Navegação – Mapa do site

InícioNuméros7El beso de la mujer araña metáfor...

Resumos

Si partimos de la evidencia de que para interpretar cualquier producción cultural es necesario atender a las metáforas performativas que utiliza y a la realidad que las mismas han intentado describir, el presente artículo analiza desde el punto de vista de los estudios culturales los aspectos que aúnan las relaciones entre la sexualidad o el deseo de los personajes y la relación establecida con la representación política en el interior del panóptico por excelencia de la prisión (según la terminología de Foucault).

Vemos el texto como experiencia estética contra una situación traumática para la sociedad que atraviesa las fronteras de clase y de sexualidad al mismo tiempo y que critica las imposiciones del poder de la dictadura militar argentina. Dado que la novela se publica en 1975 y la película se estrena en 1985 es de toda evidencia que los problemas representados eran de máxima actualidad : Puig había vuelvo a Argentina bajo la presidencia de Onganía en 1967 pero tiene que volver a exiliarse en 1973. En ese momento ya había empezado a trabajar en el libro realizando entrevistas a los presos políticos que habían sido liberados por el gobierno peronista de Héctor Cámpora.

La censura prohibió el texto por considerar que atentaba contra la Nación pero no pudieron impedir que circularan textos “ilegales” y que la novela llegara hasta la actualidad para ayudarnos a “releer el pasado” bajo la óptica queer.

Topo da página

Texto integral

1El presente artículo parte de los conceptos de performatividad y performance postulados por Judith Butler para posteriormente aplicarlos a la novela de Manuel Puig El beso de la mujer araña.

2Si hacemos una breve genealogía del concepto performatividad veremos que es relativamente reciente y que proviene de campos disciplinares dispares aunque en este caso solo atendamos a la lingüística. Lo introdujo J.L. Austin en la década de los cincuenta en sus estudios de filosofía del lenguaje como “enunciación performativa” o realizativa para definir el acto de decir algo que equivale a hacer algo. Posteriormente encontramos trabajos explícitos sobre la performatividad en la lingüística de manos de Jacques Derrida, Jonathan Culler o Shoshana Felman.

3La verdadera aportación de Butler consiste en reelaborar la teoría de los actos del habla de Austin desde el psicoanálisis y la filosofía y concederle un significado político al analizarlo bajo el prisma teórico de Michel Foucault (y toda una serie de ópticas cruzadas como Lévi-Strauss, Lacan, Kristeva y Wittig). Dicho prisma permite comprender como los mecanismos de poder operan en un doble sentido : son opresores pero a la vez productivos porque conforman la identidad del individuo. Butler atiende a la manera en que operan de modo retroactivo en nuestros cuerpos, mediante “regímenes de verdad y tecnologías del yo” para centrarse en el proceso de reiteración de normas que construye una visión estable de nuestra identidad de género y de sexo. La autora define tal proceso como “performatividad del género”, o lo que es lo mismo el término performatividad se refiere a los procesos mediante los cuales se constituyen las identidades y las realidades sociales, por una serie de aproximaciones a los modelos pre-establecidos y por todas las imitaciones que no consiguen aproximarse a la norma aunque lo intenten y que ponen de manifiesto su carácter construido.

4En esencia la reformulación de performatividad de Butler aplicada al campo de las identidades sexuales y genéricas desplaza género y sexo del campo del conjunto de las cosas que somos al orden de las cosas que hacemos. Se trata de un nuevo enfoque que desplaza las relaciones entre cuerpo y lenguaje, materia y textualidad, sexo y género, y que será el punto de inflexión fundacional de una nueva corriente filosófica que se centrará en el análisis de los estudios de género y las políticas identitarias. A partir de esos presupuestos se entablará un diálogo con autores como Seyla Benhabid, Nancy Fraser o Pierre Bourdieu que contribuirá a profundizar en algunas de las prioridades políticas de la autora, de entre las que destacaría : la resistencia a los efectos excluyentes de la normatividad genérica y, en particular, del sistema binario hombre-mujer, hacia una versión más abierta y plural de las identidades sexuales.

5Es en este sentido en el que la teoría gay y lesbiana desde los años setenta y posteriormente “lo queer” intentan deslegitimizar lo que durante siglos la biología, psicología/psiquiatría, medicina, filosofía…habían convertido en lo natural, en la norma. La consecuencia de llevar la sexualidad al terreno de lo social es que dado que lo social está atravesado forzosamente por el poder se convierte en político.

