Navegación – Mapa del sitio

InicioNuméros5Allers/RetoursEl retorno de Susana Soca

Allers/Retours

El retorno de Susana Soca

Valentina Litvan Shaw

Resúmenes

El retorno de Susana Soca a la crítica uruguaya1 tras varias décadas de silencio es significativo de la actualidad de una figura que, gracias a su revista La Licorne, publicada en dos etapas (París 1947 –Montevideo 1953), representa de manera indiscutible las relaciones literarias transatlánticas de mediados del siglo XX. Y si tras el acontecimiento trágico de su muerte en 1959 Susana Soca quedó relegada del campo literario es, en parte, por el elemento extranjerizante y anacrónico que encarnaba en un momento de aguda conciencia crítica latinoamericana.

Pero el lugar de Soca entre dos mundos no se limita a su actividad de editora entre Francia y Uruguay. Mi hipótesis es que el retorno opera también en su poesía y en sus ensayos como un gesto de escritura que da sentido y unidad a toda su obra. El retorno funciona en sus textos como un mecanismo que nos permite comprender el lugar en el que Soca se sitúa, no desde un afuera extranjerizante, sino en la mirada extrañada de quien regresa al origen.

Inicio de página

Texto completo

1La presencia de Susana Soca en el Uruguay es, cuanto menos, paradójica. Porque si por un lado hay un reconocimiento público y exterior de su influencia en la cultura en tanto mecenas de artistas y escritores con, entre otros, su aparición en el patrimonio nacional (esculturas que la representan, una escuela, un premio, o una calle que llevan su nombre), la obra de Soca en un sentido amplio, es decir la revista La Licorne y sus textos, han quedado relegados a un margen y son aun hoy apenas accesibles. En otras palabras, si su nombre pertenece a la memoria colectiva del Uruguay, no parece necesario leer sus textos o consultar su revista para referirse a ella. La obra queda encubierta por el personaje ; su actividad de escritora, por la de mecenas. Voy a tratar de describir este fenómeno brevemente para pasar, en un segundo momento, a hablar del retorno de Soca ya no desde una perspectiva de la recepción de la figura, sino desde el análisis de su actividad, más íntima, en tanto que escritora.

2Su trágica muerte en 1959, en un accidente de avión entre París y Montevideo parece haber favorecido este silencio en torno a su obra. Puesto que, a pesar de que la muerte está precisamente en el origen tanto de la publicación de sus tres libros póstumos (dos de poemas, Noche cerrada y En un país de la memoria, y las Prosas de Susana Soca) como de un último número de su revista concebido a modo de homenaje, estas publicaciones se presentan, ante todo, como una respuesta íntima de reconocimiento por parte de sus amigos y colaboradores de la revista tras la doble desaparición que supone su muerte, la de la autora y amiga, Susana Soca por un lado, y la de la revista de la que era fundadora y que financiaba, La Licorne, como espacio donde publicaban por otro lado. La publicación de su obra no se trata por lo tanto de un gesto de interés editorial como de un gesto personal, de homenaje y agradecimiento. Es lo que explica, por lo demás, que sus tres libros lleven el sello de la revista. En realidad, Soca aparece recogida en contadas antologías y hasta el momento no se ha vuelto a editar. Es significativo, por ejemplo, que cuando en 1964, Carlos Real de Azúa la incluye en su Antología del ensayo uruguayo contemporáneo    , reedita un fragmento de « Encuentro y Desencuentro », un texto autobiográfico en el que la autora habla de su viaje a Moscú para ir a buscar los manuscritos del Doctor Zivago de Boris Pasternak ; otra vez, lo que le interesa a Real de Azúa no es tanto la escritora como la mecenas.

  • 2  Además de algunos eventos en el Uruguay, participé en la organización de una exposición sobre Susa (...)
  • 3  Fernando Loustaunau publicó los primeros artículos en prensa ; luego Juan Álvarez le dedicaría un (...)

