Skip to navigation – Site map

HomeNuméros3Mémoire et urgences textuellesEl canon de la periferia

Mémoire et urgences textuelles

El canon de la periferia

El archivo literario de Misiones
Karina Beatriz Lemes and Mercedes García Saraví

Abstracts

This paper shows some findings of our ongoing research project dealing with the recuperation of literary memory in the province of Misiones by analysing a compilation of the literary manuscripts by the most representative authors of this northern region of Argentina. Here, we follow Fernado Ainsa’s notions of canon and periphery, of memory spaces and construction of utopias. Ainsa sees the act of writing as a genetic process for it originates within a personal, visceral, and solitary realm. For Ainsa, writing is also a permanent search for identity which becomes richer when in contact with the world, when frontiers open up. These concepts allow us to interpret the social practices that gave birth to these aesthetic projects far away from Argentina’s power centers.

Top of page

Index terms

Palabras claves:

memoria, canon, periferia, utopía, manuscrito
Top of page

Full text

1Misiones es una provincia de frontera ; limita, en un 90% entre Brasil y Paraguay. Ha sido sesgada por un largo trayecto político como territorio nacional ya que se constituyó en provincia en 1953. Esta ubicación geográfica, política, económica, cultural, lingüística, ha producido largos y fructíferos debates que aprovechamos con un sentido pragmático. Las condiciones de multiculturalidad modelizan su habla, filtrada por la convergencia de un idioma ancestral como el guaraní, las lenguas de la colonización –español y portugués– e, incorporadas en distintos momentos, lenguas europeas no latinas como el ucraniano, el alemán, el polaco, etc. El utópico proyecto jesuítico sembró en su paisaje una inscripción histórica y política inexcusable. En la misma ciudad de San Ignacio, a escasos minutos de las ruinas se asienta la casa de Quiroga, puntal de la referencia literaria provincial. Además, a pocos kilómetros de la triple frontera marcada por las cataratas del Iguazú, se yergue la mismísima ciudad de Eldorado, cuyo nombre evoca los sueños de la conquista. La huella de éstas y otras circunstancias  se ubica en la base de la constitución de la identidad  cultural misionera.

2Si imaginamos la literatura provincial como un cruce de voces y de discursos, potenciado por  un anclaje heteroglósico, no podemos considerarla como un espacio homogéneo, ya que es factible describir variados puntos de diversificación. La provincia corporiza pues, una semiósfera de pasajes, traducciones y palabras que fluyen y confluyen.

3La cultura es un núcleo de memoria colectiva, un artefacto de conservación, reelaboración y transmisión de textos. La memoria brinda un espacio de mediación, de re-conciliación del pasado con el presente, pero partiendo de éste, de las necesidades y prioridades de ahora. Cada sociedad se idea en tanto cuerpo plural, a partir de una noción de su pasado, asociado al presente y con proyecciones futuras. Se configura desde sus diferencias con otras, y orienta, regula y legitima las prácticas según esa doxa peculiar. Los autores construyen y son construidos mientras que invención y transformación transculturadoras operan con tanta fuerza como la tradición.

4Las élites intelectuales de todos los tiempos han dotado de sentido a precondiciones heredadas : mitos, historia, lengua, cultura. De algún modo, este corpus contribuye a elaborar ciertas características del nosotros  y se entreteje con aquellas que operan en la dimensión de lo nacional y lo universal. Establece, a la vez, una imagen del otro, el espejo invertido.

  • 1  Sólo por citar algunas, Fiebre (1972), La burrerita de Ypacarai (1962), El trueno entre las hojas (...)

5El perfil de lo misionero se remonta a las formas discursivas incipientes en el siglo XVIII, las crónicas de viajeros. En el siglo XX, el relato, el periódico, y el cine erigieron y difundieron las imágenes y la evocación de Misiones. El discurso hegemónico provincial se consolida, a partir de Quiroga, como un repertorio selvático atravesado por el caudaloso río Paraná. La tierra colorada despierta el viejo designio moderno de influir sobre la naturaleza y dominarla, a la vez que representa un paisaje exótico y exuberante. Los componentes del gótico y el fantasy estallan en las potencialidades de nuevas representaciones del tópico agreste, en donde se funde lo tradicional costumbrista con una impronta de vanguardia. El cine de los años ’50 refuerza ciertos estereotipos de lo fronterizo-misionero vía las películas de Armando Bó1, y la versión fílmica de la novela Río Oscuro de Alfredo Varela que hizo Hugo del Carril, en 1952 bajo el título de Las aguas bajan turbias.

