Navigation – Plan du site

AccueilNuméros8ThématiqueSobre la justa o injusta guerra «...

Thématique

Sobre la justa o injusta guerra « a los infieles de la tercera categoría »1 o a « las gentes bárbaras »2, comúnmente llamados indios

Luis Gonzalo Ferreyra

Résumés

Este trabajo se propone analizar el humanismo de Bartolomé de las Casas en su estrecha oposición a Juan Ginés de Sepúlveda, celebre adversario de la controversia de Valladolid. Resaltar las diferencias entre ambos nos permitirá profundizar la visión teocéntrica compartida. La evocación del libro del filósofo peruano Augusto Salazar Bondy, Bartolomé o De la dominación (1977), vendrá a contrapuntear y a cuestionar el humanismo lascasiano, es decir, lo que este tiene de hegemónico.

Haut de page

Texte intégral

  • 1 Las Casas, Bartolomé de, Del único modo de atraer a todos los pueblos a la verdadera religión. Intr (...)
  • 2 Sepúlveda, Juan Ginés de, Tratado sobre las justas causas de la guerra contra los indios -1547- (ed (...)

1Es significativo comenzar nuestro trabajo con la manera en que eran llamados los pueblos originarios de América por los intelectuales europeos del siglo XVI (teólogos, misioneros, filósofos y juristas). La carga semántica de estos términos habla por sí misma, por un lado, de los límites dentro de los cuales éstos circunscribieron la humanidad de los habitantes del Nuevo Mundo y, por el otro, de la violencia política y religiosa que estas caracterizaciones traían aparejadas.

2Nos ocuparemos, principalmente, del humanismo de Fray Bartolomé de las Casas en su estrecha oposición a Juan Ginés de Sepúlveda, célebre adversario de la controversia de Valladolid. Resaltar las diferencias entre ambos nos permitirá profundizar la visión teocéntrica compartida. El libro del filósofo peruano Augusto Salazar Bondy, Bartolomé o de la dominación (1976), vendrá a contrapuntear y a cuestionar el humanismo lascasiano, es decir, lo que este tiene de hegemónico. Identificar los límites de este humanismo, a partir de nuestra propia contemporaneidad, nos llevará a caracterizarlo con el concepto de « universalismo europeo » de Immanuel Wallerstein. Universalismo que nos permitirá, por último, volver a nuestro pasado reciente para ver cómo sigue actuando en América Latina, dándole así continuidad a la destrucción de las Indias.

Guerra injusta y evangelización

  • 3 Hanke, Lewis, « Introducción », en Las Casas, Bartolomé de, Del único modo…, op. cit., p. 23.
  • 4 Las Casas, Bartolomé de, Des Indiens que l’on a réduits à l’esclavage -1552- (traducción de Nicolas (...)

3Fray Bartolomé de las Casas antes de ser une teólogo profesional fue un gran misionero. Efectivamente, fue su experiencia evangelizadora - habiendo llegado a La Española en 1502 - lo que le permitío declarar que la guerra contra « los infieles de la tercera categoría », es decir, contra aquellos que nada sabían acerca de la fe y de la Iglesia, era injusta. No olvidemos que Las Casas había renunciado a tener indios en encomienda, ya que consideraba este sistema injusto (1514)3. Desde esta época, el primer Obispo de Chiapas (1544), se convertirá en el principal protector de los indios, de la misma forma que los jesuitas del Paraguay lo harían, un poco más tarde, oponiéndose a los bandeirantes del Brasil4. Lewis Hanke, ilustra de esta manera el pensamiento y el accionar del religioso domínico :

  • 6 Ibid., pp. 44ss.
  • 7 Sepúlveda, Juan Ginés de, Tratado sobre…, op. cit., p. 105.