3Mientras la circulación y lectura de sus textos es mínima, parece haber momentos propicios para construir discursos sobre su figura y su rol de mecenas. Así, si el impacto de la muerte generó la aparición de varios textos sobre Soca en torno a 1959 –muchos de los cuales luego formarían parte del número-homenaje de la revista ya mencionado–, el reciente centenario de su nacimiento en 2006 y el 50 aniversario de la fundación de La Licorne en Francia al año siguiente, han vuelto a convertirse en ocasiones para el retorno de esta figura olvidada en una profusión de textos que recuerdan su labor por la literatura2.
Entre ambos momentos existe un silencio de más de 30 años que hay que entender, por un lado, debido al desinterés cada vez mayor durante los años 60 por determinada literatura que se veía como extranjerizante, afrancesada, y por otro, debido a la laguna cultural que significó la dictadura (1973-1985). Sólo a partir de los años 90 se vuelve a hablar de la autora y de su influencia en el Uruguay3.

4Sin embargo, en general se ha seguido eludiendo el análisis de sus textos y la lectura global de su obra para, en el mejor de los casos, tratar de reconstruir el rol de Susana Soca como puente entre grandes escritores de América Latina y Europa, de Francia y Uruguay en particular (Jules Supervielle, Émile Cioran, Henri Michaux, Jorge Luis Borges…). Además, por si fuera poco, la ausencia de documentación, sigue contribuyendo al desarrollo ficcional y legendario de su figura. Este rescate –y quiero hacer hincapié en el término– de la figura de Soca, y no de sus textos, explica, finalmente, que el tono más productivo para referirse a ella haya sido el del homenaje.

  • 4  La muerte trágica de Delmira, asesinada por su ex marido, marcó las lecturas de su obra. Cf. María (...)
  • 5  Jorge Castillo participó en la venta de la colección de Susana Soca, cf. entrevista realizada por (...)

5Su muerte repentina fue en este sentido fundamental al erigir una imagen de Soca en términos de « enigma », como si quedara prácticamente identificada con el propio misterio de la muerte. Soca no escapa, así, a las interpretaciones biografistas, en general guiadas por las categorías de género, que se han hecho sobre muchas otras mujeres escritoras, cuyas muertes trágicas o escandalosas –si no también sus vidas– determinan la recepción de su obra. En Uruguay, se podría hablar en este sentido de los casos paradigmáticos de Delmira Agustini y María Eugenia Vaz Ferreira4 ; como en ellas, la obra de Susana Soca queda anegada en el magma de lecturas que centrándose en su vida « enigmática », la excluyen del canon literario o la relegan a un lugar meramente anecdótico.
En el caso de Soca, a la trágica muerte, se suman los conflictos provocados por la desaparición o dispersión de gran parte de su valiosa biblioteca de primeras ediciones, así como de algunos cuadros de su importante pinacoteca (contaba con obras de Picasso, Cézanne, Monet, Sorolla, Modigliani, o De Chirico, entre otros5). Del mismo modo, llama la atención la negligencia con que se han tratado sus manuscritos y documentos que podrían haber configurado un valioso archivo, hoy inexistente. Las huellas materiales de Susana Soca prácticamente no existen, pero sobre ella se escucha, se fantasea, se habla.

6El « enigma », el « misterio » y el « silencio » que envuelven el nombre de Susana Soca en la memoria cultural, parecen constituir su única presencia, disgregada, fragmentaria y anecdótica. En realidad, desde el rumor más popular hasta la existencia de textos publicados –a veces en el marco académico, otras por parte de otros escritores, y las más, en la prensa–, Susana Soca se ha convertido en un ser imaginario que, si aparece ligada a la literatura, no es tanto por su obra –insisto– como por su presencia desdibujada en diferentes ámbitos de la sociedad y la cultura, como si se tratara de una construcción de otros, ella misma convertida en una ficción.

7Resumiendo, desde su muerte hasta hoy, Susana Soca es descrita como una figura « extraña », « rara » o « excepcional », y las pocas veces en que se ha intentado rescatar su labor literaria, ha sido fundamentalmente en tanto figura nuclear de una cosmogonía de escritores. Su muerte inesperada, por un lado, y su actividad de editora y mecenas, por otro, fundamentalmente desde Francia, en un momento de fuerte conciencia latinoamericana (Soca funda La Licorne en el 47 pero su muerte, momento en que se origina la proyección de su imagen, tiene lugar en un año clave para América Latina, el 59), relegan a Soca de toda actualidad y la sitúan en el margen, desde afuera.

  • 6  Ángel Rama, La generación crítica 1939-1969, Arca, Montevideo, 1972, pp. 58-59.