6Todo el aparato teórico descrito convierte nuestro cuerpo en verdadero campo de batalla como lo denominó Barbara Kruger— se convierte en un categoría interrelacionada con una serie de binomios cuyo funcionamiento es jerárquico e instaura una dinámica de contrario y complementario entre sus dos componentes : mente versus cuerpo, cultura versus natura, razón versus deseo, espíritu versus materia, acción versus pasión, civilización versus barbarie, eterno versus perecedero, sujeto versus objeto, conocimiento versus intuición… y la serie puede completarse con el par hombre versus mujer. Así, los componentes de la izquierda de cada par se relacionan e, incluso, se identifican, mientras que los componentes subsidiarios y derivados —los de la derecha— lo hacen igualmente.

7Vivimos subordinados a dos tipos de prácticas : de un lado las prácticas de poder discursivas, entendidas como conjunto de tensiones múltiples que estructuran nuestros modos de actuar y nuestra percepción (sobre nosotros mismos y sobre “los otros”), en definitiva nuestra manera de construir y entender el mundo ; y de otro las prácticas materiales. Ambas se encargan de producir subjetividades encorsetadas, controladas por una serie de dispositivos institucionales como son la medicina, la ciencia, el sistema jurídico y sobretodo la institución familiar (pilar indiscutible del patriarcado) que configuran la norma y dentro de ella un sujeto, una idea pretendidamente estable, coherente y universal, que se desarrolla alrededor del “hombre” en tanto que heterosexual.

8Llegados a este punto me parece importante señalar que performance y performatividad no son lo mismo. La performance es un hacer (o más bien un rehacer) que puede implicar o no consciencia de esa particularidad tanto por parte de la persona que la desarrolla como del espectador, de la persona que observa y descodifica. A diferencia de la performatividad que disimula las huellas de las construcciones repetitivas y, por tanto, conlleva regulación y constricción, según Geraldine Harris “la performance puede servir para revelar y contestar la operación normativa de la performatividad en el terreno de lo social”.

9Por tanto tenemos la posibilidad de subvertir las posiciones de subordinación a través de las prácticas de resistencia que nos confieren un margen de acción dentro de las políticas de representación e identidad. Cada día repetimos una serie de rituales (gestos, miradas, vestimenta, oralidad...) en concordancia con la performatividad esperada, pero en cada acto son distintos, nunca llegan a ser perfectos y en ese momento se convierten en performances. Así pues, como individuos se nos presenta la oportunidad de transgredir, subvertir con la intención de desidentificar la norma. Dado que no hay una distinción clara entre lo real y lo mimético, lo natural y lo cultural, lo textual y lo corporal, el sexo y el género en el momento de aplicar, reproducir la norma podemos subvertirla convirtiéndola en reinvención, reinscripción. Si tuviera que dar una imagen para entender cómo se concibe el género desde las propuestas teóricas de Butler recurriría a la de una fotocopia sin original, la repetición por anticipación de algo que creemos interior, esencial y natural pero que constituye un efecto del discurso y del lenguaje. No obstante, de esta misma condición iterativa que a juicio de Butler determina el género nace la capacidad de acción no necesariamente consciente y voluntaria del sujeto. En efecto, ninguna repetición es idéntica, no puede serlo por su misma condición de repetición. Si algo es una repetición, no es lo mismo. Solamente las repeticiones se parecen y se diferencian. Esta fisura, fruto de la diferencia que conlleva dentro de lo parecido una repetición, abre el espacio para la subversión y la acción política. Los feminismos no pueden prescindir de la acción política. Los cuerpos y los textos culturales que rigen sus apariencias, sus comportamientos, sus atributos, sus movimientos y desplazamientos, etc. ; en definitiva, lo que podríamos llamar las gramáticas de los cuerpos, merecen, pues, toda nuestra atención.

Análisis de El beso de la mujer araña

10El beso de la mujer araña presenta la relación de dos personajes encerrados en la celda de una cárcel bonaerense : Valentín un guerrillero de extrema izquierda identificable como perteneciente al Ejército Revolucionario del Pueblo, y Molina, un homosexual (término que matizaré posteriormente). Para pasar el tiempo el segundo le cuenta a Valentín el argumento de varias películas que recuerda, la diégesis de la novela se desarrolla a través de la yuxtaposición de la narración y el diálogo entre ambos.

11Siguiendo lo expuesto me centraré en el análisis de dos formas de acto performativo uno físico, corporal y otro de tipo lingüístico (discursivo porque la narración es un diálogo) que habitualmente se complementan.

