Navegación – Mapa del sitio

InicioNuméros7Feminicidio físico y económico de...

Resúmenes

En este trabajo se explora la idea de la explotación económica capitalista y la violencia sexual como los pilares sobre los que se asienta el sistema de dominio patriarcal en general y, tomando como ejemplo la situación en América Latina, se expone que la violencia sexual y los feminicidios tienen su raíz en la construcción de raza y género de la economía política capitalista. Por otra parte, se presenta como un proyecto de resistencia y enfrentamiento en contra de esta violencia corporal y económica, el proyecto de la mestiza o “identidad híbrida” de Gloria Anzaldúa.

Inicio de página

Texto completo

Introducción

  • 1  Con todo mi agradecimiento a Rolando Pérez, quien, gracias a su atenta lectura y sabias sugerencia (...)
  • 2  El feminicidio es un neologismo creado a partir del vocablo inglés femicide, y se refiere al asesi (...)

1El propósito de este artículo es el de explorar las diferentes formas de violencia hacia las mujeres hispanoamericanas con un enfoque en el feminicidio2 físico y económico existente, exponiendo las variables con las que se enfrentan los diversos marcos teóricos feministas que intentan dar una respuesta a estos problemas. Se analiza que la violencia sexual y los feminicidios tienen su raíz en la construcción de raza y género de la economía política capitalista. Asimismo, se presenta el proyecto de la “identidad híbrida” o mestizaje de Gloria Anzaldúa como un proyecto de resistencia y enfrentamiento en contra de este feminicidio o violencia corporal y económica hacia la mujer.

  • 3  Véase : Cobo, Rosa, Hacia una nueva política sexual. Las mujeres ante la reacción patriarcal. Madr (...)

2Uno de los debates existentes en la teoría feminista es el que se da sobre la cuestión del esencialismo. Algunas feministas postestructuralistas, como Julia Kristeva o Hélene Cixous, rechazan las categorías de “género” y de “mujeres” porque estos conceptos uniformizan la realidad de la que tratan de dar cuenta. Es cierto que las cuestiones de género, la dominación patriarcal, se conjugan con otras variables de opresión como la dominación racial, cultural o sexual, dando como resultado nuevas y complejas opresiones. Sin embargo, como apuntan Rosa Cobo o Linda Alcoff3, este rechazo presenta un desafío al feminismo como proyecto político autónomo al desbancar el supuesto de “las mujeres” como grupo oprimido, que debería estar por encima de las diferencias que les separan. La explotación económica capitalista, la servidumbre cultural y la violencia sexual, como se expone en este trabajo tomando como ejemplo América Latina, son los pilares sobre los que se asienta el sistema de dominio patriarcal y el fenómeno del feminicidio o la violencia extrema en contra de la mujer. Estos núcleos de dominación, dice Cobo, son los que hay que desactivar, labor que requiere la creación de vínculos y pactos políticos entre mujeres, la producción de estrategias para neutralizar el dominio y lograr espacios de libertad, autonomía e igualdad.

  • 4  En Gloria Anzaldúa, Borderlands : The New Mestiza : La frontera. San Francisco : Spinsters/Aunt Lu (...)
  • 5  Véase : Lugones, María, “On Borberlands/La Frontera : An Interpretive Essay”, en Hypatia, 7(4), 19 (...)

3Para tal fin, una de las líneas teóricas de debate feminista ofrece una argumentación intercultural que propone cuestionar los valores, comportamientos, prácticas, estratificaciones y jerarquías que fundamentan la desigualdad entre los sexos desde un punto de vista intracultural y transcultural (Cobo 46). Para ilustrar esta argumentación intercultural, la noción de la mestiza de Gloria Anzaldúa se presta a su análisis. En el trabajo de Anzaldúa hay reconocimiento y reivindicación de su memoria histórica, pero, al mismo tiempo, mira críticamente en su interior ; en “La conciencia de la Mestiza : Towards a New Consciousness”4 se pueden encontrar las bases de ese feminismo intercultural, integrador y mestizo capaz de gestionar los desencuentros culturales desde la postura de deshacer “fronteras” y hacer compatibles la igualdad de género con el respeto a las comunidades culturales y a las minorías oprimidas. Pero más allá de su importancia ética y teórica, el proyecto anzaldúano es, como ha dicho María Lugones, un proyecto de resistencia y enfrentamiento.5

El estado de violencia contra las mujeres

  • 6  En “Un predador herido es todavía más peligroso”, The Guardian, 9 de marzo de 2007.