8En este sentido, si por un lado su muerte tiñe su imagen de misterio y a-corporeidad, situándola en un espacio inasible, espiritual, desposeída de las marcas materiales del cuerpo y desconnotada de sexualidad, como una mujer-virgen-angelical y espectral ; más como la mujer poética que como mujer poeta ; basta observar por otro lado la cronología de la revista para comprender también cómo Soca queda inscrita en la historia literaria uruguaya desde el margen, de manera anacrónica. En efecto, los años en que Soca funda los Cahiers de La Licorne, primero, en Paris, en el 47, y luego las Entregas de La Licorne en Montevideo, en el 53, corresponden con los momentos de las dos eclosiones de revistas uruguayas a las que Ángel Rama se refiere : una en torno al 47, de « literatos puros, atentos a las más recientes líneas creativas extranjeras » y otra, en torno al 55, de « sociólogos, historiadores, ensayistas políticos»6, más preocupados en ese momento por la necesidad de un compromiso político con el contexto inmediato. Sin embargo, cuando Soca regresa al Uruguay y puede fundar las entregas, no se trata de una nueva revista, sino de una segunda etapa de la misma revista fundada en el 47 y que mantiene, por consiguiente, el mismo espíritu que la originó, esto es una revista preocupada por la Literatura con mayúsculas, en la que si bien existe una conciencia histórica, ésta aparece dentro de una preocupación general, humanista, existencial, de comprensión del ser humano, pero de ninguna manera se trata de una voluntad socio-política de actuar en la realidad más inmediata. Esto es bastante esclarecedor para explicar esa marginalización a la que la crítica hegemónica de los años 60 sometió a Susana Soca, tachándola de afrancesada y extranjerizante.

9Hablar del retorno de Soca desde una perspectiva de la recepción me permite introducir el interés de hoy por referirme, precisamente, a Susana Soca en tanto que escritora. Mi objetivo es demostrar que los textos literarios de Soca no se originan tanto en ese movimiento hacia afuera que acabamos de ver. Lo que me interesa es demostrar precisamente cómo su obra propiamente dicha (las prosas, los poemas) que le confiere la identidad de escritora se construye desde el movimiento contrario : el del retorno, justamente como el de quien regresa al hogar. Veremos que ese retorno es personal, espiritual y estético.

  • 7  La Prosa es el último volumen publicado bajo el sello de La Licorne. La muerte de Luisa Blanco, la (...)
  • 8  Por ejemplo, « Rainer María Rilke »,  « Kierkegaard y los sistemas », « Poesía de Eluard », « Jean (...)

10La Prosa de Susana Soca7 consta de quince textos, prologados por Esther de Cáceres. Se trata de una compilación póstuma de escritos que en su mayoría habían sido publicados en La Licorne, como reflexiones que suscitan en Soca tanto la lectura de determinadas obras como el encuentro con otros escritores.
No es de extrañar entonces que los títulos suelan recoger simplemente el nombre del autor al que está dedicado8. Esto ocurre en todos los textos salvo dos, « Aspectos de París » y « Retorno », que hay que considerar aparte y que son en los que me voy a detener, porque es en ellos donde la autora se aleja más de ese rol de intermediaria cultural para ser sujeto de una obra estrictamente creativa. En primer lugar, en estos dos textos Susana Soca deja de ser interlocutora para convertirse en la figura central, acercándose de este modo a la autobiografía. En efecto, en ellos, personaje, narrador y autor coinciden. Pero no hay que entender un quiebre abrupto entre la escritura sobre otras figuras y la escritura sobre sí misma, sino más bien un pasaje natural de lectora e intérprete a protagonista y escritora, situándose en el centro mismo del diálogo cultural.

11Aunque en ambos textos la autora se confunde con el personaje, siendo a la vez sujeto y objeto, intérprete y protagonista ; el mecanismo es muy distinto en cada caso : « Aspectos de París » nace de la descripción del mundo exterior, de la vida en Paris durante la Ocupación y la Liberación, por lo que el yo adquiere rasgos de relato histórico, mientras que « Retorno » parte de la descripción de un cuadro de flores para dejarse llevar por la memoria subjetiva siendo allí donde el sujeto se confunde con la experiencia estética.