4En efecto, estas ideas las llevó adelante en el experimento de la Vera Paz o « Tierra de Guerra » iniciado en 15376. Ellas conforman lo que podríamos nombrar como el núcleo ético-religioso a partir del cual Las Casas se enfrenta a las ideas de los conquistadores y colonos de su tiempo, como así también a las defendidas por Juan Ginés de Sepúlveda. Obviamente, como se puede deducir de nuestra última cita, la afirmación sobre la humanidad de los aborígenes es de origen teológico, incluso la argumentación que apela al derecho natural es ancilla theologiae. Todo ello se sustenta en el hecho de que todos los hombres han sido llamados por Dios a recibir la fe como un beneficio y, si han sido llamados por el Todopoderoso para tal don es porque tienen la capacidad de recibirlo. Es decir, que tienen inteligencia como puede verse en las artes mecánicas y liberales que desarrollan. Así, una vez solucionado el problema metafísico, a Las Casas sólo le queda por resolver el problema pastoral-misionero : cómo anunciarles la verdadera religión. El razonamiento es fácil, ya que los « indios » tienen inteligencia, no son « bestias » ni « hombrecillos » o « monos » como los llama Sepúlveda7, el anuncio del evangelio no debería hacerse por la fuerza sino bajo la persuasión del entendimiento por medio de razones, la invitación y suave moción de la voluntad, con « dulzura y caridad ».

  • 8 Las Casas, Bartolomé de, Del único modo…, op. cit., pp. 422-423ss.
  • 9 Ibid., pp. 448 (restitución), 459 (satisfacción), 462 (castigo).
  • 10 Giroud, Nicole, Une mosaïque de Fr. Bartolomé de las Casas (1484-1566). Histoire de la réception da (...)

5Toda esta argumentación, expuesta de una forma aggiornata, lo lleva a afirmar que la guerra contra « los infieles de tercera categoría » es temeraria, injusta y tiránica ; aun cuando pueda alegarse que esta guerra se emprende tan solo para preparar a los infieles a recibir la fe, o incluso para enfrentarse a quienes impiden su predicación. Para Las Casas tal guerra va contra la ley natural, la ley divina y la ley humana, es injusta8. Por lo tanto todos aquellos, que de una u otra manera la llevan adelante, pecan mortalmente. Están así obligados a la « restitución », la « satisfacción » y el « castigo »9. Estas últimas afirmaciones lascasianas son, sin ninguna duda, las más críticas y revolucionarias para su tiempo, que se harán sentir y tomarán cuerpo, primero, en la bula papal de Pablo III, Sublimis Deus (1537) y, en segundo lugar, en la redacción de las Leyes Nuevas de 154210. Ambas fueron, por diferentes razones como se sabe (pérdida de la influencia de la Iglesia, resistencia de los encomenderos y sus cómplices), rápidamente ignoradas.

Guerra justa y evangelización

6Para Juan Ginés de Sepúlveda, por lo contrario, la guerra contra « los bárbaros » es justa. En primer lugar -apropiándose de la tesis aristotélica de la « servitud natural »-, a causa de « la superioridad cultural » donde lo perfecto debe dominar sobre lo imperfecto (hombrecillos, monos, bestias). En segundo lugar, porque esta guerra se justifica por la inobservancia, por parte de los indios, de la « ley natural ». La tercera justificación está dada por « el sacrificio de los inocentes ». Para Sepúlveda, la Ley divina y natural obliga a defender al prójimo de los daños que le sean hechos, y no hacerlo es tan grave como ser autor de la ofensa. Lo que conlleva, en último lugar, a entender « la predicación religiosa », e incluso aquella que se hace por la fuerza, como un deber para no dejar que estos estén para siempre condenados a  quedar fuera del estado de salvación.

  • 11 Sepúlveda, Juan Ginés de, Tratado sobre…, op. cit.,  pp. 97-99.