4Rosa Cobo habla de la existencia de una actual reacción patriarcal contra las mujeres que se está dando en medio de un desorden geopolítico internacional y de cambios intensos y acelerados. Dice que lo que ha puesto en alerta a los patriarcados contemporáneos ha sido, por una parte, la conquista de tantas batallas de autonomía y libertad por parte de las mujeres y, por otra parte, la influencia de las ideologías de la igualdad de género y de los derechos humanos. Cobo cita a Chomsky cuando afirma que “un predador se vuelve más peligroso y menos predecible, cuando está herido”6 (Cobo 17). Esta reacción patriarcal se asienta en el nuevo capitalismo neoliberal, la exaltación de ciertas prácticas culturales patriarcales que tienen como objeto la subordinación, explotación u opresión de las mujeres, y la violencia sexual, desde los feminicidios hasta el tráfico de mujeres y niñas para la prostitución. En efecto, la alianza de las sociedades patriarcales con el nuevo capitalismo resulta en unas políticas económicas neoliberales que producen espacios de exclusión y explotación asignados mayoritariamente a las mujeres. Las políticas neoliberales recortan las redes de bienestar social y los derechos sociales, tanto en países pobres como en ricos, feminizando de esta manera la pobreza. La maquila, así, se alza como una gran metáfora de la globalización (Cobo 18).

  • 7  Ver el artículo de Chandra Talpade Mohanty, “De vuelta a ‘Bajo los ojos de Occidente’ : la solidar (...)

5Junto a las teorías anticapitalistas que consideran el capitalismo neoliberal como el sistema de dominio más normativo para las mujeres, es necesario tener en cuenta el dominio masculino como una variable autónoma para dar cuenta suficiente de la existencia del patriarcado. Como afirma Chandra Talpade Mohanty7, el capitalismo exacerba las relaciones de dominio racistas, patriarcales y heterosexistas ; sin duda, el capitalismo, con su afán de beneficios, privatiza y mercantiliza todo aquello que le sirva para tal fin. Pero cabe preguntarse si es el capitalismo lo que favorece la dominación sexista o si, por lo contrario, es el patriarcado lo que fortalece el dominio capitalista. Más bien parece que el patri-capitalismo, por así llamarle, conlleva a una política sexual para las mujeres que tiene como objetivo el beneficio de ambos, de la economía neoliberal y del conjunto de los varones.

  • 8  Las mujeres son “un sector de población especialmente marcado por la subordinación y la explotació (...)
  • 9  Como veremos más adelante, Gloria Anzaldúa explica en “La conciencia de la mestiza” que el “machis (...)

6El fenómeno de la violencia sexual es otra de las plataformas sobre las que se asienta este sistema de dominio. El actual escenario mundial de desorden geopolítico y económico, esta situación de crisis, desorden social y cambios normativos, produce nuevas formas de violencia contra las mujeres y otros sectores sociales vulnerables8. Junto a la clásica violencia de género está apareciendo esta otra forma de agresión despersonalizada en la que agresor y agredida no se conocen. Algunos ejemplos los tenemos en los feminicidios de México y Centroamérica, las violaciones colectivas, o los ritos iniciáticos que imponen algunas maras a las mujeres que desean pertenecer a esas pandillas en países como El Salvador o Guatemala (Cobo 19). Estos brotes de violencia extrema son demostrativos de este desorden mundial que no ha terminado de configurar las nuevas reglas que están surgiendo. Los diferentes procesos sociales que comenzaron a finales de los sesenta y que condujeron al reforzamiento de la libertad y autonomía de las mujeres al conquistar espacios tradicionalmente masculinos, por ejemplo, están en parte relacionados con los brotes de violencia extrema en diferentes partes el mundo9.

