rodean, « la nube atómica de la ociosidad » y de la droga que « envenena » el alma y el cuerpo del malandro. Queda entre las manos el cuaderno que des/construye  un discurso otro, que sirve para « retratar » en la conciencia « todas aquellas caras macilentas ». Aún si fracasara el proyecto escriturario para formar al « buen delincuente », quedaría su reflejo, su imagen capturada a través de la mirada fotográfica de los delincuentes que recorren « los túneles de cemento », en la escritura, en los cuadernos, en los testimonios.

Ramón Antonio Brizuela : los tormentos del sexo

18Casi inmediatamente después de haber sido publicado Soy un delincuente la crítica literaria lo recibía como « un libro horrible » porque « nos descubre ese sub-mundo, o, si lo prefiere esa sub-cultura, donde la delincuencia, la prostitución y el vicio de las drogas, son una manera de vivir corriente para un montón de seres humanos » (Ávila, 1974 :70).  La autora de este análisis que se sitúa del lado de la cultura hegemónica no deja de reconocer que el contenido de Soy un delincuente revela un mundo otro, una forma de vida distinta a la de la « gente normal » que  no se rige por « las reglas del juego que nosotros jugamos ».  

19Desde esta mirada,  el discurso letrado establece las jerarquías socioculturales entre los sujetos y marca las diferencias entre un discurso y otro. El prefijo sub identifica lo menor o sometido, lo que no merece ser leído o utilizado como modelo de sociedad, en última instancia su lectura debe servir para que « los encargados de velar nuestra sociedad, tomen a fin conciencia –y toda clase de medidas– para que la lacra que este libro descubre no continúe extendiéndose » (Id.). La posición del intelectual tradicional, sugiere la imposibilidad de aceptación y consolidación entre dos culturas distintas, la de los márgenes y la del centro.

20Brizuela comprende desde muy pequeño (entre los cuatro y los cinco años) que el poder está en el billete, con él puede obtener todo lo que necesita, placer sexual, droga y amigos.  Por consiguiente, mantiene la misma relación histórica que ha tenido con el dinero el hombre en la economía capitalista, pero impone nuevas leyes para su obtención y distribución.  La búsqueda del dinero a través del robo, se vuelve desde el inicio de su testimonio el eje articulador de su yo delincuencial. La riqueza temporal justifica la vida, pero también la muerte ; por ella el delincuente está dispuesto a morir  y a matar. Como señala Foucault el dinero « es el medio por el que se puede ejercer la violencia en relación con el derecho de vida y muerte sobre los demás » (1991 :74). De allí que Brizuela no duda en utilizar sus armas  cuando las situaciones le son adversas o el « trabajo » no sale  según lo planificado : « Ya lo tenemos arrinconado contra la pared, y en lo que le veo aquellas intenciones, le disparo dos veces y le pego los dos pepazos » (198). Para este delincuente, el peligro y la muerte pierden el efecto aleccionador que ha tenido en las sociedades modernas y por el contrario es la sustancia que nutre la existencia delictiva. A pesar de la tristeza que Brizuela siente por la  muerte del amigo en un enfrentamiento con la policía, no duda nuevamente en marcharse con Mandinga y Bubita a quintiar.

21Los personajes de Soy un delincuente rechazan el  trabajo tradicional y establecen una economía distinta centrada en la administración del delito como una manera más inmediata, eficaz y milagrosa de alcanzar los bienes materiales que los grupos subalternos desean :

Yo escuché su rosario, pero no le paré ; porque yo pensaba que trabajando no ganaría más de veinte o treinta  bolívares diarios, y con esto no tendría para juntarme con mis panas ni con las muchachas en casa de la Negra Jóvita […] Entonces llegué a casa de mi mamá y le dije : -Mamá, yo le tengo una sorpresa. Le tengo siente mil bolívares para que se compre una vivienda. Teresa  se anda informando, de una que venden por Carapa.