6En el campo literario, el grupo Triángulo da inicio en 1936 a una voluntad autoral  por inscribir la lírica provincial en un proyecto estético inaugural en diálogo y conflicto con Quiroga. Se trata de un libro publicado por Juan Enrique Acuña (Posadas, 1915 - Buenos Aires, 1988), Manuel Antonio Ramírez (Buenos Aires, 1911 - Posadas, 1946) y César Felip Arbó (1913-2002?).

  • 2  Cfr. Derrida, Mal de Archivo.
  • 3  Benjamin, Walter. “La obra de arte en la época de la reproductibilidad técnica”, en  Discursos Int (...)

7El trabajo con los manuscritos que encaramos en la Universidad parte de la creencia de la posibilidad de establecer un Archivo como eje conservador y capitalizador de la memoria2, al registrar un pasado que sustente el porvenir.
Los manuscritos traen de vuelta el aura3, que Benjamin vio atrofiándose en la era de la reproductibilidad técnica, aunque su recopilación implica diversas constricciones. Las concepciones de corrección y de inspiración, predominaron y predominan en los imaginarios de los neófitos y de algunos iniciados, por lo que ha imperado cierto pudor a la hora de facilitarnos borradores que evidenciaran un proceso escritural arduo, y muchas veces, frustrado. Esta dificultad ha sido constante, combinada con el factor temporal y la diseminación familiar que ha esparcido y extraviado los documentos.

8La tarea también ha permitido identificar una red que patentiza los lazos y representaciones en el medio intelectual en que cada autor está inserto. El manuscrito, como producto histórico, relaciona la situación del escritor, su concepción del mundo, las tensiones con los distintos campos, y el grado de adhesión a las convenciones de su tiempo y de la comunidad a la cual pertenece.

  • 4  Según testimonio de la hija, el relato formaba parte de una colección de cuentos inédita titulada (...)
  • 5  Areco, Lucas Braulio: 1915-1994. Nació en Santo Tomé, Corrientes. Pintor, poeta, músico, escultor. (...)

9Para esta ponencia, discurrimos a partir de un corpus integrado por : bocetos y borradores de una nouvelle4 de Juan Enrique Acuña, provisoriamente titulada por nosotros Jerónimo y Concepción, la correspondencia sostenida entre Manuel Antonio Ramírez y Lucas Braulio Areco5 entre los años 1936 y 1942 y las versiones mecanografiadas de cuentos, artículos periodísticos y cartas de Hugo Wenceslao Amable (Santa Fe, 1925 - Oberá, 2000).

10Acuña, en los esbozos narrativos que denominamos  Jerónimo y Concepción  exhibe sus  esfuerzos por constituir un espacio cultural a partir de su condición de autor en la periferia. Los bocetos muestran un predominio realista -con aportes del idioma guaraní, y descripción de paisajes posadeños y encarnaceños a orillas del río Paraná- que responden a la estética de la representación de su contexto. El relato de Acuña no se focaliza únicamente en el imaginario simbólico consensuado en el margen argentino de la ciudad de Posadas como última línea divisoria de una nación ; va más allá, cruza fronteras y en el contacto con la ciudad de Encarnación, Paraguay, plasma la fluidez de los límites a través de las contribuciones lingüísticas, simbólicas y literarias que se generan en una nueva zona donde cohabitan ambos sistemas culturales. El paisaje fluvial de Acuña se aparta del selvático que consolidó Quiroga, al deslizarse aguas abajo, a la zona marginal de la ciudad de Posadas.

  • 6  Manuscrito Jerónimo y Concepción. Se debe aclarar que en el mismo relato, el escritor no se detien (...)

Era un atardecer tranquilo y melancólico. El otoño doraba dulcemente el aire, poblándolo de un presentimiento de naranjas, y se abandonaba con pereza de aroma frutal sobre el mundo, como una mano satisfecha de caricias.6

11Acuña se define por el sentido de pertenencia a un área fronteriza que lo conduce hacia otras tradiciones y semiósferas. La descripción del ambiente produce un discurso con valor colectivo, porque refuerza el sentido de comunidad. La caracterización de los tipos humanos configura un realismo propio alejado de los parámetros conocidos porque lo reelabora y no se deleita en la descripción remanida.

