Navegación – Mapa del sitio

InicioNuméros5Allers/RetoursMigración y subjetividades de gén...

Allers/Retours

Migración y subjetividades de género  : rechazo y performances de género en El camino a Ítaca de C. Liscano

Pauline Berlage

Resúmenes

Después de presentar muy brevemente la novela de Liscano, definiré el marco teórico en el que este análisis se inscribe, precisando lo que entiendo por “ performance de género ” y su relación con la norma. A través de esta noción, trataremos de entender las razones que explican la migración del personaje principal, Vladimir, un joven uruguayo que se exilia voluntariamente a Europa. Veremos así los distintos modelos de paternidad de los que quiere huir y su reacción frente a cada uno de ellos. Por una parte, Vladimir huye –geográficamente– del modelo de paternidad de sus padres ; pero por otra parte, una vez en Suecia, el inmigrante uruguayo se ve obligado a performar un papel que no consigue aceptar. Esta ambigüedad revela así una angustia existencial generacional agudizada por la migración  ; Vladimir se niega a performar estos modelos aunque cabe subrayar que no rechaza el patriarcado tradicional heterosexual. Por lo tanto, para concluir, analizaremos la relación triangular que el joven inmigrante mantiene con las mujeres, un modelo de masculinidad que vuelve a aparecer casi de manera obsesiva a lo largo de su recorrido migratorio.

Inicio de página

Texto completo

1Las idas y venidas transatlánticas entre Latinoamérica y Europa han ido reflejándose en numerosos cuentos, novelas o poemas contemporáneos. No obstante, los análisis que tienen en cuenta estas realidades socioculturales y literarias son poco frecuentes cuando se trata de un análisis en término de género. Por esta razón, mi investigación trata de esta doble cuestión, es decir, la de la literatura migrante y de un análisis de este corpus en término de género.

2El análisis que propongo aquí se sitúa en el marco más amplio de esta investigación y se centra en El camino a Ítaca, la tercera novela de Carlos Liscano publicada en 2000. En ésta, indagaré sobre la representación de Vladimir como personaje con género y sobre las maneras en las que se define en relación con las normas y los demás personajes. Por lo tanto, será interesante en ese sentido analizar esos actos performativos y normativos - como creación y repetición - y entenderlos en el marco de su migración transatlántica.

La novela

3Se ha dicho que El camino a Ítaca marcó un giro en la obra de C. Liscano por seguir un modelo novelesco más “ tradicional ” (es decir con introducción, nudo y desenlace) en comparación con sus obras anteriores y por estar anclada en una realidad “ social histórica palpable ” (Chiappara Cabrera, 2007). Pero esto no impide que en esta novela vuelvan a aparecer temas recurrentes en la ficción de C. Liscano como la alienación del individuo y la necesidad – absurda – de viajar, de resistir y de vivir al margen.

4El camino a Ítaca cuenta la historia de Vladimir, un joven uruguayo que deja su país para irse a Suecia donde lo espera una mujer que conoció brevemente, Ingrid. Empero, Vladimir no consigue adaptarse al país y no deja de dudar si irse a otro sitio sea Francia o España. Cuando, por fin, decide marcharse, Ingrid le anuncia que está embarazada de él. Aunque no lo acepta al principio, Vladimir decide resignarse y quedarse en Suecia hasta que el bebé nazca pero se va a vivir solo y encuentra un trabajo. Después del nacimiento de su hija, ya no puede aguantar esa vida y se va a Barcelona. Pero allí, su vida es aún más precaria, los trabajos que le conceden son escasos y mal pagados. El joven uruguayo se convierte, de este modo, en inmigrante ilegal vagabundo aunque lo ayudan varias mujeres como Conchita, su ex colega o unas prostitutas de la Plaza Real donde ha fijado su domicilio. Su mundo es el de las prostitutas, los travestis y los mendigos con los que tiene que sobrevivir y tiene que buscarse la vida cada día. Lo único que le preocupa y le interesa es un sueño que tiene desde la adolescencia que siente que tiene que realizar. En éste, se ve entrando en una cabaña en medio de la nieve en la que una mujer lo espera junto al fuego. Acostado en un rincón de la Plaza Real, Vladimir decide entonces reemprender el camino hacia Suecia y volver a encontrarse con Ingrid y sus hijas.