12En primer lugar atenderé a la performatividad física : encontramos múltiples descripciones femeninas en las películas que cuenta Molina, de esta manera nos presenta sus clichés a copiar, sus modelos estereotipados a performar : las heroínas del cine hollywoodiense de los años 40 y 50. Llega incluso a afirmar : “Yo siempre me identifico con la heroína”. Por el contrario la novela carece de ninguna descripción de los cuerpos de los protagonistas, con la excepción de un lunar que tiene Valentín. Geneviève Fabry en su artículo “Cuerpo, nombre y enunciación : acerca del efecto personaje en El beso de la mujer araña” (2002) argumenta que “La ausencia total de descripción física convierte el cuerpo en una mera presencia corporal postergando y hasta evitando su significado”, a lo que llama “la no representación/la no presencia”. La idea de Fabry es muy interesante por lo operativa, porque pone de manifiesto el discurso erróneo esencialista que postula que el género existe a priori como “esencia” interna. Pero, entonces podemos deducir que no hay ninguna representación de los personajes en la obra ? Evidentemente no, lo que ocurre es que debemos buscar los significantes en los actos del discurso, en las enunciaciones, porque lo que Puig nos propone son autorrepresentaciones lingüísticas. En mi opinión, podemos encontrar de tres tipos :

13La primera de ellas proviene (del autor) de la elección estratégica del nombre de Molina : a lo largo de toda la novela Valentín se refiere a su compañero de celda por su apellido, fijémonos en que acaba en “a”, desinencia típicamente femenina, e incluso en “ina” que caracteriza a muchos nombres de mujer. Si bien es verdad que en el informe del Capítulo Ocho el autor nos revela su verdadero nombre (Luis Alberto), no se volverá a utilizar. Lo que nos hace dudar de la adecuación del adjetivo homosexual.

14La segunda proviene del discurso del propio personaje, se trata de una asunción permanente de la feminidad, asistimos a un personaje que se autorefiere en base a una subjetividad femenina :

  • 1  Puig, Manuel, El beso de la mujer araña: citado como BMA.

esta mujer esta jodida (El beso de la mujer araña, pág. 95).1
! regio !, de acuerdo !, ya que las mujeres son lo mejor que hay...yo quiero ser mujer. (BMA, pág.25)
yo y mis amigas somos mu-jer. Esos jueguitos no nos gustan, esas son cosas de homosexuales. Nosotras somos mujeres normales que nos acostamos con hombres. (BMA, pág.207)

15La tercera forma de autorepresentación lingüística se extrae de la tensión dialéctica entre ambos personajes, Molina se defiende cada vez que Valentín emplea un significante masculino para referírsele, intentando ligar anatomía y género :

Val : Pero claro hombre.
Mol : ¿ Qué hombre ? ¿dónde hay un hombre, decímelo que no me lo dejo escapar”(BMA, pág. 35)
Val : ¿ Sos un burgués en el fondo, entonces ?
Mol : Una señora burguesa. (BMA, pág. 50)

16Si bien es cierto que algunas oscilaciones textuales del masculino al femenino como por ejemplo :

M : “Yo estaba con otros amigos, dos loquitas jóvenes, insoportables. Pero preciosas y muy vivas.
V :
M : “No cuando digo loca quiero decir puto.” (BMA, pág. 67)
V : querés que me vuelva loco ? porque loca ya soy.” (BMA, pág. 85)

17hacen que los críticos tradicionales lo consideren homosexual o lleguen un poco más allá como Juan Pablo Neyret que opina que “la condición de Molina se asimila a la de la loca” (Neyret, 2007). A mi entender no podemos analizar el texto si partimos de la base de que es homosexual porque tal punto de partida se basaría en el sexo biológico de su cuerpo y desatendería todo un conjunto de estrategias correctivas, de performatividad a las que recurre Puig -creo- que como práctica política de subversión.

18El análisis debería partir del concepto de sistema sexo-género acuñado por la antropóloga norteamericana Gayle Rubin en un artículo titulado “The traffic in women : notes on the ‘political economy’ of sex” (1975) para diferenciar en la dicotomía sexual el aspecto social, y por tanto construído (masculino-femenino), del aspecto anatómico-biológico del sexo, y por lo tanto determinado (hombre-mujer). Dicho sistema fue matizado posteriormente por la especialista en ciencia política Seyla Benhabib, pues considera que el sexo es una parte de la identidad de género y, por lo tanto, no se trata de un hecho meramente biológico. Lo redefine como la “construcción simbólica y la interpretación sociohistórica de las diferencias anatómicas entre los sexos” (Benhabib, 1990, pág.52), considera que este sistema es el modo esencial empleado por las sociedades para su organización, para la división simbólica y la constitución de roles diferenciados en la vida (en la experiencia) de los individuos.