Mi mamá se contentó tanto, que se quedó como incrédula. Luego me dijo que sería José Gregorio Hernández que le hacía ese milagro… (30-140).

22La relación familiar, se da gracias a las lucas que el malandro obtiene por « el trabajo » realizado. Los consejos de la madre son siempre acallados por el dinero que el hijo « descarriado » le entrega para comprar comida, ropa y casa.  El núcleo familiar  está sostenido no por la afectividad, sino por el medro que el delito o el sexo deja. El choreo, la drogadicción y la prostitución, son los vasos filiales que fundan una nueva familia cuyos miembros asumen el delito como única forma de vida.

23 Si bien las barriadas caraqueñas funcionan como los espacios geográficos para situar el origen del yo delincuencial de Ramón Antonio Brizuela, es en las prisiones donde alcanza la profesionalización de su carrera delictiva. Más que una prolongación del espacio en donde se inscribe el nacimiento y la vida del delincuente, la cárcel se construye como analogía del barrio en el sentido que reproduce los elementos constitutivos de las subjetividades subalternas que aquí estamos analizando. Pero es en la prisión donde la  violencia  y la promiscuidad sexual alcanzan sumo grado pues  como lo señala Brizuela :

En esos retenes me castigaron como les dio la gana. En esos retenes me hice homosexual, porque allí hay que coger y dejarse coger. En esos retenes aprendí a odiar, tanto a la familia como a eso que llaman sociedad (11).

  • 5  En el trabajo sociológico de Alejandro Moreno sobre el delincuente estructural venezolano, diferen (...)

24La atmósfera de violencia que rodea la vida de Ramón Antonio Brizuela, sirve para contextualizar la identidad delincuencial que quiere construir, pero no la define porque como lo ha señalado Juan Pablo Dabove (1999), en Soy un delincuente « la violencia por sí misma no es un mecanismo de formación  de identidad. Brizuela no define su modo de relación con el mundo a partir del ejercicio de la violencia » (41). Dabove hace esta afirmación cuando compara a Brizuela con delincuentes nuevos retratados en narrativas como La ley de la calle (1995) publicado por los venezolanos José Roberto Duque y Boris Muñoz  o No nacimos pa’semilla (1990) del colombiano Alonso Salazar donde la violencia define  el « modo-de-vida » del delincuente5. Las escenas de violencia que muestra Soy un delincuente son más bien de naturaleza sexual porque como dice Brizuela el preso « es una víctima del sexo » (221), « el sexo, que es lo que me atormenta » (229).  Sus primeros robos son recompensados por  la Catira Teresa con sexo. Aprenderá que delito y sexo son inseparables.

25La heroicidad de Brizuela está centrada no sólo en la capacidad que tiene para fugarse de los retenes juveniles o librarse del peligro que en todas partes lo acecha, sino en la generosidad que manifiesta al repartir entre extraños y conocidos el dinero que obtiene por el delito. Por eso no duda en afirmar :

Yo digo que soy bueno, porque yo quiero a mi mamá y a la Catira Teresa, y cuando robo les doy a ellas que me quieren, y también me acuerdo de los que tienen bastante necesidad y entonces subo para los cerros y les digo ; -¡ Coja señora !, ¡ coja señor ! ; y les soluciono un problema porque ese día están necesitando para la comida o para la medicina (245).

26El dinero en Soy un delincuente cura todos los males de la gente que habita los bordes de la gran ciudad. Y por otro lado, el malandro con su poder suple el vacío que deja el Estado para garantizar la salud y la convivencia entre los ciudadanos que permanecen, cuan apestados, en una especie de eterna cuarentena.

  • 6  En relación a los imaginarios del héroe  hacedor de un nuevo derecho  a través de la violencia, Be (...)
  • 7  Como sugiere Dabove, desde la perspectiva del editor,  se puede relacionar las « muchas lecciones  (...)