Performances

  • 1  La palabra “ interseccional ”, la traducción más corriente de de la palabra inglesa “ intersection (...)

5La novela de C. Liscano es, sin ninguna duda, una ficción pero esto no impide que el análisis que se pueda hacer aquí sea interseccional1. En este artículo, analizaré las performances de género a la luz de otros factores como la clase, el origen étnico y la raza que modifican, influyen e informan la producción de experiencias de los individuos migrantes – sean reales o ficticios. Mi objetivo es, por lo tanto, combinar este materialismo histórico (las particularidades concretas del personaje que voy a analizar) con las nuevas concepciones de género.

6Me basaré en la definición del género propuesta por la filósofa estadounidense J. Butler. Para ella, el género es el conjunto de esos actos performativos de todo tipo que realizamos cada día y que forman los papeles sociales atribuidos a cada sexo, feminino o masculino (según la norma binaria patriarcal). Estos papeles están construidos socialmente porque dependen de las normas, de los estándares sociales considerados como masculinos o femeninos en el seno de una comunidad particular (Butler, 2005).

  • 2  Mi traducción de las dos primeras aceptaciones de la definición propuesta por el Diccionario Colli (...)

7Más en concreto, mi análisis se basa en las nociones de performances y de interacciones colectivas. Por “ performance ” entiendo el conjunto de actitudes, poses, discursos o silencios que una persona presenta, y en el campo literario, lo que un personaje interpreta o el comportamiento normativo que el narrador puede sugerir. Esta noción de performance viene originalmente del sustantivo inglés “ a performance ” cuyas aceptaciones más comunes son “ el acto, proceso o arte de representar algo ” o “ una producción artística o dramática ”2.

8Este término tal y como lo utilizo depende de una inscripción poética y política múltiple, por la que se interesó la filósofa Beatriz Preciado (Preciado, 2004). Aquí, solo me conformaré con precisar que esta noción, aparecida primero en lingüística con las teorías del lenguaje performativo de Austin, está vinculada al concepto de “ repetición ritualizada ” mencionado por Bourdieu y Foucault. Hoy en día, la noción de performance se utiliza muy a menudo en la producción estética del feminismo y de la cultura drag –­­Drag­­ King o Drag Queen–, en los estudios de género y en el campo cultural pero, sobre todo, sigue siendo un arma creativa del activismo político en el que esa noción encuentra su sentido último (como botón de muestra las performances de drags que sensibilizan sobre la dictadura del género).

  • 3  Tradicionalmente, se ha descrito el modelo de género latinoamericano normativo como un orden de gé (...)
  • 4  No tenemos el espacio aquí para desarrollar lo que entendemos por “ machismo ” y la historia compl (...)

9Me interesaré aquí, por una parte, por las performances normativas, es decir, las formas que pueden tomar las performances presentadas como corporización de la norma3 – aunque puedan ser ambiguas.
Por otra parte, me interesaré por las performances transgresivas, o sea las performances que traspasan los límites del orden social de género heteronormativo4.

Huida y rechazo

10Al principio de la novela, Vladimir nos cuenta cómo ha llegado a Suecia, explica que ha salido de su país hacia Asunción, luego ha viajado a Río de Janeiro y de allí pensaba irse a Estados Unidos y no a Europa. Pero cambia de idea cuando unos cariocas le cuentan cómo tratan a los latinoamericanos en EE. UU. Llega a Europa por casualidad –por conocer a una chica sueca en una fiesta– pero no ha cambiado el motivo principal de su viaje : la huida.