7En relación con la « restitución », « satisfacción » y « castigo », contrariamente a Las Casas, Sepúlveda, tratará de deslindar toda responsabilidad del rey por los atropellos cometidos por la soldadesca. Estos hechos no harían de la guerra justa, declarada por el poder público, una guerra injusta. Para que la guerra sea declarada injusta los atropellos e injusticias deben ser ejecutados por negligencia u orden del príncipe11. Por lo tanto, para Sepúlveda no hay restitución válida por los excesos cometidos ya que la guerra contra los « indios » se hace por justa causa y por legítima autoridad del rey.

Límites epocales de humanismo lascasiano

8Más allá de estas profundas diferencias entre uno y otro -Las Casas supo, a su manera, enfrentarse a las creencias e intereses políticos y económicos de su tiempo-, nos parece fundamental destacar algunos puntos que nos ayudan a resituar, desde nuestro presente, y casi anacrónicamente, lo que nosotros nombraremos como los límites del humanismo lascasiano. Anacronismo necesario que nos permite entrar en los pliegues del sentir y del pensar de este fraile, que tan poco le falta para que su humanismo sea un humanismo pleno.

9El primer pliegue de este humanismo naciente es su funcionalidad al sistema absolutista y a su integrismo. Ya que puede condenar la guerra injusta hacia los indios ; pero en ningún momento responsabiliza a su rey de tal atropello. Esto no está claro en De unico vocacionis modo, ya que usa expresiones como « todos los hombres »,« dichos hombres ». ¿ El rey está incluido en ellas ? A propósito de la funcionalidad al sistema o, a su imposibilidad de oponerse totalmente a él, traigo a colación la crítica imaginaria y atemporal que Frantz Fanon le hace a Las Casas en el libro Bartolomé o De la dominación (1977) del filósofo peruano Augusto Salazar Bondy :

  • 12 Salazar Bondy, Augusto, Bartolomé o De la dominación, Lima : Promoción Editorial Inca S. A., 1976, (...)

De un modo o de otro, defiendes la soberanía del rey de España en tierras que pertenecen a otros pueblos. Tu alegato concluye sin cuestionar el derecho mismo de los españoles a gobernar América, aunque sólo sea una vara del territorio indio.12  

10El segundo pliegue es el que hace de este humanismo un humanismo ingenuo, que se manifiesta en el hecho de querer anunciar la religión por medio de « métodos pacíficos », con dulzura y paciencia. No olvidemos que era el mismísimo rey quien tenía los derechos de esas tierras y la autorización papal para anunciarles la fe. La crítica imaginada por Salazar Bondy en este punto dice así :

  • 13 Ibid., pp. 78-79.

Asegurar la difusión de la fe cristiana significa legitimar por la religión el poder de un monarca extranjero y aceptar la imposición de conceptos y valores de una ideología que los pueblos invadidos no entienden y seguramente no les conviene entender.13

11Nos preguntamos : ¿ Qué reales posibilidades de anunciar el evangelio de manera pacífica había, mientras que misioneros y conquistadores marchaban juntos, sostenidos por el poder monárquico ? ¿ Qué posibilidades había de anunciar libremente una religión, más allá de los métodos pacíficos, cuando se tenía una religión considerada verdadera, la cual exigía la necesidad y el deber de salvar a los « Gentiles » idólatras de falsos dioses ? En el fondo, este es el fundamental problema de su humanismo : no la naturaleza de los aborígenes, ni el anuncio por medio de la fuerza o métodos pacíficos, sino la pretendida verdad y misión de esta religión para la humanidad. Enunciado de otra manera, el problema al cual Las Casas nunca fue confrontado es el de la justificación de la misión universal de la Iglesia para que los hombres lleguen al conocimiento de la verdad y sean salvos. La crítica de Salazar Bondy ante esta pretensión dice así :

  • 14 Ibid., pp. 80-81.