12Así, en « Aspectos de París », la autora aparece en una primera instancia como espectadora para describir el ambiente cultural de la inmediata posguerra en la capital francesa. Constata la incomunicación en que vivían los franceses y el estancamiento en una « ciudad prisionera e invisible » (p. 91). Pero pasa de ser mera observadora y testigo, a narrar su propia experiencia personal de la situación, pues la incomunicación, el aislamiento, despiertan su anhelo por viajar, le producen « un deseo de comunicación » (p. 92).

13El clímax del texto tiene lugar con la descripción de la liberación, en 1944. En este momento se produce una inflexión puesto que de la narración en una primera persona del plural, el nosotros mediante el que Soca se identifica con las víctimas de la Ocupación, pasa a utilizar la primera persona del singular para narrar su experiencia personal del hecho. En medio de la noche parisina, sin otro transporte que su bicicleta rudimentaria, Susana Soca se muestra en el centro del escenario, sola, bajo la única luz que proyectan los camiones alemanes aún presentes. Desde el centro, se convierte en protagonista del relato precisamente en el momento clave de la historia : la Liberación.

14De intérprete o lectora, rol predominante en sus demás textos en prosa, pasa a ser sujeto de la experiencia y a convertirse en la protagonista que escribe la historia. Ahora bien, no se trata aún del sujeto creador, sino del sujeto testimonio, personaje central del relato.

  • 9  No en vano este texto se publicó por primera vez  bajo el título de “Las flores” en la revista Alf (...)

15Es en « Retorno » donde se produce el siguiente paso. Como el título anuncia, en este texto Susana Soca relata implícitamente la experiencia íntima de su regreso al Uruguay. A diferencia del texto anterior, surgido de un acontecimiento histórico y plagado de referencias concretas, aquí se trata de una descripción impresionista y subjetiva, casi onírica, de un cuadro. Pero el cuadro, en el que aparecen unas flores9, no es más que la excusa para relatar un paseo introspectivo por la memoria. Así, la primera persona de la enunciación empieza evocando los varios veranos en los que ha estado ausente. Este sujeto se ha convertido metonímicamente en la mirada para entrar « por azar » por la ventana de la casa, a una habitación y detenerse en la descripción del cuadro :

Es una habitación que no significa nada. No he recordado ninguno de sus objetos, sólo y vagamente la ventana, aunque es parte de una casa de la cual salí hace mucho tiempo decidida a vivir o a morir. […] Veo entonces un cuadro bastante grande que representa unas flores, quiero caminar hacia él pero el cuadro no me deja tiempo ; se coloca bruscamente delante de mí y devora las paredes desnudas y bajas. Había olvidado el cuadro pero ahora sé que había buscado sus flores ; intrigada por ellas las perseguía en sueños. (p. 87)

16Tras la confusión entre mundo exterior e interior, objetividad y subjetividad, el cuadro se impone como único objeto de la descripción. Y a partir de ahí, Susana Soca relata la experiencia del retorno al lugar de origen sin hacer explícita ninguna referencia concreta al mundo exterior. La experiencia autobiográfica, en este caso, es la misma experiencia estética.

17Mediante la descripción de la obra pictórica, « Retorno » objetiviza una experiencia subjetiva. Así, la narradora se refiere a unas flores que hay en el cuadro, unas flores que « me seguían por el mundo, crecían en mí, prestaban sus formas a los sueños sin que ellas no hubieran conocido imágenes ». (p. 88) Pero a las que, comprende, no podía nombrar : « Ahora sé que me había obstinado en buscar el nombre de esas flores aunque no podía reconocerlas sin llamarlas. » (p. 88). Como la magdalena de Proust, el reconocimiento de las sensaciones provocadas por la imagen de las flores despierta la memoria de su pasado. Y la abstracción del texto mediante esta perspectiva onírica y puramente sensorial del cuadro anula toda posibilidad de una lectura referencial, la primera persona pierde el mero valor autobiográfico para convertirse en el sujeto creador de la obra de arte. El cuadro se convierte entonces, finalmente, en metáfora de la producción artística que el sujeto, al describir, realiza.

  • 10 Prosa, pp.89-90.