  • 10  Anualmente se asesinan en Guatemala, un país de 13 millones de habitantes, unas 500 mujeres. Cobo (...)
  • 11  La prostitución y el tráfico alimentan la economía criminal siendo la segunda o tercera fuente de (...)

7Esta violencia se une al hecho de que en algunos países, el sistema de justicia está contaminado de intereses literalmente mercenarios, como es el caso de Ciudad Juárez, Guatemala y buena parte de Centroamérica, donde la policía es parte del problema. Las muertes de mujeres aumentan mientras que las sentencias condenatorias disminuyen10. El capitalismo global tan celebrado por países occidentales como los Estados Unidos (piénsese en NAFTA) y la economía criminal de los carteles11, son en gran parte las causas de la feminización de la pobreza y la violencia contra las mujeres. Dice Cobo que el patriarcado y el capitalismo

necesitan crear y recrear nuevas servidumbres de las mujeres para aumentar el beneficio del capital y para mantener lo más intacta posible la dominación masculina. La explotación económica capitalista y subordinación patriarcal confluyen en la privación de recursos y derechos a las mujeres. (168)

  • 12  Sergio González Rodríguez. The Femicide Machine. Los Angeles : Semiotext(e), 2012.
  • 13  Ver The Femicide Machine (29). Se ha de tener en cuenta, como apunta Sergio González Rodríguez, qu (...)

8Para ilustrar este punto de vista, los feminicidios de Ciudad de Juárez son un buen ejemplo de ello. En The Femicide Machine12, Sergio González Rodríguez examina las implicaciones de los intereses económicos capitalistas en el desarrollo de la violencia, asesinatos y abusos de mujeres y niñas en Ciudad Juárez, una ciudad sin ley que ha creado las condiciones para este tipo de crímenes y desarrollado las instituciones para legalizarlos. Ciudad Juárez representa los resultados de las tensiones desestabilizadoras de intereses geopolíticos. La mujer trabajadora ha ganado, de algún modo, autosuficiencia y autonomía, y se ha convertido en una protagonista urbana, un papel tan directo como subliminal. La presencia de la mujer en el hogar, en la calle, en las maquiladoras, y en los espacios de ocio, desataron el odio de los hombres (González Rodríguez 28). La coexistencia civil se convirtió en violencia de género. Ante la ausencia de un entorno de igualdad de género, se imponen las relaciones de poder y explotación, la asimetría y la contradicción. El cuerpo, como objetivo del poder, es el territorio bio-político por excelencia13. Y más allá de la misoginia masculina, hay que tener en cuenta la economía criminal, el narcotráfico, tráfico de mujeres, prostitución, o agresiones sexuales que se unen a esta violencia extrema.

  • 14  Hannah Arendt. On Violence. Nueva York: Harcourt Brace & Company, 1969.

9El fenómeno del feminicidio en Ciudad Juárez empezó a denunciarse en 1993, aunque hay evidencia de que los crímenes empezaron mucho antes. Se pregunta Sergio González Rodríguez, ¿ y por qué se asesinaba a las mujeres ? Por el placer de matar a mujeres pobres e indefensas. ¿ Y quién las asesinaba ? El crimen organizado y los poderes económicos y político de Juárez (González Rodríguez 71-3). En Ciudad Juárez, el crimen organizado existe mano a mano con el poder “legítimo” económico. Los beneficios son mutuos. Y si bien se trata de hacer demostraciones de violencia como estrategia para producir terror y miedo en la sociedad, ¿ por qué asesinar a las mujeres y en esas situaciones tan extremas ? Obviamente para ciertos países la “liberación” de la mujer representa un problema al poder establecido, y mientras más arcaica sea la estructura del Estado, más se aferra a la perpetuación del orden simbólico. Como afirma Hannah Arendt en su libro On Violence14 : “Power is indeed of the essence of all governments, but violence is not […] Violence is by nature instrumental ; like all means, it always stands in need of guidance and justification through the end it pursues” (51). El caso de Ciudad Juárez es el de mantener y perpetuar por un lado el orden simbólico de las diferencias de género, y por el otro, el estatus tradicional de la dependencia económica de la mujer, y para ello recurre a una violencia (instrumental) extrema. Slavoj Žižek en Violence afirma lo siguiente :

  • 15  Slavoj Žižek. Violence: Six Sideways Reflections. Nueva York: Picador, 2008. 144.