Tu buen deseo de que se difunda la doctrina cristiana para que los indios (o cualquier pueblo no europeo) lleguen a superar sus defectos, se civilicen, alcancen a vivir como los europeos y sean iguales a ellos, es humanitaria sólo en apariencia, en el mejor de los casos, imperfectamente.14

12En efecto, por medio de este anuncio los pueblos originarios tienen que renunciar a lo que son, a sus ideas, a sus sentimientos, a su apreciación de lo bueno y de lo malo. El sometimiento político implica también la sumisión espiritual y cultural a la civilización cristiana. A esta altura, pues, para nosotros, el problema no es solo la justificación de ese anuncio, de esa « buena noticia » sino la aculturación y la destrucción cultural a ella concomitante. Tanto más cuanto que estas críticas valen para los lugares que los misioneros actuales llaman de primera evangelización (África, Asia).

13Por último, el tercer pliegue, que emana de esa misma ingenuidad humanista que acabamos de ver, se lo puede formular así : ¿ Hasta qué punto hubo una valoración genuina de la humanidad de los pueblos autóctonos, independientemente de las motivaciones religiosas impuestas por la necesidad de salvación ? Si nos atenemos al texto De unico vocationis modo, donde Las Casas está hablando de la restitución para con los infieles, pareciere que ninguna. El más grave de todos los daños es aquel que es insustituible : la privación de la conversión y de la salvación.

  • 15 Las Casas, Bartolomé de, Del único modo…, op. cit., pp. 464-465.

El mayor de los males que se les puede hacer, y más grave y miserable que cualquier otra pérdida y miseria, los privan de la oportunidad o del tiempo necesario para hacer penitencia y convertirse a Dios, puesto que le dan muerte estando aún en infidelidad, sin haber recibido la fe ni los sacramentos.15

14En este punto se ponen de acuerdo, a nuestro parecer, Las Casas y Sepúlveda, en el deber y el bien que significa la predicación del evangelio. La religión posibilita, al mismo tiempo que da los límites y las condiciones necesarias para « obtener » la condición humana del momento : devenir hijos de Dios. La diferencia surge en la manera de hacerlo. Para el fraile los medios serán pacíficos. En cambio para Sepúlveda uno de los medios disponibles lo dará la propia naturaleza salvaje de los indios. Este medio será la dominación, de ahí el derecho de conquista sobre los bárbaros. Sepúlveda considera que la dominación podría ser incluso condición previa para la predicación, para facilitarla.

15Para el sociólogo estadounidense, Immanuel Wallerstein, en Sepúlveda encontramos los cuatro argumentos de base que servirán para la justificación de todo tipo de « injerencias » en las zonas « no civilizadas » por parte de aquellos que se consideran los « civilizados » del mundo moderno :

16A este universalismo parcial de los poderosos, el autor citado, lo llama « universalismo europeo ». Universalismo europeo que también podemos atribuir, en cierta medida y en coherencia con nuestros argumentos, a Las Casas mismo. En efecto, Wallerstein se centra solamente en las diferencias entre los dos teólogos, para poder así subrayar la fuerza que tienen los argumentos de Las Casas contra los actuales defensores del derecho de injerencia y su justificación ética característica (el cristianismo y el derecho natural en el siglo VI, la misión civilizadora en el siglo XIX, los derechos humanos, la democracia y el terrorismo a finales del siglo XX y a principios del siglo XXI).

  • 17 Ver nuestro trabajo « La pensée libératrice d’Arturo Andrés Roig (Argentine, 1922-2012) », Concordi (...)
  • 18 Balibar, Etienne, Saeculum. Culture, religion, idéologie, Paris : Galilée, 2012.

17Las Casas, con su deseo pacífico de evangelización ; Sepúlveda, con su lucha contra la barbarie, devienen justamente los primeros representantes del universalismo europeo, que en este preciso momento del siglo XVI, podríamos definirlo como un simple provincialismo estrecho que el « descubrimiento » de América pone al descubierto. Sin que ello implique el hallazgo de la radical alteridad del otro, que le permitiría a este « universalismo abstracto » devenir un universalismo concreto, históricamente situado, como la « moral emergente » del filósofo latinoamericano Arturo Andrés Roig17, como el reciente « universalisme critique » de Etienne Balibar18, como el « universalisme universel » que el propio Wallerstein intenta alcanzar en su libro.