Huida y vuelta

11Como ya subrayó Margarita Carriquiry (2010), a lo largo de la novela, Vladimir quiere alejarse de todo : huye de su país, de su familia, de sus “ amigos ” o mejor dicho de sus contactos –se sobreentiende que Vladimir tuvo problemas de droga en Montevideo– pero poco a poco, nos damos cuenta de que ante todo Vladimir huye de sí mismo. Ya en las primeras páginas de la novela, se nos dice que está ilusionado con irse a Suecia porque allí, podrá empezar de nuevo :

Cuando decidí que viajaría a Estocolmo me ilusioné enseguida con la idea de vivir en un país tranquilo, frío, silencioso. Donde nadie lo conoce uno puede empezar de nuevo. Así pensaba, como si uno pudiera dejar de ser el que es por el solo hecho de cambiar de paisaje. No era cierto, claro. (Liscano, 2000 : 20)

12Las primeras páginas de la novela son pues un mea culpa del uruguayo migrante, un intento de dar sentido a su huida migratoria a medida que su tren se acerca a Estocolmo donde vuelve después de unos meses. Explica cómo y por qué llegó por primera vez a Suecia, y nos dice que siempre huía de lo que es, por cobardía. Y a lo largo de la novela, vemos que La historia de Vladimir es la de un rechazo total y visceral del mundo organizado, de la sociedad jerarquizada y de sus expectativas. Está desilusionado, no cree en nada ni en nadie : ha cortado los vínculos con su familia, parece no tener amigos y no cree en la política ni en la familia.

13Por lo tanto, cabe pues preguntarse ¿ por qué ? ¿ Qué es lo que no consigue performar ? Allí encontramos un nudo de representaciones, de modelos y de performances de género acerca de la noción de padre y de hombre/mujer que es interesante desanudar. Trataremos aquí de entender este rechazo en términos de género, primero en cuanto al papel y a la figura de padre que le proponen sus padres e Ingrid pero que él rechaza. Segundo, acerca de las performances transgresivas de Vladimir y como esas se ven representadas en sus relaciones con las mujeres que conoce en su recorrido migratorio.

Paternidad impuesta

14Uno de los rechazos más importantes de Vladimir es el de la performance de padre. Esto aparece desde el comienzo de la novela cuando Vladimir llega a Estocolmo. A partir del momento en que ve a Ingrid con sus dos hijas, Vladimir ya no habla de ella como de “ una mujer ” o de “ una sueca ” ahora se refiere a ella como “ la madre ”, dice : “ Con la madre hablaba francés ” (Liscano, 2000 : 22). De hecho, lo que Vladimir ve al salir del aeropuerto, es una familia, Ingrid con sus dos hijas, y un padre ausente al que podría sustituir. A partir de ese momento Vladimir siente otra vez las ganas de irse y argumenta que no puede quedarse porque no ha viajado hasta allí para hacer de padre.

15Así, el aspecto principal de la huida de Vladimir está constituido por el rechazo de su paternidad. Como subrayan Rivera y Ceciliano, para poder delimitar la noción de paternidad hemos de reconocer que está vinculada, por un lado, a la construcción de la masculinidad y, por otro, a las normas legales. La masculinidad está ligada a todos los principios de la cultura patriarcal que lo han determinado a través de la historia y que han definido al mismo tiempo la forma de verse a sí mismo y de relacionarse con los otros (Rivera y Ceciliano, 2004 : 32). Por otro lado, la paternidad está vinculada a una serie de normas legales que afectan los procesos de elaboración de representaciones sobre el tema y el comportamiento de los hombres ante la paternidad.

16Vladimir menciona varias veces la responsabilidad legal de la que no quiere cargarse : cuando Ingrid le anuncia que está embarazada Vladimir queda asombrado y rechaza esta posibilidad. Explica que no quiere hacerse responsable de alguien, “ no quiere ser culpable de la vida de nadie ” (Liscano, 2000 : 27). Además de la responsabilidad legal, ser padre significa tener horarios, tener que organizar su vida, y, por lo tanto, darle un sentido más concreto.

17Al final Vladimir acepta este rol de padre, pero sólo como si fuera una actuación : “ todo me ocurría, de modo natural, como obligaciones que yo hubiera adquirido con gran seriedad, con responsabilidad de marido, de padre, de estúpido ” (Liscano, 2000 : 30). Durante unas semanas Vladimir performa la identidad que Ingrid y sus propios padres esperan de él. Performa su papel de padre y marido en casa : limpia y ordena la casa, hace las compras, recoge y cuida a las dos hijas de Ingrid. En este corto episodio de padre y marido responsable, Vladimir deja de buscar un sentido a la vida, no se interesa por nada y el tiempo pasa inexorablemente. Pero muy pronto vuelve el tema del hijo que Ingrid quiere tener : “ Yo estaba hablando de que no quería, tener un hijo, que no quería, que no me lo había propuesto. Estaba dispuesto a lavar todos los calzones del mundo, pero no a tener un hijo ” (Liscano, 2000 : 31). Vladimir intenta performar, es decir actuar un rol, pero no se identifica con él, por eso, después de unas semanas lo rechaza todo.