27Brizuela « recupera la función metonímica del héroe épico, su representatividad » (Beverley, 1987 :160) y como actor social abre nuevas formas de relación comunitaria a través del delito. El malandro deviene en el « gran delincuente » imaginado por la comunidad6, especie de Robin Hood,  que chorea en beneficio de todos,  se esconde de la Ley en el bosquebarriocárcel y desde allí planifica junto a sus secuaces cómo mejor delinquir.  Brizuela, en este sentido, agencia una ética de la solidaridad malandra donde delincuente-reo y barrio-prisión se funden en un mismo horizonte epistémico para establecer nuevas alianzas territoriales que por un lado le permiten al delincuente desplazarse de un lugar a otro y, por el otro, mostrar que también los excluidos del « Estado mágico » (Coronil, 2002) pueden estar al servicio del proyecto nacional7.

28El gesto solidario de Brizuela por construir una sociedad más humana y el deseo gregario de organizar a los presos en una misma familia delictiva, fracasa para cederle paso a lo que realmente es una agencia ciudadana en este testimonio, la violencia sexual que se vive en las prisiones venezolanas y que convierte al sujeto en una otredad radical que roba, viola y mata como único modo de  estar en el mundo.  Por eso después de sus esfuerzos para evitar que violaran a un compañero de celda, solo le queda exclamar : ¡ Coño !, parece mentira que esto  sea lo único que aprendemos en estos retenes ! (sic) (115).  El sexo transformado en violencia sexual, envuelve toda la trama de Soy un delincuente y es el elemento neurálgico que impulsa al delincuente a delinquir. El deseo sexual, que paradójicamente atormenta y victimiza al preso, es el principio (ρχή) articulador de un nuevo pacto social por el que el sujeto abyecto establece el mundo afectivo y relacional y es, en última instancia, la savia que nutre el poder  delictivo.  

Yon Calletano Franco : el delincuente socialista

29Desde el inicio de Cárcel Modelo Máxima Seguridad, Yon Calletano Franco se sitúa como cronista de las prisiones venezolanas. Con esta intención discursiva recorre los pabellones carcelarios que a diferencia de las otras prisiones representadas en estos testimonios, éstos están ordenados alfabéticamente. Como en una « academia letrada », cada letra identifica y distingue a los presos que las habitan : en las letras A, B, C y D están los presos de Máxima Seguridad ; en la E, exfuncionarios ; F y G para delincuentes comunes, drogadictos y asesinos ; H procesados políticos ; LL la « súper especial » donde están los presos que gozan de privilegios económicos o políticos, en ella se encuentra recluido  Yon Franco.

30El recinto carcelario sirve para marcar las diferencias sociales de los personajes. Ricos y pobres, aunque comparten una misma identidad jurídica, no « disfrutan » de los mismos derechos en igualdad de condiciones. « La Cárcel Modelo no es una « isla » social –afirma Yon Calletano –, y enclavada en el sistema capitalista reproduce fielmente el problema clasista que conmueve a Venezuela (39). Utiliza la « lucha de clases » como un a priori del sistema de contradicciones que se engendran en las prisiones venezolanas que para él son una mímesis de la estructura social de la nación. Un ejemplo de tales contradicciones lo representa  el « Caso del niño Vegas » que Yon Franco refleja de la siguiente manera :

Los « Hijos de Papá » implicados en el caso Vegas que han traído aquí no han sido ubicados en una Letra cualquiera : Nicomedes Zuloaga, Diego Rísquez, Gonzalo Capecci y otros, desde el momento mismo de su llegada con escolta, retumbar de bombos y sonar de platillos, han sido albergados en la Enfermería en cuartos especiales, donde son tratados como reyes, en consonancia con su « rancio y añejo abolengo » (39).

  • 8  El  niño Carlos Vicente Vegas fue secuestrado el 22 de febrero de 1973  y hallado su cadáver el 28 (...)