He penetrado al azar en una habitación en el instante en que el follaje del otro lado de la reja desviaba hacia un ángulo del cuadro el rayo de luz necesaria para mostrarme lo que por años no había sabido ver.
Por otros muchos años he caminado a lo lejos para hacer ese solo descubrimiento.10

18El antiguo cuadro, tantas veces visto, le parece nuevo a su regreso. El paso del tiempo permite a Soca una nueva perspectiva y, como consecuencia, el « descubrimiento », es decir la percepción de algo que estando siempre ahí, no había visto. El cuadro es otro porque la mirada es otra. De este modo el rayo de luz que entra en la habitación puede ser leído como la metáfora de la iluminación interior, íntima, gracias a la que el sujeto es capaz de percibir en el antiguo cuadro un detalle revelador. Esta nueva mirada se muestra como un aprendizaje que sólo ha alcanzado tras haber « caminado » a lo lejos durante « muchos años ». El descubrimiento es, en realidad, una nueva forma de leer, de interpretar la realidad, de recrearla. O, simplemente, de crearla.

19El retorno supone la experiencia de una mirada que, gracias a la distancia, se reconoce ahora en el extrañamiento. No se trata, por lo tanto, de un simple regreso al origen, sino del regreso como posibilidad de reescribir el origen, o lo que es lo mismo de nombrar, de crear.

  • 11  cf. Philippe Lejeune, Le pacte autobiographique, Paris, Seuil, 1996.

20En ambos textos Susana Soca está en el centro. Pero mientras « Aspectos de París » puede considerarse un relato histórico, referencial, prácticamente al estilo de unas memorias11 ; en « Retorno », con el cambio de perspectivas espacio-temporales que supone el único universo subjetivo de la memoria que compone el texto, tiene lugar la verdadera creación. Y lo revelador de este texto es ver cómo este mismo proceso está en el germen de la poesía de Susana Soca. Pues sólo tras haber anulado las coordenadas de su singularidad objetiva y haberse despojado de toda referencialidad, el yo se reconoce a sí mismo desde el extrañamiento dando lugar al poema.

  • 12  El primer libro contiene una nota aclarativa en este sentido : “ (N. de E.) Este libro es el prime (...)

21La poesíade Susana Soca (En un país de la memoria (1959) y Noche cerrada (1962)), constituye una compilación póstuma de poemas que la autora aparentemente habría establecido como conjuntos para publicar12. Por eso, aunque en la edición final se trata de una construcción elaborada por amigos, es ella quien escribe los prólogos. Lo que importa es señalar el carácter reflexivo, metapoético, de su obra, que no sólo aparece en sus prólogos a estos poemarios, titulados significativamente « Revisión » y « Definición », sino también como elemento constitutivo de sus versos. Es precisamente este carácter metapoético lo que, más allá de la construcción de esos dos libros diferentes, da unidad a toda la obra.

  • 13  Al referirnos al carácter inacabado de la poesía de Soca, no ponemos en duda el concepto de signif (...)

22La revisión –por retomar entonces el término con el que Soca titula uno de esos prólogos– no es, en este sentido, posterior a la escritura, sino que parecería formar parte del propio proceso de su práctica como escritora. Frente a la obra de arte autotélica, que tiene su finalidad en el poema como una totalidad cerrada y autónoma, la poesía de Susana Soca parece, al contrario, estar en un incesante estado de gestación, en un proceso de escritura constante, y por tanto inconclusa13, siempre en movimiento.

  • 14  Susana Soca, « Laberinto », En un país de la memoria, Montevideo, La Licorne, 1959.

Aquí el poema largo interrumpido siempre
y varias veces terminado
poema escrito por una que yo no soy.
Sé que la encuentro en la mitad,
sin final ni principio. Pero ya no la busco
sólo busco el poema para empezar de nuevo.14

23En realidad,se puede leer la poesía de Soca como una búsqueda constante de la propia voz poética. Como consecuencia de esta poesía entendida como proceso, podemos decir que en ella el sujeto lírico aparece al mismo tiempo como conciencia responsable, origen de la enunciación, y como resultado o finalidad de la búsqueda. Es a la vez voz de la enunciación y voz enunciada.

  • 15  En este aspecto, el primer gesto del sujeto en la poesía de Soca tiene una correspondencia con la (...)

24Para observar este proceso y si nos acercamos a los poemas de manera pseudonarrativa, podemos hablar de un sujeto que, en la búsqueda de su propia voz, primero aparece perdido y errático. Por eso en lugar de la invocación homérica a la musa como tópico de la tradición occidental para iniciar el canto, la poesía de Susana Soca emerge de un desplazamiento de sí mismo que experimenta el propio sujeto : « Yo no sabía que estaba », leemos en el primer poema de Noche cerrada (« La música a deshora », p. 13). Es la situación melancólica de pérdida y desconcierto en la que se encuentra el sujeto15, la que arranca la enunciación en el poema :

  • 16  Susana Soca, « Busco el color del mar », op. cit., p. 41.