  • 7  RECONDO, G. “Evolución de la idea de frontera: del orbe romano al Mercosur. La línea, el laberinto (...)

12El concepto de frontera se torna dinámico porque se define no ya como límite protector de diferencias sino como espacio de encuentro y transgresión. En ella respiran los espacios interiores que protege, y en este acercamiento surgen nuevas situaciones lingüísticas, sociales, étnicas y culturales. También proporciona novedad e impulsa hacia lo desconocido. La frontera se difumina, tanto al interior como al exterior de la obra, y en lo profundo de la trama se plantea una miscelánea de idiomas, bordes, costumbres, pautas que suponen la hibridación cultural7 y que esbozan un encuentro en la diversidad. En este vértice ubicaríamos el grado cero de su escritura, en la reformulación de la experiencia de ser parte de la cultura periférica, confluencia y manifestación de un adentro y un afuera.

  • 8  Manuscrito 2, Jerónimo y Concepción,  pág 11.

- ¿ Pero qué le pasará a esa Ña Kangüé, que no viene ? – dijo mirando hacia lo alto de la barranca, y agregó, dirigiéndose a la mujer. ¿ Nunca oyó hablar de ella en la Villa ?
- ¿ Ña Kangüé ? – preguntó desconcertada la mujer.
- Concepción. Le dicen Ña Kangüé porque es flaca, puro hueso.8

13Este segmento da cuenta de un ensamblado multicultural, en el que late el guaraní. Así se propicia la integración local, en donde el límite asegura la permeabilidad de bienes y personas, y corporiza una transculturación dinámica.

  • 9  M. A. R. nació rodeado de nubes, hubo preguntas en su vida que nunca tuvieron respuestas. M. A. R. (...)

14Por su parte, Manuel Antonio Ramírez, que sólo publicó los poemas impresos en Triángulo, ha alcanzado una equívoca fama póstuma. Tuvo el final más desgraciado : la tradición informa que fue muerto en duelo de faldas, aunque  es más factible que tras las polleras se haya camuflado un conflicto político9.

15Resulta contradictorio que el  Anfiteatro de la ciudad haya recibido el nombre de uno de los poetas del Grupo Triángulo, ya que el espacio –con una magnífica vista al río– está destinado a espectáculos musicales variados, y a contiendas deportivas. Todos los posadeños y visitantes acuden a este lugar de la memoria pero casi nadie es consciente de que lleva el nombre de un poeta. Ni la página de Internet ni los prospectos turísticos de la ciudad dan cuenta de ese dato.

16La correspondencia de Ramírez con Lucas Braulio Areco entre 1936 y 1942 revisa las condiciones de producción del ambiente provinciano y los esfuerzos de un reducido núcleo de intelectuales por organizarse y dar a conocer su escritura. Es una época en que pululan las publicaciones periódicas –se nombran por lo menos cinco en las cartas– y ambos deliberan sobre colaboraciones, artículos, críticas literarias y otras variantes del discurso diarístico. La abundancia de diarios y la insuficiencia de libros que ha sido uno de los perfiles culturales de la provincia, se enraízan con las dificultades económicas de los escritores, además de la carencia de un sistema de distribución del producto literario. Asimismo, este epistolario describe situaciones vitales del corresponsal en pueblitos interiores : Bonpland, Candelaria. El juego de preguntas, respuestas, alusiones, permite intuir el tono y los tópicos de las cartas de Areco, que no forman parte de nuestro acervo. Se trenzan en ellas las dimensiones privadas, a veces indescifrables, dadas por ciertos nombres propios, bromas de varones, alusiones a episodios evocados, etc., y múltiples aristas de lo público.

  • 10  Arfuch, L (2002) “Entre lo público y lo privado. Contornos de la interioridad” en “El espacio biog (...)