31Con estas palabras, no sólo deja constancia de la visión que tiene de uno de los « cangrejos » más famosos de la historia policial venezolana8, sino que quiere mostrar cómo el « poder económico »  sigue operando intramuros de la prisión yconstruye diferencias entre los sujetos delictivos. En este aspecto mantiene los linderos discursivos trazados por los otros delincuentes que aquí hemos estudiado. El dinero sigue siendo el sema distintivo entre los ciudadanos. El preso no es un delincuente, es un sujeto sin poder económico.

32La prisión para Yon Calletano representa y reproduce la lucha por el poder de unos sobre otros, como dice Foucault, « su funcionamiento se desarrolla sobre el modo de abuso de poder » (1992 :255). Y es través de ese « poder » que las instituciones carcelarias « producen » delincuentes. Más aún, el ejercicio del poder de unos sobre otros en La Modelo,  agencia una metadelincuencia porque los grupos menos favorecidos se constituyen en dobles víctimas al recaer sobre ellos no sólo el castigo de la ley, sino también, el de sus propios compañeros de prisión. Los débiles perecen porque  son los que satisfacen las necesidades sexuales y económicas  de los que  ejercen el poder. El detenido « aparece entonces como una ser jurídicamente paradójico. Ha roto el pacto, con lo que se vuelve enemigo de la sociedad entera ; pero participa en el castigo que se ejerce sobre él » (94). Ideológicamente, asume la penalidad que la sociedad a través de sus mecanismos de poder construye y opera sobre él. El castigo  es asumido por el propio delincuente, como un instrumento natural y necesario para su (re)formación. La cárcel, entonces, activa una cadena de castigadores y castigados en favor del bienestar  social y, en el cual, el delincuente se convierte en uno de sus agentes  más activos.

  • 9 Según Vásquez (2008),  « Fue Víctor Turner  (1974)  quien introdujo el concepto de ‘drama social’ p (...)

33Salvado moralmente de las perversidades que se viven en La Modelo, Yon Franco se convierte en espectador-educador de los otros : « probé enseñándole  resultados de estudios clínicos que evidencian claramente los perjuicios que ocasiona a la salud el THC (principio activo de la mariguana), le expliqué » (105). A través del discurso moral, busca trazar un proyecto ideológico que hará posible el « cambio profundo de las estructuras en el orden económico-político-social capaz de crear nuevas condiciones de vida que no generen influencia delictógena » (67). Ese proyecto es el socialismo, único camino posible para  salvar las diferencias sociales entre unos y otros. Intenta de este modo legitimar la ideología socialista-comunista como salida al « drama social » que sufre la sociedad venezolana fruto de las desigualdades sociales producidas por la burguesía y el Imperialismo9.

34 Con el surgimiento de esta nueva ideología, « cimentada en una Sociedad verdaderamente justa y humana, la Penalogía y la Criminología se convertirán en fósiles de escaparate » (67). Porque superada « la lucha de clases » el homo delincuente se habrá extinguido, no tendrá razón de ser.  A través de esta visión utopista de la realidad venezolana, Yon Franco recrea el acontecer carcelario desde la afiliación política-comunitaria y en donde él como líder revolucionario tiene la misión redentora de dotar a los otros convictos de la preparación moral, intelectual e ideológica para la reconstrucción y el nacimiento de una nueva nación.

  • 10 A propósito de la tensión entre zoe y  bios Carrión (2007) señala : « La imposibilidad de distingui (...)

35  La redención moral libra al delincuente  de la culpa del delito, porque para Yon Calletano, cuando uno vive en una sociedad delictiva sólo queda seguir su ejemplo. Priva entonces en su testimonio la visión del « buen delincuente », que « sufre y que actúa bajo la presión de su necesidad biológica, actúa bajo la fuerza de la inocencia siempre legítima que le confiere la satisfacción de sus necesidades vitales » (Vásquez, 2008 :141). Mediante este pathos ontológico, el autor testimonial, vuelca el orden constitucional y devuelve al delincuente la inocencia originaria perdida por el « acto delincuencial », al mismo tiempo que juzga y condena a la sociedad como (re)productora de delincuentes. Expropia no sólo « los medios de violencia de la sociedad civil » (Dabove, 2005 :260) sino el mismo poder de legislar. De fondo subyace la tensión filosófica que identifica Giorgio Agamben (2007) entre ‘vida desnuda’ (zoe) y la ‘vida ciudadana’ (bios) » que señala Paula Vásquez cuando habla de la acción humanitaria en la política social de la República Bolivariana venezolana10. En este sentido, la sobrevivencia del individuo se coloca por encima de cualquier ley o estatuto social.  