Continuidad y ruptura de la destrucción de las Indias

  • 19  Gomez-Müller, Alfredo, « Imaginaires indianistes et invisibilisation de l’ “ Indien” : Atala, de C (...)

18En consecuencia de esa alteridad negada a los pueblos amerindios, este mismo universalismo europeo será en « Nuestra América » un universalismo europeo « trasplantado » y arraigado en las elites criollas y « sus herederos del siglo XIX y XX »19 ; cometiendo allí los mismos abusos que en el momento de la conquista. Así lo ilustra lucidamente Jorge Abelardo Ramos en su Historia de la Nación Latinoamericana :

  • 20 Ramos, Jorge Abelardo, Historia de la Nación Latinoamericano, Buenos Aires : Peña Lillo/Ediciones C (...)

...es educativo recordar que en la sociedad esclavista del Brasil Imperial o Republicano, los propietarios de negros eran positivistas y gramáticos sutiles. El escudo brasileño lleva aún la divisa de Augusto Comte : “Ordem e Progreso”. En la avanzada Argentina del siglo XX, matar de un balazo a un indio "colla", peón en una finca del Norte Argentino, carecía de consecuencias penales para el asesino, dueño de la finca, probablemente Senador nacional por su provincia, y, naturalmente, firmante de leyes y proyecto de leyes. En México, ¿ no eran los "científicos", y sus amigos plutócratas del porfiriato, la crema de la inteligencia, en un océano de peones sin tierra y de indios sin destino ? ¿ No fue Sarmiento y no lo es todavía, uno de los venerados próceres de América Latina (sobre todo de la oligarquía argentina) aclamado hasta en la Cuba de Fidel Castro ? ¿Pero no es Sarmiento el más indudable degollador de gauchos, y propagandista literario del degüello ? ¿ No han circulado, acaso, en América Latina sus cartas al General Mitre, otro semidiós del Parnaso Oligárquico, en las que le aconseja que “no ahorre sangre de gauchos que es lo único que tienen de humano” ?20

19Efectivamente, con esta violencia se le siguió dando continuidad al genocidio amerindio ya relatado en la Brevísima relación de la destrucción de las Indias. Masacres, por otra parte, que durante tres siglos fueron metódicas e intencionales en América del Norte. ¿ Qué fue de la ansiada restitución de la que hablaba Las Casas ? En fin, podríamos también incluir en esta triste continuidad el exterminio y expulsión llevado adelante hasta comienzos del siglo XX con las comunidades Wichís en el Chaco salteño argentino, actualmente excluidas en los montes ; las actuales luchas jurídicas, de ambos lados de la cordillera, de los Mapuches por sus tierras (¿ y las « Campañas del desierto » ?) ; la identidad negra del continente ocultada tras el mestizaje ; sin hablar de las trabas administrativas provinciales para impedir que ciertas comunidades collas de la Puna argentina obtengan los títulos de propiedades de sus tierras ancestrales, que paradojalmente la Constitución Nacional garantiza. Los proyectos de mega minería son más importantes que el derecho de los pueblos originarios. Incluso, si retrocedemos aún más en el tiempo y le damos a la continua destrucción de las Indias un carácter global, nos encontramos con el reparto de Asia y África efectuado en el siglo XIX por las potencias de momento que se creían « civilizadas ».

  • 21 Martí, José, « Nuestra América » (1981), en Nuestra América (Antología de escritos políticos), Barc (...)
  • 22  Uno de los primeros que trabajó sobre el sentido de este símbolo para América Latina fue Enrique R (...)