18¿ Cómo comprender este leitmotiv, este miedo que se repite a lo largo de la novela ? El aporte del feminismo y de los estudios de género ha permitido subrayar el proceso de construcción social de la maternidad tanto como el de la paternidad y mostrar así que los estándares sociales varían de una comunidad a otra. Como dice Salguero Velásquez : “ la paternidad y las formas como un hombre ejerce su papel como padre, están estrechamente ligadas a las creencias, valores e incluso normatividades de cada cultura, a las formas de relación establecidas con la pareja, las expectativas generadas en torno a los hijos o hijas ” (Salguero Velásquez, 2006 : 48).

19En el caso de Vladimir, él no consigue adaptarse a las normatividades que Ingrid y sus padres le imponen o le proponen, lo que serían para él las performances normativas. Por una parte, los padres marxistas de Vladimir hacen todo para que su hijo vuelva a retomar la carrera de medicina, que tenga un buen puesto de trabajo y que cree una familia. Pero Vladimir no entiende estos ideales, a él le parecen desconectados de la realidad, al igual que los textos de Marx a los que se refiere contantemente su padre.

20Por otra parte, Ingrid le propone otro modelo de familia en el que él sería padre/ama de casa y en el que sus tareas serían el trabajo doméstico y cuidar a las hijas. Lo que le propone Ingrid es cumplir los roles de madre mientras ella cumple los del padre tradicional : tiene un trabajo afuera, mantiene económicamente a su familia y lo organiza todo. Ingrid cumple pues los papeles que en el patriarcado occidental se han atribuido tradicionalmente al hombre pero además parece asumirlo y decidirlo todo. No consulta a Vladimir antes de quedar embarazada y cuando éste le dice que no quiere tener hijo, Ingrid no lo escucha y le dice que ella decide y ella podrá asumirlo.

21Por lo tanto, frente a esas normatividades Vladimir está perdido, intenta cumplir con este papel de padre que le propone Ingrid y que apoyan sus padres pero no lo consigue. Vladimir está cada vez más desorientado en la sociedad sueca : no entiende el idioma, no entiende a la gente y sobre todo no acepta lo que se espera de él. Así pues primero niega su responsabilidad y luego rechaza la performance –las tareas– ligadas a la función que debe cumplir.

¿ Negación de performance ?

22Una vez en la calle en Barcelona Vladimir se define poco a poco por el rechazo completo de toda performance normativa : la filosofía que desarrolla paulatinamente es la del abandono o de la abdicación. Si volvemos al concepto de “ performance ”, tenemos pues la sensación de que Vladimir rechaza todas las performances que se espera de un hombre : se niega a ser padre –aunque lo es–, se niega a trabajar y a ganar dinero de cualquier forma – incluido pedir limosna. Además, se niega a representar físicamente su masculinidad : no se cuida, se lava sólo de vez en cuando, su aspecto físico ya no tiene ninguna importancia.

El requeche

23De hecho, Vladimir se define como un “ requeche ” o “ reventado ”, es decir un conjunto de restos y desperdicios y eso le hace sentir bastante bien : “ Ahora pienso que me gustaba mucho estar allí, cargar mis bolsas llenas de objetos absurdos. Me sentía bien siendo la basura del mundo, andar por ahí dando un poco de lástima […] ” (Liscano, 2000 : 210).

24El joven vagabundo no quiere pertenecer a ningún grupo que frecuenta la plaza Real, no pertenece ni al de los andaluces, al de los árabes ni al de los latinoamericanos.