Since in our societies, a gendered division of labor still predominates which confers a male twist on basic liberal categories (autonomy, public activity, competition) and relegates women to the private sphere of family solidarity, liberalism itself, in its opposition of private and public, harbours male dominance.15

  • 16  Ver El choque de civilizaciones, de Samuel Huntington. Este autor sostiene que los conflictos de n (...)

10Visto así, los llamados irreconciliables choques culturales son principalmente choques de economías políticas y no de comunidades.16

Primera línea de defensa : identidades o multiculturalismo17

  • 17  Con su reivindicación de reconocimiento para las comunidades culturales, el teórico canadiense Cha (...)
  • 18 Ver Visible Identities. Race, Gender, and the Self. New York: Oxford University Press, 2006. 133-15 (...)

11En respuesta a la violencia del esencialismo tradicional y al estatus ontológico de los géneros, el multiculturalismo de los años noventa intentó responder con una filosofía de lo múltiple (identidades existenciales) en oposición a la filosofía tradicional de la identidad ontológicamente fija por su esencia18. En su libro Visible Identities, Linda Alcoff arguye que en donde el comportamiento del hombre es sub-determinado, libre para construir su propio futuro a lo largo del curso de su elección racional, la naturaleza de la mujer ha sobre-determinado su comportamiento, los límites de sus esfuerzos intelectuales, y lo inevitable de su viaje emocional a lo largo de su vida. Dice Alcoff que tanto si es vista como esencialmente inmoral e irracional (á la Schopenhauer), o esencialmente amable y benevolente (á la Kant), la mujer es siempre interpretada como un algo esencial inevitablemente accesible a la aprehensión intuitiva de los hombres. A pesar de la diversas formas en las que el hombre ha interpretado sus características esenciales (las de la mujer), ella es siempre el Objeto, una conglomeración de atributos predecibles y controlados junto con otros fenómenos naturales. El lugar del sujeto con libre albedrío que puede transcender los mandatos de la naturaleza está reservado exclusivamente para el hombre. Por lo tanto, el multiculturalismo constituye una contestación a la violencia metafísica, social y aun corporal de tal esencialismo. Para una teórica como María Lugones, las identidades de género, etnia, y raza, son creaciones de lo que Anibal Quijano le ha dado el nombre de “colonialidad del poder”. Lugones explica lo siguiente :

  • 19  En “Heterosexualism and the Colonial Modern Gender System.” Hypatia 22. Winter 2007: 186-209

In a theoretico-praxical vein, I am offering a framework to begin thinking about heterosexism as a key part of how gender fuses with race in the operations of colonial power. Colonialism did not impose precolonial, European gender arrangements on the colonized. It imposed a new gender system that created very different arrangements for colonized males and females than for white bourgeois colonizers. Thus, it introduced many genders and gender itself as a colonial concept and mode of organization of relations of production, property relations, of cosmologies and ways of knowing. But we cannot understand this gender system without understanding what Anibal Quijano calls ‘the coloniality of power’.19

12Y luego concluye lo siguiente, subrayando la importancia de la economía política colonial que sobredeterminó las identidades de raza y de género : “The gender system introduced [por la economía colonial] was one thoroughly informed through the coloniality of power” (201). Comunidades pre-coloniales constituidas por economías igualitarias, con maneras de pensar muy diferentes (cosmológicas y no científicas) sobre los géneros, fueron sistemáticamente destruidas por el nuevo poder colonial :

Thus, it is important to understand the extent to which the imposition of this gender system was as constitutive of the coloniality of power as the coloniality of power was constitutive of it…But it should be clear by now that the colonial, modern, gender system cannot exist without the coloniality of power, since the classification of the population in terms of race is a necessary condition of its possibility. (202)

13Esta manera de interpretar la construcción y explotación de razas y géneros por la colonialidad del poder, nos ofrece un modelo de plasticidad cultural (multiculturalismo), que hace posible un proyecto de resistencia y enfrentamiento en contra de la violencia corporal y económica dirigida hoy en día hacia la mujer latinoamericana. Tal proyecto es el de la “identidad híbrida” o mestizaje de Gloria Anzaldúa.