20Empero, frente a la violencia de las armas y de las ideas, el hombre de « Nuestra América » de una diversidad cultural irreductible, siempre supo resistir a las distintas actualizaciones de la destrucción de las Indias ; romper, por ejemplo, las continuidades opresivas de más de una dictadura militar. Hombre emergente, que al afirmar su dignidad se enfrenta a las totalidades opresivas (colonialismo, eurocentrismo, neo-liberalismo, racismo) : es el « Hombre natural », indignado, pobre y fuerte de José Martí, « que derriba la justicia acumulada en los libros, porque no se la administra en acuerdo a las necesidades del país »21 ; es lo nuevo que desestabiliza, como una fuerza latente o manifiesta. Hombre emergente, que para Arturo Andrés Roig tiene su símbolo en la figura de « Calibán »22, dado que en la interpretación latinoamericanista el personaje shakesperiano expresa la fuerza que posee todo sujeto para recibir y resignificar un legado cultural hasta convertirlo en instrumento de liberación y autodeterminación :

  • 23 Roig, Arturo Andrés, Filosofía, universidad y filósofos en América Latina, México : UNAM/CCYDEL, 19 (...)

… es el que se nos presenta como el « otro » respecto de nuestra mismidad […] y es el que toma a su cargo la misión humanizadora de imponer la alteridad como condición esencial del hombre. […] Es el indio, el negro y el mestizo frente al blanco, el hombre humilde de los campos y el proletariado de las ciudades frente a las oligarquías y grupos diversos del poder ; el gaucho antiguo o el cabecita negra contemporáneo ; en fin, el hombre que se dio en llamar anónimo y cuyo anonimato se consumó desde las pretendidas categorías de integración que se llamaron la « civilización » o el « espíritu », o el « mundo occidental y cristiano » y tantas otras de parecido signo.23

21Los actuales y fecundos movimientos sociales emancipatorios, multiétnicos y multiculturales, están escribiendo y realizando, con sus rupturas y sin ningún tipo de tutela, el nuevo humanismo polifónico del siglo XXI. El mérito, tal vez inesperado, de Las Casas consistió en haber sabido y haber podido responder a los cuestionamientos que el « descubrimiento » del Nuevo Mundo imponía sobre la comprensión de la condición humana de sus habitantes originarios. Primera prueba decisiva, como lo manifiesta Edgar Montiel, para que la alteridad y la diversidad sean consideradas inherentes a la comunidad humana toda :

  • 24 Montiel, Edgar, L'humanisme américain. Philosophie d'une communauté de nations, Paris : L'Harmattan (...)

Ainsi donc, l’Amérique se trouve dans les origines de l’humanisme moderne, d’abord victime et objet d’interrogation et ensuite vocation, tradition et destinée. Nous sommes nés comme une (bonne) réponse à une question philosophique, politique et juridique qui prétendait nous asservir.24

Haut de page

Bibliographie

Balibar, Etienne, Saeculum. Culture, religion, idéologie, Paris : Galilée, 2012.

Bénat-Tachot, Louise, Lavallé, Bernard, L´Amérique de Charles Quint, Pessac : Presses Universitaires de Bordeaux, 2005.

Ferreyra, Luis Gonzalo, « La pensée libératrice d’Arturo Andrés Roig (Argentine, 1922-2012) », Concordia, Internationale Zeitschrift für Philosophie, Aachen, 2012, n° 62, pp. 77-99.

Giroud, Nicole, Une mosaïque de Fr. Bartolomé de las Casas (1484-1566). Histoire de la réception dans l’histoire, la théologie, la société, l’art et la littérature, Fribourg : Éditions Universitaires Fribourg Suisse, 2002.

Gomez Müller, Alfredo (dir.), Constructions de l´imaginaire national en Amérique latine, Tours : Presse Universitaires François-Rabelais, 2012.