No tenía carné de reventado y por tanto no quería reconocerme a mí mismo que lo era. Pero sí que era, era un reventado completo, hasta con el olor característico a carne desecho. Pero la manía de no profesionalizarme me mantenía en la indefinición, y eso nunca puede ser saludable. Al no ser ni esto ni lo otro yo no tenía lugar en el mundo. (Liscano, 2000 : 179)

25Vladimir clasifica, organiza el mundo que observa en grupos y subgrupos pero parece que él no se identifica con ninguno de ellos. Esta indefinición en la que vive Vladimir es característica de la generación de los años 1990. Como lo explica muy bien Henri Billard, a esta generación, le correspondió vivir una serie de cambios sociales, políticos y culturales (Billard, 2008). Entre éstos, cabe subrayar la evolución de los papeles atribuidos a los hombres y a las mujeres. A partir de finales de los años 1980, la mayoría de las mujeres trabajan fuera de casa, aportan un ingreso a la familia y se definen no sólo por su papel de madre sino también como trabajadora con carrera propia. Este cambio social y simbólico ha provocado una crisis de identidad en muchos hombres ya que muchos de ellos se veían confrontados a experiencias de desempleo sea real o simbólica. Billard concluye así : “ los años noventa trajeron una nueva dinámica de relación entre los géneros para la cual los hombres no se encontraban preparados ” (Billard, 2008 : 4).

26La angustia existencial de Vladimir es pues reveladora de los cambios sociales de los jóvenes de esa época, pero además esta pérdida de referentes se exacerba por la propia migración del personaje. Vladimir desea cambiar de paisajes para escapar a las normas de género que dominan en su país, pero notamos que estos desplazamientos no lo ayudan en nada. Vladimir está aún más perdido y desorientado después de sus estancias en Río y en Suecia que cuando salió de su país. El inmigrante ilegal se siente diferente a todos y no se atribuye ninguna función, ningún rol en la clasificación minuciosa que ha hecho del mundo y, por lo tanto, parece rechazarlo todo.

Patriarcado y definición de los roles

27No obstante, si estudiamos con más detalle las relaciones que Vladimir mantiene con las mujeres que conoce a lo largo de su recorrido migratorio, nos percatamos de que la única organización social que Vladimir no rechaza es la del patriarcado tradicional y heterosexual. Como lo subraya Val del Almeida, uno de los hechos centrales del poder patriarcal y de su dinámica es la división “ hombre ” y “ mujer ”. Además, para los hombres, existe una división crucial entre la masculinidad hegemónica y varias masculinidades subordinadas, aspectos claves para entender los modelos de performances de Vladimir (Val de Almeida, 2000).

  • 5  Entendemos el patriarcado como una “ organización social primitiva en que la autoridad es ejercida (...)

28Ya sea en Suecia o en Barcelona, Vladimir nunca pone en tela de juicio la división “ natural ” que hay entre hombres y mujeres, la atracción que siente hacia las mujeres y la estructura patriarcal de esas sociedades. Si bien el joven uruguayo vagabundo nunca duda de su heterosexualidad, cabe destacar que tampoco cuestionará la estructura social esencialista del patriarcado que lo sustenta5. Para Vladimir sea cual sea el lugar, todas las mujeres son iguales :

Las mujeres siempre buscan marido, algo fijo, un tipo ahí en la casa, quieto, que vaya al trabajo, que vaya un rato al bar a tomar una copa y vuelva en hora. Hasta quizá una amante le permitan al tipo, de vez en cuando, si es que le gusta, pero que regrese. Que el tipo les pertenezca, en propiedad, eso quieren. Lo demás es cuento. (Liscano, 2000 : 25)

  • 6  Este modo de ver sigue el enfoque naturalista tradicional que considera que el hombre tiene que se (...)

29Según este antihéroe, los papeles de los unos y de los otros están muy bien definidos, la mujer y el hombre tienen esperanzas invariables a las que hay que responder6. Esto, Vladimir lo ve en sus relaciones con las mujeres que conoce en su estancia europea pero en cuanto se le atribuye a Vladimir la función de padre, se asombra y quiere alejarse a toda costa. El desfase que vive Vladimir se debe pues en mayor parte a que, en el triángulo padre – madre – hijo, no se identifica con la figura del padre sino con la del hijo.