La “mestiza” anzaldúana : proyecto de resistencia y enfrentamiento

  • 20  Ver los tres tipos de multiculturalismo que distingue Cobo : 56-57

14Según el modelo de multiculturalismo intercultural, la comunidad cultural o el grupo social propios son objeto de mirada crítica y de reconocimiento a la vez20.

  • 21  Véase el texto de Gloria Anzaldúa “Movimientos de rebeldía y las culturas que traicionan”, en VV. (...)

15La red de relaciones de poder sobre la que se asienta esa sociedad y el conjunto de definiciones sociales que alimentan el imaginario colectivo deben ser sometidos a crítica21. Se critican las culturas dominantes y, a su vez, se hace una crítica intracultural. Se individualizan y se muestran las diferencias de raza, clase, género, etnia o preferencia sexual, pero se explora lo común, tanto de las experiencias históricas de opresión como de sus proyectos utópicos, sin olvidar las particularidades de cada comunidad. Y su objetivo final es construir una nueva y flexible utopía que combine lo local y lo universal, lo particular y lo global. En ese objetivo final, el capitalismo y el patriarcado deben ser evaluados como sistemas de dominio que deben ser desactivados. Como apunta Gloria Anzaldúa : “La mujer no se siente a salvo cuando su propia cultura y la cultura blanca la critican : cuando los varones de todas las razas la cazan como a una presa” (“Movimientos de rebeldía” 77). En efecto, si su pertenencia es a grupos oprimidos, ellas padecen la opresión general del grupo más la suya específica como mujeres.

16La propuesta de Gloria Anzaldúa es la de la configuración de una nueva conciencia de mujer, la conciencia de la mestiza, tal y como lo define en su ensayo “La Conciencia de la Mestiza : Towards a New Consciousness”. Parte de la visión del filósofo mexicano José Vasconcelos de “la primera raza síntesis del globo” que abarque las cuatro principales razas del mundo, “la raza cósmica”, “una raza mestiza, una mezcla de razas afines, un cruce racial, ideológico, cultural y biológico que dé lugar a una conciencia mestiza, “Una conciencia de mujer” (“La Conciencia de la Mestiza” 93). Anzaldúa reflexiona sobre las batallas, internas y externas, de la mestiza que, viviendo en más de una cultura, los mensajes que recibe son múltiples y a menudo opuestos, causando un choque cultural (94). En el camino hacia una nueva conciencia, la nueva mestiza hace frente a estos choques desarrollando una tolerancia para las contradicciones y ambigüedades : aprende a ser india en una cultura mexicana, y ser mexicana desde un punto de vista anglo. Tiene una personalidad plural y opera de un modo pluralista, no rechaza nada. No solo sostiene contradicciones, sino que convierte la ambivalencia en algo más (95). Ese punto focal, esa coyuntura en la que se alza la mestiza, es donde ocurre la posibilidad de unir lo que está separado. Esta unión no es simplemente de unidades separadas : en un intento de llevar a cabo una síntesis, el yo ha añadido un elemento que es mayor que la suma de las partes : ese elemento es el de la conciencia de la mestiza, una nueva conciencia que, a pesar de ser una fuente de dolor intenso, su energía viene de un movimiento creativo continuo que rompe el aspecto unitario de cada nuevo paradigma (95).

17Dice Anzaldúa que el futuro depende de la ruptura de paradigmas, de poder cabalgar entre dos o más culturas y que, creando un nuevo “mythos”, es decir, un cambio en la manera en que se percibe la realidad, en la propia percepción de sí mismo, y en el comportamiento, la mestiza crea una nueva conciencia. Su labor es la de romper la dualidad sujeto-objeto que la mantiene prisionera, y mostrar cómo se trasciende la dualidad. La respuesta al problema entre la raza blanca y la de color, entre los hombres y las mujeres, se encuentra en el saneamiento de la división que se origina en los pilares de nuestras vidas, nuestra cultura, nuestras lenguas, nuestros pensamientos. Afirma que un masivo desarraigo del pensamiento dualístico en la conciencia individual y colectiva es el comienzo de una larga lucha que puede llevarnos al fin de las violaciones, de la violencia, de la guerra (96).