19Atendiendo a todo lo expuesto propongo considerarlo transgénero, este vocablo no existe como tal en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española donde si se precisa que el prefijo latino “trans” significa “’al otro lado’, ’a través de’” (DRAE, 2001), así pues transgénero seria al otro lado del género. Me permito otras tres aproximaciones que me parecen acertadas :

(...)persona cuya identidad no se conforma sin ambigüedades a las normas convencionales de género masculino o femenino, pero que las combina o se encuentra entre ellas. (Autor desconocido, 2007)
Personas que fueron asignadas a un género, generalmente al nacer y en base a sus genitales, pero que sienten que esta es una descripción falsa o incompleta de ellos mismos. (USI LGBT Campaign, 2007)
La no identificación con, o no presentación como, el género al que uno fue asignado al nacer. (Stroud District Council, 2007)

20Huelga puntualizarles que en ningún caso podemos relacionar la palabra directamente con la de transexual porque se reserva a una persona “que mediante tratamiento hormonal e intervención quirúrgica adquiere los caracteres sexuales del sexo opuesto” (DRAE, 2001). (Obviaré lo obsoleto y androcentrista de la definición al utilizar sexo opuesto, opuesto a quién ? opuesto a qué ? ...) . Se trata de una categoría mucho más abierta en la que podemos incluir : transexualidad, travestismo, androginia, genderqueer, cross-dressing, y otra gente que vive cruzando géneros como : drag queens y drag kings.

21No me extenderé por razones de espacio en describir el sexo y el género de Valentín me conformaré con definírselo como macho y heterosexual aunque estos adjetivos están matizados por el hecho de que mantenga relaciones sexuales con Molina pero eso no le convierte en maricón. Únicamente se puede decir de él que es un hombre que se permite mantener relaciones sexuales con otro hombre. Ni tampoco en homosexual porque en la mayoría de países de occidente, entendemos por sujeto homosexual a la persona que comparte actividades, fantasías y deseos sexuales con otra persona de su mismo sexo y el objeto primero sexual de Valentín seguirán siendo las mujeres.

22Quisiera justificar ahora el título de este trabajo El beso de la mujer araña, metáfora performativa, desde el mismo título de la novela y mediante diferentes anticipaciones Puig predispone al lector en la espera del momento en que se produzca el beso prometido de Valentín a Molina. A nivel simbólico es la aceptación de la heteronormatividad que ha reclamado (mediante las estrategias propuestas) el personaje de Molina a lo largo de toda la narración. Es en ese preciso momento en el que se producirá la metáfora performativa porque inmediatamente después del beso dirá : “Vos sos la mujer araña que atrapa a los hombres en su tela” (BMA, pág. 265). La representación lingüística del binarismo hombre/mujer ha perdido su sentido y es necesario recurrir a la metáfora. Al ser nombrado por una mirada exterior como mujer se le otorga toda la referencialidad demandada, como un reconocimiento de “sí misma” como ser viable. Es más nos reenvía al mito original, a la perfección performativa a imitar, no es “una” mujer araña, sino “la” mujer araña, y mucho más que eso la mujer araña que atrapa a los hombres en su tela.

23Molina ha conseguido mediante sus estrategias performativas traspasar el género asignado a su sexo, podemos concluir entonces que es de sexo masculino y de género femenino. Ha demostrado que si la interioridad del género no es un hecho y si el género consiste en la realización de una serie de actos presentados en la superficie del cuerpo, resulta que no hay géneros originales ni verdaderos ni falsos porque todos están fabricados, producidos por cada individuo en una temporalidad y un espacio/contexto cultural específicos. Por esa razón Puig nos presenta la celda como un microcosmos dentro de la institución represora por excelencia, la prisión, en palabras de Foucault el panóptico por excelencia, como lugar al margen donde puede materializarse tal performatividad.

24Como consecuencia, la esencia de una mujer o de un hombre verdadero es una falacia, una ficción cultural. Al desligar el género de lo corporal la única manera de actualizar un cuerpo es a través del lenguaje empleado, así Molina realiza la performatividad del género a través de la narración, de su empleo del lenguaje, de la repetición de los adjetivos femeninos y las repetidas estrategias de desnormalización.