36La conciencia fija los límites discursivos, culturales, económicos políticos y sociales entre los delincuentes, paradójicamente funciona como medio de exclusión y condena. Los que carecen de fuerza moral para luchar contra las perversidades de la prisión, sucumben  y se convierten en « piltrafas humanas ». A contracara, Yon Franco se identifica  como el hombre que debió venir a la cárcel para tomar conciencia de sí mismo y crear las condiciones discursivas para que otros también puedan alcanzar ese grado de conciencia. Una vez moralizado y aprendido sobre los modos cómo funcionan los mecanismos carcelarios, exclama :

[…] ¡ ya basta de esta experiencia de cárcel ! ¡ Ya no la necesito más ! Ya asimilé de ella lo que debía, y no precisamente para mí mal como la mayoría. Estoy satisfecho de ser quien soy, el sufrimiento me ha reafirmado, me ha moralizado, he aprendido muchas cosas, he tenido tiempo suficiente para enterarme de otras, y sobre todo, de definirle un camino a mi existencia. Ahora sé que no sucumbo ante la adversidad. Ya dejé de temerle, ya la conozco y no me da miedo, sé que puedo enfrentarla y que seguiré  haciéndolo. Me dan lástima los débiles y también comprendo su debilidad. Yo y mis emociones somos un ente afortunado, pero también considero que yo podría ser uno de esos tantos que se revuelcan en el fango de la cárcel y se enlodan hasta el alma (208).

37La cárcel se vuelve una experiencia aleccionadora en donde el delincuente letrado asume la misión histórica  de revelar  para los otros su cruda realidad. Como un nuevo Teseo se adentra en sus laberintos para rescatar al prisionero que ha sucumbido, cual Ariadna,  en los brazos del Minotauro ahora transmutado en Sistema Carcelario Venezolano.

  • 1

38 En sintonía con las características de la novela-testimonio argumentadas por Miguel Barnet (1997), esta obra, propone un « desentrañamiento de la realidad, tomando los hechos principales, los que más han afectado la sensibilidad de un pueblo y describiéndolos por boca de uno de sus protagonistas más idóneos » (804) ; ese protagonismo testimonial es representado por delincuentes como Yon Calletano, que desde el borde, quiere contribuir al conocimiento de una realidad, imprimiéndole a ésta un sentido histórico. « Hay que dotar al lector –dice Barnet– de una conciencia de su tradición, entregarle un mito que le resulte provechoso, útil, desde cuyo modelo puede categorizar » (805). En esto testimonios, esta conciencia forma parte de  la experiencia que ha tenido el protagonista en el mundo de la delincuencia y que le ha permitido acumular el capital simbólico que comparte con el lector como un personaje más dentro de la historia que construye11.

39La tensión dialéctica entre lector y escritor tiene por finalidad la apropiación de la realidad que en estos textos está signada por el subdesarrollo y la dependencia, en donde una cultura dominante, imperialista, impone a otra sus leyes y discursos. Desde este lugar de enunciación, el delincuente  letrado se apropia subrepticiamente del « espíritu de la letra » para formar comunidades alternativas, desmontar la historia hegemónica y poder construir otra desde el borde, pero con el deseo de que llegue a ser hegemónica.