  • 22  Véase Derrida citado en Visible Identities, de Linda Alcoff, p. 141.

18Su primer paso sería hacer un inventario. “Despojando, desgranado, quitando paja” (98). ¿ Qué ha heredado de sus antepasados indios, españoles, anglos ? Es difícil diferenciar entre “lo heredado, lo adquirido, lo impuesto” (98). Este paso es una ruptura consciente con todas las tradiciones opresivas de todas las culturas y religiones, reinterpreta la historia y, usando nuevos símbolos, construye nuevos mitos. Adopta nuevas perspectivas hacia la gente de color, las mujeres y los homosexuales. Refuerza su tolerancia (e intolerancia) por la ambigüedad y está dispuesta a hacerse vulnerable a otras formas de ver y pensar el mundo. “Deconstruct, construct […] Se hace moldeadora de su alma. Según la concepción que tiene de sí misma, así será” (98). La palabra “deconstrucción”, por supuesto, hace referencia al término del filósofo francés, Jacques Derrida, quien, como Alcoff nos recuerda, espera que en un futuro, la mujer absorba y distorsione todo vestigio de esencialidad, de identidad, de propiedad22. Siguiendo a Foucault y Derrida, un feminismo eficaz puede ser solo un feminismo negativo, deconstruyendo todo y rechazando el construir algo. Lo que propone Anzaldúa, sin embargo, es deconstruir para construir algo mejor : la nueva conciencia de la mestiza.

  • 23  Afirma Cobo que las “fronteras” entre hombres y mujeres están enmascaradas en ideologías de la dif (...)

19Gloria Anzaldúa también señala que la lucha de la mestiza es sobre todo una lucha feminista. Explica que mientras que los varones piensen que deben “chingar mujeres” para ser más “hombres”, mientras se les enseñe que son superiores y culturalmente favorecidos con respecto a la mujer, no podrá haber avance23. Dice que la ternura, signo de vulnerabilidad, es tan temida que se demuestra con los abusos verbales hacia las mujeres. La violencia dirigida hacia las mujeres latinoamericanas por los hombres latinos, dice Anzaldúa, es el resultado de la emasculación y el sentido de impotencia económica y social del latino heterosexual—las consecuencias, en otras palabras de la colonialidad del poder, de la cual el hombre heterosexual hispano, también es víctima. Dice Anzaldúa :

  • 24  En “La conciencia de la mestiza” 105.

The modern meaning of the word ‘machismo,’ as well as the concept, is actually an Anglo invention…Today’s macho has doubts about his ability to feed and protect his family. His ‘machismo’ is an adaptation to oppression and poverty and low-self esteem. It is the result of hierarchical male dominance.24

20Es decir, el mismo macho latino es víctima de una jerarquía masculina dominadora que se le ha impuesto : “The loss of sense of dignity and respect in the macho breeds a false machismo which leads him to put down women and even to brutalize them” (105). Esto explica su brutalidad, la violencia que vemos hoy en día en Ciudad Juárez, pero no la excusa. Para efectuar cambios tenemos que cambiar, dice Anzaldúa, nuestra manera de ver el mundo, nuestro horizonte hermenéutico : “The struggle is inner….our psyches reseemble the bordertowns and are populated by the same people”, pero el problema reside en que los cambios también tienen que llevarse a cabo en el terreno de la economía y de la política. Los feminicidios mexicanos toman lugar literal y geopolíticamente en los llamados “bordertowns” de Anzaldúa, en ciudades fronterizas como Monterrey y Ciudad Juárez. Los Estados Unidos le vende las armas a México y le compra las drogas. Mientras las mujeres no se resistan, como dice Anzaldúa, al sistema jerárquico capitalista—el mismo que se nutre de todo tipo de esencialismo-- no habrá evolución. Ella sirve de objeto de intercambio.