Un triángulo lineal

30Como ya hemos visto con Ingrid, Vladimir busca mujeres que lo cuiden a él sin pedirle nada a cambio y bajo ningún concepto ser padre. Esta relación de tipo madre-hijo vuelve a aparecer con todas las mujeres que va a conocer en su recorrido migratorio.

31Como ya hemos visto, en Suecia conoce a Ingrid que le ofrece una casa y una familia a la vez que le impone un papel de padre. Para él son tareas nuevas con las que no se siente bien, por esta razón decide dejar a Ingrid e irse a España.

32En Barcelona primero conoce a Vladimir ve a Conchita por primera vez cuando trabaja en el laboratorio de cremas en Barcelona y se la vuelve a encontrar un día en la calle. Conchita ya está casada y tiene menos que ofrecerle : una cama, un poco de comida y su ayuda. A partir de ese momento ésta lo va a cuidar como a un hijo. Otra vez, esta mujer lo abastece en sus necesidades primarias : lo acoge, le da de comer mientras le ayuda a buscar un trabajo, lo cuida y lo ayuda en todos sus trámites. Su ayuda se extenderá, además, hasta las relaciones sexuales. Con ella, la performance que se espera de él es menos exigente ya que Conchita ya está casada y está esperando a su marido que está encarcelado.

33Unos meses después, Vladimir conoce a Dolores, una prostituta con la que la relación madre-hijo será aún más obvia ya que desde el principio Dolores lo confunde con su propio hijo fallecido. Otra vez Dolores lo invita a su casa para ducharse, para comer hasta, al final, dormir con ella. Con ella Vladimir no tiene casi ningún compromiso porque los hombres que Dolores conoce son todos clientes.

34A esta lista de relaciones en constante degradación, podríamos añadir también a Olga, la travestí. Olga está casada pero su marido le roba, la maltrata para, al final, abandonarla. Olga también le ofrece a Vladimir lo único que tiene : vino y su cuerpo. El caso de Olga se puede entender como el último eslabón en el proceso de pérdida de referencias y de cuestionamiento de las normas de género. A fuerza de buscar a mujeres cuyas expectativas acerca del rol de padre son casi inexistentes, Vladimir entra en relación con una travestí es decir un hombre que se identifica con papeles sociales del género feminino. Este encuentro simboliza pues el colmo de este cuestionamiento de género para Vladimir, hasta, paradójicamente, invertir los géneros.

35A la luz de esta perspectiva del triángulo mujer/madre e hijo (en lugar del triángulo familiar madre, padre e hijo/a), vemos pues cómo la migración de Vladimir por América latina y Europa se entiende como una pérdida de referentes y como un ahondamiento en el caos de las relaciones cada vez menos comprometidas pero también cada vez más inseguras.

Conclusión

36Hemos visto que Vladimir se define por la huida, por un rechazo rotundo de todos los roles sociales atribuidos tradicionalmente a los hombres de clase media –trabajar, ganar dinero, casarse y tener hijos–. Antes de llegar a esta negación, hemos notado que Vladimir trata de performar estos roles de padre y de buen marido pero no lo soporta. Su huida geográfica que le lleva de Montevideo a Barcelona pasando por Río y Estocolmo se traduce así en términos de género por una huida de las normas y prescripciones que dicta la sociedad sobre el comportamiento masculino.

37No obstante hemos visto también que Vladimir performa una subjetividad de género de acuerdo con el modelo masculino patriarcal heterosexual. Para el joven uruguayo, no hay ninguna duda de lo que es una mujer, de lo que quiere (tener un marido para tener hijos), de hecho, para él, todas las mujeres pertenecen a la misma categoría general de “ la hembra ” en un sentido meramente biológico. El joven uruguayo juzga así a todo el mundo y encasilla a la gente en categorías muy cerradas, categorías que parece criticar sin proponer nada nuevo.

38Esta perspectiva nihilista o sarcástica a primera vista se entiende poco a poco por el contexto social en el que vive y ha vivido Vladimir así como por la pérdida de referentes y modelos a lo largo de su recorrido migratorio. Vladimir es consciente de lo que se espera de él y ya que no puede realizarlo y performarlo, según él por cobardía, sólo encuentra una cierta serenidad en los sueños.