17Arfuch entiende por correspondencia ese “diálogo entre voces próximas y distantes, alimentado por el saber, la afinidad, la pasión o los intereses políticos,[sociales, culturales, históricos, literarios, etc.]”10. Estos textos permiten descubrir una intimidad que se actualiza y puede interpretarse por las marcas del género al tiempo que se presentan como documentos paratextuales que alumbran otras producciones discursivas. Este epistolario ilustra entonces sobre los modos de circulación de manifestaciones literarias incipientes, las alianzas con las esferas de poder político, los conflictos con otros grupúsculos y autores y las diversas estrategias para hacerse visibles. Así, dice Ramírez el 28 de mayo de 1936 :

Vos sabés lo que me gusta esto de libros, criticas, polémicas, versos y embrollos literarios ; y bien sabés porque juntos anduvimos en aquellas memorables batallas ataques, líos, combates y defensas, aporreadas, sufrimientos, conspiraciones y peligros de la polémica  […]

18Queda indisolublemente unida a la militancia poética la militancia política, en un momento en que la cultura lo requería.

19La figura de Ramírez exhibe un doble solapamiento : por un lado, lo que quiso ser un monumento de memoria constante, el anfiteatro, indudable producto de una reivindicativa diligencia de su amigo Areco, ha borrado en sus funciones, deportivo/musicales, la referencia poética. Y por el otro, también la leyenda de su final simula un simple episodio de enredos sentimentales –dignos del bohemio consuetudinario que la tradición quiere recordar– oculta ciertas intrigas de la política. Gran parte de los relatos de aquellos que lo conocieron se hacen eco –con media sonrisa cómplice– de las causas orquestadas de su muerte. Desviación sobre el olvido de una generación que dio a las letras de la ciudad una partida de nacimiento.

20Por su parte, la escritura de Hugo W. Amable (Santa Fe, 1925- Oberá, 2000), instaura un equilibrio entre la creación y el imaginario social en sus producciones que tematizan la mediterránea ciudad de Oberá.

21En los textos de Amable, quien no desdeña la función docente, la reflexión lingüística y el humor socarrón, hemos podido describir y proponer una tipología genérica peculiar de los ensayos/crónicas/relatos.

  • 11  Ruvichá : (del guaraní) superior, jefe, cabeza. Otra acepción hace referencia al sentido de prójim (...)
  • 12  Amable, 1978, 101.

22 En este corpus se erige Ruvichá11, una imagen de las poblaciones que fueron surgiendo, al calor de la inmigración, en el interior de la provincia. “A Ruvichá no la fundaron. Tampoco la fundieron…”12. Es un mundo de ficción que no tiene principio porque no la fundaron, tampoco fin ya que no la fundieron. El pueblo de papel incorpora la fascinante seducción de una utopía contante y sonante, establecida a partir de la seductora posibilidad del “crisol de razas”, modelador de una sociedad ideal.

23Este lugar constituye un espacio en el que convergen fuerzas centrífugas y centrípetas que evocan la historia cultural del continente americano, en donde el concepto de identidad está en continua efervescencia, y su única certeza es la condición de organismo vivo y cambiante. Oberá/Ruvichá se crea como ese lugar fronterizo, de pasaje, en donde, las diferencias entre individuos se atenúan al propiciar contactos, cruzamientos, transgresiones que permiten comprender al otro.

24El mito de la tierra prometida, topos fundante de América Latina puede visualizarse de alguna manera en la autoconciencia de los pobladores de Oberá (lo que brilla, en guaraní). La instauración de la Fiesta del inmigrante consolida ese perfil de sitio ideal de la convivencia multicultural. Esta fiesta anual se celebra desde 1980 en el Parque de las Naciones, cuyo nombre condensa el sentido con que la Federación de colectividades asumió la organización del evento, en principio a cargo de la Municipalidad. Dueños de un predio propio desde 1987 promueven los encuentros de artesanos y comerciantes, a la vez que exhiben danzas, trajes y comidas típicos. En Oberá conviven además, más de 30 cultos religiosos. Toda sociedad es una entidad imaginada, un colectivo de individuos que se autocomprenden, se consideran explícita e implícitamente integrando un grupo social específico. El plural nosotros implica un conjunto de rasgos cognoscitivos que también cumplen una función política.

25El mito fundador naturaliza la comunidad. No es la colectividad la que genera conciencia de los propios elementos constitutivos, sino los intelectuales y los políticos, quienes establecen discursos en los que formulan simbólicamente las relaciones de dichas características.

  • 13 Ver cita opcional en Bhabha : “Narrando la nación” en La invención de la nación. A. Fernández Bravo (...)