25Pero como si de un juego de matriuscas rusas se tratara encontramos una metáfora dentro otra, una verdadera mise en abyme, porque en el capítulo 16, que se nos presenta como un prólogo (que ha dado muchas versiones y problemas metodológicos a la crítica), como una ensoñación, encontramos una representación de la mujer araña como una “pobrecita…que no puede moverse, ahí en lo más espeso de la celda, está atrapada, en una tela de araña, o no, la tela de araña le crece del cuerpo de ella misma…”(BMA, pág. 265).

26Al convertirse en mujer Molina pierde toda posibilidad de decisión performativa, para “atrapar a un hombre en su tela de araña” se encierra en un juego de repeticiones que salen de su propio cuerpo, porque responden a la educación androcentrista y heteronormativa recibida. A lo largo de la historia la mujer ha sido construida como “el segundo sexo”, “la otra” del hombre. Esa ordenación jerárquica es un invento patriarcal para dar legitimidad a la autoridad masculina. El hombre es la medida de todas las cosas pues “la humanidad es masculina y el hombre define a la mujer no en si misma sino en relación al hombre…Él es el sujeto, él es el absoluto –ella es la otra” (Stolke, 2004, pág.82). Puig en El beso de la mujer araña nos presenta una posibilidad de cambio aprovechando el espacio que existe entre la performatividad y una performance manipulada, pero es muy consciente de que se trata de una ensoñación aislada. Sabe perfectamente que fuera de esa situación concreta de reclusión no sería viable porque los engranajes del sistema no son fijos e inmutables sino que poseen capacidades camaleónicas para absorber y neutralizar los elementos resistentes, apoderarse de ellos, asumirlos y reconducirlos como nuevas formas de canalizar las mismas necesidades o cambiarlas de sitio. Así pues, termina la novela diciendo : “te quiero !, eso era lo único que no te podía decir, yo tenía miedo de que me preguntaras y de ese modo sí que te iba a perder para siempre, “no, mi Valentín querido, eso no sucederá, porque este sueño es corto pero es feliz”.

Topo da página

Bibliografia

Anónimo, "Transgender, adj. Of, relating to, or designating a person whose identity does not conform unambiguously to conventional notions of male or female gender, but combines or moves between these...", Definition of transgender from the Oxford English Dictionary, draft version Marzo 2004 (http://public.oed.com/subscriber-services/oed-2010-relaunch/welcome/). Consultado el 07-04-2007.

Benhabib, Seyla, “El otro generalizado y el otro concepto”, Teoría feminista y teoría crítica, Benhabid Seyla, Cornell, Drucilla (eds.), Valencia : Alfons el magnànim, 1990 ; p. 52.

Fabry, Geneviève, “Cuerpo, nombre y enunciación : acerca del efecto personaje en El beso de la mujer araña”, in : El beso de la mujer araña (Amícola, José y Panesi, Jorge, coord.), Poitiers : Archivos nº 42, 2002.

Neyret, Juan Pablo, “Entre acción y actuación : la politización del kistch en El beso de la mujer araña de Manuel Puig y tengo miedo torero de Pedro Lemebel”, Espéculo : Revista de Estudios Literarios, nº 36, ISSN 1139-36372007.

Puig, Manuel, El beso de la mujer araña, Seix Barral, Barcelona, 1976 (citado como BMA).

Stolke, Verena, “La mujer es puro cuento : la cultura del género”, Estudios Feministas, 12(2), 264, Florianópolis : mayo-agosto/2004, p. 82.

Stoud District Council "Gender Equality SCHEME AND ACTION PLAN 2007".www.stroud.gov.uk/info/gender_equality_scheme.pdf. Consultado el 06-03-2007.

USI LGBT Campaign - Transgender Campaign". http://www.usilgbt.org/?categoryid=35. Consultado el 06-03-2007.

Topo da página

Notas

1  Puig, Manuel, El beso de la mujer araña: citado como BMA.

Topo da página

Para citar este artigo

Referência eletrónica

Jordi Medel - Bao, «El beso de la mujer araña metáfora performativa»Amerika [Online], 7 | 2012, posto online no dia 21 dezembro 2012, consultado o 28 março 2024. URL: http://journals.openedition.org/amerika/3544; DOI: https://doi.org/10.4000/amerika.3544

Topo da página

Direitos de autor

CC-BY-SA-4.0

Apenas o texto pode ser utilizado sob licença CC BY-SA 4.0. Outros elementos (ilustrações, anexos importados) são "Todos os direitos reservados", à exceção de indicação em contrário.

Topo da página
Pesquisar OpenEdition Search

Você sera redirecionado para OpenEdition Search