Me quitaron la antigua
presencia que despacio me guardaba
dentro y fuera de mí
han de dejar un ancho y trastornado mundo.16

25En ese espacio caótico, irreconocible, sin formas, el sujeto se confunde con el mundo. Se trata de una disolución del yo, que se manifiesta no sólo en esa confusión entre sujeto y objeto, sino también en las marcas de una primera persona gramatical fluctuante, entre el femenino de la autora y el masculino como el género no marcado que correspondería con la identidad del poeta universal.

26En ese proceso de disolución del yo y su objetivación, se produce un desdoblamiento del sujeto. Así, la primera estrofa de « Voz del canto » arranca con la apelación a un « tú » en el que reconocemos al propio sujeto desdoblado, observándose : y además en cursiva visualizado gráficamente : « Tú, la arbitraria y la primera ».

27La búsqueda de sí misma se convierte en un juego de máscaras y en el extrañamiento que ese juego produce sólo se reconoce como un ser de sombras, fantasmagórico :

  • 17 Susana Soca, « Ciudades », Noche cerrada, Montevideo, La Licorne, 1962, p. 75.

Fantasma yo misma busco un fantasma. […] Te busco en la violencia y no te encuentro. Cruelmente parecida a mí en algo ignorado que ambas encerramos. Tu historia y tú separadas. Como yo divididas. […]17

28El sujeto se proyecta en la sombra, la durmiente, el fantasma… figuras descarnadas, incorpóreas. Pero el despojamiento de las marcas del sujeto mediante figuras inmateriales, informes, no lo conducen a una disolución final en el silencio. Al contrario, el sujeto reaparece, renovado e imperecedero, convertido en lenguaje. En este sentido, el momento clímax del desdoblamiento se produce con la objetivación del propio sujeto mediante las máscaras de Ariana y Eurídice, las dos únicas figuras míticas que Soca nombra, y que le ofrecen un rostro al sujeto permitiéndole reaparecer en el poema. Sin embargo, estas figuras por su carácter retórico, tradicional, también constituyen una forma de despersonalización. Más que personajes en el sentido tradicional del término, hay que entenderlas en su función retórica, como garantes de voz (Ariana es quien lleva el hilo que conduce a Teseo al laberinto, simbolizando la búsqueda del camino del poema ; Eurídice porque encarna el amor perdido que hace posible el canto de Orfeo en su búsqueda).

29El último paso del proceso de disolución del yo en su identificación con el lenguaje se produce cuando más allá de las máscaras, de las figuras, de los nombres, la última metamorfosis del sujeto es la de disolverse en puro ritmo. En el poema « La demente », donde, además, se suma la irracionalidad como desarticulación no sólo del sujeto sino también del lenguaje, porque el sujeto ya no canta, « canturrea » : « La demente ya no canta / canturrea canturrea ». Es solo un balbuceo, un movimiento de vaivén, un juego de presencia y ausencia ; se trata de la voz de una locura entendida como pura experiencia estética donde el lenguaje deja de ser conceptual para, en lo irracional, hacer palpable su limitación y permitir que aquello inexpresable se muestre.

  • 18  Susana Soca, « En un país de la memoria », En un país de la memoria, op. cit., p. 71.

30Finalmente, el canturreo, en este cantar que no habla más que de lo que se manifiesta en el silencio, representa también la desaparición del sujeto, del que no queda sino como un resto, la huella de una voz, pero una voz que no remite a nadie, es sólo presencia del poema. Por eso la autora retorna extrañada detrás de su propia voz : « Un canto llega a mi boca, / como si nunca hubiese sido mío, / escucho sin hablar y alguna vez lo sigo. »18.

31La estética de Soca es de una radicalidad que parece haber afectado toda su vida. Y el retorno no es sino el poema, el resto es pura leyenda.

Inicio de página

Bibliografía

Cahiers de la Licorne, Paris, Nº I, printemps 1947 – Nº III, printemps 1948.

Entregas de la Licorne, Montevideo, Nº 1-2 nov. 1953 – Nº 16 sept. 1961.