26Ruvichá se configura entonces como un utópico mundo de ficción para redescribir los rasgos socio-culturales de algunos pueblos de Misiones. En esta instancia se expresa la lengua de la ley y el habla del pueblo13 que coincide no sólo con lo dialectológico -especialidad de Amable- sino también con la problemática de la interculturalidad propia del territorio provincial.

27Puede decirse que la utopía es revolucionaria cuando se proyecta hacia el futuro, y conservadora cuando reivindica el pasado. Ruvichá opera en el intersticio, y apunta hacia lo que podría ser, deber ser concebido siempre en función de los valores imperantes en la sociedad del autor.

28


Conclusiones

29Estos autores, estos escritos, instalan el derecho a significar desde la periferia geográfica, del privilegio y del poder. Los componentes fronterizos de la diferencia pueden ser tan consensuales como conflictivos. Ellos los aventuran en su juego, a la vez que despliegan un imaginario de la distancia espacial basado en diferencias temporales y sociales que interrumpen el sentimiento de la modernidad cultural.

30Así se constituye una fundamentación mítico-estética de la diferencia entre lo propio y lo ajeno, tarea en la que la música, la literatura, la pintura localizadas juegan un papel fundamental. El significante virtual de lo local abarca sentidos que emergen, evidentemente, de un conjunto de diferencias con otros significantes y no de un ontológico y empíricamente verificable nexo con la realidad extrasimbólica.

31El corpus trabajado modula pues una semiosis convencionalizada en un conjunto de marcas que generan códigos binarios, vertebradores de la matriz orgánica del adentro y el afuera. El modelo político, el canon literario se organizan según dicha matriz, muchas veces con apelación al negativo como principio.

32Archivos, monumentos y calendarios se trenzan para construir/diseñar/sostener una memoria, concebida en el fragor de las luchas y conflictos que estos intelectuales tuvieron que enfrentar a fin de inscribir a la periferia en un canon que solo los acepta en sus bordes, envueltos en las trampas del color local.

Top of page

Bibliography

Ainsa, Fernando, La reconstrucción de la utopía, Buenos Aires : Colihue, 1999.

Ainsa, Fernando, Espacios de la memoria. Lugares y paisajes de la cultura uruguaya., Montevideo : Ediciones Trilce, 2008.

Ainsa, Fernando, Del canon a la periferia. Encuentros y transgresiones en la literatura uruguaya, Montevideo : Trilce, 2002.

Amable, Hugo W., Mariposa de Obsidiana, Santa Fe : Castañeda, 1978.

Arfuch, Leonor, El espacio biográfico. Dilemas de la subjetividad contemporánea, Buenos Aires : FCE, 2002.

Benjamin, Walter, “La obra de arte en la época de la reproductibilidad técnica” Discursos Interrumpidos I, Buenos Aires : Taurus, 1989.

Bhabha, Homi, El Lugar de la Cultura, Buenos Aires : Ed. Manantial, 2002.

Derrida, Jacques, Mal de archivo. Una impresión freudiana (traducción de Paco Vidarte), Edición digital de Derrida en castellano. Conferencia pronunciada en Londres el 5 de junio de 1994, en un coloquio internacional titulado, Memory: The question of Archives. Societé Internationale d’Histoire de la Psyquiatrie et de la Psychanalyse. Freud Museum y Coultaurd Institute of Art.

http://xoomer.virgilio.it/martinm/PUG/Maldearchivo.pdf

Kaul Grünwald, Guillermo, Historia de la literatura de Misiones, Posadas : Ed Universitaria, Universidad Nacional de Misiones, 1995.

Lotman, Iuri, Semiótica de la Cultura, Madrid : Cátedra, 1979.

Máiz, Ramón, Nación y literatura en América Latina, Buenos Aires : Prometeo, 2007.

Nora, Pierre, Les lieux de mémoire, Montevideo : Ed Trilce., 2008.

Rama, Ángel, Transculturación narrativa en América Latina, México : Siglo XXI. Tercera Ed., 1987.

Recondo, G.,“Evolución de la idea de frontera: del orbe romano al Mercosur. La línea, el laberinto y el espacio definidor de la pertenencia”, en Bayardo, Rubens, Lacarrieu, Mónica (comps.), La dinámica global/Local, Buenos Aires : Ciccus/La Crujía., 1999.