González Casanova (coord.), El pensamiento lascasiano en la conciencia de América y Europa, México : Universidad Nacional Autónoma de México, 1994.

 Henríquez Ureña, Pedro, Historia de la cultura en la América Hispánica, México-Buenos Aires : Fondo de Cultura Económica, 1947.

Las Casas, Bartolomé de, Del único modo de atraer a todos los pueblos a la verdadera religión. Introducción de Lewis Hanke, México : Fondo de Cultura Económica, 1975.

Las Casas, Bartolomé de, Brevísima relación de la destrucción de las Indias -1552-. Estudio preliminar de Nelson Martínez Díaz, Barcelona : Ediciones Orbis, 1986.

Las Casas, Bartolomé de, Des Indiens que l’on a réduits à l’esclavage -1552- (traducción de Nicolas Eveillard), en Las Casas, Montaigne, Chef See-ahth. Sur les traces du génocide amérindien, Noisy-le-sec : Les Éditions de l’Épervier, 2011, pp. 11-56.

Martí, José, Nuestra América (Antología de escritos políticos), Barcelona : Ariel, 1973.

Mignolo, Walter D., La idea de América Latina, Barcelona : Editorial Gedisa, 2007.

Montiel, Edgar, L’humanisme américain. Philosophie d’une communauté de nations, Paris : L’Harmattan, 2010.

Ramos, Jorge Abelardo, Historia de la Nación Latinoamericano, Buenos Aires : Peña Lillo/Ediciones Continente, 2011.

Reyes, Luis Alberto, El pensamiento indígena en América : los antiguos andinos, mayas y nahuas, Buenos Aires : Biblos, 2008.

Roig, Arturo Andrés, Filosofía, universidad y filósofos en América Latina, México : Universidad Nacional Autónoma de México/Centro Coordinador y Difusor de Estudios      Latinoamericanos, 1981.

Roig, Arturo Andrés, Teoría y Crítica del pensamiento latinoamericano, México : Fondo de Cultura Económica, 1981.

Salazar Bondy, Augusto, Bartolomé o De la dominación, Lima : Promoción Editorial Inca S. A., 1976.

Sepúlveda, Juan Ginés de, Tratado sobre las justas causas de la guerra contra los indios        -1547- (edición bilingüe latín/español), México : FCE, 1941.

Wallerstein, Immanuel, L’universalisme européen. De la colonisation au droit d’ingérence, Paris : Demopolis, 2008.

Haut de page

Notes

1 Las Casas, Bartolomé de, Del único modo de atraer a todos los pueblos a la verdadera religión. Introducción de Lewis Hanke, México : Fondo de Cultura Económica, 1975. Lewis Hanke sitúa la composición del manuscrito latino entre 1536-37.

2 Sepúlveda, Juan Ginés de, Tratado sobre las justas causas de la guerra contra los indios -1547- (edición bilingüe latín/español), México : FCE, 1941.

3 Hanke, Lewis, « Introducción », en Las Casas, Bartolomé de, Del único modo…, op. cit., p. 23.

4 Las Casas, Bartolomé de, Des Indiens que l’on a réduits à l’esclavage -1552- (traducción de Nicolas Eveillard), en Las Casas, Montaigne, Chef See-ahth. Sur les traces du génocide amérindien, Noisy-le-sec : Les Éditions de l’Épervier, 2011, pp. 11-56.

5 Hanke, Lewis, « Introducción », en Las Casas, Bartolomé de, Del único modo…, op. cit., p. 54.

6 Ibid., pp. 44ss.

7 Sepúlveda, Juan Ginés de, Tratado sobre…, op. cit., p. 105.

8 Las Casas, Bartolomé de, Del único modo…, op. cit., pp. 422-423ss.

9 Ibid., pp. 448 (restitución), 459 (satisfacción), 462 (castigo).

10 Giroud, Nicole, Une mosaïque de Fr. Bartolomé de las Casas (1484-1566). Histoire de la réception dans l’histoire, la théologie, la société, l’art et la littérature, Fribourg : Éditions Universitaires Fribourg Suisse, 2002, p. 50.