40 La denuncia política, como hemos visto en este trabajo, es uno de los ejes de la literatura testimonial, y hoy parece indudable que « surge en momentos de emergencia, sellados  por particulares estados de conflictos humanos, crisis sociopolíticas, e inclusive por desastres naturales » (Galve, 2001 :42). Lo significativo del caso venezolano es que el estado de emergencia carcelaria perdura en el tiempo y en el espacio como un continuum  político, social, económico y cultural. De hecho, sigue nutriendo a la prensa diaria venezolana y por supuesto, al mercado editorial.

41La prisión pasa a ser un espacio donde el poder se manifiesta en toda su « desnudez ».  El Sistema Judicial se disfraza de « poder moral » para justificar el castigo que permite corregir el mal del prisionero y conducirlo hacia el bien.  Se legaliza así, dentro del recinto carcelario, la tiranía ejercida por el poder estatal sobre los delincuentes y, por otro lado, como lo señala Foucault, la cárcel se vuelve una « fábrica de delincuentes » necesarios para la realización de la voluntad del poder del Estado.

42Un poder que si bien constantemente cruza las fronteras de lucha y resistencia, se entreteje, en estas narrativas, mediante la escritura  que anula la violencia epistémica de la delincuencia y le concede  al delincuente  la posibilidad de salvarse del monstruo carcelario. En este sentido, la lectura y la escritura en los testimonios de delincuentes, se constituye en el gran poder, capaz de transformar el alma del prisionero. La escritura  es una forma de catarsis individual y colectiva, una ventana abierta para que el interno pueda asomar su espíritu literario.

43El delincuente representado en Retén de Catia, Soy un delincuente y Cárcel Modelo Máxima Seguridad, desconstruye a la Sociedad a quien ve como un personaje más dentro del cuerpo textual que construye. Corrupción, hipocresía y desigualdad son los rasgos definitorios de esta instancia de legalidad adversa al que sin temor se enfrenta el delincuente-testimoniante. El amor materno, el compañerismo, el trabajo colectivo y la lucha/resistencia política son los valores que el sujeto delictivo escritor, una vez cancelado el enemigo, resemantiza  para fundar un « nuevo » derecho con el que se pueda alcanzar la Libertad, la Igualdad y la Justicia proclamada desde la Revolución Industrial y que claramente Juan Sebastián Aldana, Ramón Antonio Brizuela y Yon Franco proyectan como la  Revolución Socialista que está porvenir.

44De tal manera que a estos sujetos sólo les queda el Socialismo como único camino para superar la desigualdad social  y lograr una sociedad justa donde la delincuencia sea un olvido y las prisiones una quimera. Para ello hay que prepararse ideológicamente leyendo y escribiendo. Porque como dice Yon Franco :

Estamos atomizados predomina un deseo de figuración… predomina exclusivamente el afán vehemente e infantil de llegar primero, aun cuando eso suponga hacer concesiones de principios y utilizar recursos mañosos y trampas de todo tipo (131).

45Entrampados en esta posición política, el delincuente utiliza el testimonio para construir una literatura utópica  que tiene su engarce epistémico en los sufrimientos  de las clases populares o proletarias condenadas por siempre a alimentar el  monstruo carcelario  y que al mismo tiempo representa la única esperanza discursiva de abrir  una ventana para escuchar la voz  del subalterno.

4611 Pero como lo señala, Fanny Ramírez : « El discurso del testigo no puede ser un reflejo de su experiencia, sino más bien su refracción debido a las vicisitudes de la memoria, su intensión, su ideología » (1998 :24).

Haut de page

Bibliographie

Aldana, Juan, Retén de Catia, Caracas : Editorial Fuentes, 1972.

Althusser, Louis, Posiciones, Barcelona : Editorial Anagrama, 1977.

Agamben, Giorgio, « La inmanencia absoluta ». En : Giorgi, Gabriel y Rodríguez Fermín (comp.), Ensayos sobre biopolítica Excesos de vida,  Buenos Aires : Paidós, 2007.