Álvarez, Juan, Susana Soca, esa desconocida, Montevideo : Linardi y Risso, 2001

Álvarez, Juan, Más allá del ruego: vida de Susana Soca, Montevideo : Linardi y Risso, 2007

Blixen, Carina, El desván del Novecientos. Mujeres solas, Montevideo : Ediciones del caballo perdido, 2002.

Bruña Bragado, María José, Delmira Agustini: dandismo, género y reescritura del imaginario modernista, Bern : Lang, 2005.

Larre Borges, Ana-Inés, « Delmira Agustini, primavera pagana », in Mujeres uruguayas. El lado femenino de nuestra historia, vol. 1, Montevideo : Alfaguara, 1997, pp. 15-41.

Lejeune, Philippe, Le pacte autobiographique, Paris : Seuil, 1996.

Loustaunau, Fernando, « Susana Soca : la dame à la Licorne », Revista Iberoamericana Nº 160-161, Pittsburgh, juillet-décembre 1992, pp. 1015-1025.

Loustaunau, Fernando, « Susana Soca, Victoria Ocampo y La Licorne », in « Culturas », El Observador Nº 63, Montevideo, le 20 septembre du 1998.

Loustaunau, Fernando, « Padre e hija », in « Culturas », El Observador Nº 78, Montevideo, le 7 de février du 1999, pp. 4-5.

Loustaunau, Fernando, « Historias vividas: Adolfo Bioy Casares y Susana Soca », Homenaje a Adolfo Bioy Casares. Una retrospectiva de su obra, Alfonso de Toro y Susanna Regazzone (eds.), Frankfurt am Main, Vervuert / Madrid, Iberoamericana, 2001, pp. 329-339.

Loustaunau, Fernando, « El sur del arte uruguayo » en El observador, viernes 8 de enero de 1999, p. 3.

Onetti, Juan Carlos, « Recuerdo para Susana Soca », Mundo Hispánico Nº 333, Madrid, diciembre 1975, pp. 64-65.

Peyrou, Rosario, « María Eugenia Vaz Ferreira, su paso en la soledad », in Mujeres uruguayas. El lado femenino de nuestra historia, vol. 1, Montevideo : Alfaguara, 1997, pp. 195-221.

Rama, Ángel, La generación crítica 1939-1969, Montevideo : Arca, 1972.

Riffaterre, Michael, Sémiotique de la poésie, trad. de l’anglais par Jean-Jacques Thomas, Paris : Seuil, 1983.

Soca, Susana, En un país de la memoria, Montevideo : La Licorne, diciembre 1959.

Soca, Susana, Noche cerrada, Montevideo : La Licorne, diciembre 1962.

Soca, Susana, Prosa, Montevideo : La Licorne, diciembre 1966.

Inicio de página

Notas

1  Desde los artículos publicados por Fernando Lustaunau en los años 90 y posteriormente el libro Susana Soca, esa desconocida de Juan Álvarez en 2002 (recientemente reeditado por Linardi y Risso), el intéres por Soca ha sido creciente. Así, el centenario de su nacimiento en 2007, coincidiendo con el 50 aniversario de la fundación de los Cahiers de La Licorne, fue la ocasión para realizar múltiples actos de conmemoración, tanto en Uruguay como en Francia.

2  Además de algunos eventos en el Uruguay, participé en la organización de una exposición sobre Susana Soca en Paris : « Susana Soca et sa constellation vue par Gisèle Freund », comisarios : Juan Álvarez, Elisabeth Perolini, Valentina, Maison de l’Amérique Latine, junio-septiembre 2006.

3  Fernando Loustaunau publicó los primeros artículos en prensa ; luego Juan Álvarez le dedicaría un libro, significativamente titulado “ esa desconocida ” (cf. bibliografía final).

4  La muerte trágica de Delmira, asesinada por su ex marido, marcó las lecturas de su obra. Cf. María José Bruña Bragado, Delmira Agustini: dandismo, género y reescritura del imaginario modernista, Bern: Lang, 2005 y Ana-Inés Larre Borges, « Delmira Agustini, primavera pagana », in Mujeres uruguayas. El lado femenino de nuestra historia, vol. 1, Montevideo, Alfaguara, 1997, pp. 15-41. En cuanto a la obra de María Eugenia, que murió en un sanatorio psiquiátrico, fue muy censurada y extremadamente manipulada a la hora de publicarse, muchos años después, por su hermano, Carlos Vaz Ferreira. Cf. Carina Blixen, El desván del Novecientos. Mujeres solas, Montevideo, Ediciones del caballo perdido, 2002 y Rosario Peyrou, « María Eugenia Vaz Ferreira, su paso en la soledad », in Mujeres uruguayas. El lado femenino de nuestra historia, vol. 1, Montevideo, Alfaguara, 1997, pp. 195-221.