39De hecho los sueños tienen un papel muy importante en la novela de Liscano, incluso se ha dicho que el mismo viaje a Suecia es un sueño de Vladimir, como si éste no hubiera dejado la ciudad de Montevideo. Pero aunque la huida geográfica pueda ser imaginaria, la huida de género es real y nos da claves para entender la paradoja del sueño recurrente de Vladimir. En éste, se ve llegar a una isla norteña donde lo espera una mujer en una casa con una bebida caliente en la mano.

40Este sueño muestra claramente pues la ambigüedad que parece reinar en la mente de Vladimir : por una parte rechaza su papel de padre, la casa que Ingrid le ofrece y el hogar que ha creado con ella. Pero por otra parte desea crear una célula protectora, tener un hogar y una mujer que lo cuide. El último sueño, que abre la novela, en el Vladimir que se ve volver a Estocolmo se podría entender como un replanteamiento de Vladimir : esta vuelta sería la apuesta por un modelo de género que no entiende del todo pero que quiere intentar como último recurso.

Inicio de página

Bibliografía

Billard, J. H., « De un Macondo de machos a un McOndo de muchos  : Un ejemplo de masculinidades alternativas en la nueva narrativa latinoamericana », Fazendo Gênero 8 - Corpo, Violência e Poder, Universidade de Florianopolis, Florianópolis : 2008.

Butler, J., Trouble dans le genre : pour un féminisme de la subversión – primera edición en inglés en 1990-, Paris  : La Découverte, 2005.

Carriquiry, M., “ La felicidad añorada y jamás alcanzada : una Odisea contemporánea. “ El camino a Ítaca ”, presencia de Homero en la novela de Carlos Liscano ”, Publicaciones digitales de la Asociación de Profesores de Literatura del Uruguay, sección “Jornadas Homéricas”, en línea (página consultada el 22 de marzo de 2011) http ://www.aplu.org.uy/wp-content/uploads/2010/04/Margarita-Carriquiry.pdf 2010

Chiaparra Cabrera, J. P., “ Carlos Liscano salvaje ”, Relaciones (276) (nº 119 edición digital) en línea (página consultada el 22 de marzo de 2011) http ://www.chasque.net/frontpage/relacion/0705/Liscano.htm, 2007.

Diccionario de la lengua española, Real Academia Española en línea (página consultada el 20 de marzo de 2011) http ://www.rae.es/rae.html

Diccionario Reverso – Collins en línea (página consultada el 23 de marzo de 2011) http ://diccionario.reverso.net/

Hernández, O. M., “ Estudios sobre masculinidades. Aportes desde América latina ”, Revista de Antropología experimental (8), pp. 67-73, 2008.

Liscano, Carlos, El camino a Ítaca, Barcelona : Montesinos, 2000.

Nash, J., “ Rethinking Intersectionality ”, Feminist Review (2008) 89, pp. 1–15, en línea (página consultada el 8 de marzo de 2011.) http ://www.palgravejournals.com/fr/journal/v89/n1/pdf/fr20084a.pdf 2008

Preciado, B., “ Género y performance (tres episodios de un cybermanga feminista queer trans…) ”, Revista Zehar, (54), Arteleku en línea (página consultada el 15 de enero de 2011) http ://biblioteca.universia.net/html_bura/ficha/params/id/1097179.html 2004

Rivera, R., Ceciliano, Y., Cultura, masculinidad y paternidad : las representaciones de los hombres en Costa Rica, San José (C. R.) : FLACSO, 2004.

Salguero Velázquez, M. A., “ Feminismo : masculinidad y paternidad ”, Tramas. Subjetividad y Procesos Sociales (24), pp. 41-60, 2006.

Stavans, I., “ The Latin Phallus ”, in A. Darder y R. D. Torres (eds.) The Latino Studies Reader. Culture, Economy and Society, Oxford-Massachusetts : Blackwell Publishers, pp. 228-239, 1998.

Valcuende del Río, J. M., “ A modo de introducción : una aproximación a las masculinidades ” in Hombres. La construcción cultural de las masculinidades, Madrid : Talasa Ediciones, pp. 9-21, 2000.