Barnet, Miguel, « La novela testimonio. Socio-Literatura », Lectura crítica de la literatura americana, Caracas : Biblioteca Ayacucho, 1997.

Beverley, John,  Del Lazarillo al Sandinismo. Estudios sobre la función ideológica de la literatura española e hispanoamericana, Minneápolis, Minnesota : The Prisma Institute, 1987.

Brizuela, Ramón, Soy un delincuente, Caracas : Editorial Fuentes, 1974.

Coronil, Fernando,  El Estado mágico. Naturaleza, dinero y modernidad en Venezuela,  Caracas : Nueva Sociedad, 2002.

Dabove, Pablo, « El debate de las armas y las letras en el testimonio de delincuentes. El caso de Soy un delincuente, de Ramón Antonio Brizuela »,  Actas del XX Congreso de Literatura Española y Latinoamericana. Washington DC : Montelair State University, (1999). 37.52.  26/27, (2005-06) : 259-290.

Dabove, Pablo, « El bandido y su legado maldito en la fundación de la nación Estado : Zárate de Eduardo Blanco », Estudios. Vols. 13-14, Nº 26/27, (2005-06) : 259-290.

Entralgo, Pedro, Teoría y realidad del otro, Madrid : Revista de Occidente, 1961.

Foucault, Michel, La verdad de las formas jurídicas, Barcelona : Editorial Gedisa, 1991.

Foucault, Michel, Microfísica del poder, Madrid : Las ediciones de La Piqueta, 1992.

Foucault, Michel, Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión, México : Siglo XXI, 1993.

Franco, Yon, Cárcel Modelo Máxima Seguridad, Caracas : Garbizu & Todtmann Editores, 1976.

Galve de Martín, María, La dictadura de Pérez Jiménez : testimonio y ficción,  Caracas : Universidad Central de Venezuela, 2001.

Moreno, Alejandro et al, Y salimos a matar gente. Maracaibo : Universidad del Zulia/Cip, 2007.

Ordaz, Ramón,  El pícaro en la literatura iberoamericana, Caracas : Monte Ávila Editores, 2006.

Ramírez, Fanny,  Ecos del silencio : Panorámica del testimonio venezolano (1960-1990), Caracas : CELARG, 1998.

Sánchez, Rubén (ed.),  Biopolítica y formas de vida, Bogotá : Pontificia Universidad Javeriana, 2007.

Vázquez, Paula, « Rituales de dignificación : moral y acción humanitaria en la política social de la revolución bolivariana venezolana », Estudios. Nº 31, (2008) : 129-153.

Haut de page

Notes

1  Miguel Barnet define la novela-testimonio como « …un documento a la manera de un fresco, reproduciendo o recreando –quiero subrayar esto último– aquellos hechos sociales que marcaran verdaderos hitos en la cultura de un país […] …la primera característica que entiendo debe poseer toda la novela-testimonio : proponerse un desentrañamiento de la realidad, tomando los hechos principales, los que más han afectado la sensibilidad de un pueblo y describiéndolos por boca de uno de sus protagonistas más idóneos » (1997 :803-804).

2  El delincuente común se diferencia del delincuente político, del que también hay un extenso corpus representativo, en cuanto a sus prácticas políticas.  Mientras que uno delinque contra toda ley civil, el otro lo hace contra los estamentos militares o estatales.

3  Como señala Pedro Lain Entralgo (1961),  « encuentro es etimológicamente, el hecho de topar con otro hombre de un modo más o menos hostil. Encontrarse con otro hombre comenzó siendo un ‘sentir que otro está contra mí’ » (21).

4 Este centro penitenciario caraqueño fue implosionado el 16 de marzo de 1997 por el gobierno de Rafael Caldera.  Su desaparición física fue asumida como el comienzo de una nueva etapa para el sistema carcelario, en cuanto que se creía que con él desaparecería todas las penurias que padecen los presos  en las cárceles venezolanas.