5  Jorge Castillo participó en la venta de la colección de Susana Soca, cf. entrevista realizada por Fernando Loustaunau, « El sur del arte uruguayo » en El observador, viernes 8 de enero de 1999, p. 3. El Cézanne y el Modigiliani los menciona Onetti en « Recuerdo para Susana Soca », Mundo Hispánico Nº 333, Madrid, diciembre 1975, pp. 64-65. Además de aparecer el del italiano en una fotografía de su casa (cf. Juan Álvarez, op. cit., anexos fotográficos).
Ricardo Paseyro escribe al respecto : « Su fabulosa pinacoteca, su vasta biblioteca, la célebre colección de libros de ciencia del doctor Soca –que Susana destinaba a nuestra Facultad de Medicina–, la correspondencia, los muebles, las joyas, los centenares de objetos preciosos, representaban un tesoro de una incalculable cuantía. Desapareció. ¿ Cómo ? Practicando aquí por esta vez y en homenaje a Susana, la caridad cristiana, acepto coser mis labios. », en el discurso escrito en ocasión de la presentación del libro de Juan Álvarez, en la Universidad Católica, Montevideo, 2001. El documento es inédito y agradezco a J. Álvarez haberme facilitado el acceso al mismo.

6  Ángel Rama, La generación crítica 1939-1969, Arca, Montevideo, 1972, pp. 58-59.

7  La Prosa es el último volumen publicado bajo el sello de La Licorne. La muerte de Luisa Blanco, la madre de Susana Soca, un año después, en 1967, parece ser la razón –sin duda por motivos financieros– de la clausura definitiva y el cese de toda actividad de la revista.

8  Por ejemplo, « Rainer María Rilke »,  « Kierkegaard y los sistemas », « Poesía de Eluard », « Jean Baruzi ».

9  No en vano este texto se publicó por primera vez  bajo el título de “Las flores” en la revista Alfar Nº 90, 1952-53.

10 Prosa, pp.89-90.

11  cf. Philippe Lejeune, Le pacte autobiographique, Paris, Seuil, 1996.

12  El primer libro contiene una nota aclarativa en este sentido : “ (N. de E.) Este libro es el primero de los varios conjuntos de poemas que Susana Soca había reunido para su publicación ” (p. 12).

13  Al referirnos al carácter inacabado de la poesía de Soca, no ponemos en duda el concepto de signifiance de Riffaterre, que implica un sentido global del poema, como unidad finita y completa, y mediante el que el autor diferencia el discurso poético de la lengua literaria. Riffaterre explica : « Du point de vue du sens, le texte est une succession linéaire d’unités d’information; du point de vue de la signifiance, le texte est un tout sémantique unifié. » In Sémiotique de la poésie, p. 13. Este concepto es perfectamente aplicable a la poesía de nuestra autora, que puede leerse como una unidad de significado. Cuando decimos que es inconcluso, nos referimos al hecho de que se trata de una poesía en constante búsqueda de El Poema, que es inalcanzable.

14  Susana Soca, « Laberinto », En un país de la memoria, Montevideo, La Licorne, 1959.

15  En este aspecto, el primer gesto del sujeto en la poesía de Soca tiene una correspondencia con la primera etapa de la poesía mística, en la que el sujeto se encuentra errante y perdido.

16  Susana Soca, « Busco el color del mar », op. cit., p. 41.

17 Susana Soca, « Ciudades », Noche cerrada, Montevideo, La Licorne, 1962, p. 75.

18  Susana Soca, « En un país de la memoria », En un país de la memoria, op. cit., p. 71.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Valentina Litvan Shaw, «El retorno de Susana Soca»Amerika [En línea], 5 | 2011, Publicado el 20 diciembre 2011, consultado el 29 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/amerika/2612; DOI: https://doi.org/10.4000/amerika.2612

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-SA-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-SA 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search