21La violencia de género y los feminicidios tienen su raíz en la construcción de raza y género de la economía política capitalista. La “mestiza” de Anzaldúa es una expresión de resistencia y un enfrentamiento a tal violencia. Por supuesto, hay otros. Lo importante para la mujer latinoamericana, es servirse de los proyectos que les sean útiles dentro de específicos contextos culturales y nacionales. Un proyecto, como una filosofía de liberación, debe concebirse no como una propuesta abstracta, metafísica, sino como proponían Deleuze y Guattari, como un arma de resistencia a la opresión, y de batalla contra el poder opresivo.

Inicio de página

Bibliografía

Alcoff, Linda, "Cultural Feminism versus Post-Structuralism : Identity Crisis in Feminist Theory", en Signs : Journal of Women in Culture and Society, Universidad de Chicago, 13 (3), 1988.

Alcoff, Linda, Visible Identities. Race, Gender, and the Self, New York : Oxford University Press, 2006

Anzaldúa, Gloria, “La conciencia de la Mestiza : Towards a New Consciousness”, en Bhavnani, Kum-Kum, Feminism and ‘Race’, Oxford : Oxford UP, 2001. 93-107.

Anzaldúa, Gloria, “Movimientos de rebeldía y las culturas que traicionan”, en Otras inapropiables. Feminismos desde las fronteras, Madrid : Traficantes de sueños, 2004, 71-80.

Arendt, Hannah, On Violence, Nueva York : Harcourt Brace & Company, 1969.

Bhavnani, Kum-Kum, Feminism and ‘Race’, Oxford : Oxford UP, 2001.

Cobo, Rosa, Hacia una nueva política sexual. Las mujeres ante la reacción patriarcal, Madrid : Catarata, 2011.

González Rodríguez, Sergio, The Femicide Machine, Los Angeles : Semiotext(e), 2012.

Huntington, Samuel, El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial, Barcelona : Paidós, 1997.

Lugones, María, “Heterosexualism and the Colonial Modern Gender System.” Hypatia 22. Winter 2007 : 186-209.

Lugones, María, “On Borderlands/La Frontera : An Interpretive Essay” en Hypatia, 7(4). Autumn 1992 : 31-37.

Talpade Mohanty, Chandre, “De vuelta a ‘Bajo los ojos de Occidente’ : la solidaridad feminista a través de a lucha anticapitalista” en Descolonizando el feminismo. Teorías y prácticas desde los márgenes, eds : Liliana Suárez Navaz y Rosalía Aída Hernández, Madrid : Cátedra, 2008.

Žižek, Slavoj, Violence : Six Sideways Reflections, Nueva York : Picador, 2008.

Inicio de página

Notas

1  Con todo mi agradecimiento a Rolando Pérez, quien, gracias a su atenta lectura y sabias sugerencias, ha hecho posible la finalización de este artículo.

2  El feminicidio es un neologismo creado a partir del vocablo inglés femicide, y se refiere al asesinato de mujeres por cuestiones de género. Es parte del bagaje teórico feminista y entra dentro de la esfera de la violencia contra la mujer, pero también toma otras formas, como pueden ser la del infanticidio, el aborto selectivo, o el tráfico de mujeres.

3  Véase : Cobo, Rosa, Hacia una nueva política sexual. Las mujeres ante la reacción patriarcal. Madrid: Catarata, 2011; Alcoff, Linda, "Cultural Feminism versus Post-Structuralism: Identity Crisis in Feminist Theory", en Signs: Journal of Women in Culture and Society, Universidad de Chicago, 13 (3), 1988, 405-436.

4  En Gloria Anzaldúa, Borderlands : The New Mestiza : La frontera. San Francisco : Spinsters/Aunt Lute, 1987. Ensayo también incluido en el libro de Kum-Kum Bhavnani, Feminism and ‘Race’, Oxford : Oxford UP, 2001, 93-107. Las citas del ensayo de Anzaldúa en este artículo están extraídas del libro de Bhavnani.

5  Véase : Lugones, María, “On Borberlands/La Frontera : An Interpretive Essay”, en Hypatia, 7(4), 1992, 31-37.

6  En “Un predador herido es todavía más peligroso”, The Guardian, 9 de marzo de 2007.

7  Ver el artículo de Chandra Talpade Mohanty, “De vuelta a ‘Bajo los ojos de Occidente’ : la solidaridad feminista a través de la lucha anticapitalista” en Descolonizando el feminismo. Teorías y prácticas desde los márgenes. Eds : Liliana Suárez Navaz y Rosalía Aída Hernández. Madrid : Cátedra, 2008. 424.