5  En el trabajo sociológico de Alejandro Moreno sobre el delincuente estructural venezolano, diferencia el viejo delincuente del nuevo porque a diferencia de aquél, éste « …se ha autonomizado por completo. Ninguno de esos dispositivos (sociales) ejerce presión alguna sobre ellos. Pero se trata de una autonomía de todo rastro de los valores de la cultura, de todos los significados del mundo-de-vida popular, de todo lo que se ha conceptualizado como ‘humano’ en la tradición y de lo que en el ‘antiguo’ siempre quedaban huellas.  Esta autonomía del ‘nuevo’ es además, un total desarraigo.  No se sostiene sobre nada, ni sobre la familia, ni sobre la madre, ni sobre el amigo, ni sobre la tierra, ni sobre la naturaleza, ni sobre la dignidad, ni sobre la humanidad, sólo sobre su propio mecanismo de acción (2007 :862, las negritas son del autor).

6  En relación a los imaginarios del héroe  hacedor de un nuevo derecho  a través de la violencia, Benjamin señala : « El que  esta violencia divina, para el espíritu antiguo, no era aquella –que conserva el derecho– de la pena, es algo que surge de los mitos heroicos en los que el héroe, como por ejemplo Prometeo, desafía con valeroso ánimo al destino, lucha contra él con variada fortuna y el mito no lo deja del todo sin esperanzas de que algún día pueda entregar a los hombres un nuevo derecho.  Es en el fondo este héroe, y la violencia jurídica del mito congénita a él, lo que el pueblo busca aún hoy representarse es su admiración por el delincuente » (1999 :124).

7  Como sugiere Dabove, desde la perspectiva del editor,  se puede relacionar las « muchas lecciones » que muestra  Soy un delincuente « al modo ‘pedagógico’ de, por ejemplo, los personajes picarescos, puestos al servicio de un programa de fundación nacional » (39). Un ejemplo, de estos  personajes lo encuentra Dabove y también Ramón Ortaz (2006) en El Periquillo Sarmiento (1816) de José Joaquín Fernández de Lizardi.

8  El  niño Carlos Vicente Vegas fue secuestrado el 22 de febrero de 1973  y hallado su cadáver el 28 de febrero del mismo año. Varios fueron los detenidos pero todos fueron absueltos, quedando el caso sin resolver. Narrativas  como 4 Crímenes 4 Poderes (1978) de Fermín Mármol León y La verdad sobre el caso Vegas (1980) de Omar Chino Cano, además del filme Cangrejo (1982) dirigida por Román Chalbaud dan cuenta del imaginario que sobre este caso se construyó en Venezuela.

9 Según Vásquez (2008),  « Fue Víctor Turner  (1974)  quien introdujo el concepto de ‘drama social’ para estudiar la acción  política y aplicó el concepto para entender cómo se adquiere y mantiene el poder en los grupos humanos (13-15). Su propuesta, centrada en el análisis de las llamadas sociedades ‘sin Estado’, estaba destinada a entender cómo se configura la adhesión a los grupos de poder.  Para Tuner, la afiliación política se fundamenta tanto en la lealtad y la obligación, como en el interés. Pero lo que subyace comúnmente en las decisiones es la cualidad  trágica que le otorga al sentido los acontecimientos de la vida social (35) » (132).

10 A propósito de la tensión entre zoe y  bios Carrión (2007) señala : « La imposibilidad de distinguir entre la zõé como bíos obedece no a la acción del soberano, sino a la zõé como elemento o Estado no político que se mantuvo bajo control en su exclusión como lo ha mostrado Agamben » (64).

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Argenis Monroy Hernández, « El delincuente en la literatura testimonial venezolana »Amerika [En ligne], 8 | 2013, mis en ligne le 21 juin 2013, consulté le 28 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/amerika/3931 ; DOI : https://doi.org/10.4000/amerika.3931

Haut de page

Auteur

Argenis Monroy Hernández

Universidad Simón Bolívar, Caracas

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-SA-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-SA 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search