Said, Edward, Representaciones de intelectual, Buenos Aires : Paidós, 1996.

Top of page

Notes

1  Sólo por citar algunas, Fiebre (1972), La burrerita de Ypacarai (1962), El trueno entre las hojas (1958), con la notoria Isabel Sarli como protagonista. No caben dudas de que los jóvenes varones argentinos concibieron una idea particular de esta frontera.

2  Cfr. Derrida, Mal de Archivo.

3  Benjamin, Walter. “La obra de arte en la época de la reproductibilidad técnica”, en  Discursos Interrumpidos I. Buenos Aires, Taurus.

4  Según testimonio de la hija, el relato formaba parte de una colección de cuentos inédita titulada Pioneers Oh Pioneers.

5  Areco, Lucas Braulio: 1915-1994. Nació en Santo Tomé, Corrientes. Pintor, poeta, músico, escultor. Considerado un continuador de la línea lírica renovadora iniciada por el grupo Triángulo,  publicó Verbo (Poemas) (1935) País de Silencio (Poesía) (1981), En la huella del tiempo (1983) una nutrida Antología, Nomenclatura (Calles de Posadas y su raíz histórica). Realizó numerosas investigacioneshistóricas y de tradiciones musicales. Es autor de la canción Misionerita, himno provincial. Tuvo intensa actividad en la gestión cultural y como representante provincial en diversos ámbitos. Fue el impulsor del Festival de la Música del Litoral, ámbito de rescate de las manifestaciones de raíz folklórica. Recibió numerosos premios y distinciones.

6  Manuscrito Jerónimo y Concepción. Se debe aclarar que en el mismo relato, el escritor no se detiene en las traducciones de las palabras en guaraní que emplea como parte del universo ficcional que construye.

7  RECONDO, G. “Evolución de la idea de frontera: del orbe romano al Mercosur. La línea, el laberinto y el espacio definidor de la pertenencia” R. Bayardo- M. Lacarrui (Comps.) La dinámica global/Local. Bs. As. La Crujía. 1999

8  Manuscrito 2, Jerónimo y Concepción,  pág 11.

9  M. A. R. nació rodeado de nubes, hubo preguntas en su vida que nunca tuvieron respuestas. M. A. R. se perdió entre las sombras muy joven. Apenas a los treinta y cinco años un crimen silenció la palabra de antes de la medianoche. ¿ Pasional ?... (Negación) pasional fue su obra, su existencia. Su muerte se puso en escena como un amor prohibido, su muerte tuvo –en todo caso– otro motivo de amor: amor a la vida, a la justicia, a la verdad, a una ética política distinta. Por supuesto que era más simple urdir una historia de folletín a los efectos sociales, políticos y judiciales. Además, las mujeres para estas cosas, no cuentan. Posadas, página 2. Sábado 23 de noviembre de 1946. Policiales : Transcripción de artículo en el que se anuncia la muerte trágica de M. A. R.

10  Arfuch, L (2002) “Entre lo público y lo privado. Contornos de la interioridad” en “El espacio biográfico. Dilemas de la subjetividad contemporánea. Buenos Aires. FCE. Pág. 112.

11  Ruvichá : (del guaraní) superior, jefe, cabeza. Otra acepción hace referencia al sentido de prójimo.

12  Amable, 1978, 101.

13 Ver cita opcional en Bhabha : “Narrando la nación” en La invención de la nación. A. Fernández Bravo (comp). Bs. As. Manantial. Pp. 211-219.

Top of page

References

Electronic reference

Karina Beatriz Lemes and Mercedes García Saraví, “El canon de la periferia”Amerika [Online], 3 | 2010, Online since 09 November 2010, connection on 18 April 2024. URL: http://journals.openedition.org/amerika/1504; DOI: https://doi.org/10.4000/amerika.1504

Top of page

About the authors

Karina Beatriz Lemes

Universidad Nacional de Misiones
Jefe de Trabajos Prácticos
karinalemes@yahoo.com.ar

Mercedes García Saraví

Universidad Nacional de Misiones
Profesora Titular de Cátedra
mgarciasaravi@arnet.com.ar

Top of page

Copyright

CC-BY-SA-4.0

The text only may be used under licence CC BY-SA 4.0. All other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search