11 Sepúlveda, Juan Ginés de, Tratado sobre…, op. cit.,  pp. 97-99.

12 Salazar Bondy, Augusto, Bartolomé o De la dominación, Lima : Promoción Editorial Inca S. A., 1976, p. 78.

13 Ibid., pp. 78-79.

14 Ibid., pp. 80-81.

15 Las Casas, Bartolomé de, Del único modo…, op. cit., pp. 464-465.

16  Wallerstein, Immanuel, L'universalisme européen. De la colonisation au droit d'ingérence, Paris : Demopolis, 2008, pp. 15-16.

17 Ver nuestro trabajo « La pensée libératrice d’Arturo Andrés Roig (Argentine, 1922-2012) », Concordia, Internationale Zeitschrift für Philosophie, Aachen, 2012, n° 62, pp. 77-99.

18 Balibar, Etienne, Saeculum. Culture, religion, idéologie, Paris : Galilée, 2012.

19  Gomez-Müller, Alfredo, « Imaginaires indianistes et invisibilisation de l’ “ Indien” : Atala, de Chateaubriand à Fernández Madrid », en Gomez Müller, Alfredo (dir.), Constructions de l´imaginaire national en Amérique latine, Tours : Presse Universitaires François-Rabelais, 2012, p. 187-206.

20 Ramos, Jorge Abelardo, Historia de la Nación Latinoamericano, Buenos Aires : Peña Lillo/Ediciones Continente, 2011, p. 20.

21 Martí, José, « Nuestra América » (1981), en Nuestra América (Antología de escritos políticos), Barcelona : Ariel, 1973, p. 124.

22  Uno de los primeros que trabajó sobre el sentido de este símbolo para América Latina fue Enrique Rodó. Será finalmente Roberto Fernández Retamar (1974) quien nos mostrará, que « Calibán » es natural de una isla del Caribe, de allí su importancia. Recordemos que frente a Calibán, se encuentra Próspero, el conquistador que lo ha sometido por medio del trabajo más duro. Nos comenta Roig : « Gracias a eso, Próspero con la ayuda de Ariel, personaje alado, puede dedicarse al ocio, es decir, a la vida propia de la cultura espiritual… ». Calibán, como forma de pago por su sometimiento, no sólo recibe alimentación, sino sobre todo esos valores « esenciales » que integran la vida del espíritu, importantes para el amo. En fin, Calibán va a terminar aprendiendo el lenguaje de su señor. « …Pues bien, -continúa Roig- en un determinado momento, Calibán descubre que el habla que se le ha impuesto puede servir para maldecir al conquistador y dominarlo ; Calibán ha llevado a cabo desde sí mismo una transmutación axiológica, ha puesto a su servicio un bien, cambiándolo de signo valorativo ; el habla de dominación se trasforma en su boca, en un habla de liberación ». Roig, Arturo Andrés, Teoría y Crítica del pensamiento latinoamericano, México : Fondo de Cultura Económica, 1981, pp. 50-51.

23 Roig, Arturo Andrés, Filosofía, universidad y filósofos en América Latina, México : UNAM/CCYDEL, 1981, pp. 18- 19.

24 Montiel, Edgar, L'humanisme américain. Philosophie d'une communauté de nations, Paris : L'Harmattan, 2010, p. 16.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Luis Gonzalo Ferreyra, « Sobre la justa o injusta guerra « a los infieles de la tercera categoría » o a « las gentes bárbaras », comúnmente llamados indios »Amerika [En ligne], 8 | 2013, mis en ligne le 25 juin 2013, consulté le 29 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/amerika/3834 ; DOI : https://doi.org/10.4000/amerika.3834

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-SA-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-SA 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search