8  Las mujeres son “un sector de población especialmente marcado por la subordinación y la explotación. El 70 por ciento de las pobres del mundo son mujeres, según datos de Naciones Unidas” (Cobo 140).

9  Como veremos más adelante, Gloria Anzaldúa explica en “La conciencia de la mestiza” que el “machismo” de hoy es una adaptación a la opresión, la pobreza y la falta de autoestima. La pérdida de un sentido de dignidad y respeto ha llevado al “macho” a un comportamiento sexista y “machista” que le lleva a la violencia brutal contra las mujeres (99).

10  Anualmente se asesinan en Guatemala, un país de 13 millones de habitantes, unas 500 mujeres. Cobo llama a Guatemala “la alegoría perfecta del genocidio de mujeres en América Latina” (161).

11  La prostitución y el tráfico alimentan la economía criminal siendo la segunda o tercera fuente de beneficios global (Cobo 167).

12  Sergio González Rodríguez. The Femicide Machine. Los Angeles : Semiotext(e), 2012.

13  Ver The Femicide Machine (29). Se ha de tener en cuenta, como apunta Sergio González Rodríguez, que en Ciudad Juárez, la percepción masculina de la mujer como objeto sexual resulta cuando el estereotipo de “la mujer pura”— la madre, la esposa— se ha agotado. Una mujer que trabaja y no necesita de la protección masculina se convierte en la antítesis de esa fantasía (34).

14  Hannah Arendt. On Violence. Nueva York: Harcourt Brace & Company, 1969.

15  Slavoj Žižek. Violence: Six Sideways Reflections. Nueva York: Picador, 2008. 144.

16  Ver El choque de civilizaciones, de Samuel Huntington. Este autor sostiene que los conflictos de nuestra época tienen un carácter cultural y de ahí la inevitabilidad de los choques culturales.

17  Con su reivindicación de reconocimiento para las comunidades culturales, el teórico canadiense Charles Taylor inicia en los noventa el debate sobre el multiculturalismo, teoría a la que se aproximarán los pueblos indígenas de América Latina, Centroamérica y otras comunidades culturales de Asia y África con el convencimiento de que les permitirá dar cuenta de su situación como minoría, cultura o país oprimido (Cobo 40).

18 Ver Visible Identities. Race, Gender, and the Self. New York: Oxford University Press, 2006. 133-150.

19  En “Heterosexualism and the Colonial Modern Gender System.” Hypatia 22. Winter 2007: 186-209

20  Ver los tres tipos de multiculturalismo que distingue Cobo : 56-57

21  Véase el texto de Gloria Anzaldúa “Movimientos de rebeldía y las culturas que traicionan”, en VV. AA. Otras inapropiables. Feminismos desde las fronteras. Madrid : Traficantes de sueños, 2004. 71-80.

22  Véase Derrida citado en Visible Identities, de Linda Alcoff, p. 141.

23  Afirma Cobo que las “fronteras” entre hombres y mujeres están enmascaradas en ideologías de la diferencia. Habla de la ideología de la superioridad de Occidente que produce excluyentemente al “otro” y que está atravesada por una ideología de la superioridad masculina arraigada tanto en los unos como en los otros. En otras palabras, la ideología de la superioridad de Occidente, de la exclusión cultural, se superpone a la ideología de la superioridad masculina, de la exclusión de mujeres y la oculta.

24  En “La conciencia de la mestiza” 105.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Nuria Morgado, «Feminicidio físico y económico de la mujer hispanoamericana»Amerika [En línea], 7 | 2012, Publicado el 21 diciembre 2012, consultado el 28 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/amerika/3530; DOI: https://doi.org/10.4000/amerika.3530

Inicio de página

Autor

Nuria Morgado

College of Staten Island & The Graduate Center (CUNY)
Nuria.morgado@csi.cuny.edu

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-SA-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-SA 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search