Val de Almeida, C., Senhores de Si. Uma interpretaçâo Antropológica da masculinidade, Lisboa : Fim de Século, 1995.

Inicio de página

Notas

1  La palabra “ interseccional ”, la traducción más corriente de de la palabra inglesa “ intersectional ”, es un concepto que la socióloga K. Crenshaw formuló por primera vez en su artículo “ Demarginalizing the Intersection of Race and Sex : A Black Feminist Critique of Antidiscrimination Doctrine, Feminist Theory and Antiracist Politics ” (1989) pero cuyas raíces se hunden en el feminismo de los años 60 y 70 si se toma en cuenta el debate entre el feminismo socialista y las feministas marxistas clásicas acerca de la preeminencia de la opresión de clase o de género. A grandes rasgos se podría resumir la perspectiva interseccional como una perspectiva que se sitúa en la encrucijada de varias categorizaciones como la raza, la etnicidad, el sexo, el género, la clase social etc. para dar cuenta de la situación de poder de un agente/sujeto/colectivo. Es una herramienta que manipulan los sociólogos, los especialistas culturales pero también muchas feministas e investigadoras antirracistas al teorizar la opresión y las políticas de identidad (Nash, 2008).

2  Mi traducción de las dos primeras aceptaciones de la definición propuesta por el Diccionario Collins en línea.

3  Tradicionalmente, se ha descrito el modelo de género latinoamericano normativo como un orden de género basado en la masculinidad hegemónica de un hombre fuerte, responsable y principal proveedor del hogar, en oposición a las mujeres que se caracterizan por lo emocional y lo afectivo. La masculinidad latinoamericana implica una trasformación social (integración a la esfera del trabajo) y física así como la afirmación de su heterosexualidad – tener relaciones sexuales son mujeres, respetar rituales etc. Siguiendo esta corriente, Ilán Stavans describe los hombres hispánicos como seres machistas y homosexuales reprimidos « Hispanic men are machos, dominating figures, rulers, conquistadors –and also, closeted homosexuals » (Stavans, 1998 : 230). Stavans describe la sociedad latinoamericana en términos muy estereotipados : las mujeres son las que muestran sus sentimientos, pueden llorar en público y tienen que ser vírgenes antes de casarse. Al contrario, se alienta a los hombres a « divertirse » antes de la boda pero en las situaciones difíciles no podrán expresar sus emociones y tendrán que callar sus sentimientos. El modelo de género es, por lo tanto, bastante maniqueo y esencialista ya que, según esta visión, los hombres y las mujeres poseerían características y calidades innatas sobre las que un orden natural se podría basar.

4  No tenemos el espacio aquí para desarrollar lo que entendemos por “ machismo ” y la historia compleja de este concepto. Lo definiremos brevemente como la obsesión masculina de predominancia y virilidad que se demuestra a través de la posesión de la mujer y de actos de jactancia y agresión hacia otros hombres (Viveros Vigoya 2004 : 57 ). Esta noción de machismo se utilizó primero para referirse a los hombres mexicanos y se generalizó después como representación de la masculinidad latinoamericana en general (Viveros Vigoya, 2004).

5  Entendemos el patriarcado como una “ organización social primitiva en que la autoridad es ejercida por un varón jefe de cada familia, extendiéndose este poder a los parientes aun lejanos de un mismo linaje ” (RAE, 2011).

6  Este modo de ver sigue el enfoque naturalista tradicional que considera que el hombre tiene que ser construido culturalmente mientras que la mujer es mujer por naturaleza, por tener menstruación, lo que significa que el hombre siempre está en peligro de “ dejar de ser hombre ”, por ello tiene que demostralo contantemente (Valcuende del Río, 2003).

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Pauline Berlage, «Migración y subjetividades de género  : rechazo y performances de género en El camino a Ítaca de C. Liscano»Amerika [En línea], 5 | 2011, Publicado el 20 diciembre 2011, consultado el 29 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/amerika/2524; DOI: https://doi.org/10.4000/amerika.2524

Inicio de página

Autor

Pauline Berlage

CIREMIA, Université François Rabelais – Tours
paulineberlage@gmail.com

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-SA-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-SA 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search